Obra del IGIFE, parada desde diciembre 

El director de la escuela primaria Francisco I. Madero, situada en colonia Villa Hermosa (Las Pozas) de la comunidad El Coacoyul, Martín Maldonado Arcos dio a conocer que la construcción de las nuevas aulas al interior del plantel está parada desde el mes de diciembre sin que ningún representante del Instituto Guerrerense de la Infraestructura Física Educativa (IGIFE) de una explicación del por qué del retraso de la empresa contratista. 

En entrevista, el profesor Marco Antonio Telis Díaz, en representación de Martín Maldonado, dijo que de acuerdo a la empresa contratista y el mismo personal del IGIFE, reanudarían clases este 2020 con las nuevas aulas, porque supuestamente en diciembre las entregarían terminadas al 100 por ciento, pero han transcurrido 15 días del mes de enero y es fecha en que nadie se presenta, ni la compañía constructora, mucho menos algún funcionario de la dependencia estatal, por lo que piden su intervención. 

Actualmente existen grupos que siguen tomando clases en aulas provisionales y el material aunado a las condiciones climáticas no se prestan para que los alumnos pasen su jornada escolar en un ambiente cómodo que les facilite procesar la información que exponen los maestros.

De momento, el edificio está en “obra negra”, que son tres aulas y unos sanitarios, que no están pintados y no cuentan con ningún tipo de detalle; cabe mencionar que el mobiliario como butacas y otros artículos indispensables en una primaria ya se encuentran en el plantel, pero sin utilizarse porque la obra está frenada, por lo que hacen un llamado al director del IGIFE, Jorge Alcocer Navarrete para que intervenga y los alumnos puedan tener instalaciones dignas.

Mujeres creadoras forman bazar en Ixtapa

ELIUTH ESPINOZA

Bajo el distintivo Hecho en Zihuatanejo y el hashtag #FromZihuawithLove (De Zihua con Amor), mujeres de la región formaron el Bazar de las Guerreras.

“En octubre y noviembre las ventas estuvieron muertas, no había gente, estuvo tristón, ya diciembre y lo que va de enero han sido buenos meses por las fechas de vacaciones, todas vendimos”, expresaron.

La mayoría de las ventas son locales, “en mi caso un 15 por ciento extranjero, más o menos un 20 por ciento nacional y un 65 por ciento gente del puerto”, compartió este miércoles una de las diseñadoras.

Se trata de una iniciativa que aglutina a unas 20 diseñadoras locales que exponen sus artículos y productos en las inmediaciones del kiosko de la zona comercial del Centro Integralmente Planeado (CIP) Ixtapa, frente al restaurante La Raíz de la Tierra.

Participan mujeres de todas las edades, hombres no. Se ofrecen a la venta bolsas, vestidos, sombreros, ropa interior, joyería, playeras, entre otras cosas.

El lema es que “todas elaboramos nuestros productos aquí en Zihuatanejo”, dijo la joven diseñadora, quien refirió que el Bazar Guerreras “es un buen concepto, porque es un espacio más para poder vender”.

De acuerdo a participantes, la iniciativa se mantiene desde septiembre del 2019, y se ejecuta una vez por mes, “la fecha puede cambiar pero se trata de que sea en quincena”.

El pasado sábado nos invitaron a que el Bazar Guerreras fuera en el Mercadito Zanka, frente a la playa Principal y primaria Vicente Guerrero.

Actualmente, la dinámica femenina se ha abierto para que se puedan vender otros productos, incluso marcas extranjeras. El 10 por ciento de lo vendido queda bajo concepto de organización.

El concepto es amenizado con música en vivo, en apoyo y correlación al talento de esta parte de México.

Insisten en que se devuelva impuesto al hospedaje

Jaime Ojendiz Realeño

Rogelio Lozano Calderón, presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Zihuatanejo, solicitó que el impuesto al hospedaje regrese completo a la Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV) porque con la desaparición del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) están en desventaja respecto de otros destinos nacionales.

Este año el Gobierno Federal planteó el incremento del impuesto al hospedaje. En la Ciudad de México pasó de 3 a 3.5 por ciento, mientras que las rentas a través de aplicaciones deberán pagar el cinco por ciento.

Consultado sobre el tema, dijo que se desconoce si dicho cambio aplicará en el destino. Se trata de un impuesto estatal, “como hoteleros ponemos el 3 por ciento porque es promoción, al no existir el CPTM los recursos son escasos para promocionarnos, elevarlo no es oneroso y existe la promesa del Gobierno del Estado de reintegrar el total del impuesto a la promoción por que actualmente solo se entrega el dos por ciento”.

El hotelero, dijo que esa petición ya se solicitó al Congreso del Estado “hay un visto bueno del gobernador para que se haga y si es así bienvenido el incremento de 0.5 por ciento porque significará mayor aportación para la promoción que ahora no tiene el CPTM”.

El impuesto al hospedaje, precisa Lozano, varía según la ocupación hotelera. El año pasado la hotelería del destino aportó casi 25 millones de pesos.

Si dicho impuesto se regresa completo a la OCV, se reflejará en planeación para aumentar la promoción que ahora es limitada, porque antes, para promocionar el destino con un socio extranjero se tenía el respaldo del CPTM, pero ahora son recursos mínimos que se diluyen.

“Al tener solo ocho mil cuartos formales, hay destinos turísticos como Acapulco o Cancún con más de 20 mil cuartos que si tienen la capacidad para promocionarse, pero nosotros estamos en desventaja en la promoción de nuestro producto”.

Habló también del cinco por ciento que el Gobierno Federal cobrará a hoteles informales que se venden a través de portales de internet, los cuales no cooperan con impuestos pero aún no está claro cómo se hará.

“En lo particular vemos con buenos ojos que el Gobierno Federal tome acciones para la hotelería informal. Es un proceso que invita al Gobierno del Estado y Municipal para la regulación porque en Zihuatanejo se calcula que rebasa por mucho a la hotelería formal que apenas llega a ocho mil cuartos” sostiene Lozano.

El 21 de enero se reanudarán trabajos en Linda Vista

Los trabajos de urbanización por parte del Fideicomiso Bahía de Zihuatanejo (Fibazi) para la colonia en proceso de regularización Linda Vista se reanudarán este 21 de enero, luego de que permanecieran detenidos desde diciembre del 2019. 

Cuestionado al respecto, el damnificado Jerónimo Santiago Oropeza, informó que los trabajos están parados desde antes del pasado periodo vacacional decembrino, sin embargo, indicó que recientemente se reunieron con el director de Fibazi, Jorge Allec Maciel a quien le externaron su preocupación y necesidades, platica donde pactaron que el próximo martes 21 de enero subirá maquinaria para continuar con las obras de urbanización que han estado frenadas supuestamente porque se estaba buscando más gestión de recurso. 

Santiago Oropeza, explicó que actualmente mucha gente ya tiene la necesidad de regresar a su predio pero no lo hace porque hacen falta calles y lo más urgente son andadores porque no pueden ni siquiera llegar a sus terrenos, ya que durante el periodo de lluvias varias superficies se destruyeron y quedaron intransitables. 

A casi un año un mes de la tragedia que le cambió la vida a 150 familias, son solo 15 aproximadamente los que han podido regresar, el resto sigue en las mismas condiciones desde diciembre del 2018.

Intensa jornada de trabajo por parte de Servicios Públicos, deja en mejores condiciones bulevar Aeropuerto

Como parte de las acciones para mantener limpio el bulevar Aeropuerto, el presidente municipal Jorge Sánchez Allec, instruyó al personal administrativo de la dirección de Servicios Públicos encabezada por el director, David Luna Bravo, realizaron la pepena de basura así como la limpieza y retiro de un basurero clandestino, dando con esto una mejor imagen a esta vialidad donde diariamente pasan cientos de turistas nacionales e internacionales. Cabe mencionar que la dependencia municipal cuenta con guardias para la atención de reportes diarios, buscando con ello dan respuesta inmediata a las diferentes problemáticas.

En La Saladita buscarán mejorar calidad de establecimientos

ELIUTH ESPINOZA

Turisteros de playa La Saladita, municipio de La Unión, buscan “generar y trabajar por la calidad y responsabilidad de los establecimientos”.

Lo que consideran se puede lograr dando la cara siempre a lo que se presente, como alguna queja o irregularidad, se soluciona de primera mano, para bien del destino.

“Ya no es solo Ixtapa-Zihuatanejo, ahora somos un corredor turístico, con mucho potencial, pero debemos seguir trabajando en unión y de forma desinteresada”, consideró Elsa Valencia, turistera de La Saladita.

Para que se pueda lograr el desarrollo de las distintas comunidades de la región Costa Grande. “Con lo que se cuenta, y se cuenta bien, es con calidez humana y nuestras bellezas naturales, añadió.

Es necesario hacer las cosas bien, para solidificar la economía y con ello haya una fortaleza de empleos cada vez más remunerados en las mismas zonas turísticas o ahora llamadas comunidades. 

Valencia añadió que recientemente La Saladita se unió a la Comunidad Turística Costa Grande, iniciativa que busca que “sus gentes no emigren a buscar trabajo, y con ello buscar generar dividendos generalizados dentro de nuestra zona geográfica.

Hacernos más productivos de lo que ya como costeños lo somos, abundó, solamente que faltan y seguirán faltando planes de proyección e inversión localistas.

Estamos esperando poder hacer lo nuestro poco a poco, pero sin aflojar el ritmo, con amor a nuestra zona y a nuestra gente, comentó.

Hicimos un análisis entre nuestra comunidad, dijo la turistera, arrojando un saldo positivo en ocupación y servicio.

Destacó espectaculares colocados estratégicamente sobre la vía Acapulco-Lázaro Cárdenas: “la colocación de las lonas, en nuestros negocios y los trípticos de recomendación, entre nuestra comunidad, haciéndo énfasis, del 10 por ciento de descuento, al presentar el tríptico o folleto.

Valencia pidió” que nuestra comunidad no se politice, esto para el crecimiento y fortalecimiento de la misma”.

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Por la desintegración familiar y descuido oficial, prosperó la inseguridad

“La única medicina contra el sufrimiento, la delincuencia, y todos los demás males de la humanidad, es la sabiduría”: Thomas Henry.

Mis estimados, no cabe en el corazón y pecho las posibles consecuencias que orillaron al niño del colegio Cervantes de Torreón, a cometer el crimen de matar a su profesora, herir a otros, y luego suicidarse.

Los datos que revela la Fiscalía de esa entidad son horríficos. Aclaro que la entrega no es con la finalidad de satanizar a un menor muerto. Lo que pretendo compartir con ustedes es que estamos bien cerca de que estos sucesos se repitan en nuestro mutilado México, pues la inseguridad y violencia no cesa en el país; y siendo sinceros no va acabar nunca este flagelo, porque los gobernantes tocan el tema con pincitas, no se quieren fatigar.

Ya ven, los diputados andan en todo menos en crear políticas públicas para rescatar a los jóvenes, que por descuido oficial se fueron a engrosar las filas del crimen y matan sin piedad.

Pero el gobierno en sus tres niveles no ha querido corregir; son ellos los que conocen las cifras de menores y jóvenes cuyos padres fueron asesinados y quedaron huérfanos; otros padres están en la cárcel y esos niños están solos, abandonados, crecen con rencor y su propósito es crecer para matar a los que mataron a sus padres. Recurren a la droga, al cemento y thiner; ese es el alimento de esos pequeños.

El gobierno desatendió ese sector y en todo el país, no sólo en estados como Michoacán y Guerrero. Según estadísticas oficiales, más del 90 por ciento de los adolescentes que cometen actos ilegales son menores de edad, de entre 8 y los 14 años. Y lo grave, es que el gobierno sigue buscando culpables de semejante desdicha. No reconocen las autoridades que descuidaron a ese sector, al cual debieron darle atención directa y oportuna, para que no fueran material humano para los criminales, pero ningún orden de gobierno se puso el chaleco, dejaron en completo abandono a los niños y adolescentes.

Debieron preparar centros de atención especial para estos chicos, donde recibieran atención psicológica, educativa y cultura. Si bien es cierto que no todos los menores aceptan corrección, también es verdad que muchos jóvenes no quieren seguir cargando un rifle y matando gente, pero no les queda otra opción, la necesidad y otros problemas los orillan.

Aun no conocemos las consecuencias que podría haber en adelante, con tanto muchacho criminal en las calles, pues las cifras de ellos son altísimas.

Decíamos que las autoridades siempre buscan culpables de su ineptitud, ellos nunca van a aceptar su culpabilidad. En relación al crimen del colegio de Torreón, la autoridad muy mona culpó al entorno familiar del niño, pues sus abuelos y padres estaban involucrados en actividades ilícitas, y se presume que su madre fue asesinada.

De inmediato, organizaciones defensoras de los derechos humanos criticaron a la Fiscalía de Torreón por las revelaciones que hizo del entorno familiar del menor, pues expresaron que el niño fue víctima de la violencia que hace años azota al país, que fueran mas cautelosos al dar la información del caso porque eran duras las declaraciones.

Y es que el gobierno siempre trata de salir adelante sin mancharse. Aunque fuera verdad que los padres y abuelos del niño tenían historial criminal, el gobierno no tiene cara para criminalizar a un menor de la forma que lo hace. Porque la violencia en ese estado subió a niveles insospechados, dejando una estela de muertos por todos lados; entonces, aun no vemos el total resultado de la desidia oficial. Veremos mucho más.

Lo cierto es que nuestros niños están en riesgo en este país, por una guerra que nos envolvió a todos los mexicanos; y es necesario que cada quien tome la parte que le corresponde para defender a nuestros hijos, pues la desintegración familiar, pobreza, venganza e impunidad, entre otros factores, obligan a la juventud a reclutarse al crimen.

Para que entienda mejor lo que le digo, le cuento que en un reportaje presentado por un medio nacional hace al menos dos años, se reveló que la mayoría de los jóvenes reclutados en grupos criminales eran huérfanos, cuyos padres fueron asesinados cuándo ellos tenían 5 o 6 años, y crecieron con la idea vengarse.

El texto involucraba a niños violentados por el crimen y por violencia doméstica.

Los datos son escalofriantes y desgarradores, y hablaba únicamente de algunos municipios de Michoacán.

Ahora pueden entender cuánto nos falta por vivir a la sociedad; sin embargo, sigo creyendo que los padres podemos rescatar a los niños para evitar tragedias como éstas a futuro. Les voy a compartir un poquito del artículo de la psicóloga Esther Crissostmo, titulado “Violencia en los niños”. Le invito a leer el texto en la edición de este  miércoles. Ella da lecciones que todo padre debe conocer; por ejemplo, ¿qué podemos hacer como padres? Supervisar todo: habitación, teléfonos, tablet,  mochila y ropa. “Invadir intimidad es entrar al baño cuando hacen uso del sanitario, pero supervisar sus cosas no es invadir su privacidad, es prevenir situaciones de riesgo con los pequeños”.

En otro tema mis estimados, el director ejecutivo de la Organización Human Rights Watch (HRW) para América Latina, José Miguel Vivanco, se fue con todo a la yugular del presidente Andrés Manuel López Obrador, diciéndole que deje de escudarse en la herencia recibida en materia de seguridad, que reconozca que su gobierno no tiene compromiso de dar con los responsables de los crímenes en México.

Aludió que existe un cuadro dantesco de masivas violaciones a los derechos humanos, con más de 60 mil desapariciones y más de 5 mil casos en el último año, durante el gobierno del presidente AMLO. “No vemos refuerzos ni iniciativas serias”, repitió.

Agregó: “Es difícil constatar progresos cuando uno comprueba que, por ejemplo, las estadísticas de homicidios son de las mas altas registradas en México en la historia reciente”.

Y argumentó sobre los más de 32 mil asesinatos ocurridos en 2019. El ejecutivo de HRW en América Latina, señaló al gobierno del presidente AMLO como un empeoramiento en la “catástrofe humanitaria” que vive el país por la violencia y el crimen organizado, una situación que no mejora, insistió Miguel Vivanco.

Y presentó la exigencia de HRW para el mandatario federal con vistas a poner solución a este desastre humanitario: La construcción de un equipo de magistrados de “alta instancia”, dedicados exclusivamente a “investigar y fallar sobre personas desaparecidas”.

¡Chispas! ¿Y esto con qué se comerá? Se divisa candente la orden.

En otro tono, José Miguel Vivanco recordó al gobierno de mexicanos las estructura en estados como Chile o Argentina en materia de desapariciones, un espejo en el que podría mirarse México ahora que el gobierno reconoció que hay 61 mil 637 desaparecidos en el país.

Hago un paréntesis: Señor Vivanco, ninguna comparación con esos dos países, relativamente pequeños, que nada tienen que ver con México, país que cuenta 127 millones de habitantes.

Es muy complejo el panorama para cumplir con las metas de paz y seguridad, pues es cierto que el gobierno federal tiene una deuda con los mexicanos en ese rubro, y aunque ponen fecha y año para combatir la violencia e inseguridad en el país, el tema no es de fechas, más bien es de decisiones. Y cuando se decidan, bien pronto van a cumplir el objetivo, ¿qué no? ¡Feliz jueves para todos!

Suspenden clases por presencia de abejas en primaria

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. La escuela primaria Modesto Alarcón suspendieron clases debido a que había unos enjambres de abejas africanizadas en los árboles que están dentro del plantel.

Los profesores llamaron a las autoridades municipales y llegaron trabajadores de Protección Civil Municipal, quienes acudieron al llamado de emergencia en la primaria Modesto Alarcón, luego de que la directiva, a través de una llamada emergencia, solicitó a la corporación acudieran al plantel educativo por la presencia de abejas.
Por lo cual la directiva decidieron suspender las clases para evitar el riesgo de que la comunidad estudiantil sean atracados por los insectos que se aglomerado debido al proceso recolector en busca del polen que se encuentran en las flores de los árboles.

Las autoridades retiraron las abejas que estaban en el enjambre pegados en los árboles y los retiraron.

Piden a Profeco revisar transacciones en Oxxo

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Habitantes de este municipio denunciaron que hay irregularidades al enviar dinero en las tiendas OXXO, por lo que pidieron la intervención de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) para que atienda estos problemas, ya que el dinero que envían no llega a su destino.

Sara Carrillo Romero, originaria de este municipio, pidió la intervención de las autoridades de la Procuraduría Federal del Consumidor Profeco, al denunciar irregularidades en el servicio de envío de dinero en la sucursal Oxxo de la colonia Quinto Patio de Atoyac, dónde acudió la noche del martes, para hacer una transacción, por un pago que le estaba requiriendo una casa de préstamo por la cantidad 2 mil 40 pesos.

No obstante, solo le dieron un ticket provisional y la empresa que recibiría el dinero, le comunicó que no se había reflejado el depósito, por lo que ahora pagaría 600 pesos más de intereses por el retraso y hoy miércoles al presentarse a la tienda para pedir una explicación, le informaron que el depósito había sido cancelado y que le reintegrarían su dinero.

Dijo que el joven que la atendió y la encargada del establecimiento le indicaron que la transacción se había cancelado y que le devolverían los mil 40 pesos, sin tomar en cuenta los intereses que le cobran.

Dijo que después de hacer presión y exigir la devolución con todo el interés le dieron respuesta, logrando recuperar su dinero, por lo que pidió la intervención de las autoridades de la Profeco, para que vigilen la atención que se brinda en estos negocios a los usuarios, ya que hacen un esfuerzo para estar al corriente en sus pagos con las empresas financieras y en injusto que en el Oxxo pretendan robarles su dinero.

Continúa el conflicto en Morena; impugnarán al nuevo coordinador

IRZA
CHILPANCINGO.
 Diputados de Morena del Congreso local, inconformes con el nombramiento de Jesús Villanueva Vega como nuevo coordinador del grupo parlamentario, amenazaron este miércoles con recurrir a tribunales electorales para exigir la reposición del procedimiento.

También recurrirán a la Comisión de Honor y Justicia del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de Morena para que atraiga el asunto, porque opinan que ese tipo actos afectan la imagen institucional del partido.

En conferencia prensa, los diputados Teófila Platero Avilés, Erika Valencia Cardona, Ricardo Castillo Peña, Carlos Cruz López, Zeferino Gómez Valdovinos, Ossiel Pacheco Salas, Adalid Pérez Galeana y el propio Antonio Helguera Jiménez, fijaron su postura sobre el tema.

Desconocieron la notificación que el otro bloque de Morena, conformado por 13 diputados, presentó a la Mesa Directiva para sustituir a Antonio Helguera, porque “es ilegal y antidemocrático”, y reiteraron que no existió convocatoria para esa elección, además de que el único facultado para notificar el citado cambio era el propio Helguera, como su líder parlamentario.

“Villanueva no fue electo en asamblea legalmente constituida, donde se pregunta quién desea participar en la elección de coordinador y, por lo tanto, no puede ser nombrado coordinador”, dijo Castillo Peña.

La diputada Erika Valencia dijo que por esa razón acordaron recurrir a los tribunales electorales a exigir que se corrija el procedimiento, y porque “se violentaron nuestros derechos”.

Castillo Peña informó que hasta antes de que la Mesa Directiva diera entrada al asunto, le propusieron unidad al diputado Villanueva en la sustitución, siempre y cuando convocara a la asamblea.

“Le ofrecimos a Villanueva que si íbamos a la asamblea no habría otro candidato, lo único que queríamos era acudir la legalidad, donde íbamos a ratificar la decisión que ya se había tomado, pero en asamblea”, insistió.

Fuentes consultadas por Agencia de Noticias IRZA, confirmaron que, en reuniones previas entre diputados de ambos bloques, Helguera Jiménez puso sobre la mesa dos condiciones para que su sustitución fuera de unidad: el desistimiento de la demanda penal que sus compañeros presentaron en su contra ante la Fiscalía General del Estado, por presunto “abuso de funciones”, y la Dirección de Comunicación Social para el grupo de legisladores que lo respaldaban, lo cual le negaron.

-¿Además del desistimiento de la demanda penal contra el diputado Helguera, qué otras condiciones pusieron en la mesa?, se le preguntó a Ricardo Castillo.

-“Es desafortunado que se haya pretendido utilizar esa vía de interponer una denuncia contra el compañero Helguera, lo único que pedíamos era que se retirara esa denuncia, porque el compañero está pidiendo a la Auditoría Superior del Estado (ASE) que se revise todo lo que tiene que ver con la cuestión administrativa”, reconoció, aunque no profundizó en las demás peticiones que formularon el martes. 

Salir de la versión móvil