Todo un éxito segunda edición del Paella Fest

La segunda edición del Paella Fest se llevó a cabo este fin se semana contando con una importante participación de gente local y de turismo extranjero. Los recursos obtenidos se donarán al Hospital General “Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez” para equipar el área de terapia intermedia neonatal.  

El evento inició a las 17:00 horas de este sábado, siendo organizado por el comité del Club Rotario Zihuatanejo. La rotario, Claudia de León, informó que en total participaron 23 restaurantes y personas que por su propia cuenta donaron paella con la intención de apoyar a esta noble causa. Desde un inicio, el evento fue concurrido, principalmente por el turismo estadounidense y canadiense que se encuentra en estos momentos en el destino de playa. 

El presidente del Club Rotario Zihuatanejo, Jesús Abel Aguilar Ceseña, agradeció la asistencia porque con los fondos obtenidos se va equipar el área de terapia intermedia neonatal, la cual dio atención a 386 niños en el último año. “Hay niños que tienen estancias de días, semanas y meses en esta área. Regularmente se atiende a pacientes con problemas prematuros y con el equipamiento se permitirá continuar con esta labor”.

De esta forma, los asistentes a la segunda edición del Paella Fest tuvieron la posibilidad de degustar 23 diferentes paellas, de pasar un rato agradable en compañía de amigos y familiares; además de adquirir una pintura mediante la subasta que se realizó para recaudar fondos adicionales. 

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Conagua y gobierno estatal firman convenio en Zihuatanejo

“Todo es o una oportunidad para crecer o un obstáculo que evita que crezcas. Puedes decidir”: Wayne Dyer.

Mis estimados, al fin cosecha buenos frutos el destino de playa Ixtapa-Zihuatanejo, pues de nuevo repite la hazaña en el primer puente por el 103 aniversario de la Constitución Mexicana, y rebasó el 80 por ciento de ocupación hotelera.

Como ustedes ven, desde el pasado noviembre el destino de playa no baja del 80 por ciento de su capacidad hotelera; sin embargo, ayer domingo Ixtapa-Zihuatanejo logró 94.9 de ocupación hotelera.

En contrate, Acapulco alcanzó 95 por ciento y la ciudad platera de Taxco, se fue por las nubes y logró un 99 por ciento de su capacidad hotelera.

Sin duda que los resultados positivos en materia turística se deben al resultado del trabajo coordinado entre autoridades estatales y municipales en el Triángulo del Sol. No hay mejor premio a la labor bien planificada que la que obtuvieron los funcionarios de turismo con la participación de Guerrero en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) que se celebró en Madrid, España.

En Ixtapa, el pasado viernes, las autoridades de turismo presentaron las actividades y tratos pactados en esa feria para los destinos Acapulco e Ixtapa-Zihuatanejo.

Obvio, destacaremos los de nuestro puerto. El secretario de Turismo, Ernesto Rodríguez Escalona, hizo una remembranza en la que recordó que a Zihuatanejo ya no llegaban cruceros, pero enunció que a la fecha han llegado cinco y se espera uno más, este día.

Por cierto, arribó el Insignia con más de 3 mil pasajeros a bordo.

En esa conferencia también confirmó Rodríguez Escalona, que habían cerrado la negociación para que el Vidanta Elegant venga al Zihuatanejo cada martes; es decir, que arribaría al puerto en 30 ocasiones en este año.

Y ya encarrerado, el secretario reveló que el destino de playa estaría recibiendo durante la temporada de cruceros 2019-2020, a 35 de ellos, superando al puerto de Acapulco.

Asimismo, Pedro Castelán Reyna, director de la Oficina de Convenciones y Visitantes de Ixtapa-Zihuatanejo (OCVIZ), expuso que Zihuatanejo será anfitrión del embarque de un crucero de lujo, que está en proceso de construcción y es propiedad de la empresa española ecuatorina Contiki Expeditions.

Dicho barco estaría partiendo de Zihuatanejo a Acapulco, de ahí sale y vista Puerto Escondido, Oaxaca, y después a Chiapas. El navío, dijo el funcionario, es de súper lujo y cuenta con 18 camarotes.

Las buenas noticias también hay que contarlas, ¿qué no?

Y es que también en su gira por Zihuatanejo, el gobernador Héctor Astudillo Flores, acompañado de esposa Mercedes Calvo, firmó un convenio con la titular de la Comisión Nacional de Agua (Conagua), Blanca Jiménez Cisneros.

Dicho acuerdo entre el gobierno estatal y el organismo, permitirá la construcción de obras de sistemas de agua potable en todo el estado, obras que tanta falta hacen.

El mandatario subrayó que Guerrero es el primer estado de la República en suscribir un convenio de esta naturaleza con Conagua.

Dicho convenio es para mejorar la infraestructura hidráulica, obras que se ejecutarán a través de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Estado de Guerrero (Capaseg).

Lo destacable del tema, mis estimados, es que la funcionaria de Conagua llegó al puerto y el destino de playa la cautivó. No les diré de quién se enamoró, para no crear celos en nadie. Jojojo. Pero se fue flechada de Zihuatanejo y eso pinta para que veamos por estos rumbos a Blanca Jiménez al menos cada fin de mes, jejeje, chiste, chiste.

La funcionaria se comprometió a destinar recursos para este municipio, etiquetados para infraestructura hidráulica del puerto, obras que, neta, le hace mucha falta, pues es precisamente de lo que más carece el destino de playa. Hace décadas que ningún funcionario mete dinero en obras que no se ven, en la red hidráulica ningún alcalde invierte dinero, todos hacen obras que se vean para que les cuenten en votos, por eso los municipios en Guerrero, están para llorar en este tema.

Los alcaldes de la Costa Grande no asistieron al evento donde estuvo la titular de Conagua, que venía como Santa Claus, en pleno fin de enero. En serio linda mujer y muy atenta, bien amable Blanca Jiménez Cisneros.

El mandatario estatal bien que sabe cómo enamorar a o los funcionarios federales, trayéndolos al puerto e invitándolos a comer tiritas de pescado, y vuelven porque vuelven. Jejeje.

El respaldo de Conagua al municipio de Zihuatanejo para la renovación de la red hidráulica, que es muy obsoleta, viene a darle otro vuelco positivo al municipio de Azueta.

El presidente Jorge Sánchez Allec, reveló en ese evento que entregó al municipio de Zihuatanejo una primera etapa de la sectorización del sistema de agua potable, con la sustitución de la red eléctrica obsoleta, que dicho sea de paso casi toda la red hidráulica del puerto es obsoleta. En efecto, cuesta mucho dinero repararla, pues el tramo ya reparado se logró con una inversión de 14.6  millones de pesos, del gobierno federal y estatal. Fue una inversión bipartita, y dicha obra beneficiará a más de 3 mil zihutanejenses.

Además, el pasado viernes, en la conferencia que dieron los funcionarios estatales y municipales en Ixtapa, Alejandro Bravo Abarca, jefe de oficina del Gobierno estatal, expresó que la inversión destinada para el pozo Ranney (Radial), haciende a 130 millones de pesos, y que dicha obra beneficiará a miles de personas del municipio de Zihuatanejo.

Sin embargo, lo interesante del cuadro sigue siendo la invitación del municipio de Acapulco en el Foro Urbano Mundial de Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos. Que se celebrará del 8 al 13 de febrero.

Aún no sufran, todavía no se va la alcaldesa porteña, aunque ya casi le vuela la greña rumbo Abu Dhabi. Lo meritorio del cuadro es que la embajada de México en Rusia elogió la buena noticia para México, el hecho de que Acapulco haya sido seleccionado como una de las diez ciudades del mundo para presentar proyectos en el Foro Urbano Mundial.

La sede diplomática, a cargo de la embajadora Norma Bertha Pensado Moreno, posteó un mensaje en su cuenta de Twitter, en el que menciona que la UNO-Hábitat seleccionó el proyecto de rehabilitación del gobierno de Acapulco, de 15 plantas de tratamiento de aguas residuales e implementación de huertas solares para ser presentado y acceder a financiamiento en el X Foro Urbano Mundial en Abu Dhabi.

Cabe hacer mención, mis estimados, para los que aún no comprenden el viaje de la presidenta porteña al evento internacional, es que Adela Román va en busca de un financiamiento que le permita atacar uno de los mayores problemas de contaminación de la bahía de Acapulco, que de no eliminar o frenar, bien pronto acabarían con el destino turístico, le darían matarile a la gallina de los huevos de oro que produce ese destino turístico.

Si bien es cierto que muchos ex alcaldes desean que Adela no prospere en su plan, los ciudadanos de a pie les decimos que su boca se haga chicharon y que sí prospere el proyecto para sanear la bahía, pues de ningún gobierno mexicano habría recursos para ese plan. Sólo financiado por extranjeros podrán lograrlo.

Independientemente de los gastos excesivos del ayuntamiento de Acapulco, creo que el mejor mérito del proyecto son las plantas solares, por el excesivo calentamiento global, y reducir la contaminación en playas por el medio ambiente. Creo que por ahí se puede avanzar mucho en el puerto de Acapulco y después continuar en otros municipios.

Desde luego que a varios alcaldes no les gustó que sea Adela Román Ocampo la alcaldesa que represente al estado de Guerrero y al país, pero ella es la presidenta, y punto, por lo que sea su participación en ese foro internacional es motivo de orgullo guerrerense. Aunque muchos no les guste la decisión, ni modo, a morderse la lengua señores alcaldes, pero también celebren al ayuntamiento de Acapulco, porque el reconocimiento es a Guerrero, sólo por eso congratúlense con la presidenta Adela Román, aunque no les nazca mucho felicitarla. Recuerden que somos orgullosamente guerrerenses. ¡Feliz lunes para todos!

Recogen hasta 9 toneladas de botes en huertas de mango

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Entre 8 y 9 toneladas de envases vacíos de Agroquímicos, se recogen al año, en las diferentes huertas de árboles frutales, sobre todo en el mango, así lo aseguró Miguel Ángel García Silva representante de la empresa “Campo Limpio”.

En entrevista dijo el representante de esta organización que; en los ejidos de San Luis La Loma, San Luis San Pedro y Nuxco, por su alta producción de mango se deben de recolectar al año, al menos entre 15 a 20 toneladas de envases vacíos de agroquímicos, sin embargo apenas y se logra juntar entre 8 y 9 toneladas.

García Silva representante de la empresa “Campo Limpio” dijo que; que cuentan con una bodega de recolección en la población de Rancho Alegre del Llano en este municipio de la Costa Grande, donde se ubican todas las bodegas donde se empaca el mango que se envía a diferentes partes de la República Mexicana.

Recordó el representante ecologista que uno de estos incidentes se presentó en el mes de abril del 2018 cuando se presentó una mortandad de peces en la laguna de la Colonia 20 de noviembre que pertenece al ejido de Nuxco donde aparecieron muertos flotando en el agua cientos de peces de diferentes especies.

“Esto se atribuyó a las filtraciones de los residuos ya que alrededor de la laguna hay un importante número de hectáreas sembradas de mango y es irresponsable no apoyar esta causa por el bien de la ecología de la zona”.

Refirió que existen otros antecedentes con muertes y hospitalización de productores de mango que reutilizan los envases vacíos como recipientes para almacenar agua potable y beber de ellos, “aunque se limpien o laven estos envases acumulan los químicos y al mezclarse con el agua su sustancia se activa al contacto con el agua y es donde se origina el envenenamiento”,

García Silva, lamentó que pese a los múltiples llamados que se les hace a los productores de mango para que reciclen sus envases estos hacen caso omiso sin importarles el daño que ocasionan a la ecología de la zona productora pese a que ya existen antecedentes de consecuencias.

El representante de esta empresa en la región, por ultimo abundo que ya se está trabajando en organizar una asamblea en cada uno de los ejidos para insistir a los productores de mango para que utilicen la bodega de la Comunidad arriba mencionada y depositen los desechos, finalizo.

Motos, las más involucradas en accidentes en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Actualmente en Atoyac circulan 5 mil 700 vehículos particulares y del servicio público, así como 7 mil 500 motocicletas, siendo estas últimas las más involucradas en accidentes viales, informó el Síndico Procurador, Wilberth Galeana Radilla.

Afirmó que se está afrontando dicha problemática que preocupa a la ciudadania Atoyaquense, a través de campañas informativas y de concientización.

Dijo que derivado de las acciones de regulación y prevención de accidentes implementadas, a través de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, se disminuyeron de manera considerable los índices de accidentes viales en motocicletas, automoviles particulares y del servicio público.

Indicó que también se visitaron espacios públicos y privados, dónde además del diálogo se entregaron 8,500 trípticos informativos. Reiteró.

Solicitan pavimentación a Rincón de Las Parotas

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Los habitantes de la comunidad del Rincón de las Parotas pidieron a las autoridades municipales les pavimente la calle de la capilla a la carretera Federal, ya que en esta temporada de lluvias se pone muy fea asi como también que les ayude con el techado de la cancha de basquetbol.

 Francisco Radilla Hernández dijo que desde hace varios años no se les ha pavimentado esa calle pese a que esta calle diferentes candidatos han prometido pavimentar sin embargo no lo han hecho “ Yanelly Hernández Vino a comprometerse de que pavimentaría pero nada fue puro chisme”.

Dijo que urge que se arregle esta calle porque son muchas las personas que van a la capilla a rezar y a las misas a si como a otros festejos los niños también van a la escuela a las clases y es imposible, llegar a la escuela, pero en esta temporada de lluvias se pone muy fea la calle es imposible caminar por ahí debido a que hay muchos accidentes con las personas que se caen a cada rato”.

Por lo que pidieron al alcalde Yanelly Hernández Martínez que les apoye con estas obras “estamos completamente Olvidados y necesitamos de verdad esa ayuda porque es mesaría para la comunidad que ha crecido y cuenta con más de 500 familias en esta localidad y cuando quieren el voto se comprometen hasta de mas y no cumplen no es mucha la pavimentación es poca”. Finalizó.

Reclaman apoyos en CEAV Guerrero

Agencia Reforma

CHILPANCINGO. Familiares de personas desaparecidas de comunidades indígenas retuvieron por más de seis horas el titular de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) de Guerrero, Luis Camacho Mancilla, dentro de las instalaciones del organismo.

Los inconformes, encabezados por el secretario técnico del Centro de Derechos Humanos “José María Morelos y Pavón”, Manuel Olivares Hernández, decidieron retener al funcionario debido a que, afirmaron, ha incumplido con la propuesta de incrementarles el apoyo mensual y no le ha dado una fecha para sostener una reunión con el Gobernador Héctor Astudillo.

Los familiares de personas desaparecidas provenientes de municipios de Chilapa, Atlixtac y Zitlala llegaron a las oficinas de la CEAV en Chilpancingo y fueron atendidos por Camacho, pero a medida que avanzaban las pláticas la discusión subió de tono.

Los indígenas exigieron la homologación del apoyo mensual que otorga la CEAV federal a las víctimas, el cual asciende a 4 mil 565 pesos.

Sin embargo, el funcionario rechazó dicha medida debido a que el presupuesto de la dependencia, dijo, apenas alcanza los 15 millones de pesos anuales para atender a 436 familias.

“Es imposible incrementar o homologar a 4 mil 565 pesos mensuales a cada una de las familias porque tendríamos que tener más de 20 millones de pesos anuales solamente para este rubro”, señaló.

Olivares Hernández, le recordó a Camacho que este reclamo es del 2019 y que se comprometió a resolverlo en este año.

“Lo que nosotros estamos viendo es de que si usted no da una solución, vamos a pedir su destitución y que la CEAV desaparezca en Guerrero”, advirtió el activista.

Por su parte, el funcionario propuso buscar a la CEAV federal para que otorgue un subsidio a sus homólogos estatales y así obtener los recursos necesarios para las víctimas.

Alrededor de las 18:00 horas, el funcionario y el personal que labora en la CEAV fueron liberados tras la firma de una minuta de acuerdos.

En el documento se estableció que el próximo jueves, los familiares de los desaparecidos tendrán una reunión con los secretarios estatales de Salud, Carlos de la Peña Pintos y de Educación, Arturo Salgado Urióstegui.

En materia de salud se hablará sobre todos los casos de las personas que están enfermas, y en educación se buscará resolver el asunto de las becas a los hijos de los desaparecidos.

Además, Camacho se comprometió a seguir con la gestión de una reunión con el Gobernador Astudillo y el delegado del Gobierno federal en Guerrero, Pablo Amílcar Sandoval.

Denuncia trabajadora acoso de funcionario

Jesús Guerrero

Agencia Reforma

CHILPANCINGO. Un funcionario del Gobierno de Guerrero, que es investigado por la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental por presuntos actos de corrupción, fue señalado por la Comisión Estatal de Derechos Humanos (Coddehum) por violencia de género contra una empleada.

Se trata del ex jefe de la Dirección de Auditorías y Contribuyentes de la Secretaría de Administración y Finanzas, Eduardo Balbuena Herrera, quien hace siete meses fue denunciado por la trabajadora Cinthia Karen Cintora Guerrero de acoso laboral y discriminación. 

En la recomendación 005/2020 que envió la Coddehum se pide que haya una reparación del daño a la empleada y una sanción al acusado.

En 2019, Balbuena ya había sido reconvenido por la Procuradora de la Defensa de los Derechos de la Mujer de la Secretaría de la Mujer, María del Carmen Gutiérrez Roa.

La funcionaria dictó medidas cautelares a favor de la empleada, pero el servidor público siguió hostigándola, según la agraviada.

El 9 de agosto de 2019, tras conocerse públicamente la denuncia contra Balbuena, el Secretario de Administración y Finanzas, Tulio Pérez Calvo dijo que si se tenía “el más mínimo elemento” de prueba hacia su subalterno éste sería destituido.

Pérez Calvo, en vez de destituir o sancionar a Balbuena, lo nombró en la coordinación de la Secretaría con sede en el Fraccionamiento de Costa Azul, en Acapulco, la plaza más importante de Guerrero por el número de contribuyentes.

Una de las medidas que pidió la Coddehum al Secretario Pérez Calvo fue la implementación de acciones legales y administrativas urgentes de protección a favor de la quejosa que eviten actos de cualquier naturaleza por parte del servidor público acusado.

Recomendó que no se ejerzan acciones que victimicen o revictimice a la agraviada y que pudieran poner en riesgo su integridad física o psicológica y su trabajo.

Reprochan inacción ante desplazados

Jesús Guerrero

Agencia Reforma

CHILPANCINGO. Crescencio Pacheco, uno de los desplazados de la Sierra de Guerrero, tuvo que migrar junto con su familia a Estados Unidos luego de recibir una serie de amenazas de muerte por parte de una organización criminal.

“Hubo llamadas, recados, de que querían atentar contra mí y mi familia”, relató el ex comisario de la comunidad de Campo de Aviación, del municipio de Leonardo Bravo.

En noviembre del 2018, 400 familias, incluida la de Pacheco, fueron expulsadas de sus comunidades –Filo de Caballos, Los Morros, Campo de Aviación, El Carrizal, La Quebradora– por supuestos policías comunitarios de Tlacotepec.

Se refugiaron en la localidad de Chichihualco, cabecera municipal de Leonardo Bravo.

Pacheco, quien desde agosto del 2019 trabaja de manera ilegal en obras de construcción en el estado de Utha, recordó que en febrero los desplazados instalaron un plantón afuera de Palacio Nacional para exigir al Presidente Andrés Manuel López Obrador que se les garantizara el regreso a sus pueblos y el repliegue de los supuestos policías comunitarios.

En marzo firmó una minuta donde Gobierno federal se comprometió a pagar la renta de viviendas a las familias desplazadas y la dotación de despensas cada mes, además de medidas de seguridad.

Sin embargo, luego de recibir amenazas de muerte decidió salir de Guerrero y del país junto con su familia.

“El 15 de julio del 2019, salí de Guerrero, fui por mi esposa y mis tres hijos que los tenía en el Estado de México y de ahí partimos hacia la frontera”, refirió.

El ex líder de los desplazados aseguró que recibió las amenazas luego de sostener reuniones con el Secretario de Gobierno, Florencio Salazar y el subsecretario de Asuntos Políticos, Martín Maldonado quienes, afirmó, lo querían sobornar para que dejara el movimiento, lo que rechazó.

Por esta razón, afirmó, las amenazas de los criminales se incrementaron.

“Yo siempre he dicho que el Gobernador Héctor Astudillo protege a los grupos criminales que operan en la Sierra y que tienen aterrorizada a la gente”, aseguró.

El activista indicó que regresar a Guerrero sería un riesgo porque en la Sierra siguen en activo dos grupos criminales que para él son protegidos del Gobierno.

También lamentó que el Presidente López Obrador haya dicho que el desmantelamiento de las policías comunitarias de la Sierra y de otras partes del estado llevará tiempo.

“Esas policías comunitarias de la Sierra y de otros lugares de Guerrero son integrantes de la delincuencia que están defendiendo su territorio”, señaló.

En esas localidades, aseveró, la gente tiene más carencias debido a la caída de los precios de la amapola.

Pacheco dijo que durante su estancia en un albergue religioso en Nogales Sonora constató que alrededor de mil personas de diferentes zonas de Guerrero, que también fueron desplazadas por amenazas de grupos criminales, buscan cruzar a Estados Unidos.

“En Guerrero, el Gobierno no da ninguna garantía para los desplazados de vivir en un lugar donde no seas amenazado por las bandas”, lamentó.

Promete revisar recomendación por caso Iguala

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. Frente a familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos en 2014, la titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra, se comprometió a revisar la recomendación emitida por el caso.

 La Ombudsperson se reunió por primera vez con las madres y los padres de los estudiantes desaparecidos en Iguala, Guerrero, desde que ella asumió el cargo el 15 de noviembre pasado.

 El encuentro a puerta cerrada duró alrededor de hora y media en el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez.

 Según asistentes, Piedra se comprometió a revisar la Recomendación por Violaciones Graves 15VG/2018, por considerar que se apega a la llamada “verdad histórica”.

 La titular de la CNDH estuvo acompañada del director general de la Primera Visitaduría, Jesús Martínez Cruz, y Francisco Estrada, Secretario Ejecutivo del organismo y quien se ha convertido en la mano derecha de Rosario Piedra.

 Estrada era coordinador de Asuntos Jurídicos del Fondo de Cultura Económica, Paco Ignacio Taibo II como director del organismo.

 “Vamos a platicar con ella y de ahí vamos a ver cómo plantear una ruta de trabajo distinta a la anterior CNDH”, comentó Vidulfo Rosales, abogado de los padres, antes del encuentro.

 “Ya ha mostrado voluntad para el caso de los 43, ha mostrado una disposición diferente y creo que eso nos anima a tender los puentes de acercamiento y es lo que vamos a hacer el día de hoy”.

 En el informe que presentó ante la Comisión Permanente del Congreso, la titular de la CNDH cuestionó la recomendación que sobre el caso que se realizó en la gestión de Luis Raúl González Pérez.

 Rosario Piedra salió del Centro ProDh a bordo de una camioneta color plata, sin dar declaraciones.

Tiene Senado 2 mil iniciativas pendientes

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO.En el arranque del nuevo periodo ordinario de sesiones, el Senado de la República enlistó 2 mil 38 iniciativas pendientes de dictaminación.

 La senadora Mónica Fernández, presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara alta, agregó que también están pendientes de trámite 474 minutas, 39 nombramientos y 17 instrumentos internacionales.

 La legisladora morenista afirmó que existen condiciones para desahogar los trabajos legislativos, pues en el Senado prevalece el diálogo.

 “Durante los debates el Pleno se ha conducido con respeto a las normas y límites, lo que ha permitido la lógica y la serenidad de todas las fuerzas políticas. Somos una Mesa Directiva que trabaja con base en el diálogo, que promueve la cultura del acuerdo y que conduce los debates con buena fe y apego a la norma”, expresó en un comunicado.

 Destacó que en el periodo de sesiones anterior se aprobaron 86 dictámenes.

 También recordó que se prohibió la condonación de impuestos.

Salir de la versión móvil