Irán ataca con misiles a dos bases de EU en Irak

TEHERÁN. Los Guardianes de la Revolución iraní informaron de que el ataque con misiles de su fuerza aérea contra la base militar Ain al Asad, situada en el oeste de Irak y donde están desplegadas tropas estadounidenses, es un primer paso de la “dura venganza” por el asesinato de su comandante, Qasem Soleimaní.

“Al Gran Satán, el régimen cruel y arrogante de Estados Unidos, advertimos de que cualquier otra maldad o violación u otras medidas se enfrentará a una respuesta más dolorosa y aplastante”, aseguró el Cuerpo de los Guardianes de la Revolución en un comunicado colgado en su pagina web.

Donald Trump, Presidente de Estados Unidos, aseguró esta noche que todo está bien. “¡Todo está bien! Misiles lanzados desde Irán en dos bases militares ubicadas en Irak. Evaluación de víctimas y daños que tienen lugar ahora. ¡Hasta aquí todo bien! ¡Tenemos el ejército más poderoso y bien equipado en cualquier parte del mundo, con diferencia! Haré una declaración mañana por la mañana”, escribió en Twitter.

Irán respondió el miércoles a Estados Unidos por el asesinato de un alto general y lanzó una serie de misiles tierra-tierra contra dos bases iraquíes donde hay tropas estadounidenses estacionadas.

Funcionarios estadounidenses confirmaron los ataques, aunque Irán sólo ha reconocido haber atacado una base. De momento no había reportes sobre víctimas.

La televisión estatal de Irán señaló que el ataque fue en venganza por la muerte del general de la Guardia Revolucionaria Qassem Soleimani, cuyo funeral el martes dio pie a llamados a vengar su muerte, la cual aumentó drásticamente las tensiones en Medio Oriente.

Posteriormente, la Guardia Revolucionaria de Irán le advirtió a Estados Unidos y a sus aliados regionales que no tomen represalias por el ataque con misiles contra la base aérea Ain Assad en la provincia iraquí de Anbar, en el oeste del país, según un comunicado difundido por la agencia noticiosa estatal IRNA.

“Les estamos advirtiendo a todos los aliados estadounidenses, que le dieron sus bases a su ejército terrorista, que cualquier territorio que sea el punto de inicio de actos agresivos contra Irán será atacado”, afirmó la Guardia Revolucionaria, que también amenazó a Israel.

La base Ain Assad fue utilizada por las tropas de Estados Unidos por primera vez después de la invasión de 2003 en la que fue derrocado el dictador Saddam Hussein, y posteriormente volvieron allí para combatir al grupo Estado Islámico en Irak y Siria. Hay unos 1.500 efectivos de la coalición estadounidense estacionados ahí.

Indaga UIF a Legionarios de Cristo

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. Santiago Nieto, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), informó este martes que hay una indagatoria sobre las finanzas de la organización religiosa Legionarios de Cristo.

 “Hay un tema relacionado con los Legionarios de Cristo seguimos en proceso de investigación, todavía no tenemos datos objetivos para decir si sí hubo o no una irregularidad”, señaló Nieto Castillo.

 Cuestionado sobre si se indaga algún vínculo de Marta Sahagún, esposa del ex Presidente Vicente Fox, con los Legionarios, el titular de la UIF respondió que se investiga a toda la organización.

 “Sí, bueno, en general con toda la organización”, afirmó tras arribar a Palacio Nacional.

Durante la conferencia matutina del Presidente López Obrador, Nieto Castillo precisó que sí hay una denuncia contra la organización religiosa.

Urge AMLO ir al fondo en caso García Luna

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. El Presidente Andrés Manuel López Obrador se pronunció por que en el proceso por narcotráfico al ex Secretario de Seguridad, Genaro García Luna, en Estados Unidos, se vaya al fondo del caso y se aclare la responsabilidad de otros funcionarios de ese país y de México.

“A fondo en este caso, sería de gran utilidad el avanzar en este caso. Tiene la misma trascendencia o posiblemente más que el caso de Odebrecht, que estamos hablando de asuntos de seguridad, de violencia, en el que han perdido la vida muchas gentes. Es un caso que amerita ir al fondo”, respondió al ser cuestionado sobre el tema en su conferencia mañanera.

García Luna, está en negociaciones con fiscales del Departamento de Justicia de Estados Unidos para llegar a un acuerdo judicial en torno a la acusación criminal que enfrenta por narcotráfico.

En opinión del Mandatario, el caso García Luna podría servir para aclarar la posible colusión con el crimen organizado de otros funcionarios, tanto de México como de Estados Unidos, el combate a las drogas y el tráfico de armas.

“Es una oportunidad para aclarar muchas cosas. Ojalá y se conozca toda la verdad y se señale a todos los involucrados, tanto del Gobierno de Estados Unidos como del Gobierno de México, porque hubieron operativos que se hicieron de manera conjunta, acuérdense del ‘Rápido y Furioso’, no nada más tiene que ver con los funcionarios del Gobierno de México”, expuso.

“Ayudaría mucho a transparentar todo lo que tiene que ver con el combate a las drogas, con el tráfico de armas, con la delincuencia que afecta tanto en Estados Unidos como en nuestro País”.

López Obrador dijo que su ánimo de que se indague a fondo no es de venganza ni persecución, sino de no ser cómplices con los delincuentes.

“Nosotros no perseguimos a nadie, ya lo hemos dejado de manifiesto, no es mi fuerte la venganza, pero también no somos cómplices, no somos tapadera de nadie y es tiempo de que en estos asuntos se conozca toda la verdad, cómo han actuado las corporaciones extranjeras en nuestro País, cuáles son los acuerdos, qué arreglos, si existen protegidos y, como en este caso, si estaban o no involucrados otros altos funcionarios”, expresó.

“Nada de quedarse a medias, no a las medias tintas, justicia, nada de simulación, nada de sólo obtener información para seguir administrando el grave problema del tráfico de drogas, decir todo, hablar con libertad, esto va a ayudar mucho a los dos países”.

La Gamba inició el año goleando

ALDO VALDEZ SEGURA

La Gamba hizo su debut, no dejaron dudas de su supremacía y golearon 7-0 a los Abogados, quienes en esta ocasión se convirtieron en presa fácil, lo anterior corresponde a enfrentamiento de la fecha tres de la liga Premier de futbol en su categoría máster.

Acciones llevadas a cabo ayer por la tarde teniendo como escenario el campo 2 de Blanco. Fue un dominio abasañador por parte de la Gamba, manejaron el balón a su antojo y fabricaron las opciones más claras, solo fue cuestión de tiempo para que el invitado hiciera acto de presencia.

La defensiva de los Abogados se convirtió en una presa fácil, sin ejercer presión dejaron pasar a sus rivales, los gatilleros de la Gamba no desaprovecharon las oportunidades e hicieron los goles, Cruz Martínez tuvo una tarde redonda, al marcar seis goles, mientras que Rolando Campos se hizo presente en una ocasión.

Contramar Abogados le puso un baile a los Dragones

ALDO VALDEZ SEGURA

El equipo de Contramar Abogados no tuvieron compasión alguna sobres sus rivales en turno; los Dragones a quienes golearon 6-0, para así iniciar el con el pie derecho este año, lo anterior corresponde a enfrentamiento de la fecha 3 de la liga Premier de futbol en su categoría máster.

Enfrentamiento llevado a cabo ayer por la tarde en el campo 1 de Blanco. Fue un inicio en donde Contramar Abogados establecieron sus condiciones, fueron amos y señores, tuvieron en su poder el balón, no se lo prestaron al rival y tuvieron las oportunidades más claras.

Una vez que los delanteros de Contramar Abogados afinaron su puntería los goles comenzaron a caer, la defensiva de los Dragones fue complaciente, solo les hizo falta un buen sillón para ver más cómodos como su meta era abatida, Osvaldo Anzo hizo un triplete, Bernardo Valencia colaboró con dos dianas y uno más de Ignacio Valdovinos.

Bolivia: vergüenza y fracaso de la 4T

Martín Moreno

Una cadena de errores diplomáticos, políticos y personales del Gobierno mexicano desataron el conflicto diplomático más grave de nuestra historia reciente. Los desatinos tanto de López Obrador como del improvisado y errático “Canciller” Marcelo Ebrard –marcados por la soberbia en su actuación– llevaron a que Bolivia no solo expulsara de su territorio a la Embajadora mexicana sino que, de paso, exhibiera a la mal llamada Cuarta Transformación, ante los ojos del mundo, como un Gobierno ignorante e incompetente.

Sí, la improvisación –uno de los sellos de la administración de AMLO que más caros le está saliendo a todos los mexicanos, cuyo reciente ejemplo fue el desplante populista de querer vender el avión presidencial y por el cual pagaremos 16 millones de pesos por renta, cuidado y mantenimiento, mientras que el sexenio pasado prácticamente se pagó lo mismo: 17 millones de pesos–, desnudó las profundas carencias diplomáticas del Gobierno mexicano, que se exhibió en el ámbito internacional como un novato con el affaire Evo Morales que, hoy por hoy, generó prácticamente la ruptura diplomática con Bolivia.

¿Cómo se llegó a esta situación en la cual hasta el Gobierno español se ha visto involucrado ante la torpe y desastrosa intervención del Gobierno lopezobradorista tras la renuncia de Evo y su obligada y vergonzante salida de Bolivia? ¿Cuáles fueron los pasos fallidos de AMLO y de Ebrard para detonar un conflicto diplomático del cual no se tiene registro ni memoria, de uno similar, por sus características y gravedad? ¿Por qué el Presidente de México ha sido exhibido a nivel internacional como un vulgar “cobarde matoncito” por parte del Gobierno boliviano? ¿A dónde nos llevará todo esto?

Vale la pena, entonces, echar un vistazo a los errores evidentes e innegables de AMLO y de Ebrard en la relación con Bolivia, y que vulneró en tiempo récord la imagen del Presidente de México en la última semana al grado de obligar tanto al “Canciller” Ebrard como a la Secretaria de Gobernación a clamar por la “unidad nacional” para defender a López Obrador, llamado que no encontró eco ni respuesta positiva debido, principalmente, a la tradicional postura bravucona y grosera de AMLO durante su primer año para con todos los que han cuestionado sus pésimas decisiones de Gobierno. Se cosecha lo que se siembra.

Revisemos, pues:

REFUGIADO. El primer error grave del Gobierno mexicano fue ofrecerle asilo a Evo Morales a su salida de Bolivia, ya que la figura del asilado –de acuerdo a los especialistas en derecho internacional– se tiene que solicitar a determinado país por parte del personaje en conflicto, más no se debe ofrecer por parte de ningún Gobierno hacia el personaje. Ebrard hizo las cosas al revés: ofreció asilo cuando a nuestro Gobierno no le correspondía hacerlo, y por tanto, Morales llegó a México más en calidad de refugiado que de asilado.

GOLPE DE ESTADO. En su soberbia y aldeanismo, tanto AMLO como Ebrard –de manera precipitada y hasta irresponsable–, calificaron lo sucedido con Evo Morales como “golpe de Estado”, sin tener más elementos que lo dicho por el propio Evo, y carentes de reflexión inteligente y análisis a fondo. Error grave. No solo ofendieron a los millones de bolivianos que votaron en contra de Evo Morales en las recientes elecciones y que ya estaban hartos de su dictadura política (14 años), sino que tanto el Presidente como el “Canciller” lo proclamaron desde Palacio Nacional, lo que elevó el conflicto a un nivel de Gobierno vs Gobierno, avalado por el primer mandatario mexicano. Lo ideal hubiera sido fijar la postura desde Relaciones Exteriores y con la presencia únicamente de Marcelo. Pero la soberbia personal y la ignorancia diplomática los mató. 

CONSPIRACIÓN. Ya en la capital del país, a Evo Morales se le permitió absolutamente todo: desde conspirar a la distancia y llamar a sus seguidores en Bolivia a derrocar al Gobierno emergente de la Presidenta Jeanine Áñez, incitando, inclusive, a bloquear su frontera para impedir el paso de alimentos. Evo se movía a sus anchas y no paraba de incitar a la violencia, ante la complacencia de AMLO y de Ebrard, en flagrante violación a las leyes de Asilo. “Morales incita a la violencia desde México, lo que atenta contra la estabilidad del Gobierno constitucional, la paz social y los derechos humanos del pueblo boliviano”, alertó la Cancillería boliviana, y advirtió que México desconoce la Declaración sobre el Asilo Territorial de 14 de diciembre de 1967, que establece que los Estados que concedan asilo no deben permitir que los asilados “se dediquen a actividades contrarias a los propósitos y principios de las Naciones Unidas”. El Gobierno de Áñez expresó “su profunda molestia” a López Obrador por “la violación de los principios que rigen la institución de asilo político”.

PINOCHET. Tras la molestia del Gobierno de Bolivia, López Obrador respondió de manera errada y confusa históricamente. Tras denunciar el asedio a la Embajada mexicana en La Paz y pedir “que se respete el derecho de asilo”, aseguró que “eso no había sucedido ni en el golpe militar de Chile orquestado por Pinochet”. Mientras, Ebrard amenazaba al Gobierno de Áñez con presentar un Recurso ante la Corte Internacional de Justicia “por el asedio a la Embajada mexicana en La Paz”.

COBARDE MATONCITO. La contrarrespuesta del Gobierno boliviano, fue brutal: el ex Presidente y vocero actual, Jorge Quiroga, calificó de “cobarde matoncito” a López Obrador ante su intervencionismo en el conflicto boliviano. No lo bajó de “cobarde, sumiso, servil y cínico”. ¿No te da vergüenza? Estás arrodillado ante Trump. Tu servilismo a Maduro deshonra al gran México, le sorrajó Quiroga a AMLO; en tanto, el Ministro del Interior del Gobierno de Bolivia, Arturo Murillo, le respondió directamente a Ebrard: “Hoy nos amenazan con llevarnos a la Corte. Allá nos veremos con mucho gusto y veremos quiénes han violado el Tratado”.

HUÍDA. Ante la furiosa embestida del Gobierno de Bolivia, López Obrador reculó, se mostró temeroso y solo atinó a decir que no iba a caer en “dimes y diretes”, y aprovechó para anunciar que mejor tomaría días de descanso por el fin de año. Ebrard –ante la felpa diplomática recibida desde La Paz–, se limitó a pedir “unidad nacional” en torno al Presidente y, junto con Olga Sánchez Cordero, señalaron que se había ofendido a México. Nadie se tragó la arenga conjunta de Ebrard y de la Secretaria de Gobernación. Era manifiesto que el enfrentamiento iba directamente contra el intervencionismo presidencial personal desde Palacio Nacional y no un problema entre dos naciones. Ninguna respuesta popular tuvo el llamado de los funcionarios del Gobierno mexicano.

EXPULSADA. AMLO y Ebrard estaban derrotados por la contraofensiva boliviana ante el affaire Evo Morales, quien tuvo que salir del país más por exigencia del Gobierno de Donald Trump que por decisión de López Obrador que, una vez más, se postraba ante los ordenamientos llegados desde Washington. Y cuando creyeron que el reposo de fin de año apaciguaría los ánimos, desde La Paz les llegó el tiro de gracia: el Gobierno boliviano declaraba el lunes pasado “persona non grata” a la Embajadora María Teresa Mercado y le daba un plazo de 72 horas para abandonar el país. Mazazo en la nuca a la errática, confundida y soberbia diplomacia mexicana. La SRE solo respondió que ya tenían listos los aviones que regresarían a nuestros compatriotas.

        ***

El Presidente de México está pagando muy caro haber nombrado “Canciller” a Marcelo Ebrard. A la usanza del PRI –a final de cuentas, ambos ex priistas–, en lugar de designar para Relaciones Exteriores a un diplomático de carrera, con prestigio internacional pero, sobre todo, conocedor de las leyes diplomáticas internacionales, AMLO prefirió a su amigo y colaborador para el cargo, ante la profunda molestia de los diplomáticos de carrera que vieron el nombramiento como parte de los viejos privilegios que el sistema priista daba a sus incondicionales. Más de lo mismo.

Hoy, AMLO paga las consecuencias funestas de haber enviado a Marcelo a la SRE:

Un Presidente señalado ante el mundo como “cobarde y matoncito”.

Un “Canciller” de papel exhibido por su torpeza y soberbia.

Un Gobierno vapuleado en la escena internacional.

¿Y Evo Morales? Disfrutando de la vida en Argentina y sin darle las gracias a México.

¡Qué vergüenza!

TW @_martinmoreno

FB / Martin Moreno

mmorenoduran03@gmail.com

Editorial

Retos de la seguridad federal

La detención del extitular de seguridad federal Genaro García Luna ha sido un bálsamo para Alfonso Durazo, el actual secretario, quien ha podido montarse en un discurso efectista que transitoriamente le permite dejar atrás los serios pendientes –donde ha habido algunas luces positivas también que no habría que regatearle al político sonorense– que hay en la Secretaría de Protección y Seguridad Ciudadana, están fuera de la coyuntura política y afectan las percepciones de seguridad de la comunidad. Conviene subrayar que la realidad es una percepción y no es unívoca.

Primero. Un aspecto muy importante que ha logrado Durazo ha sido eliminar o minimizar su ruta de colisión con los policías federales inconformes por no aplicarse totalmente los beneficios que la Constitución les otorga cuando desaparece su materia de trabajo.

Segundo. La falta de ayuda de los mandos de la propia Policía Federal al vocero de los policías inconformes, Mario Alberto Lover, quien fue objeto de un ataque en la carretera Cocula-Iguala, Guerrero, el pasado 25 de diciembre, puso en tensión de nueva cuenta esa relación que ya había sido modificada para bien de todos. En la denuncia por abuso de autoridad interpuesta por Lover Martínez contra Sigifredo Valencia y Nicolás González Perrín, comisionado de la Policía Federal y director de Fuerzas Federales del mismo organismo, respectivamente, en la Fiscalía General de la República el 30 de diciembre pasado, se señala la inacción ordenada por ambos servidores públicos, quienes podrían haber incurrido en el delito federal grave de omisión de auxilio previsto en el artículo 215, fracción III, del Código Penal Federal. Hoy, un policía federal con un liderazgo potencial interno jamás hubiera emergido a la luz pública si no se hubieran dado las circunstancias que detonaran ese comportamiento que mucho ayudó a su causa. Y vaya que hay un cambio significativo. Ahora, como cualquier persona, los policías tienen derecho de manifestación, expresión y organización que hace un punto de quiebre histórico no sólo en México sino en América Latina y otras partes del mundo.

Tercero. Durazo sigue teniendo varios retos que resolver para hacer que la seguridad sea una realidad concreta: a) Generar un espíritu de cuerpo en la secretaría donde, como se vio en el ataque a Lover Martínez, hay distintos grupos con diferencias de percepción y de criterio, lo que imposibilita que esa institución cumpla su misión; b) Los resultados en seguridad van a la baja y hay un divorcio entre los discursos iniciales y las políticas efectivamente puestas en marcha, circunstancia que genera desconfianza y temor en la comunidad por cuanto a la capacidad de contención del crimen organizado y de los delitos de alto impacto de jurisdicción federal y, en gran medida, local, por la incidencia definitoria de la secretaría en los recursos económicos asignados a las policías estatales y municipales a través de sus diversos programas de apoyo, donde los criterios de asignación no están claros ni menos la pertinencia de las estrategias que no se han traducido en resultados. De igual forma, habría que señalar que la extinción legal de la Policía Federal no hace que desaparezca el problema por decreto ni tampoco que los mandos denunciados dejen de ser responsables de sus acciones si hay delitos que se puedan efectivamente acreditar.

SOS COSTA GRANDE

 (Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

Al concluir el periodo para que los partidos políticos reafiliaran a sus militantes, lo que sigue para todos son los cambios en sus dirigencias, organizaciones y consejos políticos, como una etapa previa para los comicios de 2021.

Este año es un año preelectoral; y, por lo tanto, es un año para colocar los cimientos de la siguiente elección, en la que se renovará la gubernatura, el congreso local y los ayuntamientos, además de que se elegirán a los 9 diputados representantes de Guerrero en la Cámara de Diputados.

Son, por lo tanto, elecciones sumamente importantes en las que veremos a todos los partidos configurando escenarios harto interesantes, pues se espera que haya de todo, como en botica.

El PRI anunció que cumplió sus metas en cuanto a la reafiliación ordenada por el Instituto Nacional Electoral (INE), para validar sus padrones electorales.

Y aunque los partidos pueden seguir registrando militantes, vía su plataforma digital, estos ya no contarán como refrendos ante el INE. Se trataba solamente de crear listados confiables para cada partido, a fin de ir saneando esa parte que es muy susceptible de ser manipulada por las dirigencias.

Tan sólo a nivel nacional, es una vergüenza lo que sucedió, pues a falta de un padrón real y confiable, el PRI no pudo celebrar una elección abierta y optó por hacerla interna. Mientras que Morena de plano abortó su plan de elección de su nueva dirigencia, porque pretendía trabajar con base en el padrón de 2015, negando sus derechos políticos de los militantes que se agregaron después de ese año.

Aún ahora, Morena se quedó muy corto en sus expectativas, pues aunque tuvieron todo el año pasado para reafiliar a sus militantes, parece que los dirigentes no se ocuparon de ese asunto, dando por sentado que el INE les aceptaría su proyecto electivo interno con un padrón mutilado.

Todo lo contrario, tuvieron que meterse de última hora a crear un padrón, pero sus metas quedaron incumplidas, al grado de que el padrón de Morena está por debajo del padrón del PRI y del PRD, esto en el plano nacional.

En lo estatal, seguramente sucedió lo mismo, porque los dirigentes están confrontados, metidos en mil asuntos siendo el chile de todos los moles, menos en lo que les compete.

Eso es una lástima, porque de los padrones depende casi toda la vida interna de un partido. Por primera vez en la historia, el INE está dándoles la debida importancia a los militantes, a diferencia de lo que sucedía en el pasado, cuando los partidos presentaban como miembros de sus filas incluso a gente muerta, para justificar sus altas votaciones.

Hoy por hoy, queda demostrado que en realidad los partidos son enanos, y que hay mucho más gente fuera de ellos que dentro, con lo cual se pervierte el principio de la democracia partidista, en la que los institutos políticos son entes de interés público, simple y llanamente porque a través de ellos un ciudadano puede ejercer su derecho constitucional a votar y ser votado.

Con estos ejércitos electorales tan minados, no se justifica por lo tanto las altas sumas de dinero que se invierte en sostener a los partidos políticos en México, y no tarda que esto se refleje en una drástica reducción de sus prerrogativas, algo a lo que ahora aún se resisten.

Y es que ¿cómo es posible, que recibiendo carretillas de dinero cada año, tanto de la Federación como de los gobiernos estatales, los partidos ni siquiera cuenten con padrones confiables y completos, sino que sigan enanos y restringidos, pero sobre todo controlados por una dura minoría?

Entre tanto esto se resuelve, el llamado es a los militantes, para que se preparen para los procesos de cambio de dirigentes, en primer lugar; y para la selección de candidatos a puestos de elección popular, para julio de 2021, en segunda instancia.

Choque vehicular arrojó sólo daños materiales, en Zihuatanejo

ELEAZAR ARZATE MORALES

Dos lesionados y daños materiales fue el saldo de un choque ocurrido en el bulevar que comunica Ixtapa y Zihuatanejo, a la altura del Tecnológico de la Costa Grande.

Fue a las 14 horas de este lunes, que el chofer de una camioneta Nissan pick up, roja y blanco, con placas del estado de Guerrero, por no guardar su distancia chocó detrás de un Volkswagen Vento, beige, también con placas de esta entidad federativa.

Los paramédicos de Protección Civil y Bomberos atendieron al chofer de la Nissan, ya que manifestaba dolor en las costillas de su lado derecho, lo ayudaron a bajar y lo colocaron en una camilla para llevarlo en ambulancia al Hospital Regional del IMSS para que lo atendiera el personal de Urgencias.

Por la complexión robusta del chofer de la Nissan, fueron necesarias al menos ocho personas para cargarlo en la camilla y además hubo dificultades para poder abordarlo en la ambulancia.

Fue informado que una mujer que viajaba en el Vento obtuvo lesiones menores, fue llevada trasladada en la misma ambulancia a un hospital solamente para revisión médica.

Al final, el Vento y la Nissan fueron llevados al corralón para los trámites correspondientes por parte del perito de Tránsito.

Turista herida en Ixtapa moviliza a las corporaciones policiacas

ELEAZAR ARZATE MORALES

Una turista herida en la zona comercial de Ixtapa movilizó a las corporaciones policiacas y cuerpos de rescate durante la tarde de este lunes; el primer reporte precisaba que se trató de un asalto.

Fue a las 13:30 horas que se movilizaron elementos de la Policía Turística y Estatal hacia la plaza Los Patios, donde reportaban que estaba una turista con una herida cortante en la frente.

Aunque el primer reporte fue que era una turista que resultó con una cortadura en un presunto asalto, cuando esta llegó a bordo de un taxi al Hospital General “Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez”, corroboraron que tenía aliento etílico y “supuestamente” se hizo daño así mismo en un brazo.

La lesionada se negó a brindar información alguna sobre su identidad, ya que estaba temerosa por el estado en el que se encontraba.

Salir de la versión móvil