ELIUTH ESPINOZA
Más de 85 mil estudiantes de nivel
básico regresan hoy a clases en los diferentes municipios que integran la Costa
Grande de Guerrero. Del total, más de 30 mil corresponden a Zihuatanejo.
“Desde Atoyac de Álvarez a
Coahuayutla son más de mil escuelas, considerando las privadas también
incorporadas a la Secretaría de Educación, las que retoman sus actividades de
manera normal este 8 de enero, informó el delegado estatal de Educación en la
región, Rogelio García Villegas.
Quién añadió que ya se sostuvieron
reuniones con la parte estructural de Educación, para ver cómo se le va a
entrar a lo que resta del ciclo.
En Costa Grande, un promedio de 5
mil maestros de nivel básico regresan frente a grupo y más de mil 100
administrativos se incorporan a sus actividades.
La salida oficial a vacaciones en
cumplimiento fue el pasado viernes 20 de diciembre.
A nivel local, Mayra Ruiz Pineda,
directora de Educación municipal, estimó que entre nivel básico y superior 30
mil 678 alumnos reanudan sus labores después de haber disfrutado el período decembrino.
Se trata de 235 escuelas en el
municipio; ocho del nivel superior, como licenciaturas. Además del nivel medio
superior como Cetis y Cet del Mar, que entre todas conforman una matrícula de 5
mil alumnos.
Aunado a 26 secundarias, 99
primarias y 62 planteles de preescolar, que también retoman labores.
En el caso de la comunidad de
Vallecitos, informó, los maestros se están preparando para ver las condiciones
para retomar sus labores.
En el pueblo serrano hay 2 primarias,
un preescolar y una secundaria. La matrícula general es de 350 alumnos entre
las tres escuelas.
Ruiz destacó que 38 maestros
municipales son los que cubren primarias y preescolares.
En el caso de los docentes
faltantes en el municipio, contestó que el gobierno estatal a través de la
Secretaría de Educación ha estado cubriendo al 100 porciento.
Sobre que el recurso para la
infraestructura educativa será entregado directamente a los padres, de acuerdo
a las nuevas políticas del Presidente Andrés Manuel López Obrador, refirió que
se ha recibido de buena manera el tema de la transparencia.
Que haya una buena comunicación
entre el director, el presidente del comité de padres de familia y la tesorera,
dijo esperar.
A inicios del ciclo escolar se crea
la sociedad de padres de familia y se crea un cuadro de necesidades, abundó, se
podrán ir subsanando cuestiones de manera interna.
Por separado, el delegado de
Educación, García Villegas, refirió sobre el nuevo programa federal La Escuela
es Nuestra, que comenzará a aplicar en escuelas piloto.
El recurso para infraestructura lo
manejará el comité de padres, se espera lo hagan bien, contestó, son reglas de
operación. De manera paulatina aumentará el número de planteles beneficiados.