Ruth Tamayo Hernández
CRITT, un sueño cumplido
a los zihuatanejenses
“El
agradecimiento es la memoria del corazón”: Lao Tsé.
Mis
estimados, en el municipio de Zihuatanejo continúan las buenas noticias y es
que ayer recibieron las autoridades municipales el Centro de Rehabilitación
Integral (CRRI) de manos del Gobernador Héctor Astudillo Flores, y su esposa
Mercedes Calvo, quien fue la principal impulsora de este centro que se hizo
realidad con una inversión del gobierno estatal de 46 millones 500 mil pesos,
dinero que se utilizó en la construcción y equipamiento con la tecnología más
avanzada.
El
CRRI Zihuatanejo ofrecerá a los sectores de la región Costa Grande y Tierra
Caliente, una variedad de terapias físicas. Y es que el centro de
rehabilitación viene a dar un giro extraordinario a la región, porque el sector
que demanda estos servicios es cada día mayor, y muchos de ellos se desplazan
hasta al puerto de Acapulco o Chilpancingo, para recibir terapia física.
Hace
algunos años, una terapeuta insistía en que el puerto debía tener un centro de
rehabilitación, pues venían turistas con alguna discapacidad que buscaban
recibir terapias y se sorprendían que el designo de playa no tuviera un lugar
así.
Sin
embargo, aunque ella ya no vive para ver el CRRI, es un sueño hecho realidad
para mucha gente, pues mejorará la vida de muchas personas en la región, que
por accidentes o enfermedad, tienen alguna discapacidad y que han dejado de
rehabilitarse por falta de recursos para recuperarse fuera de la región.
Sin
duda que este proyecto, así como otros que han llegado a Zihuatanejo, ha sido
por la disponibilidad y respaldo del gobernador, Héctor Astudillo Flores, y su
esposa Mercedes Calvo, presidenta del DIF estatal, que juntamente con el presidente
Jorge Sánchez Allec y su esposa, Liz Tapia, concretaron el proyecto del CRRI
que hoy es un sueño cumplido para los zihutanejenses.
Cabe
hacer mención que el terreno lo donaron Joaquín González y Graciela González
Carlini. En su intervención, la señora
Merce, con la alegría que la caracteriza -la cual contagió a todos por cierto-
fue la encarga de agradecer a los presentes su asistencia y de nombrar los
servicios que facilitará el CRRI.
Ella
dijo que el coordinador del CRRI es Claudio Merel Hernández, nombramiento que
recibieron con un fuerte aplauso.
La
presidenta del DIF explicó que se tendrán los servicios de terapia de lenguaje,
electroterapia, terapia ocupacional, audiología, encefalografía, psicología,
mecanoterapia, audiología, robótica, estomatología, cámara de estimulación
electrosensorial, fisioterapia, estimulación múltiple temprana, rehabilitación
física, traumatología, ortopedia, tanque terapéutico y de hidroterapia.
Es
grato dar buenas noticias, mis estimados. Si ustedes hubieran visto la cara de
una persona cuando supo del CRRI, también gritarían a los cuatro vientos que
hay centro de rehabilitación en Zihuatanejo, y que fue un acto solidario de la
señora Merce. Ella le propuso el proyecto a su esposo el gobernador, y sin
dudarlo el mandatario le dijo adelante.
Imposible
no agradecer el obsequio.
Incluso
también el mandatario, en su intervención durante la inauguración del CRRI, mencionó
que venían de concretar el compromiso del pozo radial que vendrá a resolver la
escasez de agua en el puerto para las siguientes generaciones.
Dicha
obra es encargo de la Comisión Nacional de Agua (Conagua), obra etiquetada con
al menos 120 millones de pesos. Dijo el mandatario estatal que probablemente en
10 meses esté terminada esta obra.
El
presidente Jorge Sánchez también asegura que el pozo radial terminará con la
escasez del vital líquido en el puerto, pues dará servicio a al menos 120 mil
habitantes.
Y
de estas noticas la mera verdad son pocas, cuando las autoridades dijeron que
venían cosas buenas para Zihuatanejo no les creí mucho, pero ahora sí les creo, pues arribó otro crucero ¿y
saben que dijo el secretario de Turismo estatal (Sectur), Ernesto Rodríguez
Escalona? Que uno de los cruceros podría arribar al puerto todos los martes,
que ya está casi cerrado el trato con la Naviera.
¡Wii!
Imagínense el beneficio que obtiene el destino y el sector, con ese crucero arribando
al puerto cada martes. Y si eso se concreta, la temporada de cruceros en
Zihuatanejo habría de resurgir con un éxito rotundo, pues llegarían al puerto
35 cruceros en total. Además de los nuevos vuelos de avión que concretaron en la
Fitur, como el vuelo Zihuatanejo- Cancún, es también una excelente noticia.
Por
cierto la delegación de Zihuatanejo llevó las tiritas con harto chile habanero a
la Fitur y enamoraron a los extranjeros. El grupo iba encabezado por el presidente
Jorge Sánchez Allec. Quienes visitaron el stand y probaron las tiritas quedaron
bien flechados, y quieren venir al puerto a comer más de estos platillos, pues
les encantaron, sobre todo porque lo acompañaron con un mezcal que cura todo
mal. ¿Quién se opone ante semejante manjar? ¿Y cómo pues no se iban a enamorar
del estado de Guerrero? Llevaron mezcal de la Sierra y esa agua ataranta y enamora
a todos. Y nos faltaron los bolillos de relleno. Jejeje.
Y
como luego dice el Gober en sus giras: ¡Que viva Guerrero y sus guerrerenses!,
sí señor.
Por
cierto, mis estimados conductores de motocicletas, no sean cabeza dura, los
operativos son por su bien. Les recordamos que las cifras por accidentes en
moto sólo en Zihuatanejo son altísimas, y diariamente hay un motociclista
arrollado por un automóvil. Se conducen sin ninguna precaución y sin casco,
tampoco quieren tramitar sus placas ni su licencia, aunque son requisitos de ley
que hay que cumplir todos.
Les cuento que por la mañana me rebasó un motociclista. Iban tres chicos en la
moto, todos sin casco. Iban recio con las mochilas de la escuela colgando y
dieron una vuelta como en U para entrar a la gasolinera, y por poco se los
lleva una camioneta. Los muchachos, en
lugar de pedir disculpas, comenzaron a reírse como si hubieran hecho un chiste,
mientras otro conductor los reprendió.
Sin
embargo, aunque les molesten a los conductores los operativos, pedimos que
continúen, pues sólo de esa manera podrán reducir accidentes que algunos son
lamentables, como ya lo hemos visto, que han cobrado la vida de jóvenes.
En
otro tema, algunas personas hablaron a este medio para preguntar si es cierto un
audio que circula en las redes, en las
que un individuo alerta a los guerrerenses de un megaterremoto. Incluso,
el audio expone que los sismos ocurridos esta semana en Oaxaca y en Guerrero, son
precursores de uno de alta magnitud, y dice que el estado de Guerrero se
encuentra en alerta amarilla por esta causa.
No
obstante, y aunque durante la madrugada de este jueves ocurrieron cinco sismos
de mediana intensidad con epicentro en Coyuca de Benítez, que se sintieron en
Acapulco, y que alarmaron a mucha gente -inclusive varios dicen que no
durmieron por miedo a que ocurriera el supuesto terremoto anunciado-, lo cierto
es que nadie puede predecir cómo y cuándo ocurrirá algún movimiento telúrico, y
menos predecir su magnitud.
Se
pueden hacer ciertas predicciones, con base precisamente en la secuencia
sísmica de cada lugar, pero de ahí a afirmar que algo ocurrirá, así como el
cómo y el cuándo, es mentira.
No
sufran, mis estimados. Los temblores no se pueden predecir. Sí debemos estar
prevenidos porque vivimos en un lugar altamente sísmico pero eso no quiere
decir que sucederá mañana un megaterremoto como el del 85.
Por
favor no se alarme. Si le afectan esos audios que le mandan, no los escuche,
porque hay mucha gente que le gusta propagar miedo como si no tuviéramos
suficiente con tanto malvado aterrorizando el estado.
No
se crea, son publicaciones falsas. Emprenda con su familia practicar la
prevención. Debemos prevenirnos ante cualquier adversidad. ¡Feliz fin de
semana!