Hay resistencia de locatarios para liberar zonas públicas

Jaime Ojendiz 

Locatarios de fruterías y abarrotes se resisten a dejar las zonas públicas libres de invasiones, denunciaron vecinos.

Este martes, vecinos del Centro del puerto señalaron que a pesar de que hay recorridos del personal de Reglamentos muchos locatarios sólo retiran de forma temporal sus productos, “frente  a casa puedo ver cuando pasan a revisar pero en cuanto se van, la invasión vuelve’, señala Marina García.

Dice que se debe lograr que las personas puedan caminar por las banqueta, “no es otra cosa, no es nada en contra de los locatarios, es porque caminan miles de personas al día, cientos de turistas extranjeros en temporada, señoras ya grandes de edad que deben bajarse a la calle porque solo puede pasar una persona en la banqueta”.

Por la calle Cocos, señala que es común  ver negocios que exceden su límite para exhibir, y otro problema son los triciclos que impiden que los consumidores usen las áreas para estacionar sus unidades de manera temporal.

En las calles que llevan nombres de frutos, señala, es, donde principalmente  están establecidos negocios de tortilla, verduras, lácteos y vegetales, y por eso es donde transitan más personas, “las calles ya son bastante chicas como para que no se pueda caminar con libertad por la banqueta, es más fácil para algunas personas caminar en esas condiciones pero para los ancianos ya no. Y luego está que el fin de semana hay otros comerciantes que llegan a invadir las calles principalmente con ropa frente a las escuelas primaria”.

La mujer, reconoció que el Gobierno Municipal ha tenido la iniciativa para que esas calles un día a la semana no estén invadidas, pero lo que se percibe con eso, es que sólo un día hay orden en las calles.

“Es buena la idea, pero se debe buscar reubicar a esos ambulantes y no permitir ni uno más en ese espacio, deberían hacer el compromiso y buscarles un lugar que no esté en uso en los mercados de la ciudad”.

En 2019 Zihuatanejo recaudó 457 mdp durante puentes vacacionales

ELIUTH ESPINOZA

Unos 457.6 millones de pesos de derrama económica logró Ixtapa-Zihuatanejo en 2019, durante los 4 puentes vacacionales que propone desaparecer el Presidente Andrés Manuel López Obrador, para la conmemoración cívico-histórica de las fechas en su día.

Sumando los 101.9 millones de pesos que se generaron en el último fin de semana largo, que fue el primero de 2020, la derrama económica por concepto de puentes asciende a 559.5 millones de pesos en el segundo destino turístico más representativo de Guerrero.

En el receso del 5 de Febrero de 2019, Aniversario de la Promulgación de la Constitución Política de 1917, Ixtapa-Zihuatanejo obtuvo una derrama económica de 98.2 millones de pesos, de acuerdo con el registro estadístico de la Secretaría de Turismo del estado.

Durante el fin de semana largo del 21 de Marzo, Natalicio de Benito Juárez García, el binomio turístico reportó una ocupación hotelera general del 80 por ciento, una derrama económica de 135 millones de pesos y una afluencia de la menos 47 mil 77 visitantes nacionales y extranjeros.

El 16 de Septiembre, Día de la Independencia de México, a Ixtapa-Zihuatanejo llegaron 29 mil 864 paseantes, con un ocupación de 77.8 por ciento y una derrama de 75.4 millones de pesos.

En el puente vacacional del 20 de Noviembre de 2019, para Ixtapa-Zihuatanejo la afluencia de turistas fue de 64 mil 514, y la ocupación hotelera del 81 por ciento, mientras que la derrama económica superó los 149 millones de pesos.

A nivel entidad, durante el puente de fiestas patrias, el llamado Triángulo del Sol registró la visita de 100 mil turistas, mismos que dejaron una derrama económica de 258 millones de pesos, informó la Secretaría de Turismo del estado.

Mientras, más de 202 mil vacacionistas visitaron los diversos destinos turísticos de Guerrero durante el puente vacacional con motivo del 109 aniversario de la Revolución Mexicana, quienes dejaron una ocupación hotelera general del 82.7 por ciento, y una derrama económica de 487.3 millones de pesos.

Autoridades de turismo de Guerrero presumieron una ocupación hotelera superior a 80 por ciento en los principales destinos de la entidad, durante el primer fin de semana largo de 2020, del primero al 3 de febrero.

El promedio general de ocupación hotelera en Guerrero fue de 85.3 por ciento, fue visitado por unas 160 mil personas, y fue generada una derrama económica de 405 millones de pesos, en el primer puente largo del año.

Ante la falta de infraestructura de Zihuatanejo y Guerrero, los puentes han ayudado a oxigenar esta parte del país y a las familias que menos tienen, opinó ayer la diputada federal (MORENA), Maricarmen Cabrera.

Quién añadió que no hay consenso en las fracciones parlamentarias para aprobar lo propuesto por López Obrador. Sin descartar la consulta pública nacional para resolver el tema.

Rehabilitar escuela de El Coacoyul, piden padres de familia

Jaime Ojendiz Realeño

Padres de la escuela primaria Francisco I. Madero de la comunidad de El Coacoyul denunciaron que desde el 2017 no han reparado las aulas que resultaron dañadas.

La inconforme Diana Rocha recuerda que desde ese año los alumnos están recibiendo clases en salones improvisados con láminas de cartón y madera, “no estamos conformes porque ya pasaron dos años y no dan solución a ese problema”.

Dijo que según lo que les informa el director de la escuela, el retraso se debe a los trabajos de la constructora contratada por el Instituto Guerrerense de Infraestructura Física Educativa (Igife) que de manera constante para los trabajos.

Por su parte, Gloria Sierra señala que la constructora ha faltado a su palabra en varias ocasiones, “nos dineros que los trabajos iban a terminarse en diciembre del otro año pero ya casi va un mes y medio después y no se ve para cuando”.

Las madres sostiene que se deben construir dos aulas, otra para oficina y sanitarios para los niños, “ahora nos están diciendo que para marzo van entregar todo, pero queremos el respaldo de la autoridad porque no han cumplido su palabra”.

Dijeron que por ser una obra que realiza el Igife el principal responsable es el Gobierno del Estado “deben presionar porque los trabajadores hay días que no se presentan y no informa por qué, bueno la semana pasada se fueron que porque el papá del encargado estaba enfermo, yo creo lo fueron a cuidar todos”.

Recordaron que las clases se dejaron de impartir luego del sismo de septiembre de 2017, por lo que hasta ahora los niños que toman clases en ejsas aulas desde hace tres ciclos escolares, “queremos que el Ayuntamiento ayude a presionar al Igife porque está obra ya debería estar terminada, pero por ahora solo afectan a nuestros niños”.

Exposición pictórica en el museo de Zihuatanejo

ELEAZAR ARZATE MORALES

Este martes se llevó a cabo la exposición pictórica “Paisajes y Flores” de la artista, Consuelo Maciel Fernández, en el museo arqueológico de la Costa Grande, en Zihuatanejo.

Durante su exposición, Maciel Fernández explicó que ella es docente de profesión y pintora pos afición; “es una exposición de los diferentes estilos que manejo y pues es mi trabajo”.

Agregó que hay muchas cosas que hacer, pero a ella le “gustan la flores, los paisajes y flores de la región, básicamente en eso está la obra”.

A la presentación de las pinturas acudieron turistas estadounidenses y otras de la región, el primero que adquirir una obra fue el ex presidente, Erick Fernández Gómez.

Al final, agradecieron al administrador de Museo de Zihuatanejo, Fidencio Molina Zamora, por prestar las instalaciones para la presentación de la obra y por ayudar el talento que hay en el puerto.

“Es importante respetar fechas conmemorativas”; CETEG

Eliut Patiño Alcaraz

El dirigente regional de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación del Estado de Guerrero (CETEG) en Costa Grande, Julio César Moyao Gaspar dijo estar a favor de la modificación del calendario escolar en México para eliminar fin de semanas largos, debido a que es importante respetar las fechas conmemorativas del país por fines educativos.

En entrevista telefónica, Moyao Gaspar dijo que la modificación no representa ninguna afectación al magisterio, por el contrario, están a favor del respeto de las fechas conmemorativas en México para que no se pierda información histórica altamente valiosa en este país. 

Reconoció que el sector turístico, evidentemente se verá afectado, porque de primera instancia, los puentes vacacionales fueron creados con ese propósito; mejorar la economía de los destinos con vocación turística de México y de todo el país en general, pero insistió en que no considera que será una afectación descabellada porque aún estarán los periodos vacacionales largos.

Por otra parte, dijo que en ocasiones esos puentes largos, eran utilizados por algunas corrientes sindicales para llevar a cabo talleres, mesas de diálogo, incluso negociaciones con autoridades para no afectar a los estudiantes, pero insistió en que es mejor que se respeten las fechas para que los alumnos sepan el motivo del día festivo. 

Alcalde Jorge Sánchez Allec transforma sector de la Zapata con calle pavimentada

Como resultado del trabajo que con el respaldo del Cabildo que encabeza ha venido realizando permanentemente  para transformar el rostro de Zihuatanejo y mejorar las condiciones de vida de su gente, el presidente municipal, Jorge Sánchez Allec, inauguró este martes la pavimentación de la calle Estrella de Mar de la colonia Emiliano Zapata, demostrando una vez más que las obras y acciones son la mejor respuesta del gobierno a las demandas ciudadanas.

Cabe recordar que el 5 de diciembre del 2019, acompañado de integrantes de la comuna,  dirigentes  vecinales y habitantes, así como directores municipales, el alcalde Sánchez Allec puso en marcha los trabajos de ejecución de esta obra, en una de las vialidades principales de la colonia y cuyas condiciones no eran las adecuadas por estar empedrada en toda su longitud, por lo que los pobladores de ese sector decidieron que ya era tiempo de aplicar concreto hidráulico.

En el acto inaugural de esta nueva pavimentación, la bienvenida al Ejecutivo municipal a Lizette Tapia Castro, presidenta del DIF, integrantes de cabildo y demás acompañantes, estuvo a cargo de la presidenta del Comité de Gestión de Obra de la colonia Emiliano Zapata, Aracely Villanueva Sámano; mientras que las palabras de agradecimiento corrieron por cuenta de la profesora Margarita Vega Muñoz, quien expresó que “todos los vecinos de esta calle le estamos profundamente agradecido porque vemos su manera de actuar y que está cumpliendo con todas las personas que le solicitan obra”.

En su mensaje, el presidente Jorge Sánchez Allec dijo, “podemos hablar de ideologías diferentes, pero hoy estamos trabajando en la ciudad de todos, estamos trabajando para todos y para mejorar las condiciones de vida de la gente de Zihuatanejo”, al tiempo de invitar a todos los presentes de este martes para que el sábado próximo asistan a la inauguración de la rehabilitación integral de la cancha deportiva de esta misma colonia en el marco del programa Estamos en tu Colonia donde habrá diferentes servicios gratuitos a la población en general.

Bloquea CETEG carretera federal en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Maestros de la CETEG de la región Costa Grande se congregaron la mañana de este martes en el triángulo de La Y, donde realizarían el bloqueo de la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo para exigir la aplicación de los recursos del 2017, 2018 y 2019 de los Programas “Escuelas al Cien” y “La Escuela es Nuestra” que no se han ejecutado.

Sin embargo, los manifestantes acordaron suspender esta movilización, y dependerá de los resultados del jueves próximo que acudirán a una mesa de diálogo con la Secretaría de Educación Guerrero (Seg), dónde expondrán sus demandas y exigirán que se resuelva su pliego petitorio.

El profesor Faustino Rebolledo Baltasar responsable de gestoría de la CETEG en la región Costa Grande, exigió que la Secretaría de Educación Guerrero (Seg) pidió que  cumplan con los acuerdos pactados en el cuadro de necesidades del docente desde hace un año, debido a que las escuelas de las diferentes comunidades continúan sin profesores “no se ha cumplido el compromiso de una educación, laica, gratuita, científica”.

Recordó que en la zona 077, hay 9 recursos que no han recibido sus nombramientos para incorporarse a los planteles, pese a que ya se entregó la documentación requerida. Dijo que otra de las demandas es la ejecución de los recursos federales de los programas “Escuelas al Cien” y “La Escuela es Nuestra”, de acuerdo al listado que emitió el gobierno federal y estatal “y que vengan a supervisar las carencias en las escuelas de primaria y preescolar que necesitan el apoyo”.

 Refirió que otro problema que afecta a los docentes que se están incluyendo, es la ley del Issste del 2007 que promueve las cuentas individuales, ya que impide a los docentes jubilarse “exigimos al gobierno federal y estatal que se haga una modificación a la ley, porque solo se garantiza la pensión al jubilarse el trabajador con cuentas individuales con montos de 6 y 8 mil pesos mensuales”.

 Por su parte, el Secretario General de la zona escolar 077 de la CETEG en Costa Grande, Gabriel Villa de Jesús denunció que debido al incumplimiento de la Secretaría de Educación Guerrero (Seg) son más de 10 Maestros en Atoyac que no han cobrado sus quincenas desde hace más de tres meses y otros tienen más de un año sin cobrar y siguen laborando en las escuelas de las comunidades serranas, por lo que exigió solución a los adeudos de maestros interinos que reciben su pago por honorarios.

Asímismo, el Secretario General de la Delegación D1-073 de la Ceteg en Costa Grande, Daniel Garibay Castro, demandó que la Seg proceda con el proceso de reconocimiento y regularización de los centros de adscripción de los Maestros, ya que la Federación realizará una auditoria y podrían retenerse los pagos, incluso el congelamiento de la plaza y  Exigió también que se proceda con el proceso de recategorización, ya que tan solo en los municipios de Atoyac, San Jerónimo de Juárez y Tecpan hay 35 Docentes y Directivos que desde hace más de 4, 5 y 7 años realizan funciones Directivas y de Supervisión con su propia clave 81 de Docente y perciben el mismo sueldo.

Solicitan una planta tratadora para sanear río Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Habitantes del municipio pidieron nuevamente a la alcaldesa que hagan la obra de la planta tratadora de aguas negras ya que son arrojadas directo al río por lo que provocan una grave situación y un ecocidio al afluente.

Jacinto Ramírez Alcaraz dijo que el río está muy contaminado pues las descargas de los drenajes del municipio van a dar ahí, “las autoridades desde hace muchos años han tenido conocimiento y saben que están jugando con la salud de las personas ya que poco a poco matan el río Atoyac”.

Por su parte los vecinos y comerciantes establecidos en la ribera del río Atoyac a la altura del punto conocido como “Champurro” son los más afectados desde hace varios meses por la fuga de una olla del drenaje que diariamente está arrojando miles de litros de aguas residuales al río Atoyac.

Dijeron que esta parte se ha convertido en los últimos años en un grave foco de contaminación que no ha sido atendido, ya que además ahí proliferan los basureros clandestinos, dónde son arrojados todo tipo de desechos.

Aunado a esto se encuentra el problema de la olla de drenaje que está tapada y por ellos se tiran las aguas negras que van a dar directo al río y esperan que las autoridades de los tres órdenes de gobierno acaten la recomendación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (Cndh) e implementen acciones inmediatas para resolver este añejo problema y ya no se siga contaminado el rio Atoyac.

Explicaron que pesar que las pasadas administraciones han anunciado obras para el rescate de este lugar que sería utilizado como área de esparcimiento para los Atoyaquenses y visitantes, hasta el momento nada se ha hecho al respecto y la problemática se ha agudizado, debido también a la falta de participación de los ciudadanos.

Preparan comercios venta por el Día de San Valentín

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Peluches, chocolates, Flores y una noche acaramelada, continúan siendo los regalos preferidos de los enamorados los 14 de febrero, Día de San Valentín, por lo que los comercios, especialmente restaurantes, enramadas, balnearios, hoteles y moteles de este municipio de la Costa Grande ya se preparan para recibir a cientos desde las primeras horas de esta fecha.

De acuerdo a información de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) nacional, en México se espera que la fecha deje alrededor de 22 mil 804 millones de pesos en derrama, lo cual sería benéfico para la economía del país, y aquí en Tecpan, los hoteles de paso son de los lugares más beneficiados con las parejas de enamorados.

Algunos comerciantes dijeron que; “Es un día que todos festejamos, en lo que es el comercio local hay buenas negociaciones, ya que las parejas casados, o de novios se preparan para dar regalos, y bueno a veces las personas quieren salir de casa para ir a pasar un rato agradable, al rio, la playa, balnearios (albercas), restaurantes, tiene que haber una circulación importante de recursos, así mismo en hoteles y moteles no se tiene estimada una ocupación en estos negocios, pero esperemos que se buena”, indicó.

El comerciante Rafael “N” mencionó que las captaciones monetarias durante la fecha, abonan al crecimiento del municipio y del estado y la sobrevivencia de las pequeñas y grandes empresas, debido a que hasta el comercio informal obtiene ganancias por el “Día del Amor y la Amistad”.

San Valentín, era un sacerdote que ejercía en Roma en el siglo III, quien desafió al emperador Claudio II cuando éste prohibió la celebración de matrimonios para los jóvenes, por considerar que los hombres sin familia eran mejores soldados; motivo por lo que el religioso celebraba uniones matrimoniales en secreto, ganándose un encarcelamiento y la posterior ejecución en el año 270.

En el año 496 y el 498 después de Cristo, la iglesia católica estableció el 14 de febrero para honrar a el sacerdote y en la actualidad, la fecha es ocupada por los ciudadanos para hacer demostraciones de amor y amistad, haciendo que la compra de obsequios, cenas en restaurantes y renta de cuartos de moteles, dejen dividendos cuantiosos para el sector económico.

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Empresarios, a vender boletos de rifa de avión

“Por la soberbia y vanidad se han extraviado muchos, llegando a veces a padecer ceguera casi incurable”: Tomás De Kempis

Mis estimados, con tantas noticias ocurrentes por parte del gobierno federal, pues cada día salen con un nuevo dato gracioso y confirmó que nuestro México lindo y querido, recula velozmente. Ustedes son testigos del juego de la presidencia de la República. El mandatario lo había anunciado; sin embargo, varios pensamos que era otro de sus dichos para atraer la atención y la risa de la gente; no obstante, el presidente AMLO dejó mudos a propios y extraños en la mañanera de este martes, cuando anunció que hoy miércoles se reúne con los empresarios, concretamente con 100 de ellos, a quienes invitó a cenar en Palacio Nacional, a los cuales propondrá que compre cada uno 40 mil cachitos de la Lotería Nacional, para la rifa del avión presidencial que se celebrará el 15 de septiembre.

Es decir, entre los 100 empresarios adquieren 4 millones de boletos, y los otros 2 millones de cachitos los venderá la Lotería Nacional.

De dicha venta lograrán obtener 3 mil millones de pesos; sin embargo, el mandatario federal reveló que de ese dinero van a destinar 2 mil 500 millones para la compra de equipo de salud, y los otros 500 millones no dijo el mandatario qué destino les dará, pero lo que hay que destacar en este trama es la forma de lucrar por parte del gobierno en materia de salud, una causa muy noble, que ninguna persona en sus cinco sentido se opondrá a esta negociación, que es sin duda caritativa. Todo mundo la aconsejaría y quien más que los empresarios para cuajar el plan y amacizar a la cuarta trasformación.

Pero también es el mejor soborno institucionalizado, llamémosle “cooperación voluntaria”, para conocer quién apoya al presidente y quién no.

Para los que pensaron que la cena con empresarios es una barbaridad, se equivocan, es real la confabulación de la rifa del avión presidencial. El mandatario federal fue claro al indicar que no hace falta la firma de los empresarios, que con la palabra es suficiente, pero para saber quién es quién; o sea, en pocas palabras usted y yo sí sabemos quién es quién.

¡Ajúa!, que viva Guerrero y sus guerrerenses, pues también el estado suriano se tambalea ante las decisiones del presidente AMLO, y bien poco le importa dañar la economía de los guerrerenses.

Eso dejó ver el secretario de Turismo Federal, Miguel Torruco Marqués, en una reunión con la Federación Mexicana de Asociaciones Turísticas (Fematur), asociación que agrupa a pequeñas y medianas empresas. Su presidente, Jorge Hernández, expuso a Torruco Marqués que los tres fines de semana largos que se contemplan actualmente en la Ley Federal del Trabajo, han sido exitosos, no sólo porque hay beneficios para el turismo sino también para la sociedad y las economías locales. Las poblaciones turísticas se benefician de los tres fines de semana largos, hay gastos por consumo y se generan impuestos, dijo Hernández Delgado, frente a Torruco Marqués.

Eso fue el pasado lunes y el funcionario en ese momento dijo que buscarían ajustar el próximo calendario escolar con la Secretaría de Educación, para mantener los fines de semana largos. Pero en una entrevista radiofónica, antier, el titular de Sectur dijo que la derogación de los tres fines de semana largos son una orden presidencial y éstas decisiones en materia turística le han dado la razón; es decir, que las órdenes del presidente AMLO no se discuten, se cumplen y punto, sea lo que sea.

Y se vale chipote con sangre, pues sin querer queriendo el mandatario federal se jodió a Guerrero y sus destinos de playa, sobre todo Ixtapa-Zihuatanejo, Bahías de Papanoa, Troncones y su Riviera Saladita, en La Unión, así como también los destinos del municipio de Petatlán, Barra de Potosí, que en esos puentes largos se tapizan de turismo nacional.

También pasaron a amolar al municipio de Tecpan, Bahías de Papanoa y Puerto Vicente Guerrero, y las playas del municipio de Atoyac, Hacienda de Cabañas y Paraíso Escondido.

En casi todos los destinos, los prestadores de servicios tienen caras largas y tristes, pues saben lo que van a dejar de percibir terminado el ciclo escolar.

Las cámaras y los empresarios hoteleros, incluso los presidentes de los municipios con vocación turística, sacaron la cara por el sector y se mostraron molestos por la decisión presidencial de suprimir los puentes largos. Ellos advierten que, de quitarlos, habría hasta un 30 por ciento de reducción en el arribo de turistas a los destinos.

Y es que eso es cierto; sólo el puerto de Ixtapa-Zihuatanejo, durante los puentes largos llega al 95 por ciento de ocupación hotelera, y en algunos días tocó 100 por ciento; entonces, ¿cómo canijos no iban a pegar el grito al cielo el sector? Ese turismo contribuye a una derrama económica fenomenal, que de otro modo no se obtendrá.

Sin embargo, los funcionarios de la Sectur no están de lado del sector cuando deben estarlo.

Miguel Torruco debe dialogar y hacer entrar en razón al presidente AMLO, porque está en juego la economía local de los guerrerenses.

Han de saber, señores, que el estado suriano cuenta con al menos 42 municipios con vocación turística, y creo que esta vez sí le pegaron directo en su economía, porque el puerto de Acapulco, estadísticamente es el destino que más turismo nacional recibe. Acapulco ya no recibe turismo internacional, porque muy poco extranjeros llegan al puerto, pero sigue arribando mucho turismo nacional, y no olviden que del puerto de Acapulco se mantiene económicamente todo el estado.

Ahí tiene el dato. En caso de concretarse la eliminación de los puentes largos, el favor nos lo hizo ya saben quién. Y entonces, ahora sí piense antes de aplaudirles a todos los políticos pájaros nalgones, pues todos son iguales, no gobiernan para el pueblo sino que se sirven del pueblo, son unos farsantes.

Para muestra, un solo botón: miren que muchos mexicanos pensaron que la diputada morenista Tatiana Clouthier, era la más cuerda de ese grupo político, pero ¡oh decepción! ¿Saben con qué salió la dama? Al más puro estilo caciquil, la muy sinvergüenza se destapó para la gubernatura de Nuevo León o de Sinaloa, pues dijo que legalmente todavía puede contender para ese cargo en cualquiera de esas dos entidades.

La dama morenista, con tono soberbio, expuso: “Ahora mi residencia, le duela a quien le duela, la tengo en Nuevo León, legalmente tengo el derecho, y todavía está abierto a Sinaloa, hasta que cumpla un año antes de la elección si no tengo residencia allá”. ¿Qué tal? Así como lo leen. Bien dice el dicho popular que para que la acuña apriete, tiene que ser del mismo palo, y la diputada sin ningún miramiento ya se siente gobernadora, pues tiene dos estados a su disposición.

A la pregunta de cuál estado le gustaría gobernar, contestó entre risas: “Nuevo León, yo aquí vivo, con tantas dificultades que tiene el país, son diferentes ambas entidades, allá están los Ovidios, aquí no sé quiénes estén”, precisó la diputada morenista.

Y no crean que desmintió en Twitter, sino que respondió a las críticas de sus enemigos políticos y les dijo que ella respondió de forma jurídica, pues la elección en Nuevo León será el 6 de junio del 2021, fecha en que se votará por el nuevo gobernador de ese estado, además elegirán 42 diputados estatales y funcionarios de 51 ayuntamientos.

Estos morenos andan filosos los canijos. Aunque no logran acuerdos para la dirigencia nacional de Morena, de todos modos, varios de ellos ya se sienten gobernadores, diputados y alcaldes, en la próxima elección.

Pero ya ven lo que dice el refrán, que en política no hay nada escrito, y del plato a la boca se cae la sopa. ¡Feliz miércoles para todos!

Salir de la versión móvil