Nombran nuevo subdirector de la policía municipal, en San Marcos

IRZA

SAN MARCOS. Luego del paro laboral de elementos de la corporación, nombraron a Gerardo Suástegui Nava como nuevo subdirector de Seguridad Pública Municipal.

En este evento que encabezó en representación del alcalde Tomás Hernández Palma la síndica María del Rosario Manzanarez, también se entregaron uniformes a policías municipales, al personal de Protección Civil y policías viales.

Cabe señalar que a fines del año pasado, aquí prácticamente no existió la seguridad pública por parte del Ayuntamiento, pues los elementos de la corporación se mantuvieron en paro laboral.

Lo hicieron en demanda de mejores prestaciones y apoyos diversos para realizar su labor.

María del Rosario Manzanarez exhortó a los elementos de las tres dependencias beneficiadas, a aportar su mejor esfuerzo en sus labores, y aseguró que a su vez el Ayuntamiento hará lo que corresponda para que cuenten con las herramientas necesarias.

Aplicará la CAPACH un “sistema de limitación de servicio”, en Chilpancingo

IRZA
CHILPANCINGO.
La Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (CAPACH), implementará un “sistema de limitación de servicio” a los 25 mil usuarios morosos.

Con esta medida, explicó José Alberto Lara, subdirector técnico de la paramunicipal, esos usuarios sólo recibirán el 5 por ciento del suministro total, porque, de acuerdo con la Constitución, “todos tenemos derecho al agua”.

En entrevista explicó que estas acciones forman parte del acuerdo que establecieron con autoridades del gobierno estatal para aumentar el cobro por el servicio que brinda la CAPACH, para permitirle resolver sus problemas financieros.

“Vamos a implementar un sistema de limitación del servicio, a través de válvulas antimorosidad, así se llaman, sobre usuarios morosos. No es justo que los usuarios responsables estén pagando consecuencias de aquel usuario que sin pagar tienen el servicio o que incluso están en el clandestinaje y reciben el servicio de manera continua”, explicó.

De acuerdo con el subdirector de Comercialización de la CAPACH, Alejandro Luna, de las casi 42 mil tomas registradas, 16 mil 500 están al corriente con sus pagos, siendo éste “nuestro tope máximo” porque “tenemos la cultura del no pago muy arraigada”.

José Alberto Lara agregó que los directivos del organismo operador dieron de plazo todo el 2019 para que los usuarios morosos se regularizaran, y para que las tomas clandestinas se legalizaran.

Explicó también que esa limitación del suministro permitirá tener una distribución más eficiente en las partes más altas de la ciudad. “Creemos que este método será una forma de poder recaudar y hacer mejor distribución en Chilpancingo”, añadió.

Otro de los compromisos con autoridades de la Secretaría de Finanzas y Administración del gobierno estatal, dijo Lara, fue implementar campañas permanentes para la detección de las descargas sanitarias.

“Hay zonas donde la CAPACH no tiene capacidad para dotar el servicio de agua, pero si recaudamos las aguas sanitarias y las tratamos en una planta que está en (la comunidad de) Petaquillas”, indicó.

“Ya estamos haciendo corte de agua y también de drenaje, a la gente no le gusta, pero sólo con esas medidas podemos hacer que vayan a resolver sus adeudos”, señaló.

Sobre las quejas de que los fontaneros le cobran a la población para suministrarles el agua, de forma adicional a su sueldo, el funcionario pidió a la población que formalice sus denuncias ante el organismo.

“Pedimos que hagan la denuncia; hemos tomado medidas donde dos a tres compañeros han sido sancionados porque cada quien es responsable de cuidar su trabajo. Si la sociedad hace la denuncia, tenemos que actuar, no somos omisos con los mismos compañeros del organismo”, sostuvo.

Migración: Entraron 1,087 migrantes de caravana

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. Por las fronteras de Chiapas y Tabasco ingresaron ayer a México mil 87 centroamericanos que formaban parte de la caravana de migrantes que partió el martes pasado de San Pedro Sula, Honduras.

 El Instituto Nacional de Migración (INM) reportó que por el puerto fronterizo de El Ceibo, en Tabasco, entraron 424 personas, mientras que por el de Ciudad Hidalgo, en Chiapas, fueron 663.

 El organismo adelantó que prácticamente todos serán deportados.

 “En apego a la Ley de Migración y Reglamento en la materia, se lleva a cabo la revisión de su situación migratoria para ofrecer distintas oportunidades de acuerdo con sus condiciones específicas”, indicó el INM.

 “Sin embargo, en la mayoría de los casos y una vez revisada la condición migratoria particular, se procederá al retorno asistido a sus países de origen en caso de que la situación así lo amerite”.

 Fuentes oficiales explicaron que los migrantes, principalmente hondureños, fueron trasladados a diferentes estaciones migratorias y a espacios adaptados para ello.

 “Se les dio información acerca de los programas gubernamentales ‘Sembrando Vida’ y ‘Jóvenes Construyendo el Futuro’ que se aplican en esta región, incluidos en sus países de origen”, agregó el INM en un comunicado.

 Agregó que en el operativo de contención migratoria participaron elementos del Ejército, la Guardia Nacional, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), la Secretaría del Bienestar, Protección civil, policías estatales y municipales, y el propio INM.

 “Las autoridades del Gobierno de México hicieron cumplir la legislación mexicana, al garantizar en todo momento que los flujos migratorios que se reciben desde la frontera sur sean seguros, ordenados y regulares”, presumió el INM.

 “Los esfuerzos por parte de personas migrantes de entrar a territorio nacional de modo desordenado fueron infructuosos”.

Caminos son obra de arte: AMLO

Agencia Reforma

SANTA MARÍA TEPANTLALI. El Presidente Andrés Manuel López Obrador destacó la labor de pobladores que participan en la construcción de caminos pavimentados que comunican a cabeceras municipales, como ocurrió en esta localidad.

En el acto público por la inauguración del camino rural a esta localidad de Oaxaca, el Mandatario sostuvo un diálogo con el pueblo mixe en el que comentó que este fin de semana se inauguraron 25 caminos pavimentados que comunican a cabeceras municipales, de 108 que se planean terminar en este año, y para 2021 entregar otros 100.

“Vamos a seguir apoyando en la construcción de caminos como éste”, dijo, “hicimos el compromiso de que todos los caminos que conducen a las cabeceras van a tener su camino de concreto.

“Este camino es una obra de arte lo que hicieron, mis felicitaciones a las mujeres y hombres que trabajaron, y desde luego a la cultura mixe, porque esto no se puede hacer en otros municipios del País, en otros estados, yo diría que en otras partes del mundo, esto es único, yo siempre es sostenido que el pueblo de Oaxaca es de los pueblos con más cultura en el mundo, es excepcional”.

López Obrador destacó la organización social y comunitaria del pueblo mixe, su democracia y la manera en cómo eligen a sus autoridades y cómo éstas prestan su servicio.

El Mandatario insistió en que se continuará con la entrega de programas de Bienestar, como el de Jóvenes Construyendo el Futuro, cuyo apoyo económico de 3 mil 600 pesos se aumentará, porque incrementó el salario mínimo; Sembrando Vida; la Escuela es Nuestra y el mejoramiento de los servicios de salud.

Tras destacar que se destinarán 16 millones de pesos, obtenidos de subastas realizadas por el Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado, para la adquisición de instrumentos musicales en Oaxaca, López Obrador anunció que se apoyará al Centro de Capacitación Musical Mixe.

Un gol fue suficiente

ALDO VALDEZ SEGURA

Una solitaria anotación fue más que suficiente para que el equipo de la Coca-Cola se llevara a casa los puntos que dejó la jornada número 20 de la liga municipal de futbol Teniente José Azueta, derrotaron a los Artesanos, en duelo llevado a cabo ayer por la tarde.

El escenario en donde se vieron las caras fue el campo 1 de la Unidad Deportiva, fue una primera mitad muy intensa, en donde los dos equipos metieron fuerte la pierna para poder tener el balón en su poder, nadie pudo establecer un dominio, así que pocas fueron las oportunidades que se les presentaron a los delanteros para hacer daño, en ceros se fueron al descanso.

Para la parte complementaria, la misma tónica, nadie cedía nada, el tiempo pasaba y todo pareció indicar que no se harían daño, pero fue por medio de un potente disparo que salió de los botines de Jovani Ávila que se abrió el marcador, los Artesanos buscaron el gol de la igualada pero este se les negó.

Vigro goleó

ALDO VALDEZ SEGURA

El equipo de Vigro tuvo una tarde tranquila, sin esforzarse mucho y a medio gas, le bastó para golear 5-1 a Cruzeiro, para así embolsarse los puntos que dejó la fecha 20 de la liga municipal de futbol Teniente José Azueta, encuentro efectuado ayer en la tarde.

De lo sucedido fue testigo el campo 3 de la Unidad Deportiva. Desde el saque inicial, fueron los jugadores de Vigro quienes se apoderaron de la posición del esférico, ellos establecieron su ley y decidieron a qué ritmo se iba a jugar, solo fue cuestión de tiempo para que el invitado de honor hiciera acto de presencia.

Una vez que la defensiva de Cruzeiro bajó sus revoluciones se convirtieron en presa fácil, fueron un espectador más y solo vieron caer en repetidas ocasiones sus metas, Rafael Hernández tuvo una destacada participación ya que marcó cuatro goles, uno más de Guadalupe Nava, mientras que el de la honra por Cruzeiro lo hizo, Luis Pérez.

La Zapata avanzó a la final

ALDO VALDEZ SEGURA

En el juego de vuelta de la fase de cuartos de final de la liga Premier de futbol en su categoría súper máster; el equipo del Barcelona tenían que hacer un duelo perfecto, pero no fue así, la Zapata dio muestra de su poderío y terminaron ganando 5-4, para dejar el global 9-5.

Dicho enfrentamiento se desarrolló en el campo 1 de la Puerta. Desde que el árbitro hizo sonar su eucarina, el Barcelona se fue con todo al frente en busca de los goles, ya que los necesitaba, querían darlo todo y morirse en la raya, pero en su afán de ir al ataque descuidaron se defensiva.

Los delanteros de la Zapata tuvieron varias oportunidades de gol, le pusieron la suficiente tiza a sus botines y las anotaciones llegaron al mayoreo, sus gatilleros fueron letales estando frente al objetivo, Ricardo Rojas hizo un doblete, mientras que con una diana colaboraron, Bernardo Valencia, Alejandro Carranza y Morillon, mientras que las anotaciones de los culés fueron obra de Aníbal Herrera quien se hizo presente en dos ocasiones al igual que Rodrigo Sánchez.

Los Galácticos hicieron valer su condición de favoritos

ALDO VALDEZ SEGURA

El equipo de los Galácticos hizo valer su condición de favoritos y en el juego de vuelta de la fase de semifinales de la liga Premier de futbol lo reiteraron, derrotaron 3-1 a los Achotes, para dejar el marcador global 5-2, para así ser ellos quienes avancen a la gran final.

Duelo de alto voltaje que se desarrolló en el campo 1 de Blanco. La moneda estaba en el aire, así que las dos escuadras fueron muy precavidas, primero estudiaron al rival y después buscaron ir al frente, pero con precaución, sabían de la peligrosidad de sus oponentes.

Conforme fueron pasando los minutos, los Galácticos tomaron el balón en su poder y con ellos decidieron a qué ritmo se iba a jugar, si algo mostraron sus delanteros a la hora de estar frente al marco rival fue contundencia, estando frente al objetivo no perdonaron, Saúl Figueroa, Francisco Morales y Freddy Blanco fueron los encargados de enviar la redonda al fondo de la red, mientras que el único tanto de los Achotes fue obra de Felipe Gómez.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

Marcaje personal

Raymundo Riva Palacio

Las cosas van quedando claras entre los gobiernos de México y Estados Unidos con respecto a qué está haciendo el presidente Andrés Manuel López Obrador y su gabinete de seguridad en materia de combate al narcotráfico y erradicación de drogas. Cada mes, desde diciembre y cuando menos hasta que inicie la primavera, el procurador estadounidense, William Barr, estará revisando si los compromisos de los mexicanos realmente se están cumpliendo. Barr estuvo el viernes pasado en la Ciudad de México y regresará en febrero. No se recuerda que haya existido antes un marcaje personal y sistemático sobre las acciones de un presidente mexicano por parte de Estados Unidos, y la amenaza de represalias si no se ajustan a los intereses de la Casa Blanca, permanecen.

Los datos sobre erradicación de drogas, en especial el fentanilo que es lo que motivó la nueva embestida del gobierno de Estados Unidos contra México, todavía no muestran cambio, pero presuntamente ya se reiniciaron las acciones para frenar el tráfico a aquella nación. Ya comenzaron a extraditar presuntos criminales buscados por la justicia estadounidense –el lunes pasado se anunció la inusual  extradición de un paquete de ocho personas-, y en vísperas de la visita de Barr en diciembre pasado, el Centro Nacional de Inteligencia reactivó sus equipos de espionaje, incluidos los sistemas de la empresa “Rafael”, y el famoso “Pegaso”, del Grupo NSO, ambos israelitas.

La reactivación de los sistemas de inteligencia tiene alcances con la combinación de ambos programas que no se habían visto en este país. Mediante la utilización de ambos, se están pudiendo intervenir todas las conversaciones telefónicas de los números objetivo –salvo las llamadas por WhatsApp que aún no pueden decodificarse-, así como también se pueden leer todos los mensajes de texto o chats a través de la misma plataforma o de otras a las cuales muchos se están mudando como Telegram. La información disponible permite afirmar que el CNI, que sustituyó al CISEN, no está utilizando la información con fines políticos, sino en contra de la delincuencia organizada, y junto con la Marina, que ha sido reactivada, están proporcionando inteligencia útil contra cárteles de la droga y narcomenudistas, particularmente en la Ciudad de México.

La Marina, el CNI y el Ejército, como pidió Barr en la reunión del 5 de diciembre, están trabajando directamente con la CIA y el FBI, dentro de un proceso de restauración de la cooperación bilateral que se había interrumpido, y que motivó mensajes duros y cáusticos desde Washington. Uno de ellos, por ejemplo, cuando el gobierno mexicano, en la oscuridad absoluta, pidió información inmediatamente después de la captura del ex secretario de Seguridad, Genaro García Luna, y un funcionario del Departamento de Estado respondió: “Los que piden información, no quieren cooperación”. El trabajo de inteligencia es fundamental en el combate a la delincuencia organizada, y ha costado enorme trabajo explicar para matizar los prejuicios del presidente Andrés Manuel López Obrador y varios de sus colaboradores cercanos que es lo mismo que el espionaje político.

El comunicado del Departamento de Justicia, a diferencia del emitido por la Secretaría de Relaciones Exteriores, aporta, aunque de manera sutil, más información sobre los acuerdos alcanzados, como “esfuerzos conjuntos contra el narcotráfico, así como esfuerzos para combatir las organizaciones criminales trasnacionales”. El de la Cancillería, farragoso y enredado en su texto, informó que se está analizando la implementación de operativos no intrusivos, con alta tecnología en la frontera, que le ayuda a ventilar como logros de este tipo de reuniones los intentos por reducir el tráfico de armas a México. Barr está considerando seriamente la propuesta, a cambio de que se utilicen recursos de alta tecnología en puertos y aeropuertos mexicanos para frenar el tráfico de fentanilo. Los comunicados, si bien acordados por las delegaciones, no son idénticos. Un dato oculto en México y abierto en Estados Unidos, es que Barr regresará en febrero, la tercera reunión consecutiva que sostendrá.

La intervención de Estados Unidos está modificando la estrategia de seguridad que planteó el presidente López Obrador, lo que va a tener consecuencias si, en efecto, su gobierno cumple con los compromisos que están acordando con Barr. El regreso de la Marina al combate del crimen organizado así como el que tengan cooperación conjunta para enfrentar a los cárteles, llevará a que las Fuerzas Armadas combatan a la delincuencia organizada, dejando de lado la amnistía de facto que el presidente había decretado para los jefes de los cárteles de las drogas y los criminales.

Este giro probablemente vendrá con violencia. Al cancelarse el acuerdo no escrito con las organizaciones criminales de permitirles el narcotráfico a cambio de que comenzaran con un proceso de depuración –aniquilando a sus adversarios- y pudiera quedarse un cártel con el control del narcotráfico en el país –regresando al estado de cosas de principio de los 90’s-, a cambio que la organización criminal contribuyera a la pacificación de México, deberá esperarse una reacción. Si esto se cumple, como lo están acordando, situaciones como la de la liberación de Ovidio Guzmán, el hijo de Joaquín El Chapo Guzmán, no deberían repetirse.

Aunque los compromisos con Barr están quedando sellados, no está claro si llegaran a cumplirse. López Obrador, que ha mostrado vulnerabilidad ante las amenazas del presidente Donald Trump, y puede conjeturarse que cumplirá con lo que están pactando, aunque vaya contra lo que ha pensado por mucho tiempo. El problema del consumo es de Estados Unidos y el de México es la violencia, decía. En su lógica, no combatir a los cárteles bajaría la violencia y del consumo, que se encargaran los estadounidenses. El análisis estaba equivocado, pero así lo creía, hasta que vino el ultimátum de Barr y, como hasta ahora, ha tenido que rectificar.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

Editorial

La línea recta al autoritarismo

López Obrador es sin duda uno de los personajes de la política más difíciles de encasillar. Se dice de izquierda y progresista, define su gobierno como liberal y constantemente califica a sus enemigos, incluso a los de izquierda, de conservadores. Tiene una capacidad única para imponer el discurso y para nombrar; él decide quién es el bueno y quién es el malo, quién está con el pueblo y quién contra el pueblo, más aún quién es pueblo y quién enemigo del pueblo. Pero una cosa es el discurso y otra muy distinta lo que pasa en los hechos. El presidente es un manojo de contradicciones que a sus fieles seguidores les tiene sin cuidado.

La abortada reforma judicial es el ejemplo más reciente de un gobierno de “izquierda” (las comillas no son de adorno) que propone lo que ni la derecha se animó a hacer cuando estuvo en el poder: anular elementos básicos del sistema de libertades, como la presunción de inocencia y la separación de poderes, para darle un amplio margen de arbitrariedad al gobierno en el combate al crimen. La propuesta fue retirada, por claramente anticonstitucional, pero alguien desde la presidencia la elaboró y ese el extremo desde el que querrán comenzar a negociar.

No se tarta un error, sino de un estilo. Con la Guardia Nacional sucedió exactamente lo mismo. El Presidente pidió una guardia militarizada. Después de arduos debates se aprobó una ley que se establece el mando civil, y el Presidente hizo todo lo contrario sin que nadie pudiera hacer nada para evitarlo. Para rematar se impuso por la vía de una votación nunca aclarada y bajo sospecha de frade como titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos a una militante de Morena y admiradora al Presidente (el último que se animó a hacerlo fue Salinas) quien no ha tocado a la Guardia Nacional militarizada ni con el pétalo de una declaración, a pesar de que ya se acumulan 32 quejas contra de ésta.

De las filas de Morena salió también un proyecto de ley que atenta flagrantemente contra el Estado laico, otra vez una ley que los grupos conservadores vienen empujando en toda América Latina desde hace años pero que ningún partido se había animado a respaldar. Fue este mismo gobierno el que, en aras de un proyecto de salud universal inexistente (ayer ya el Presidente lo volvió a patear hasta el 1 de diciembre) dejó sin seguridad médica a millones. No lo hizo ni Trump.

La semana pasada el diario El País le pidió a un grupo de escritores y filósofos que escogieran su aforismo favorito. El escritor argentino Andrés Neuman citó uno del poeta español Miguel Ángel de Arcas que me parece resume a la perfección la falsa opción de la concentración de poder que pretende este gobierno de izquierda que actúa como de derecha: “De un laberinto se sale. De una línea recta, no”.

La línea recta y su pretendida rectitud sin aristas es el camino más rápido al autoritarismo.

Salir de la versión móvil