Ocupación hotelera llega a 91%

NOÉ AGUIRRE OROZCO

El municipio registró ayer 91.7% de ocupación hotelera global, por separado Ixtapa alcanzó 94.9 puntos y Zihuatanejo 71.5 por ciento.

El sábado la ocupación de cuartos en Ixtapa fue del 87.4 por ciento, Zihuatanejo obtuvo 73% y juntos sumaron un promedio global de 85.4 puntos porcentuales, mientras que el viernes el promedio global fue de 76.9%,  por separado Ixtapa logró 77.5 puntos y Zihuatanejo 72.7 por ciento.

En un recorrido por el Centro Integralmente Planeado (CIP), mejor conocido como Ixtapa, se observó una aceptable presencia de turistas nacionales y extranjeros que recorrieron las zonas comerciales, mercado de artesanías y la avenida central.

Los visitantes ocuparon la playa El Palmar, algunos eran turistas canadienses que pasan aquí la temporada de invierno y otros nacionales provenientes de los estados del bajío y Michoacán.

La zona hotelera 2 ubicada en playa Linda también tuvo aceptable actividad turística, dicha playa fue ocupada al igual que la isla de Ixtapa, hasta donde los bañistas llegaron en embarcaciones que tomaron en el muelle que ahí se encuentra.

En Zihuatanejo la actividad se desarrolló en el primer cuadro de la ciudad, sus restaurantes y cafeterías fueron ocupadas por los turistas, quienes también pasearon por los mercados central y de artesanías.

El muelle Principal recibió a cientos de bañistas que llegaron para embarcarse y trasladarse a la playa Las Gatas, donde pasaron el día. Otros prefirieron la playa La Ropa, que lució con turistas nacionales y extranjeros.

Renuncia delegado de Fonatur

ELIUTH ESPINOZA

El delegado del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR) del Centro Integralmente Planeado (CIP) Ixtapa, Salvador Romero Domínguez, renunció al cargo.

Lo anterior, luego de cinco años al frente de la administración de la concesión federal del desarrollo turístico, para aprovechar una oportunidad laboral en la iniciativa privada.

En entrevista, el funcionario aseguró que su retiro no obedece al cambio de Gobierno de la República, pues ya había sido ratificado en el cargo.

“Fonatur no esperaba mi renuncia, por lo que por el momento no hay nadie que se haya designado para ocupar el cargo”, informó Romero Domínguez.

El viernes fue su último día de trabajo como titular de la delegación de Fonatur en el CIP de Ixtapa.

Aprovechó para dar a conocer algunos de los logros de su gestión, como la creación de la ciclista en la zona hotelera y el sendero para bicicletas de montaña con mirador, que está teniendo una afluencia de mil personas por semana.

A pregunta, el ahora ex delegado del centro Ixtapa expresó que hay tramos de la ciclopista antigua que necesitan de mantenimiento, lo cual ya está programado, así como la transformación del trailer park en un hotel.

Prevén incremento de 5 pesos en el servicio de taxis

ELIUTH ESPINOZA

La inestabilidad en el precio de las gasolinas vaticina un incremento de cinco pesos en el servicio de taxis en Zihuatanejo e Ixtapa.

En la gasolinera EL Limón, el litro tanto de gasolina Magna como Premiun, amaneció en 19 pesos con 90 centavos.

Representantes del Transporte público de Zihuatanejo se reunirán en Chilpancingo con la comisión del sector en el Congreso del estado, para tratar “la regularización de la tarifa”, informó Inocencio de la Gala Herculano, delegado regional de la Federación de Taxistas y Transporte Liviano de Guerrero.

Se pensaba mantener el costo del servicio en 30 pesos, en el caso de la dejada mínima, “porque de diciembre a enero se vio que iba bajando la gasolina, llegó hasta 18.15 pesos con el cambio de gobierno federal, pensábamos que al menos se iba a quedar en ese precio, por eso no se aumentaba la tarifa”.

En la administración nacional de Enrique Peña Nieto el precio del litro de combustible casi llegó a los 20. Y el diesel estaba en 21 pesos, ahora sigue igual, la gasolina está subiendo y para nosotros es preocupante, manifestó.

“Se había declarado públicamente que no iba el aumento, sostuvo, pero al ver la situación, para nosotros ya es preocupante porque nos pega más”.

Estamos esperando del gobierno del estado la autorización de la tarifa, porque cuando la aumentamos por última vez, la gasolina estaba en 16 y 17 pesos, refirió el también secretario general de la Unión de Auténticos Trabajadores de Autos de Alquiler (Uataa) en el puerto.

Nosotros creíamos que bajaría a eso, y así se hubiera quedado la tarifa donde está, pero ahora ya se rebasó el límite; se pagan cuatro pesos más por litro de hidrocarburo y es contraproducente, explicó.

Pedimos la regularización, pensamos en el pueblo, expresó De la Gala, la ciudadanía, porque cuando no hay turismo vivimos de la gente”.

“La dejada mínima son 30 pesos, expuso, que contempla la parte baja de la ciudad. En las altas se sube el precio de acuerdo a la distancia.

En Acapulco, Chilpancingo, Iguala, Taxco y Altamirano cobran 40 pesos la mínima, argumentó, nosotros estamos 10 pesos más abajo de esa autorización del gobierno del estado.

En las zonas con vocación se tiene otra tarifa establecida para los turistas, mencionó.

El transporte liviano que se desplaza por la zona urbana se compone de 300 unidades. En total en el municipio hay 663 taxis, precisó, “ya que la mitad se queda en el pueblo y la otra parte se distribuye a la zona hotelera”.

Cada taxi carga al día 600 pesos en dos turnos en las gasolineras concesionadas por Pemex en Zihuatanejo. “Por eso el dueño de mi permiso es la gasolinera”, apuntó el dirigente transportista.

Incluso, la ciudadanía puede reportar a los trabajadores del volante que no laboren de acuerdo, y hacemos el aviso de que pidan su tarifa autorizada, que no haya ni un descontento en el cobro.

Consultado ayer domingo, el delegado en Costa Grande de la Federación de Taxistas aclaró que el aumento y los tiempos del mismo, van a depender de la autorización que emita o no, el Congreso de Guerrero.

Lo que se tendría que legitimar es un porcentaje. En el caso de que la dejada mínima pase de 30 pesos a 35, el alza en el servicio público ascendería en promedio de 16 a 17 por ciento.

Por lo que una transportación de pasaremos por la que actualmente se pagan 60 pesos contaría 70. Y una dejada de 100 pesos, pasaría a costar un promedio de 117 pesos.

De darse, el incremento en el servicio de transporte ligero se sumaría al que aconteció recientemente de uno y dos pesos en las modalidades urbano y suburbano, respectivamente, en las rutas Las Mesas, La Ropa, Nuevo Amanecer, La Puerta, Pantla, Barrio Viejo, Ixtapa y Playa Linda.

Alertan por escasez de agua en vaso de Miraflores

ELIUTH ESPINOZA

Un mes sin servicio de agua potable acumulan unas 80 familias en la colonia Vaso de Miraflores, sección 2, denunciaron para Despertar de la Costa.

“Nos abastecemos mediante la compra de pipas de agua de 3 mil litros que nos cuestan 350 pesos”, informó Esperanza Diego Venancio, dirigente interina del lugar.

Entre el día 15 y 22 del mes en curso, dijo, la dirección de Gobernación municipal lanzará la convocatoria para la ratificación como presidente de colonia.

Las pipas nos duran a lo mucho dos semanas, comentó, ya no venden una sola pipa de agua para varias casas, por lo que cada vivienda se ve en la necesidad de gastar en el abasto del servicio por cuenta propia.

Diego Venancio estimó que la escasez del líquido afecta a un promedio de 80 familias: “supuestamente están secos los pozos”.

Hablé con René, detalló, el encargado de abrir las válvulas, dijo que de una a dos de la tarde echaría el agua, pero no llegó.

La dirigente de Vaso de Miraflores, sección 2, añadió que fue a las oficinas de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zihuatanejo) Capaz). “Se comunican con René, hace dos semanas dijo que el lunes la echaría, y el pasado jueves dijo que el viernes”, abundó.

Los vecinos me preguntan por qué no he reportado la falta de agua, comentó Diego, falta presión en el tandeo.

Vecinos piden mayor atención a una fuga que se genera pasando el puente, frente a la casa de los caballos.

“Se supone que estamos pagando recibos de agua de 55 pesos”, mencionó la líder este sábado consultada en su domicilio.

Por separado, el director del Colegio de Bachilleres nos comentó que el pasado viernes estuvo llegando el agua, y que lo que se requiere es una mayor constancia en la dotación, ya que el servicio ha perdido regularidad a últimas fechas.

Zihuatanejo celebra Campaña de Matrimonios Gratuitos

En el marco del Día del Amor y la Amistad y en un escenario esplendoroso como el de Playa El Palmar, el gobierno que preside Jorge Sánchez llevó a cabo la ceremonia de 62 matrimonios de manera gratuita a través de la dirección de Registro Civil, la cual superó todas las expectativas ya que redobló la cantidad de matrimonios en cantidad al año pasado.

El Presidente Municipal, Jorge Sánchez Allec, junto a síndicos, regidores, su esposa Lizette Tapia, presidente honoraria del DIF, y directores de área felicitaron a los contrayentes y desearon el mayor de los éxitos en esta nueva etapa que inician como marido y mujer.

Las parejas reconocieron el esfuerzo realizado por el gobierno municipal por realizar esta campaña gratuita de matrimonios en una de las playas más bonitas de toda la república mexicana como es El Palmar, acompañados del Mariachi realizaron el tradicional brindis de novios.

Anuncian ciclo de cine ambiental en Zihuatanejo

Jaime Ojendiz Realeño

La ecóloga marina Jessica Avendaño, presidente de Pro Costa México anunció el primer ciclo de cine ambiental en el municipio con el que se pretende inculcar el valor de la conservación de los recursos costeros.

Consultada sobre la actividad que se realizará el próximo viernes 22 de febrero, expuso que el cine ambiental es un proyecto que están realizando en colaboración de LOOT, Sixtino’s, Protección Ambiental Zihuatanejo y Soy Ixtapa Zihuatanejo, “para promover la conciencia ambiental mediante la proyección de documentales y películas que toquen de manera clara y precisa los problemas a los que nos enfrentamos con el cambio climático”.

Expuso que los estragos se han comenzado a apreciar en todos los ámbitos, y lo local no es la excepción ya que se tiene documentada la extinción de fauna y flora derivado de la contaminación y sobre explotación.

“Proyectaremos el documental Antes de que sea tarde, es el comienzo del ciclo que trata de una serie de obras seleccionadas que serán proyectadas en el Jardín del Restaurant Sixtino’s en Playa La Ropa”.

Avendaño detalló que se pretende que se hagan seis muestras gratuitas a lo largo del año. “Por lo tanto queríamos iniciar esta serie con el documental Antes de que sea tarde,  que muestra al actor Leonardo DiCaprio en su viaje alrededor de los cinco continentes para entrevistarse con científicos, líderes mundiales, activistas y pobladores de distintos puntos geográficos, con el objetivo de lograr una comprensión más profunda del cambio climático e investigar soluciones concretas a este acuciante drama medioambiental”.

En ese sentido, dijo que se busca que se involucren todos los sectores de la sociedad, tanto en países desarrollados como en naciones en vías de desarrollo, para que en conjunto se brinden opiniones sobre lo que se debe hacer hoy y en el futuro, para poder lograr una transición de los sistemas económicos y políticos hacia instituciones favorables al medio ambiente. 



La ambientalista expuso que negocios de playa La Ropa han respaldado el proyecto y han brindado su espacio para que Pro Costa México, realice diversas actividades desde el 2018, entre estas talleres y pláticas.

Al final Avendaño, señaló que la proyección está dirigida a jóvenes y adultos, “es una invitación abierta, nos estamos preparando para recibir a 50 personas con un verdadero sentido de preocupación del cambio climático y lo que viene consigo. El cambio climático no afectará sólo una área geográfica son afectaciones globales que nos obligarán a adaptarnos a los cambios a lo largo y ancho del mundo y Zihuatanejo deberá estar preparado para las condiciones que se nos presenten.

Un mes sin agua en la IMA parte alta, señalan

ELIUTH ESPINOZA

“Nos estamos bañando con agua de garrafón”, dieron a conocer vecinos de la colonia Ignacio Manuel Altamirano (IMA), parte alta. Acumulan más de un mes sin recibir el servicio de agua potable en Zihuatanejo.

“De donde está el tamarindo hacia arriba, no sube nada, no hay presión. Toda la colonia no tiene agua. Llevamos más de un mes así”, expresó la señora Kenia Gómez.

Tampoco las pipas de agua pueden subir a la IMA parte alta, porque del punto donde nos deja la combi hacia arriba hay puros andadores, dijo la habitante.

Quién estimó que son unas 50 familias las perjudicadas por la carencia total del líquido. “Me tuve que bajar a lavar la ropa a la casa de mi mamá, a la colonia 12 de Marzo”, refirió este domingo.

Lo más importante es que se ocupa el agua para el baño, manifestó Gómez, nos bañamos en una tina, y ya no desperdiciamos el agüita, porque se la echamos a la tasa (o WC).

Sobre alguna respuesta de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zihuatanejo (Capaz), la mujer contestó que “la otra vez sí se comunicaron a la media hora, pero ahora sí no nos han hablado” al menos nos hubieran dicho si hay una tubería rota o algo, para saber qué está pasando”.

Antes llegaba con más regularidad el líquido, señalaron colonos, quienes coincidieron que la poca lluvia del año pasado abona al problema.

Bajas ventas por San Valentín, reportan comerciantes

Isaac Castillo Pineda

La Representante de Comerciantes del Mercado Municipal, Rosa Elia Camacho Santiago, lamentó que en esta vendimia alusiva al Día de San Valentín no obtuvieron buenas ventas y que comparado con el año pasado disminuyeron en un 50 por ciento las ganancias.

“La calificamos la verdad en que no fue efectiva, que es un 50 por ciento de pérdida total para las y los comerciantes porque realmente no fueron la venta que nosotros esperábamos, lo que teníamos contemplado”. 

Vía telefónica precisó que lamentablemente cada vez disminuyen las ganancias, hecho que atribuyó a la crisis económica existente a nivel nacional y estatal; refirió que a los comerciantes les quedó mucha mercancía y por tanto sería mentira argumentar que hubo excelentes ventas.

“La verdad cada vez son menos, quizá por la situación económica del país, del estado; como se puede constatar hay varias personas que todavía tienen mercancía, que tenemos algunas ya mandamos mercancía a nuestros locales entonces la verdad no, sería una mentira decir yo que hubo excelentes ventas”.

Desde que los comerciantes se instalaron sobre la Avenida Benito Juárez en más de 50 locales lo hicieron confiados y mentalizados en que tendrían buenos resultados, sobre todo porque sus productos fueron de buena calidad y se manejaron en buenos precios, no obstante, la realidad es que no hubo mucha respuesta de la ciudadanía.

“Siempre acudimos pensando positivamente, soy una persona que le gusta pensar positivamente que lo que llevamos decimos en el nombre sea de Dios y se acabará, realmente no fue una gran venta”.

Detienen a policía municipal de Tetipac por posible responsabilidad en homicidio

Chilpancingo, Gro. 18 de febrero del 2019. La Fiscalía General del Estado, Secretaría de la Defensa Nacional y Policía Estatal detuvieron a un Policía Preventivo Municipal de Tetipac por su probable responsabilidad en el homicidio de un policía municipal de Taxco y lesiones en dos elementos más.

La Policía del Estado en coordinación con la Policía Ministerial y la Secretaría de la Defensa Nacional desplegaron un operativo logrando asegurar a un individuo que señaló que era integrante de la policía municipal de Tetipac.

El Ministerio Público continúa con las investigaciones con relación al ataque contra policías municipales de Taxco y perfecciona la carpeta de investigación para deslindar responsabilidades y actuar contra las demás personas involucradas.

Estado de los Estados

Lilia Arellano

*Reactivan brazo económico

*“No somos tapadera y no vamos a permitir la corrupción”: AMLO

La última administración federal del PRI, la de Enrique Peña Nieto, empobreció brutalmente a la población del país, confirman los últimos reportes del Coneval. Ahora se intenta revertir esta situación. Para ello, llevan a cabo un combate frontal contra la corrupción prevaleciente en los últimos años, y reactivan el brazo económico nacional: Pemex, para lo cual presentó este viernes un plan de medidas que prevé incrementar los ingresos de la petrolera en 107 mil millones de pesos y reducir su carga fiscal. En territorio mexicano hay petróleo para los próximos 40 años en aguas profundas y someras, corroboran reportes oficiales.

De entrada, este año no se contratará deuda para la petrolera, pues el endeudamiento neto de la empresa de 2013 a 2018 suma 140 mil millones de pesos.  Alberto Vázquez, director de Finanzas de Pemex, indicó la primera medida es que se inyectarán a esta empresa productiva del Estado 25 mil millones de pesos en capitalización, y la segunda que se la darán más de 35 mil millones de pesos para pensiones. Además, habrá un incentivo para disminución de la carga fiscal de 15 mil millones de pesos, el cual será acumulativo a lo largo del sexenio y en 2020 podría ser de 30 mil millones.

Vázquez destacó: “Por robo de combustible para la empresa está política va a dejar un beneficio por recuperación de ingresos de 32 mil millones de pesos, estos valores resultados de la empresa no consideran impacto de ingresos, además de IVA e IEPS; en conjunto de apoyos y de medidas que van a incrementar beneficios nos da un ingreso adicional de 107 mil millones de pesos”.

En términos reales, Pemex aumentará su inversión en 36 por ciento, al pasar de 204 mil millones de pesos en 2018 a 288 mil millones, destacó el funcionario. Por su parte, el secretario de Hacienda, Carlos Urzúa, indicó que la reducción fiscal podría dejar 90 mil millones a final del sexenio. “Pemex será totalmente respaldado por este gobierno y si se requieren más acciones para capitalizar (la empresa) se va a hacer”.

López Obrador resaltó que el principal problema de Pemex fue de corrupción y la enorme deuda que dejaron los gobiernos pasados. Reiteró que durante el periodo neoliberal Pemex fue saqueada y parte de este andamiaje fue la reforma energética que, afirmó, fue “un rotundo fracaso con todas estas instancias reguladoras supuestamente independientes cuando estaban al servicio estas intermediarias”. AMLO subrayó que si se acaba la corrupción que hay en Pemex, “va a renacer” la empresa petrolera y reportó podría llegar a un billón de pesos la utilidad del presente año “es decir, la mitad de su deuda”.

Los tecnócratas optaron por la privatización, por lo que son responsables del fracaso de Pemex y ahora dicen que no se va a poder rescatar a la empresa, afirmó el titular del Ejecutivo federal, pero aceptó el desafió: ”Vamos a sacar adelante a Pemex, va a ser una empresa de utilidades, y va a tener ganancias”.

AMLO contra

la corrupción

A la Fiscalía General de la República se le entregarán un millón 500 mil pruebas de irregularidades en entrega de recursos de programas de Sedesol, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador. Explicó se hallaron anomalías en 2 de cada 3 estancias infantiles, tales como falta de permisos para funcionar y falta de seguridad para los niños, entre otras. “Les vamos a entregar los datos de toda la corrupción que había en la Sedesol y no sólo se les va a entregar a ustedes, se le va a entregar a la Fiscalía General, de los padrones, de cómo se destinaban recursos para la gente y no llegaba el dinero, por eso la decisión de no entregar fondos con intermediarios”.

El mandatario reiteró que los apoyos ahora se entregarán directamente a los padres de familia y no a las estancias, y criticó que partidos políticos de oposición hayan salido a defender el programa de estancias, aun sabiendo que estaba mal. En un mes estará resuelto el problema de las estancias infantiles, aseguró.

Respecto al caso Odebrecht, López Obrador dijo que la investigación de éste continúa, así como la de otros expedientes por presuntos casos de corrupción. “No somos tapadera y no vamos a permitir la corrupción. Y además no lo podríamos hacer porque nos convertiríamos en cómplices.

Hay actos de corrupción que si no los denunciamos nos convertimos en cómplices por omisión”, explicó.

El periódico La Jornada publicó este viernes datos acerca del convenio celebrado en febrero de 2017 entre la Procuraduría General de la República (hoy Fiscalía) y su contraparte brasileña para no ejercer ninguna acción penal, civil o administrativa en contra de directivos de Odebrecht, quienes habrían incurrido en sobornos a funcionarios de Petróleos Mexicanos (Pemex) para obtener contratos.

Precisamente en ese sentido, López Obrador envió un mensaje a los proveedores del gobierno, quienes –sostuvo- “ya andan haciendo propuestas indecorosas, que el 10 por ciento, que el 15 por ciento”. Por ello, advirtió, empresa que se le demuestre soborno a funcionarios será dada de baja, sin importar el servicio que ofrezca, “trátese de quien se trate… por corrupción, ningún chantaje, de nada, de nadie”, puntualizó.

La instrucción, subrayó, es que una irregularidad que pudiera ser un acto de corrupción debe  investigarse. “Con todo respeto a la autonomía de la Fiscalía, cada determinado tiempo, eso fue lo que acordamos hoy, le vamos a pedir que nos diga el estado en que se encuentran nuestras denuncias en casos de corrupción”. Todas las investigaciones están abiertas: “hoy en la mañana pregunté: ¿ cómo va la investigación de los carro-tanques (para transportar gasolina)?; ¿se acuerdan que dieron 27 millones de dólares de anticipos y no regresaron nada y ya los había supuestamente exonerado porque Pemex no presentó pruebas?. Ahora estamos con esa investigación. Hay alrededor de 2 mil denuncias, de expedientes abiertos, por el robo de combustible”.

De los pasillos

Este viernes, el presidente de EU, Donald Trump, declaró el estado de emergencia nacional en la frontera con México para costear la finalización del muro de separación entre ambos países tras considerar insuficiente la partida de 1.500 millones de dólares aprobada finalmente por el Congreso de ese país. Trump argumentó que su decisión ha sido motivada por “esta invasión que está viviendo Estados Unidos, por criminales, por traficantes de drogas”… En respuesta, líderes del Partido Demócrata aseguraron que esta declaración es ilegal. “La declaración ilegal del Presidente sobre una crisis que no existe violenta nuestra Constitución y hace que EU sea menos seguro, robando la necesidad urgente de fondos de defensa para la seguridad de nuestros militares y nuestra nación”, señalaron en un comunicado conjunto el líder demócrata en el Senado, Chuck Schumer, y Nancy Pelosi, líder de la cámara baja…

Durante el último año del gobierno del ex presidente Enrique Peña Nieto,  la población con un ingreso laboral inferior a la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos (costo de la canasta alimentaria) aumentó de 39.3 a 39.8 por ciento entre el tercer y cuarto trimestre de ese año, derivado de la reducción en el poder adquisitivo del ingreso laboral y de un mayor crecimiento de los precios rurales y urbanos, reportó el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). Este organismo detalló que lo anterior se debió a que hubo una disminución del ingreso laboral de 1.2%. Acotó que de manera anual se observa una disminución de 2.9 por ciento entre el cuarto trimestre de 2017 y el cuarto trimestre de 2018.

Salir de la versión móvil