Inauguran curso básico de computación gratuito a adultos en Zihuatanejo

*Gobierno municipal, sociedad civil y la comunidad tecnológica suman esfuerzos para llevarlo a cabo

Gracias a la suma de esfuerzos entre el gobierno municipal, la sociedad civil y la comunidad tecnológica, se inauguró y aportó material para el curso de capacitación básica en computación para adultos, que se impartirá por alumnos del Instituto Tecnológico de la Costa Grande (ITCG), el cual tiene como finalidad que las personas que no han tenido la oportunidad de adentrarse en las nuevas tecnologías, las aprendan.

Conscientes de la necesidad del manejo de equipos de cómputo, el gobierno municipal que encabeza Jorge Sánchez Allec, a través del INMMUJER y DIF, la sociedad civil y los alumnos del Instituto Tecnológico de la Costa Grande (ITCG), sumaron esfuerzos y lanzaron la convocatoria para que personas adultas pudieran recibir este curso de computación básica de manera gratuita, y aportaron material para llevarlo a cabo.

Finalmente, este tipo de acciones contribuyen a que en Zihua Ciudad de Todos, los adultos logren conocimientos que les permitan acceder a un mejor nivel de vida, por lo que el gobierno municipal y sus diferentes instancias coadyuvan de manera decidida.

Lamentan que proceso de afiliación al PAN aleje a interesados

NOÉ AGUIRRE OROZCO

La dirigente municipal del PAN, Fabiola Victoria López, lamentó que el complicado procedimiento para afiliarse a ese partido desilusione y aleje a sus simpatizantes, “el proceso desgraciadamente así es”, refirió.

En entrevista, la líder del PAN en el municipio dio a conocer que esta semana se abrió la afiliación al partido y recordó que para ello se trabaja diferente al resto de los partidos, “son más cerrados y es por eso que a veces la gente se cohíbe por eso”.

Dijo que el proceso no es solo llegar, afiliarse y recibir la credencial. A pregunta, aceptó que hay candados para ser militantes y aquí lo único que se puede hacer es capturar en el sistema nacional y los documentos de los interesados se tiene que hacer llegar hasta la central del PAN.

En el mismo contexto, aceptó que este proceso de afiliación desilusiona a los simpatizantes que quieren formalizar su militancia. Recordó que cuando llegó a la dirigencia local llegaban simpatizantes a quejarse de que habían ido a solicitar la afiliación y no tuvieron respuesta porque el proceso es muy complicado.

Agregó que entre otras cosas, dentro de este proceso los simpatizantes tienen que ir a tomar un curso.

“De verdad no es uno, es el sistema nacional de afiliaciones, es el proceso de nuestro partido, limita a las personas”, dijo y también lamentó que por ello hay quienes han señalado que por eso no crece el PAN en Zihuatanejo.

Sobre si el proceso de afiliación pudiera cambiar para facilitar la entrada a los simpatizantes, mencionó que habrá cambios de consejeros nacionales y a nivel estatal también los consejos se van a renovar, “entonces ahí es cuando se pueden hacer los cambios, cuando se pueden reformar los estatutos”, dijo y aseguró que hará la propuesta.

Llevan 2 años sin que reconstruyan techo en escuela de Atoyac

ATOYAC. Desde hace mas de 2 años que los Padres de familia esperan que les pongan el nuevo techado de la dirección de la escuela que fue demolido por las autoridades municipales de la administración anterior.

“Ya paso mucho tiempo y no han hecho nada por lo que pedimos a las autoridades municipales y estatales que ya hagan de nuevo el techado de la dirección ya que la construcción se va echar a perder”, se quejaron.

Danahi Pérez Ramos  señalo que desde hace mas de dos años que las autoridades de protección civil dictaminaron que el techo de la dirección estaba en muy malas condiciones pues este tenía fisuras y corría el riesgo de caer por lo que optaron por demolerlo “ eso fue en el año 2017 en Septiembre para ser exactos”.

Señalo que en ese entonces tanto las autoridades de protección civil así como las autoridades municipales acudieron a ese jardín de niños el cual de inmediato dieron la orden para que se demoliera por que presentaba  un grave peligro no solo para la directora si no para las personas que visitaban ese lugar.

Y  desde entonces las autoridades se han alejado de la escuela y no saben qué destino vaya a tener esa dirección “la estructura que tiene se puede echar a perder y dejaron a la directora sin dirección y es preocupante porque ahí estaba la computadora y los archivos de los niños así como material didáctico que ocupan los niños en las clases”.

Por lo que pidieron a las autoridades que les apoyen con el techo que fue demolido “la  administración  de Dámaso Pérez Organes se fue y fue imposible que nos ayudara  pero si podemos decirle a la nueva presidenta Yanely Hernández Martínez que siga esa gestión para que podamos tener de nuevo la dirección como antes  y al gobierno del Estado para que tome cartas en el asunto ya que esa construcción se puede echar a perder muy pronto “.

Servicio de agua en Tetitlán se reduce en 70%

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. El sistema de bombeo sumergible que abastece de agua a la comunidad de Tetitlan sufrió una avería lo que obligó a la comisaría municipal echar mano de una bomba casi inservible reduciendo el servicio en un 70 por ciento.

Ante esto la comisaría municipal Araceli Benítez Rodríguez, señaló que no cuentan con recursos económicos para pagar el arreglo de la bomba que oscila entre los 14 y 18 mil pesos debido a que los usuarios no son constantes en sus pagos pese a los múltiples llamados.

Abundo que la bomba sumergible es la única opción que tienen para que el agua llegue a todos los hogares ya que la bomba antigua no funciona al 100 por ciento y en cualquier momento se puede “descomponer” dejando sin el vital líquido a la comunidad “estamos sumamente preocupados por esta situación y estamos viendo las posibilidades de que el presidente municipal Yasir Deloya nos ayude” .

La comisaria Benítez Rodríguez, indicó que a la bomba sumergible se le ha dado el mantenimiento adecuado sin embargo el uso constante terminó por dañarla obligándolos a pedir apoyo al ayuntamiento con una parte del recurso para la reparación de la bomba.

Propone diputada Mariana García cambiar nombres a Comisión y Secretaría de Desarrollo Social

CHILPANCINGO. Para estar acorde con las acciones realizadas a nivel federal, la diputada Mariana Itallitzin García Guillén propuso modificar los nombres de la comisión legislativa de Desarrollo Social y de la Secretaría de Desarrollo Social del gobierno estatal.

En la iniciativa de reformas a las leyes orgánicas del Poder Legislativo y de la Administración Pública del Estado, la legisladora expone que derivado de la nueva política social en el país, el Congreso de la Unión ha realizado diversas modificaciones a las estructuras de gobierno.

Entre estas modificaciones, agregó, está la transformación de la Secretaría de Desarrollo Social a Secretaría de Bienestar, lo cual incluye la restructuración de sus programas para garantizar que los apoyos sociales lleguen de manera directa a las familias más vulnerables del país.

Por esas razones, dijo que el Gobierno del Estado y el Congreso local deben enfocarse en las nuevas políticas y prácticas sociales implementadas por la Federación. En ese sentido, planteó al Pleno reformar dichos ordenamientos para estar acorde con las modificaciones realizadas.

La iniciativa fue turnada a la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos para su análisis y dictaminación.

Liberan oficinas de la SEG en Tecpan; dan maestros a inconformes

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Fue liberada la delegación de los servicios educativos de la Costa Grande, luego de permanecer tomada por dos días, por padres de familia de la comunidad serrana de Los Pocitos del Balcón, del municipio de Ajuchitlan del Progreso, donde exigían tres maestros.

De acuerdo a las versiones de Adolfo Alarcón Silva presidente de la sociedad de padres de familia de la escuela primaria rural federal “Ignacio Manuel Altamirano”, de esta comunidad dijo que la noche de ayer, se llegó a un acuerdo con el delegado Fernando Leyva Sotelo, donde les hicieron entrega de dos de tres nombramientos a los maestros que estarán en ese núcleo poblacional.

Con esta decisión los padres inconformes aceptaron y abandonaron las oficinas a las 9:00 de la noche, ya con los dos maestros que el día hoy miércoles se presentarían ante los grupos de ese centro escolar, ya que por más de tres años estuvieron sin recibir bien sus clases 75 alumnos.

Chilpancingo, en donde más mujeres desaparecieron en 2018: OCVCM

CHILPANCINGO. De acuerdo a cifras de la Fiscalía General del Estado (FGE), Chilpancingo es la ciudad en la que en el 2018 desaparecieron de manera forzada más mujeres en Guerrero con 11 casos, seguido de Acapulco con 8, informaron activistas del Observatorio Ciudadano de Violencia contra las Mujeres (OCVCM).

Esa cifra se dio a conocer en la convocatoria a una marcha para el próximo viernes en el marco del Día de la Mujer, en la que participarán integrantes de 25 agrupaciones de la sociedad civil, defensoras de derechos humanos, feministas y sindicalistas para exigirán un alto a las alarmantes cifras de violencia hacia las féminas en Guerrero.

Una de las organizadoras de esa marcha en esta capital, Emma Cerón Díaz, dio a conocer “para realizar esta movilización, nos hemos juntado porque debemos hacer unidad y dejar de lado rencillas, diferencias, hemos podido hacerlo, marcharemos todas juntas a las 11 de la mañana y la concentración será en el zócalo”.

Dijo que el objetivo de esta protesta en el marco del Día de la Mujer es para que su voz “sea escuchada, somos víctimas de abusos y es un decir basta de tanta violencia que estamos viviendo en Guerrero, en donde vivimos, es un decir ya basta y que las autoridades hagan su trabajo”.

Ceron Díaz explicó que están sugiriendo que las mujeres vayan vestidas de color morado, que también están invitando a los hombres participen: “es un problema social que afecta a todos en general y por eso estamos invitando a los hombres que así lo deseen para que se sumen a esta movilización”.

La CETEG anuncia movilizaciones en defensa de sus compañeros “no FONE”

CHILPANCINGO. Integrantes de la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) convocaron al magisterio a participar en las movilizaciones que iniciarán el próximo 13 de este mes en defensa de los trabajadores que se encuentran fuera del Fondo para la Nómina Educativa y Gastos de Operación (FONE).

Los representantes del magisterio disidente convocaron al gobernador Héctor Astudillo Flores a garantizar el pago oportuno a los 5 mil 743 trabajadores que se encuentran fuera de la nómina federal.

En conferencia de prensa, Víctor Bartolo de la Cruz y Reina Bello de Jesús, representantes de la CETEG, convocaron a todos los maestros que se encuentran frente a grupo a defender a los trabajadores pertenecientes al Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación (PAAE) que podrían quedarse sin cobrar su quincena.

Bartolo de la Cruz negó que los trabajadores “no FONE” sean gente que no cumplen con un perfil para la docencia, como aseguró el presidente de la Comisión de Educación del Congreso del Estado, el diputado Ricardo Castillo Peña.

“Pedimos una auditoría, pero que caigan quienes otorgaron esas plazas sin techo presupuestal desde el gobierno del de René Juárez Cisneros, que se revise y caigan también los integrantes de las sección XIV del SNTE que actuaron en el mismo sentido y si hay maestros que no estén trabajando que salgan y dejen esos espacios para quienes deben estar”, señaló.

Refirió que el pasado lunes los representantes de la CETEG sostuvieron una reunión con el titular de la Secretaría de Finanzas del Estado, Tulio Pérez Calvo y el titular de la SEG, Arturo Salgado Urióstegui, quienes les aseguraron que si la federación no pagaba a los que están fuera de la nómina federal ,el estado buscaría garantizar ese pago.

“Pero no nos vamos a quedar cruzados de brazos, convocamos a los maestros FONE y no FONE a sumarse a una jornada de lucha los días 13,14 y 15 de marzo”, dijeron.

Bartolo añadió que la CETEG luchará y que si no hay solución, advirtió, podrían ocurrir protestas y paro de labores como las suscitadas en Michoacán, por falta de pago.

Normalistas pintan consignas en la SEG

CHILPANCINGO. Normalistas de la Escuela Superior de Educación Física (ESEF) realizaron pintas en la Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior ubicada en la colonia 20 de Noviembre de esta capital para exigir la salida del titular de esa oficina, Uriel Hernández Galeana.

Los estudiantes llegaron en sigilo y sin presencia de los medios de comunicación hicieron pintas con aerosol. Pintaron leyendas en los que exigen la destitución del funcionario a quien le imputan la falta de solución a su pliego de demandas.

De acuerdo con información recabada minutos después de esa acción, este miércoles alrededor de las 14:30 horas unos 20 normalistas arribaron a las oficinas ubicadas a un costado del Polideportivo y con los rostros cubiertos pintarrajearon las paredes del inmueble.

“Fuera Uriel”, “fueras lacras”, “ESEF”, fueron algunas de las pintas que hicieron para protestar por la falta de solución a su pliego de demandas, entre ellas plazas para egresados y becas.

Encabeza el gobernador los foros para la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo; Guerrero, primer estado en realizarlos

* Astudillo Flores expresó que la consulta ciudadana es la mejor ruta para construir políticas públicas que respondan a las necesidades de los mexicanos

ACAPULCO.- Ante los diferentes sectores sociales que se dieron cita, el gobernador Héctor Astudillo Flores, se congratuló que Guerrero sea la primera entidad de arranque para construir el Plan Nacional de Desarrollo, que dará forma y será ruta para que el presidente Andrés Manuel López Obrador conduzca a México durante su administración federal.

El recinto del Centro Internacional Acapulco, en el que estuvo acompañado del secretario de Salud federal Jorge Carlos Alcocer Varela, el titular de Salud estatal, Carlos de la Peña Pintos, así como de funcionario federales de Salud, Astudillo Flores manifestó que “la consulta ciudadana es la mejor ruta para construir políticas públicas, que respondan a las necesidades e intereses de todos los mexicanos y muy especialmente, de los guerrerenses”.

Durante la Inauguración de los Foros para la Elaboración del Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, Astudillo Flores reconoció en la población, al principal actor en este ejercicio incluyente y colaborativo, para que esto se refleje en el documento que regirá el funcionamiento de los programas sociales y políticas públicas del gobierno federal.

El gobernador se dijo contento de que Guerrero sea la primer estado de la República en la que se realiza esta consulta, posicionándolo como pionero en el tema e indicó: “Hoy la ciudadanía exige compromiso y planeación al gobierno, una ruta específica que guíe las acciones y la toma de decisiones en las diversas materias que todos los días lo rodean. La mejor manera de plasmar los compromisos de campaña, es precisamente, incluirlas, en el Plan Nacional de Desarrollo”.

Ante la presencia de representantes del gobierno federal, diversas organizaciones, colectivos y la sociedad, el Ejecutivo guerrerense precisó que la creación del Plan Nacional de Desarrollo será un instrumento de orientación, “pero fundamentalmente de grandes compromisos para México y esperamos, por supuesto, ahí los compromisos con el estado de Guerrero”.

En este sentido, Astudillo Flores señaló que el presidente de la República está realizando un trabajo en el que se construye mirando para el bien de México y de “los guerrerenses, en esta ocasión, nos congratulamos de estar presentes en este evento de partida del Plan Nacional de Desarrollo y nos congratulamos más, de que sea precisamente el doctor Jorge Carlos Alcocer Varela, secretario de Salud federal quien encabece esta reunión”.

Por ello, convocó a toda la sociedad a ser impulsores de este trabajo, que participen y se expresen de manera libre y organizada, para aportar sus ideas y expresiones, para construir entre todos este órgano rector que permitirá el correcto desarrollo del país, pensado en las necesidades prioritarias de la población.

En este evento, el gobernador Héctor Astudillo y el secretario de Salud federal firmaron el Acuerdo de Colaboración para Garantizar el Derecho a la Protección de la Salud de toda la Población y hacer efectivo el Acceso a la Atención Médica y Medicamentos Gratuitos a las Personas sin Seguridad Social.

En su turno, el titular  de Salud federal, Jorge Carlos Alcocer Varela, presentó la ponencia La Salud en la Cuarta Transformación, resaltó la importancia que tiene esta consulta, pues recoge la opinión de la población, quienes a través su participación, expresan cuáles son las cuestiones que requieren de mayor atención.

“La Salud, como saben, es asunto de todos y necesitamos participar todos, tenemos esa necesidad de que la historia se haga a través de lo que la población opina, demanda, sugiere y desde luego, donde tenemos en términos esta como nuestra principal prioridad, porque no es cuestión de que tengamos nada más una visión, escribamos y la mandamos a su contexto a nivel administrativo, no, se construye con ustedes”, dijo Alcocer Varela.

De igual manera, hizo análisis sobre las fallas que se han encontrado en el sistema, haciendo referencia a inconsistencias en el servicio, presupuesto insuficiente, la necesidad de federalizar los servicios, entre otros. Detalló que dada la situación, se requiere iniciar un trabajo intenso, para lograr los grandes cambios que requiere el sistema, promoviendo la salud, el bienestar y la construcción de la paz y eliminando situaciones de corrupción e impunidad.

Por ello, el funcionario federal urgió la necesidad de que todos los mexicanos, independientemente de su condición laboral o socioeconómica, tengan acceso a los servicios integrales de salud. Anunció también que en este año no se abrirán nuevas unidades hospitalarias y los esfuerzos se enfocarán a dar atención a las que ya existen.

Sobre este punto, abundó: “Esta actividad es la que va a sustentar el camino hacia un cambio de la Cuarta Transformación donde tengamos evidente y claramente la austeridad y la no corrupción, como elementos que nos van a permitir tener un avance económico y un avance estructurado, para resolver nuestros problemas”.

En su turno, el delegado del gobierno federal, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, resaltó la coordinación de esfuerzos con la administración que encabeza el gobernador Héctor Astudillo Flores para la correcta organización de este foro.

“Muchas gracias gobernador, por todas las facilidades que nos dio para la organización de este evento, queremos reconocer la coadyuvancia que tuvo el gobierno del estado”, señaló, a la vez que enfatizó que Guerrero es la primera entidad en donde se realiza esta consulta.

Detalló que hasta el momento se han recibido 700 trabajos y se espera que en el transcurso del día, se continúe con la recepción. De acuerdo a lo estipulado, los foros se llevarán a cabo este miércoles en Acapulco, el jueves 7 en Chilpancingo y el viernes 8 en Iguala. Adicionalmente se contempla que el 17 de marzo, se realice en foro en torno a Pueblos y Cultura Indígena, en la ciudad de Tlapa, además de que en esa misma semana, se prevé el Foro de Género en Acapulco y la Consulta Sobre Personas con Discapacidad.

Los trabajos se desarrollarán en tres ejes fundamentales: Justicia y Estado de Derecho, Bienestar y Desarrollo Económico.

Estuvieron presentes en este evento la presidenta municipal, Adela Román Ocampo, el coordinador de la consulta, Inocencio Ariza Tapia, la titular del Sistema Nacional DIF, María del Rocío García Pérez, el secretario de Salud en la entidad, Carlos de la Peña Pintos, así como diputados locales y federales, presidentes municipales, senadores, grupos organizados y representantes de la sociedad civil.

Salir de la versión móvil