Atleta paralímpica visita playa incluyente de Ixtapa-Zihuatanejo

ELEAZAR ARZATE MORALES

Este miércoles, la playa incluyene de Ixtapa Zihuatanejo fue visitada por la atleta , Alejandra Gandára Mendoza, ganadora de dos medallas de bronce en paralimpiadas nacionales, originaria de Quiroga, Michoacán, su familia calificó el lugar como “una plata de primer mundo.

Su constancia y perseverancia llevó a Alejandra Gándara a participar en 2015 en los Juegos Nacionales Multideportivos de Parálisis Cerebral en Veracruz, donde resultó ganadora de una medalla de bronce y en el 2016 se hizo acreedora de una medalla de bronce más en la Paralimpiada Nacional que se realizó en Acapulco;  practica el deporte para personas con diversidad funcional boccia desde hace más de seis años.

Alejandra Gandára es la primer celebridad del ámbito deportivo que visita la playa incluyente de Ixtapa-Zihuatanejo. En entrevista para Despertar de la Costa, ella, su hermano y madre coincidieron en celebrar la implementación de una playa incluyente en un destino tan importante como Ixtapa-Zihuatanejo.

“Es gratificante, fue muy emocionante, estás en el mar, pero te sientes 100% segura y muy agradecida, los muchachos muy amables”, dijo Alejandra Gandára y  su hermano Arturo Gandára reconoció la labor del gobierno estatal y municipal por permitir estos espacios “con una necesidad específica para meterse al mar, es una maravilla, es una playa incluyente, nos sentimos muy felices y también muy agradecidos”.

La playa incluyente fue inaugurada por las autoridades estatales y municipales el pasado 8 de enero del 2020, y de acuerdo al personal del Ayuntamiento que diariamente se encuentra asesorando a los usuarios del mobiliario anfibio indicaron que desde su inicio hasta este miércoles han brindado un poco más de 25 servicios, que son completamente gratis.

El balneario además de tener herramientas que faciliten a personas con discapacidad introducirse al mar, tiene estacionamiento preferente, piso táctil, letreros en braille y todos los establecimientos que prestan algún servicio, así como los sanitarios tienen adecuaciones.

La casa de Ixtapa, clave para la detención de Lozoya en España

Redacción

La triangulación de sobornos de  entre Odebrecht y Altos Hornos de México (AHMSA) para adquirir dos residencias, una de ellas en Ixtapa (la otra en la Ciudad de México), son los elementos que sustentaron la orden de captura de Emilio Lozoya Austin, ocurrida este miércoles en España.

El ex director de Pemex y uno de los hombres de confianza de Enrique Peña Nieto, fue detenido este miércoles en Málaga, España, en una urbanización de lujo donde el ex funcionario petrolero vivía casi recluido. Fuentes policiacas españolas reportaron que Lozoya casi no salía de su casa. La detención, efectuada por agentes del Grupo de Localización de Fugitivos, se produjo en una de esas salidas. Fuentes policiales señalan que no opuso resistencia.

La detención representa un duro golpe para los partidarios del anterior gobierno priista, encabezado por Peña Nieto, de quien Lozoya era uno de sus hombres más cercanos.

La residencia en Contramar

Gracias a una investigación de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), publicada el 9 de junio de 2019,  se supo que un abogado y directivo de AHMSA adquirió, en representación de la esposa de Emilio Lozoya, una residencia de lujo a la orilla del mar, con valor de 1.9 millones de dólares.

En el extenso reportaje, MCCI informa que las autoridades mexicanas investigaron la compra de ese inmueble, que incluyó una transferencia de 1.2 millones de dólares, hecha a través de una cuenta en Suiza ligada con sobornos presuntamente pagados al exdirector de Pemex.

La adquisición de la residencia a favor de la esposa de Lozoya se efectuó en julio de 2013, doce días después de que Pemex autorizó incluir en su cartera de inversiones la compra de Agro Nitrogenados, una planta de fertilizantes de AHMSA que tenía 14 años sin operar.

MCCI obtuvo copia de documentos que demuestran que a la par de que Pemex negociaba la compra de la planta de AHMSA, un ejecutivo de esa empresa intervino en la adquisición de una casa de descanso para la familia Lozoya en la zona de Contramar, uno de los desarrollos más exclusivos de Ixtapa.

La propiedad está ubicada en el condominio Quinta Mar, formado por sólo tres residencias de lujo, la mayor de las cuales es la que fue adquirida a favor de la esposa de Lozoya.

La superficie de la propiedad de la familia Lozoya es de 3,578 metros cuadrados, de los cuales la residencia abarca 934 metros cuadrados.

Cuenta con cinco recámaras, todas con baño propio y cuatro de ellas con vestidor.

La recámara principal tiene, además, una estancia, terraza descubierta, una pérgola, palapa y mirador con vista al mar.

En distintos desniveles se distribuyen el comedor, dos estancias, una terraza, la cocina, un gimnasio, un cuarto de televisión, dos bodegas, cuarto de lavado, cuarto de servicio con baño completo, alberca y cochera para tres autos. La residencia tiene acceso directo al mar, a una playa privada.

El condominio está ubicado a un costado del condominio se ubica el Kau Kan, uno de los restaurantes más exclusivos de Ixtapa, dentro de un desarrollo llamado Ámbar. Al otro costado se ubica la Casa Jaguar, una residencia de ultralujo diseñada por el despacho Zozaya Arquitectos.

Un mes después de la publicación del reportaje de MCCI, la Fiscalía General de la República (FGR) aseguró la mansión.

Viajero frecuente

Después de que su esposa adquirió una residencia de lujo en este destino turístico, el entonces director de Pemex, Emilio Lozoya, realizó viajes de placer en un avión de Pemex.

Según bitácoras de viaje de 2015 analizadas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), Lozoya realizó vuelos a distintos puntos del País y Estados Unidos.

La ASF destacó al menos tres viajes de la base de la Unidad Especial De Transporte Aéreo del Alto Mando del Ejército, ubicada en el AICM, al aeropuerto de Ixtapa-Zihuatanejo, y otros tres vuelos de regreso en ese avión oficial. Los traslados del funcionario se realizaron en el avión Citation Sovereign.

La compra de esta aeronave ejecutiva, y de otras ocho, formaba parte de un convenio de equipamiento que la Sedena había firmado con Pemex para reforzar la vigilancia y seguridad de las instalaciones petroleras y evitar sabotajes o delitos, como el robo de combustible.

Se avanza en transparencia gubernamental con nuevo módulo de HSBC: alcalde JSA

El presidente Jorge Sánchez Allec y el director divisional de sucursales HSBC México, Rafael Anaya Amué, encabezaron este miércoles el acto inaugural del módulo de la mencionada institución crediticia instalado en el extremo sur de la explanada del Palacio Municipal de Zihuatanejo.

Durante dicho evento, al que también asistió la directora en HSBC Banca de Gobierno, Roxana Carbajal Sánchez Yarsa, otros directivos y ejecutivos locales del Banco, el alcalde Sánchez Allec aseveró que para el Ayuntamiento que encabeza es importante contar con el nuevo módulo bancario, “porque es prácticamente cumplir un compromiso más con la transparencia, con el buen manejo, pero sobre todo con la modernización de la oferta de gobierno de esta institución”.

Añadió que la prestación de servicios bancarios en el referido espacio “va ayudar mucho a los contribuyentes, a los zihuatanejenses, a todos los que vengan a hacer un trámite, pero además será una sucursal a público abierto”.

Por su parte Rafael Anaya Amué, reveló que éste es el primer módulo que HSBC tiene en un palacio municipal, y afirmó que en el caso de Zihuatanejo, la apertura de esta oficina “es el inicio de una nueva etapa para todos nosotros y es permitir que todos nuestros clientes y también los contribuyentes puedan tener un lugar cómodo, donde puedan obtener el mejor servicio posible cuando tengan que hacer algún trámite.

Mencionó que, además de la transaccionalidad normal de cualquier sucursal, el módulo ofrecerá todos los productos que se tienen en HSBC, entre los que destacó la atención personalizada a empresarios, la gama de tarjetas de crédito y lo que llamó Estilo, para dar una solución apropiada a las necesidades de aquellas personas que quieran bancarizarse.

PRI municipal abre las puertas a figuras de otros partidos

Jaime Ojendiz Realeño

Juana Corona Valencia, Secretaría General del Comité Municipal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) dio a conocer que en ese instituto político están abiertos para que figuras de otros partidos se sumen previo a los comicios de 2021.

Consultada en el puerto sobre las próximas elecciones para gobernador y alcalde, anunció que se necesitan cambios en el interior del partido para seguir avanzando y que se den resultados positivos para seguir fortaleciendo los trabajos del partido y continuar con atrayendo a nuevos militantes.

“La afiliación fue muy buena y somos el mejor Comité en el estado por el trabajo hecho con la militancia. La meta se rebasó, alrededor de 13 mil afiliaciones se obtuvieron y aún se sigue con ese trabajo”.

Cuestionada sobre si hay alianzas que se puedan establecer con otros partidos políticos, dijo que “estamos abiertos a la gente que quiera sumarse  son bienvenidos todos, nosotros tenemos las puertas abiertas para seguir con fortaleza”.

Sobre si hay confianza en el PRI para mameter el Gobierno de Zihuatanejo y Guerrero, confió que sí debido a los trabajos en el municipio realiza el priísta Jorge Sánchez Allec y el gobernador Héctor Astudillo Flores, “se ven resultados en el gobierno del estado para el bien de los guerrerenses y la gente está contenta. Por lo que hacen creemos que eso es bueno para lo que viene”.

Corona manifestó que para el siguiente proceso electoral, la participación de la mujer será clave, por eso en el partido trabajan con talleres de empoderamiento de la mujer, “la mujer tiene una participación importante y viene  pisando fuerte para estar en cualquier actividad política y económica que se le necesite”.

Se quejan de retraso en la entrega de pensión a ancianos

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Con retraso, Beneficiarios del Programa Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores (PBPAM) del municipio de Atoyac, recibieron el apoyo económico que les otorga bimestralmente el Gobierno Federal.

Fue después de las 10:00 horas cuándo el personal encargado de realizar los pagos empezó a atender a los Adultos Mayores, quiénes se congregaron en la explanada del zócalo desde las primeras horas de hoy miércoles después de viajar varias horas desde sus comunidades sin probar alimento.

Algunos Adultos en sillas de ruedas, otros con muletas o bastón con dificultad al caminar impacientes esperaban su turno, para recibir su orden de pago y pasar al interior del DIF a recibir los recursos y no se observó la presencia de los cuerpos de emergencia.

Los beneficiarios se quejaron, porque fueron citados desde ayer martes, pero algunos se regresaron a sus lugares de origen sin cobrar su apoyo y tuvieron que gastar nuevamente en pasajes para presentarse hoy miércoles.

Reparar tramo a La Vainilla y Buena Vista, piden

Cuauhtemoc Rea Salgado

ATOYAC. Habitantes de la comunidad de la Vainilla y Buena vista denunciaron que la carretera está llena de baches, por lo que temen accidentarse por lo que pidieron a la Secretaria de Comunicaciones y Trasportes (SCT) que rehabiliten ese tramo carretero.

Lucio Pano Roque dijo qué ese tramo está en pésimas condiciones y aunque ya han solicitado a la SCT que lo rehabiliten estos no han escuchado sus súplicas, “ya en reiteradas ocasiones les hemos hecho solicitudes a esa dependencia para que acuda a encarpetar ese tramo carretero, pero no lo han hecho y es que puede provocar accidentes”.

Dijo que son varias las familias que habitan en esas localidades de Buena Vista y la Vainilla las cuales tienen que viajar muy seguido ” aquí hay alumnos de las diferentes escuelas que acuden a clases y muchas personas que trabajan también y aún así tienen que trasladarse hasta la cabecera municipal”. 

Por lo que pidió nuevamente a las autoridades y a la Secretaria de Comunicaciones y Trasportes que les apoyen arreglar este tramo carretero ” está carpeta asfáltica no tiene mucho tiempo que la hicieron sin embargo ya se echó a perder por el escaso material.

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Seguirán puentes largos, además de días feriados, AMLO

“Amurallar el propio sufrimiento es arriesgarte a que te devore desde el interior”: Frida Kahlo.

Mis estimados, tengo para ustedes los miembros del sector turístico del estado de Guerrero y el país, un dato fenomenal, ya que el presidente Andrés Manuel López Obrador, envió un mensaje a los mexicanos a través de Miguel Torruco Marqués, secretario de Turismo, en el sentido de que para evitar encontronazos con los empresarios va a proponer que se mantengan los puentes largos tal como están establecidos en el calendario, más los días feriados en las fechas de conmemoraciones cívicas.

Buena decisión de la federación, porque los gobernantes saben del potencial de derrama económica que genera el turismo en el país y no podían ellos mismos sepultar la economía local de centenares de mexicanos. Tan fácil que era una disposición presidencial como ésta que plantea el mandatario federal, y bien segura estoy que la van a dejar de esta forma, porque el presidente AMLO no quiere tener discrepancias con los empresarios y menos ahora que necesita que le ayuden a distribuir los cachitos de la Lotería Nacional para la rifa del avión.

Sea como sea, que pacten el bisne entre empresarios y presidente, que se hagan bolas entre ellos, pero que no perjudiquen el sector turístico.

En otro tema, que para no variar es de feminicidio, apenas habíamos informado que los funcionarios encargados de la seguridad del país pedían cambiar el nombre de feminicidio por uno simple, como asesinato de una mujer, pero no logró su cometido el fiscal general de la República.

Y es que el feminicidio en México hace años que pone al descubierto la injusticia que impera con ese flagelo, porque las mismas autoridades municipales, estatales y federales, minimizan el problema, como si matar una mujer es poca cosa.

Al quitarle al feminicidio su nombre, esconden el tema, como si negándolo van acabar con este delito; pero ese problema, en vez de reducir la cifra de mujeres matadas, avanza peligrosamente en el país.

Es tan grave el asunto, que la Organización de las Naciones Unidas y la Comisión Nacional de Derechos Humanos, expone que en el país son asesinadas 10 mujeres al día. Tan sólo el año pasado 976 de las muertes fueron reportadas como feminicidios. Es decir, más del 90 por ciento de delitos no los reportaron como feminicidio, pues los registros indican que en 2019 fueron asesinadas más de 3 mil 800 mujeres.

¿Y saben qué es lo más grave del cuadro? Que 60 por ciento de esas muertes están relacionadas con la pareja sentimental de las víctimas; es decir, es el esposo o amante, el que las mata o manda matar, como sucedió con Ingrid, cuyo marido la acuchilló y la destazó para deshacerse de su cadáver.

Y las autoridades cierran los ojos ante semejante atrocidad, ya que existen registros de varias mujeres asesinadas que denunciaron las amenazas de muerte o la violencia que vivían en el hogar por parte de su pareja; no obstante, las autoridades no tomaron cartas en el asunto, y la mayoría de las veces ese asunto termina en muerte.

Las autoridades están sordas, ciegas y mudas, no actúan en auxilio de las mujeres maltratadas, reaccionan tarde y van en auxilio de la dama, pero a recoger los pedazos, ya que la descuartizó el diabólico que vive con ellas.

Es lamentable lo que sucede en todo el país con el tema del feminicidio. Por más damas matadas de forma cruel por las parejas sentimentales, el gobierno no aprende a controlar estos hechos tan terribles que vienen registrándose repetidamente en el país.

La historia de Ingrid Escamilla, una jovencita de escasos 25 años, es espeluznante. La chica había terminado su maestría en Administración de Empresas Turísticas en la Benemérita Universidad de Puebla (BUAP), ella radicaba en la Ciudad de México, y trabajaba por la colonia Polanco. Ingrid publicaba en su red social sus labores, pero el 9 de febrero su satánico marido acabó con su vida de la forma más cruel que usted ni se imagina, mi estimado. Ella fue asesinada por su pareja sentimental; el mismo homicida, de nombre Erick Francisco, de 46 años y de profesión ingeniero, narró frente a un policía los hechos, mientras el uniformado lo grababa con su celular. El sádico contó cómo hizo pedazos con un cuchillo a la chica. Primero dijo que lo hizo con el mismo cuchillo con que ella lo había golpeado; “se lo enterré por el cuello”, dijo, y comenzó a declarar al agente que cortó la piel del rostro de la chica hasta las rodillas, le sacó los órganos internos, y cuando le preguntó el agente ¿dónde están los órganos y la piel que le quitaste?, contesta el maldito que los tiro al drenaje.

Este video circula en las redes y hubo periódicos que mostraron gráficas de una escena horrorosa.

Sin embargo, lo que quiero destacar con la entrega, mis estimados, cuando le digo que se repite la historia es porque Ingrid Escamilla había denunciado la violencia de su pareja a las autoridades y tampoco le ayudaron, no hicieron caso de la denuncia, tal como ocurrió con la otra chica de Monterey a quien el marido la mandó matar; ella había denunciado la violencia del hombre, que por cierto, para evitar pisar la cárcel, ese maniático se fingió loco y simularon meterlo en un manicomio, tal como como harán con Erick Francisco. Tipo cobarde que según tiene problemas psicológicos; pero entonces, ¿por qué no se cortó el pene y su cabeza él mismo, antes de matar a Ingrid? No son enfermos dementes, de locos no tienen nada, se hacen enloquecidos para seguir matando gente; esos tipos deben recibir una corrección para que nunca vuelvan a cometer ningún delito contra mujeres, que no los metan a la cárcel, mejor que los cuelguen de los testículos en el puente más grande de la Ciudad de México para que vean los demás y se la piensen antes de asesinar a una mujer. Es lo menos que pueden hacer con estos desgraciados cobardes; de lo contrario, van a seguir asesinando mujeres.

Este maldito feminicida descuartizó a Ingrid frente a su hijo de 15 años, que padece autismo. De plano estos diabólicos no deben andar sueltos en la calle. ¿Qué loco va estar? El perverso estaba drogado, porque se le mira la cara de endemoniado y meterlos a un psiquiátrico no garantiza que esos perversos salgan luego a seguir matando mujeres.

Sin embargo, mis estimados, con el tema tampoco quiero generar morbo, lo que pretendo es que comencemos a cuidar a nuestras hijas; si ellas les están contando que en su casa su propio tío la amenaza con matar a la madre o a ella misma, si no se dejan hacer cosas por ellos, actúen. Sucede que los tipos intentan violar a la señorita y ella le cuenta a la mamá, luego la mamá le cuenta al papá y llaman chismosa a su hija. ¿Cómo crees que tu propio tío va hacer eso?, la cuestionan y todavía la abofetean.

Eso ocurre en muchos hogares en Guerrero, ahora mismo en la Costa Grande pasó un caso. Afortunadamente la chica le contó a su maestra de secundaria y la maestra ya no la dejó ir a su casa. La chica le dijo ‘deme dinero, me voy con mis tías’ y entonces ellas la recogieron en la terminal. Después las tías mandaron llamar a la madre, y ella arrepentida decía que no podía creer semejante acto; incluso le costó que el marido la corriera de la casa, porque ella se puso del lado de su hija.

¿Pueden creerlo? Pues, créalo porque es verdad y sucedió en la Región. De ese tamaño estamos viviendo problemas cerca de casa.

Escuchen a sus hijos, sean niños o niñas, ¡por piedad señoras!, porque ellos pueden estar sufriendo violencia y siendo violados. No dejen a sus hijos con personas que apenas conocen y menos que tengan problemas de alcohol y drogadicción. Piensen, reaccionen queridas madres, si andan en su vidas locas carguen con sus hijos, no sea que después se arrepientan. Les recuerdo que los únicos que van a dar cuentas de sus hijos son los padres, no los tíos ni los abuelos. Crean lo que les dicen sus hijas por el amor de Dios, señoras, y no le crean al garañón que tienen por pareja sentimental. ¡Feliz jueves para todos! 

Cuatro mil 500 alumnos del Cecyteg, sin clases; trabajadores se van a paro de labores

IRZA

CHILPANCINGO. Afiliados al Sindicato Democrático del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guerrero (SDcecyteg), bloquearon la avenida Lázaro Cárdenas para exigir a las autoridades el cumplimiento de la entrega de un contrato anual para 600 trabajadores del subsistema Educación Media Superior a Distancia (Emsad).

Este miércoles, después de las 2 de la tarde, varias decenas  de afiliados a este sindicato llegaron a las oficinas del Cecyteg que se ubican en la citada avenida y de inmediato bloquearon las vialidades en sus dos sentidos, lo que provocó un caos vehicular en esa zona sur de la ciudad.

Eloy Marcial Lorenzo, dirigente del Cecyteg, dio a conocer que el 5 de febrero pasado realizaron otro bloqueo y se firmaron minutas de acuerdo “para revisarse este miércoles, pero no se está dando cumplimento a compromiso por parte del director del citado plantel, Jaime Carmona Huerta”.

Acuso a Carmona Huerta de no atender la principal demanda, que es la firma de un contrato por un período mínimo de un año para los trabajadores del Emsad: “ya se había pactado darles el contrato a 600 compañeros que laboran en planteles del Cecyteg en todo el estado y no se cumplió”.

Adelantó que por ello decidieron iniciar un paro de labores indefinido que afecta a 4 mil 500 estudiantes en las siete regiones de la entidad y que van a continuar protestando hasta que se contrate a los trabajadores de ese subsistema educativo en el estado.

Prepas Populares no ha comprobado el ejercicio presupuestal de millones de pesos

IRZA
CHILPANCINGO.
Los diputados de Morena, Ricardo Castillo Peña y Moisés Reyes Sandoval, fustigaron la “represión” que ejerció el gobierno de Guerrero contra profesores de Prepas Populares (PP) al desalojarlos de la autopista del Sol, pero el priísta Omar Jalil Flores Majul consideró que este grupo no puede ejercer presión y exigencias sin sentido, cuyos líderes, afirmó, no han comprobado los millonarios presupuestos que recibieron en 2017 y 2018.

El debate se registró este miércoles en la sesión de la Comisión Permanente del Congreso local. Ricardo Castillo Peña, presidente de la Comisión de Educación, reprobó que profesores hayan sido desalojados con violencia por antimotines estatales el pasado 6 de febrero.

Cabe recordar que el grupo inconforme exigía al gobierno estatal, y hasta la vez, el reparto equitativo del excedente presupuestal del 2019 como “bono” o “aguinaldo” de fin de año, cuyo monto es de casi 3 millones de pesos, puesto que los trabajadores de las PP no tienen ninguna prestación laboral.

Castillo reveló que el secretario de Educación, Arturo Salgado Urióstegui, se opuso a la distribución del recurso pese a que ya era un acuerdo y que, en contraparte, decidió que entregaría el 50 por ciento de ese monto en efectivo y el otro 50 en mobiliario y equipo para las PP, lo cual fue rechazado por los trabajadores.

“Hubo cerrazón del secretario de Educación”, acusó, y deslizó que desde la SEG se fomentan problemas educativos; “pareciera que a alguien le interesa que vivamos en constante conflicto”.

Matizó: “yo no digo que sea el secretario quien está fomentando todo tipo de problemas”, sin embargo, acusó que a Salgado “no le está interesando el sector que él dirige y no quiero pensar que esto tiene que ver con el anuncio reciente, donde lo nombraron delegado político de su partido (el PRI) porque, insistió, a mí me da la impresión de que está actuando como si no le interesara. Se le puede manifestar quien sea y no hay respuesta al problema educativo. ¿Será que está preparando maletas? Pues hay que tomarle la palabra; la Secretaría de Educación requiere de alguien de tiempo completo”.

Sobre el tema intervino también el diputado Moisés Reyes Sandoval, de Morena, quien fustigó la excesiva fuerza del grupo de elementos de antimotines de la Policía Estatal para desalojar a los docentes de las PP.

La respuesta vino del diputado del PRI, Omar Jalil Flores Majul, quien consideró que la demanda de los trabajadores es “legitima”, pero que no puede ejercerse por medio de la presión y la violencia “sin sentido”, como la toma de carreteras que afecta a terceros.

Propuso a los diputados iniciar un procedimiento de institucionalización del sistema de prepas populares, que incluya auditorías plenas a los recursos que ejercen y diseño del programa educativo con el propósito de que proporcionen la más alta calidad de educación para los alumnos.

Más corrupción
Denunció que del 2014 al 2018 el presupuesto de Prepas Populares se asignó a dos dirigentes, el 60 por ciento a Simón Ramos Aburto y el 40 a Emiliano Carreto, “los cuales lo distribuían sin criterio académico, más bien con criterio político; apoyaban únicamente a los asistentes a las marchas y cabe mencionar que estos dos grupos tienen pendientes la comprobación de estos recursos ante la Secretaría de Educación Guerrero”.

CETEG toma oficinas centrales de la SEG;  demandan maestros y personal de apoyo

IRZA

CHILPANCINGO. Maestros adheridos a la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), este miércoles tomaron  las oficinas generales de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG), ubicadas en el ex Rancho Los Cedros, en exigencia de la asignación de docentes y Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación (PAAE), para comunidades de la zona Centro de la entidad.

Por segunda ocasión en lo que va de esta semana, los cetegistas se inconformaron porque las autoridades educativas estatales no han cumplido con el envío de siete docentes para comunidades del municipio de Quechultenango, dos de ellos para la localidad de Colotlipa y unos 30 intendentes que se requieren en toda la región Centro.

Los manifestantes impidieron la entrada de trabajadores y personas que acudían a realizar algún trámite administrativo, en exigencia de la instalación de una mesa de trabajo con autoridades de la SEG.

Los maestros exigen que la brevedad posible sea enviado el personal docentes que se requiere en las diferentes escuelas primarias y secundarias del sector Circuito Azul.

Fredy Gutiérrez Mayo, integrante de la comisión política de la CETEG, señaló que desde inicio del ciclo escolar han solicitado a la SEG atender esta demanda en las escuelas y las autoridades han hecho caso omiso.

Refirió que desde la semana pasada han presionado a través de acciones de protesta para que se instale una mesa de trabajo y no han sido atendidos.

Alrededor de las 13:00 horas, se instaló una mesa de trabajo entre un grupo de representantes docentes y el director de Personal de la SEG, Genaro Sánchez Espinosa, en tanto las instalaciones las mantenían tomadas. 

Salir de la versión móvil