Continúan llegando más cruceros a Ixtapa-Zihuatanejo; hoy arribó Norwegian Gem con más de 3 mil 372 personas a bordo

ZIHUATANEJO. Luego de que por tres años el turismo de cruceros se había ausentado de este puerto de la Costa Grande y que en octubre del año pasado se reactivara con el arribo del primer barco, el Crystal Syphony, este jueves llegó a Zihuatanejo el “Norwegian Gem”, con 3 mil 372 personas a bordo.

El barco arribó al muelle de “Puerto Mío” en Ixtapa-Zihuatanejo, trae abordo 2 mil 302 pasajeros y una tripulación de mil 70 personas. El navío viene procedente de Puerto Vallarta, Jalisco y llegó a las 11 de la mañana, partirá a la seis de la tarde con destino a Puerto Quetzal, Guatemala.

Autoridades de turismo, el titular de Sectur, Ernesto Rodríguez Escalona, el alcalde de Zihuatanejo y Jorge Sánchez Allec, dieron la bienvenida a los visitantes y les desearon una feliz estancia, pero sobre todo, que disfruten de las maravillas naturales que ofrece este binomio de playa, su renovada infraestructura turística y de Ixtapa.

El alcalde Jorge Sánchez, agradeció al gobernador Héctor Astudillo Flores, el haber hecho realidad la llegada de turista de crucero y llamó a los prestadores de servicios turísticos a darles un buen trato.

El titular de Sectur Guerrero, dio a conocer también que en próximas fechas se espera que llegue el barco “Insignia” con mil 84 personas el 1 de febrero y el 22 de febrero el crucero “Amadea” con 916 personas abordo.

Ante los temblores, no propagar rumores: PC

IRZA
CHILPANCINGO.
El secretario de Protección Civil del gobierno estatal, Marco César Mayares Salvador, llamó a la población a no generar “desinformación” relaciona con la actividad sísmica registrada en los últimos días.

“No hay situación de riesgo”, dijo tras el sismo de 5.3 grados registrado a las 00:47 horas de este jueves, con epicentro al suroeste de Coyuca de Benítez, al que le sucedieron por lo menos tres réplicas durante la madrugada con intensidades de entre 4.4 y 4.8 en la zona limítrofe entre las regiones Acapulco y Costa Grande.

En entrevista Mayares Salvador informó que el citado sismo se sintió con mayor intensidad en las regiones Acapulco, Costa Grande y parte de la Centro, así como en algunos municipios de la Costa Chica.

Por eso le pidió a la población a que esté atenta a las notificaciones oficiales que emitan las autoridades de Protección Civil respecto a cualquier fenómeno natural, especialmente los sismos.

“Lamentablemente se generó mucha desinformación ayer en redes sociales. No tenemos personas fallecidas ni lesionadas, no hay edificios derrumbados, no hay daño estructural que se haya generado”, informó.

Comentó que en coordinación con las unidades de Protección Civil de los 81 ayuntamientos se realizaron recorridos y se implementaron protocolos de seguridad, cuyos mecanismos permitieron descartar cualquier tipo de daño.

Pero invitó a la población a estar atentas a los alertamientos oficiales porque Guerrero está situado en una zona geográfica altamente sísmica. En ese sentido dijo que tan solo en este mes se han registrado 340 sismos.

“Los sismos son impredecibles, no hay una temporada de sismos. Estamos en segundo lugar (nacional) en actividad sísmica, por debajo de Oaxaca, por encima de Chiapas, y por eso siempre es importante que sigamos las notificaciones oficiales”, indicó.

Mayares Salvador recomendó a la población a que revise y refuerce sus programas familiares de protección civil y que prepare una mochila de emergencia que contenga documentos oficiales importantes, agua, una pequeña despensa, lámparas y botiquín de primeros auxilios y en caso de ser necesario evacuar la vivienda.

Pero lo más importante, insistió el funcionario estatal, que se evite la divulgación de falsos rumores sobre un “gran sismo” o de tsunamis. Lo importante es estar siempre preparados ante la presencia de cualquier evento natural, enfatizó.

Bloquean docentes de Tierra Caliente la sede del SUSPEG

IRZA

CHILPANCINGO. Maestros estatales de la región Tierra Caliente cerraron las oficinas generales de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG), y del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG), para demandar nombramientos, recategorizaciones y el pago de estímulos.

La protesta inició a las 11:00 horas de este jueves y retuvieron a al menos una treintena de trabajadores del SUSPEG y algunos más de la SEG, y los liberaron  seis horas después.

Los docentes de los niveles de primaria y secundaria, así como de la Normal Regional de Arcelia, cerraron desde las 11:00 horas las inmediaciones del SUSPEG, y a la par otro grupo de maestros protestó en las oficinas generales de la SEG, ubicadas en el ex rancho Los Cedros.

Martín García Martínez, docente de la Sección 16 del SUSPEG, dijo que exigen la intervención del secretario general de ese organismo sindical, David Martínez Mastache, para que resuelva el nombramiento de unos cien nombramientos de directores encargados, supervisores y aproximadamente 50 trabajadores administrativos, el pago de carrera Magisterial para quienes la acreditaron, y el pago del concepto 022-A y 050 para apoyo a la educación de docentes frente a grupo.

Aseguró que el secretario general del SUSPEG les prometió una mesa de trabajo para este jueves, pero que al llegar a la ciudad les informaron que el encuentro se había suspendido, por lo que decidieron estas acciones radicales.

Los manifestantes provenientes de Arcelia y Ciudad Altamirano, de las zonas escolares de primaria 11 y 16, informaron que las clases fueron suspendidas en las escuelas de esa región.

Alrededor de las 17:00 horas, los docentes liberaron a los trabajadores retenidos en el SUSPEG con la propuesta de instalar una mesa de trabajo, pero hasta las siete de la noche de la protesta continuaba. (www.agenciairza.com)

Cayó PIB 0.1% en 2019; peor desempeño en 10 años

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. Durante 2019, la economía mexicana se contrajo 0.1 por ciento respecto al año previo y registró sus peores resultados después de la crisis de 2009, cuando el Producto Interno Bruto (PIB) cayó 5.04 por ciento, muestran datos ajustados por estacionalidad difundidos por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Aunque las actividades primarias presentaron un avance de 2.1 por ciento el año pasado, la caída de 1.7 por ciento registrada por la industria y el cuasiestancamiento del sector de servicios, que sólo avanzó 0.5 por ciento, colocaron al PIB de 2019 ligeramente abajo del nivel que tuvo en 2018, en términos reales.

Durante el último trimestre de 2019, el nivel del PIB total fue igual al registrado en el tercer trimestre de ese mismo año.

Sin embargo, el PIB del sector agropecuario se redujo 0.9 por ciento respecto al tercer trimestre, mientras que las actividades industriales descendieron uno por ciento, en el mismo comparativo intertrimestral.

Sólo el sector de servicios registró números negros en su comparación intertrimestral, con un pequeño avance de 0.3 por ciento.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) estimó esta semana que la economía de América Latina, incluida la mexicana, se estancó el año pasado debido a factores estructurales y cíclicos relacionados, en parte, con la escasez de inversión.

“La incertidumbre acerca del rumbo de las reformas y las políticas económicas en Brasil y México probablemente contribuyó a la desaceleración del crecimiento del PIB real”, señaló en un informe.

El FMI proyecta una recuperación en el crecimiento de México de uno por ciento en 2020 conforme se normalicen las condiciones, lo que incluye la ratificación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Barclays Capital, por su parte, prevé una recuperación ligera durante 2020, donde los catalizadores internos para el crecimiento nacional podrían no existir. La semana pasada, la correduría bajó su previsión de crecimiento para este año de 1.4 a 0.6 por ciento.

Barclays señaló que sus pronósticos incorporan la continua debilidad de la actividad económica debido a los bajos niveles de la inversión pública y el deterioro en la confianza del sector privado.

La firma señaló que la demanda interna luce para seguir débil, aunque se espera una recuperación en la externa, la cual sería impulsada por el sector manufacturero.

Grupo Financiero Ve por Más (Bx+) coincide en que la economía mexicana vería un rebote limitado en 2020, gracias a una “disipación parcial” de algunos factores de incertidumbre, como el T-MEC, así como una mejor ejecución del gasto público.

Entre los riesgos en contra, Bx+ subraya un aumento en los niveles de inseguridad pública en el País y una posible desaceleración de las exportaciones, que van sobre todo a Estados Unidos.

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Carlos Salazar Lomelín, dijo ayer que lamenta el estancamiento de la economía mexicana en 2019, motivada por la escasa inversión nacional y la incertidumbre, pero pronosticó un 2020 con mejor desempeño.

 “En este 2020, el crecimiento económico regresará al País. Esperamos un crecimiento positivo, no espectacular, pero positivo”, comentó en conferencia.

“Es ocioso, totalmente ocioso, discutir si esto es menos 0.1 por ciento, menos 0.2 por ciento o un poquito arriba de cero. Lo importante es que no hemos crecido y que eso afecta definitivamente porque no mejora la vida de los mexicanos”, indicó.

Las estimaciones oportunas proporcionadas este jueves por el Inegi son revisadas y serán publicadas nuevamente el próximo 25 de febrero.

Tengo otros datos, no importa crecimiento: AMLO

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. Cuestionado sobre la reducción del PIB de México en 2019 reportada por el Inegi, el Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que, aunque ya se esperaba, él tiene otros datos.

Indicó que en el País hay desarrollo y bienestar, pese a que no hay crecimiento.  

“Tengo otros datos ja, ja, ja… Sí ya se esperaba, pero están cambiando los parámetros para medir si tenemos bienestar en México en nuestra sociedad. 

“Y como tengo otros datos puedo decirles que hay bienestar, puede ser que no se tenga crecimiento pero hay desarrollo y hay bienestar, que son distintos”, señaló en conferencia matutina.

El Mandatario federal afirmó que no le importa mucho si hay crecimiento en el País, pues los parámetros de medición fueron tomados como base durante el periodo neoliberal, donde, agregó, se acumuló dinero en pocas manos por la mala distribución de los ingresos.   

“Acuérdense que estos parámetros los establecieron -ya existían, desde luego- pero los volvieron como la base, el fundamento para medir el desarrollo durante el periodo neoliberal y a mí no me importa mucho, porque crecer puede significar que haya más dinero en unas cuántas manos, en el periodo neoliberal ni siquiera hubo crecimiento, pero lo poco que hubo se acumuló en unas cuantas manos.

“Es muy importante que haya una mejor distribución del ingreso y que los beneficios lleguen a todos, eso es lo que me tiene tranquilo, porque abajo hay más capacidad de compra, no hay crisis de consumo, estamos viendo el precio del pollo, que bajó, me importa mucho la economía familiar”, refirió.

El titular del Ejecutivo resaltó la integración del gabinete para fomentar el crecimiento -que encabeza Alfonso Romo- aunque, consideró, esta medida no se interpreta bien o la tecnocracia no la acepta.

“Por eso precisamente integramos el gabinete para fomentar el crecimiento económico, pero no es lo único. Esto a veces no se interpreta bien o no se acepta por la tecnocracia, pero son concepciones distintas.

“No es fácil por el predominio de un modelo económico que, dicho sea de paso, fracasó, pues medir de otra forma y tomar más en cuenta el desarrollo”, añadió.

Según cifras dadas a conocer esta mañana por el Inegi, durante 2019, la economía mexicana se contrajo 0.1 por ciento respecto al año previo y registró su peor desempeño desde la crisis financiera de 2009, cuando el PIB cayó 5.04 por ciento.

Premier, campeón de la liga municipal de volibol

ALDO VALDEZ SEGURA

El equipo de Premier lograron coronarse campeonas de la liga municipal de volibol en su categoría de segunda fuerza al doblegar en tres emocionantes set a su similar de Deportivo Serrano, encuentro que reunió a decenas de personas, la cancha 2 de la unidad deportiva fue testigo de lo de lo que aconteció.

Los dos equipos saltaron al rectángulo con la firme intención de hacer un buen papel y así colaborar para que su equipo saliera victorioso, los remates fueron frecuentes, frente a la red sacaron ráfagas que dieron en el blanco, pero los más efectivos estuvieron de lado de las chicas de Premier, lograron con ello coronarse.

Previo a la gran final, se llevó a cabo el duelo por el tercer lugar en donde las Pequeñas se sacaron la espinita y se impusieron en tres vibrantes episodios a las Avispas.

Se repartieron los puntos

ALDO VALDEZ SEGURA

Empate a dos goles fue el saldo que dejó el enfrentamiento que sostuvieron Azul Grand y Real Neyvy, así que tuvieron de otra más que repartirse los puntos que dejó la jornada número nueve de la liga Premier de futbol en su categoría libre, de esta lucha fue testigo el campo 1 de Blanco.

Fue una primera mitad en donde el Azul Grand domino, tuvieron más tiempo el balón en su poder y fabricaron las opciones más claras, logrando concretar en dos ocasiones, cómodamente iban ganando y todo iba bien, todo marchaba conforme hasta lo planeado, de esta manera se fueron al descanso.

Para la parte complementaria, Real Neyvy hizo modificaciones, echaron toda la carne al asador lograron llegar con peligro al área rival, pero lo que ellos buscaban era emparejar la serie para después darle vuelta, así fue, lograron empatar pero el tiempo ya no les alcanzó para ir por el gol del triunfo.

Los Cuervos cayeron ante los Tropicosos

ALDO VALDEZ SEGURA

Los Tropicosos tuvieron que sudar la gota gorda y emplear todo el pie al fondo del acelerador para poder llevarse a casa los puntos que dejó la jornada número seis de la liga Premier de futbol en su categoría veteranos MX (mayores de 35 años), se impusieron 2-1 a los Cuervos.

Duelo de alto calibre que tuvo como escenario el campo 1 de Blanco. Desde que el nazareno dio la orden para que el balón se pusiera en movimiento, los dos equipos quisieron establecer condiciones, sin que nadie pudiera lograrlo, así que pocas fueron las oportunidades que se le presentaron a los delanteros para hacer daño, en ceros se fueron al descanso.

Para la parte complementaria y por la intensidad que se estaba jugando, ambas escuadras descuidaron se defensiva, fue ahí donde los delanteros hicieron acto de presencia, estando frente al objetivo no erraron, jalaron el gatillo y sus disparos se incrustaron en la red rival.

Editorial

La paz de los sepulcros

La cifra es escalofriante para cualquiera, sobre todo para los responsables de gobernar el país. La muerte dolosa de 35 mil personas el año pasado plantea uno de los principales retos para el presidente Andrés Manuel López Obrador, incluso más allá de la lucha contra la corrupción pues se trata del fin y origen del Estado: dar seguridad y garantía de vida a la sociedad.

La polifonía o multiplicidad de voces que se levantaron el domingo en el zócalo de los participantes de la caminata por la paz, es apenas una pequeña muestra de la gran tragedia nacional, del show macabro que inició en la presidencia de Vicente Fox, se amplió con Felipe Calderón y se hizo más terrible con Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador.

Hasta ahora todas las estrategias para combatir la violencia generada por el crimen organizado han fracasado porque no se ha tomado en cuenta a las familias de las víctimas para darles justicia y también por la nula investigación a los ganadores de este negocio internacional: la banca y el sistema financiero.

No se sabe hasta ahora si se han abierto indagaciones en el sistema financiero y bancario que es a donde llegan las ganancias por el clásico lavado de dinero. Pero si realmente se quiere atacar al crimen organizado se debe seguir la ruta del dinero para dar con los grandes capos.

La estrategia policiaca militar ya demostró su nula efectividad pues el principio del que parte –mata la cabeza y el cuerpo cae solo– el descabezamiento de los grupos criminales únicamente ha generado la propalación de los mismos y la generación de nuevos liderazgos más violentos y salvajes.

Con una variante mínima que son los programas sociales, la estrategia implementada por López Obrador ya demostró que tampoco ha dado resultados positivos a un año de vigencia porque se sigue desdeñando a las familias de las víctimas y se mantiene la estrategia policía militar de querer terminar con los grupos quitando a las cabezas.

En el caso de los familiares de las víctimas, la atención del gobierno de López Obrador se ha concentrado principalmente en considerar a los desaparecidos de Ayotzinapa, dejando a un lado a las otras familias afectadas a las que ni siquiera quiso recibir el pasado domingo 26 y que realizaron la caminata por la paz desde Cuernavaca a la Ciudad de México.

El trato que López Obrador dio a las familias de las víctimas de la violencia fue indignante al no recibirlos y ordenar que fueran atendidos por los miembros del gabinete se seguridad. Peor aún fueron tratados por los seguidores del presidente a las afueras de Palacio Nacional vejándolos con insultos y amenazas cuando terminaron la caminata en el zócalo.

Nada justifica el desdén con el que han sido tratados quienes piden justicia. Pareciera que el deseo de la Cuarta Transformación para los familiares de los muertos, desaparecidos y desplazados no es la justicia sino la paz de los sepulcros y eso es el mismo trato que les dieron los gobiernos pasados.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

Viajes de ignominia

Raymundo Riva Palacio

Ocho legisladores, mujeres y hombres, senadores y diputados, de Morena y el PAN, además de una magistrada, están a punto de emprender un viaje de ignominia a Seúl, capital de Corea del Sur. Van con todos los gastos pagados por la Federación Universal de la Paz, a la cumbre mundial 2020. La Cumbre abordará una amplia variedad de temas durante toda la próxima semana que no tienen que ver con las comisiones en donde participan los parlamentarios, ni se sabe qué propósito tendría para su trabajo legislativo esa participación. Quizás no saben el trasfondo de ese encuentro internacional, ni conocen las raíces de donde surgió esa Federación. Ignorarlo es una vergüenza; saberlo e ir de cualquier forma, es una afrenta.

El nombre con el que se bautizó la Cumbre es rimbombante, “Logrando la Paz Mundial y la Reunificación de la Península de Corea a Través de la Interdependencia, la Prosperidad Mutua y los Valores Universales”, que dice todo y a la vez no dice nada. Pero el fondo del encuentro, deberían de saberlo o explicar porqué a sabiendas asistirán, es menos altruista: conmemorar los 100 años del nacimiento de Sun Myung Moon, que significa Luna que Resplandece con el Sol, fundador de la Iglesia de la Unificación, desde donde se creó un imperio económico y político al servicio de los gobiernos más conservadores de Estados Unidos, embarcados en la destrucción de la Unión Soviética.

Moon, el reverendo Moon, como se le conocía, fue en todos los sentidos un personaje de armas tomar. Tras la fundación de la Iglesia en 1954, construyó durante un cuarto de siglo ese imperio de ideología extremista, expandiéndose al mundo en los 80’s, cuando el autoproclamado “mesías” se convirtió en el feroz gladiador de la Guerra Fría al servicio de los gobiernos republicanos en Washington y sus aliados en Europa, Asia y América Latina. Cuando murió en 2012, su fallecimiento fue noticia mundial.  

En el obituario que publicó The Guardianpor su muerte, describía como en varios momentos fue propietario o controlaba una armadora de autos en China; una mina de titanio, una fábrica de armas y una empresa de industria pesada en Corea del Sur; poseía casinos, hoteles y largas extensiones de tierra en América del Sur; un hotel en Nueva York, una pescadería en Alaska, un campo de golf en California, una compañía de computadoras en Japón; una universidad en Nueva Inglaterra; periódicos en Corea del Sur, Argentina y Japón; y en Estados Unidos era propietario del periòdico The Washington Times, de la agencia de noticias UPI, de la revista Insight, de una cadena de televisión por cable; una casa editorial y el periòdico Tribune en Nueva York y numerosas joyerías y restaurantes”.

Eran los años de gloria del Imperio Moon, con acceso a los líderes que peleaban por la destrucción de la Union Soviética, y que servía los intereses estratégicos de las fuerzas más reaccionarias de Estados Unidos, de su gobierno y los servicios de inteligencia. En América Latina entraron por Uruguay, donde gobiernos de derecha e izquierda aceptaron sus inversiones con gusto, llegando a ser conocida su capital como “Moontevideo”. En Buenos Aires lanzó un periódico semanal de adoctrinamiento, Noticias del Mundo, que se llegó a distribuir gratuitamente en las casas de diferentes colonias de la Ciudad de México. 

Asociarse al reverendo Moon era como acomodarse en la trinchera de los sectores más arcaicos en el pensamiento, e ideológicamente más beligerantes.The Guardian recordó en el obituario que tenía una historia documentada de una política teocrática de extrema derecha, de antisemitismo, empapado en rumores sobre abusos sexuales que, además, habia estado preso en 1982 en Estados Unidos por evasión fiscal. Todo ese pasado es la síntesis que recogen las diversas organizaciones controladas por la Secta Moon, como fue mundialmente conocida.

Pero a la delegación mexicana parece no importarle ese pasado, o no tuvieron el cuidado de averiguar a dónde se iban a meter. Las invitaciones fueron bien recibidas aunque, según personas que conocieron del proceso, algunos de los participantes decidieron cancelar el viaje, pero no por lo que significaba asociarse con la Secta Moon, sino por la epidemia de coronavirus en China. 

En la lista de invitados figuran dos miembros de Morena, la diputada Lucía Meza Guzmán y el senador Ulises Murguía Soto. Por el PAN acudirán las diputadas Madeleine Bonnafoux Alcaraz, Annia Sarahí Gómez Cárdenas, Ana Paola López Birlain y Janet Melanie Murillo Chávez, junto con el diputado panista Felipe Fernando Macías Olvera. Finalmente, en ese comitiva irá Graciela Guadalupe Buchanan Ortega, magistrada del Tribunal Superior de Justicia de Nuevo León.

El borrador del programa muestra claramente lo que han sido las prioridades de la Secta Moon. El primer día hay cuatro sesiones sobre los medios de comunicación, sus desafíos y cómo restablcer su reputación. Los medios fueron la cabeza de playa del Reverendo Moon, donde la propaganda y la desinformación, encuadrada en una buena técnica periodística, sirvieron para orientar y alinear a la extrema derecha en varias naciones. El otro gran tema sobre el cual giró el imperio fue la religión creda por él a partir de raíces evangélicas, donde combinaba los credos cristianos con el espiritualismo oriental y según, viejas denuncias, los abusos sicológicos formaban parte de sus procesos de adoctrinamiento. Estas sesiones se extenderán por dos días.

La delegación mexicana tendrá exposición a sus técnicas de enajenación, e interactuará con organizaciones hermanas de ese movimiento, que se enfocan en acciones tan nobles como la paz mundial y el desarrollo. El evento, al cual asistirán personas de todo el mundo, no tiene el apoyo gubernamental. De hecho, las autoridades se deslindaron de su organización y desarrollo. La Secta Moon no es lo suyo. Aquí, por ideología o ignorancia, van en sentido contrario.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

Salir de la versión móvil