Ruth Tamayo Hernández
Conagua y gobierno
estatal firman convenio en Zihuatanejo
“Todo
es o una oportunidad para crecer o un obstáculo que evita que crezcas. Puedes
decidir”: Wayne Dyer.
Mis
estimados, al fin cosecha buenos frutos el destino de playa Ixtapa-Zihuatanejo,
pues de nuevo repite la hazaña en el primer puente por el 103 aniversario de la
Constitución Mexicana, y rebasó el 80 por ciento de ocupación hotelera.
Como
ustedes ven, desde el pasado noviembre el destino de playa no baja del 80 por ciento
de su capacidad hotelera; sin embargo, ayer domingo Ixtapa-Zihuatanejo logró
94.9 de ocupación hotelera.
En
contrate, Acapulco alcanzó 95 por ciento y la ciudad platera de Taxco, se fue
por las nubes y logró un 99 por ciento de su capacidad hotelera.
Sin
duda que los resultados positivos en materia turística se deben al resultado
del trabajo coordinado entre autoridades estatales y municipales en el
Triángulo del Sol. No hay mejor premio a la labor bien planificada que la que obtuvieron
los funcionarios de turismo con la participación de Guerrero en la Feria
Internacional de Turismo (Fitur) que se celebró en Madrid, España.
En
Ixtapa, el pasado viernes, las autoridades de turismo presentaron las
actividades y tratos pactados en esa feria para los destinos Acapulco e
Ixtapa-Zihuatanejo.
Obvio,
destacaremos los de nuestro puerto. El secretario de Turismo, Ernesto Rodríguez
Escalona, hizo una remembranza en la que recordó que a Zihuatanejo ya no
llegaban cruceros, pero enunció que a la fecha han llegado cinco y se espera
uno más, este día.
Por
cierto, arribó el Insignia con más de 3 mil pasajeros a bordo.
En
esa conferencia también confirmó Rodríguez Escalona, que habían cerrado la
negociación para que el Vidanta Elegant venga al Zihuatanejo cada martes; es
decir, que arribaría al puerto en 30 ocasiones en este año.
Y
ya encarrerado, el secretario reveló que el destino de playa estaría recibiendo
durante la temporada de cruceros 2019-2020, a 35 de ellos, superando al puerto
de Acapulco.
Asimismo,
Pedro Castelán Reyna, director de la Oficina de Convenciones y Visitantes de
Ixtapa-Zihuatanejo (OCVIZ), expuso que Zihuatanejo será anfitrión del embarque
de un crucero de lujo, que está en proceso de construcción y es propiedad de la
empresa española ecuatorina Contiki Expeditions.
Dicho
barco estaría partiendo de Zihuatanejo a Acapulco, de ahí sale y vista Puerto
Escondido, Oaxaca, y después a Chiapas. El navío, dijo el funcionario, es de súper
lujo y cuenta con 18 camarotes.
Las
buenas noticias también hay que contarlas, ¿qué no?
Y
es que también en su gira por Zihuatanejo, el gobernador Héctor Astudillo
Flores, acompañado de esposa Mercedes Calvo, firmó un convenio con la titular
de la Comisión Nacional de Agua (Conagua), Blanca Jiménez Cisneros.
Dicho
acuerdo entre el gobierno estatal y el organismo, permitirá la construcción de
obras de sistemas de agua potable en todo el estado, obras que tanta falta
hacen.
El
mandatario subrayó que Guerrero es el primer estado de la República en
suscribir un convenio de esta naturaleza con Conagua.
Dicho
convenio es para mejorar la infraestructura hidráulica, obras que se ejecutarán
a través de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Estado de Guerrero
(Capaseg).
Lo
destacable del tema, mis estimados, es que la funcionaria de Conagua llegó al
puerto y el destino de playa la cautivó. No les diré de quién se enamoró, para
no crear celos en nadie. Jojojo. Pero se fue flechada de Zihuatanejo y eso pinta
para que veamos por estos rumbos a Blanca Jiménez al menos cada fin de mes,
jejeje, chiste, chiste.
La
funcionaria se comprometió a destinar recursos para este municipio, etiquetados
para infraestructura hidráulica del puerto, obras que, neta, le hace mucha
falta, pues es precisamente de lo que más carece el destino de playa. Hace
décadas que ningún funcionario mete dinero en obras que no se ven, en la red
hidráulica ningún alcalde invierte dinero, todos hacen obras que se vean para
que les cuenten en votos, por eso los municipios en Guerrero, están para llorar
en este tema.
Los
alcaldes de la Costa Grande no asistieron al evento donde estuvo la titular de
Conagua, que venía como Santa Claus, en pleno fin de enero. En serio linda
mujer y muy atenta, bien amable Blanca Jiménez Cisneros.
El
mandatario estatal bien que sabe cómo enamorar a o los funcionarios federales,
trayéndolos al puerto e invitándolos a comer tiritas de pescado, y vuelven
porque vuelven. Jejeje.
El
respaldo de Conagua al municipio de Zihuatanejo para la renovación de la red
hidráulica, que es muy obsoleta, viene a darle otro vuelco positivo al
municipio de Azueta.
El
presidente Jorge Sánchez Allec, reveló en ese evento que entregó al municipio
de Zihuatanejo una primera etapa de la sectorización del sistema de agua
potable, con la sustitución de la red eléctrica obsoleta, que dicho sea de paso
casi toda la red hidráulica del puerto es obsoleta. En efecto, cuesta mucho
dinero repararla, pues el tramo ya reparado se logró con una inversión de
14.6 millones de pesos, del gobierno
federal y estatal. Fue una inversión bipartita, y dicha obra beneficiará a más
de 3 mil zihutanejenses.
Además,
el pasado viernes, en la conferencia que dieron los funcionarios estatales y
municipales en Ixtapa, Alejandro Bravo Abarca, jefe de oficina del Gobierno
estatal, expresó que la inversión destinada para el pozo Ranney (Radial),
haciende a 130 millones de pesos, y que dicha obra beneficiará a miles de
personas del municipio de Zihuatanejo.
Sin
embargo, lo interesante del cuadro sigue siendo la invitación del municipio de
Acapulco en el Foro Urbano Mundial de Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos. Que se
celebrará del 8 al 13 de febrero.
Aún
no sufran, todavía no se va la alcaldesa porteña, aunque ya casi le vuela la
greña rumbo Abu Dhabi. Lo meritorio del cuadro es que la embajada de México en
Rusia elogió la buena noticia para México, el hecho de que Acapulco haya sido
seleccionado como una de las diez ciudades del mundo para presentar proyectos
en el Foro Urbano Mundial.
La
sede diplomática, a cargo de la embajadora Norma Bertha Pensado Moreno, posteó
un mensaje en su cuenta de Twitter, en el que menciona que la UNO-Hábitat
seleccionó el proyecto de rehabilitación del gobierno de Acapulco, de 15
plantas de tratamiento de aguas residuales e implementación de huertas solares
para ser presentado y acceder a financiamiento en el X Foro Urbano Mundial en
Abu Dhabi.
Cabe
hacer mención, mis estimados, para los que aún no comprenden el viaje de la
presidenta porteña al evento internacional, es que Adela Román va en busca de
un financiamiento que le permita atacar uno de los mayores problemas de
contaminación de la bahía de Acapulco, que de no eliminar o frenar, bien pronto
acabarían con el destino turístico, le darían matarile a la gallina de los
huevos de oro que produce ese destino turístico.
Si
bien es cierto que muchos ex alcaldes desean que Adela no prospere en su plan,
los ciudadanos de a pie les decimos que su boca se haga chicharon y que sí
prospere el proyecto para sanear la bahía, pues de ningún gobierno mexicano
habría recursos para ese plan. Sólo financiado por extranjeros podrán lograrlo.
Independientemente
de los gastos excesivos del ayuntamiento de Acapulco, creo que el mejor mérito
del proyecto son las plantas solares, por el excesivo calentamiento global, y reducir
la contaminación en playas por el medio ambiente. Creo que por ahí se puede
avanzar mucho en el puerto de Acapulco y después continuar en otros municipios.
Desde
luego que a varios alcaldes no les gustó que sea Adela Román Ocampo la
alcaldesa que represente al estado de Guerrero y al país, pero ella es la
presidenta, y punto, por lo que sea su participación en ese foro internacional
es motivo de orgullo guerrerense. Aunque muchos no les guste la decisión, ni
modo, a morderse la lengua señores alcaldes, pero también celebren al
ayuntamiento de Acapulco, porque el reconocimiento es a Guerrero, sólo por eso
congratúlense con la presidenta Adela Román, aunque no les nazca mucho
felicitarla. Recuerden que somos orgullosamente guerrerenses. ¡Feliz lunes para
todos!