Reconoce Delgado camino hacia recesión

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. Mario Delgado, coordinador de los diputados de Morena, reconoció que aunque México no se encuentra en recesión económica el País sí se dirige hacia ese escenario.

 En conferencia en la Cámara de Diputados, luego de que ésta permaneció bloqueada 11 días por organizaciones sociales y campesinas, Delgado confió en que el plan de infraestructura que presentará mañana el Presidente Andrés Manuel López Obrador en conjunto con la Iniciativa Privada ayudará revertir esa tendencia.

 El legislador reconoció que lo que ha faltado es inversión, de ahí que la IP, que se hará cargo del 50 por ciento de las obras contenidas en dicho plan, contribuirá a darle dinamismo a la economía del País.

 “Según lo que reporta hoy el Inegi, en una definición estricta no estamos todavía en recesión, necesitamos la cifra anualizada del trimestre una vez ajustada por estacionalidad, vamos a esperar. Lo que sí, todo indica que vamos a una definición de recesión técnica, vamos a una recesión”, indicó el morenista.

 “Entiendo también que el día de mañana el Gobierno federal va a presentar un paquete muy grande de inversiones en conjunto con la Iniciativa Privada, que es lo que nos está faltando para detonar el crecimiento”, reconoció.

 Este lunes, el Inegi reportó que la actividad económica del País transitó por una recesión técnica, al registrar tres trimestres negativos al hilo con cifras desestacionalizadas, mismos que se registraron entre los últimos meses del año pasado y la primera mitad de 2019.

 Delgado aseguró que el Presupuesto de Egresos de la Federación 2020 también es una buena noticia para los mercados, ya que reitera rubros como la austeridad, el no incremento en los precios de los energéticos, el estancamiento de la deuda y una inversión social sin precedentes.

 A ello, dijo, se agrega el incremento de la actividad económica característica del mes de diciembre, la cual espera que sea los suficientemente fuerte para impulsar la economía.

 “Todas estas son medidas que contribuyen a impulsar la actividad económica que mañana con el anuncio de las inversiones que va a hacer el sector privado sin duda que van a ir pintando un mejor panorama para 2020”, aseguró.

 Sobre los recortes al INE y el pronunciamiento del organismo respecto a las afectaciones inmediatas que éste generará, Delgado aseguró que su autonomía no le da para violentar la Constitución.

 Delgado reconoció que en el Presupuesto de Egresos los diputados redujeron el salario de los consejeros de 251 mil a 143 mil pesos.

 “Es una cuestión ya de ego, dicen: ‘tenemos que ganar más que él (el Presidente)’, pues no, tienen que respetar la Constitución; su autonomía no les da para violar la Constitución”, afirmó.

 El coordinador de Morena no desechó que esta reducción sea impugnada ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), por lo que anunció que presentarán una nueva iniciativa en materia de salarios para cerrar los resquicios que dejaron abiertos con la reforma a la Ley Federal de Remuneraciones de Servidores Públicos y que han derivado en mil 260 juicios de amparo, sobre todo del INE y del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).

 “A lo mejor siguen la misma ruta que siguieron este año, que van a ir a la Corte a ampararse, nosotros pensamos que debe respetarse la disposición constitucional de que nadie gane más que el Presidente. ¿Qué vamos a hacer? Presentar una iniciativa en materia de remuneraciones, una nueva ley que, junto con la reforma constitucional que ya aprobamos, esperemos que blinde esta disposición”, reiteró.

Revisa la Mesa de Coordinación para la Paz, acciones y operativos con integrantes del área de seguridad

CHILPANCINGO. La Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz analizó la seguridad en varios municipios de las diferentes regiones del estado, así el despliegue de elementos de la Guardia Nacional, Ejército Mexicano y Policía del Estado.

El gobernador Héctor Astudillo Flores reiteró su disposición de apoyar a la autoridad municipal con problemas de inseguridad y que haya una mejor comunicación que mejoren los resultados.

Por acuerdo de la mesa, se acordó solicitar a la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Guerrero que realice una valoración del tema de las familias que tiene problemas en sus lugares de origen por cuestiones de inseguridad.

El ombudsman Ramón Navarrete Magdaleno informó que acudirá a los municipios donde haya problemas para conocer directamente la situación y desarrollar un censo de las familias afectadas.

Asistieron a la sesión el delegado federal en Guerrero, Pablo Amilcar Sandoval Ballesteros, el comandante de la Novena Región Militar, general Juan Manuel Rico Gámez y el secretario General de Gobierno, Florencio Salazar Adame.

Igualmente, acudió el fiscal General del Estado, Jorge Zuriel de los Santos y el secretario de Seguridad Pública, David Portillo Menchaca y los representantes de la Fiscalía General de la República, Fernando García Fernández, Centro Nacional de Inteligencia, Juan Gabriel Sosa Pintos, Secretaría de Marina y la Policía Federal.

Asimismo, estuvo presente el comandante de la Guardia Nacional, Coronel Álvaro García Álvarez y de la 35 Zona Militar, General Ernesto Ávalos Pardo.

Darán de baja 60 mil credenciales de elector

IRZA

CHILPANCINGO. Casi 60 mil credenciales de electores en Guerrero con terminación “19” perderán vigencia como instrumento para votar y como medio de identificación, y serán dadas de baja del Padrón Electoral y la Lista nominal de Electores a partir del 1 de enero del 2020, informó la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE).

Este lunes el vocal del Registro Federal de Electores (RFE) del INE en Guerrero, Ángel Báez Balderas, dio a conocer que en el caso de Guerrero se tienen 56 mil 900 credenciales de este tipo, según el corte al 31 de octubre de 2019.

Ángel Báez sostuvo que los diferentes partidos políticos nacionales, a través de la Comisión Local de Vigilancia del RFE, recomendaron las sedes y horarios en los cuales operará el Instituto la Campaña de Actualización Permanente 2019-2020, con el fin de motivar a la ciudadanía para que acuda a tramitar su credencial y actualizar sus datos.

Dijo que la credencial para votar con fotografía tiene una vigencia de 10 años y en este caso las acciones van enfocadas para que las más de 56 mil 900 personas con credenciales que tienen en el anverso el recuadro 19 soliciten su nueva identificación, ya que perderá vigencia el próximo 31 de diciembre.

Báez Balderas dijo que a partir del primero de enero del 2020 las credenciales no serán vigentes ni siquiera como un medio de identificación y se darán de baja del padrón electoral y de la lista nominal de electores.

Por último, el Vocal del RFE exhortó a los ciudadanos que aun cuentan con una credencial de este tipo, para que acudan a los ódulos de atención ciudadana y realicen la renovación de su documento, y puedan contar con una identificación vigente. Para ello, afirmó que el INE, ofrece la oportunidad de agendar una cita a través del 800 433 2000 o bien en su página web www.ine.mx, lo cual permite reducir el tiempo de espera de la ciudadanía en el módulo correspondiente.

Se desarrolló la jornada 3 en la liga Ejidal del Coacoyul

ALDO VALDEZ SEGURA

Duelo de alto voltaje se registraron en la jornada número tres de la liga Ejidal del Coacoyul, los equipos se enfrascaron en una batalla en busca de la supremacía, lo más importante para ellos era sacar los puntos a como diera lugar para así colaborar para que su equipo escale posiciones en el certamen.

Aeropuerto y los Galácticos no se hicieron daño, empataron a un tanto, así que se repartieron los puntos, Mahegali FC por fin pudo ganar, doblegaron 2-0 al Coacoyul, la Gamba no la tuvo nada fácil, tuvieron que emplearse a fondo para poder imponerse a Bachilleres, 2-1 fue el marcador final.

Miguelito y Copreros ofrecieron un buen espectáculo, una feria de goles fue lo que se vivió, siendo el segundo equipo citado quien se impuso 6-4, el Indio se impuso con autoridad y goleada de 4-1 a Deportivo Arzeta, Deportivo Tlahua no tuvo compasión alguna y goleó 8-2 a Makanaki, Refaccionaria Chuchin derroto 2-1 a FC Iguanas.

Los Galácticos golearon

ALDO VALDEZ SEGURA

Con autoridad demostrada dentro del terreno de juego y reflejado en la pizarra, el equipo de los Galácticos no tuvieron compasión alguna sobre el Barcelona, quienes pagaron caro no presentar cuadro completo, fueron goleados 7-0, lo anterior corresponde a enfrentamiento de la fecha 17 de la liga Premier de futbol en su categoría súper máster.

De lo sucedido fu testigo el campo 1 de Blanco. Desde que el árbitro hizo sonar su eucarina, indicando el inicio de las acciones, fueron los Galácticos quienes se apoderaron de la posición del esférico, ellos impusieron su ley y marcaron la pauta con la cual se iba a jugar.

Tuvieron las opciones y aprovecharon que sus rivales no estaban completos para atacar, y así poder hacer los goles, estando frente al objetivo no perdonaron, la defensiva “culé” fue un espectador más, Javier Abarca hizo un doblete, mientras que con una diana colaboraron; Francisco Morales, Víctor Abarca, Freddy Blanco, Hugo Galicia y Saúl Figueroa.

Se repartieron el botín

Empate a un gol fuel saldo que dejó el enfrentamiento que sostuvieron la Raza y Real Once así que no tuvieron de otra más que repartirse las unidades que dejó la jornada número 17 de la liga Premier de futbol en su categoría súper máster.

De esta batalla fue testigo el campo 2 de Blanco. El balón se puso en movimiento y con ello los dos equipos se fueron con todo al ataque en busca de los goles, pocas fueron las oportunidades que se le presentaron a los delanteros para poder hacer daño, en cero se fueron al descanso.

Para la parte complementaria, la misma tónica, los defensores estuvieron a la altura de las exigencias, no dejaron pasar nada y alejaron el peligro de su meta. Los atacantes no descasaron hasta tener sus jugadas peligrosas, una por cada bando, mismas que convirtieron en gol.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

Miguel Alemán vació sus cuentas

Raymundo Riva Palacio

Miguel Alemán Magnani se pintó la cara de guerra y se metió al campo de batalla a pelearse con Televisa. Su primera acción fue mediática, a través de un desplegado en varios de los periódicos de la Ciudad de México, que sin duda seguirá con un recurso legal en su defensa. Alemán Magnani incumplió con el contrato establecido para la compra de Radiópolis, una cadena de estaciones de radio con larga tradición y fama, y sin negar que sí infringió los acuerdos, declaró el pleito por razones que se desconocen. Sin embargo, hay evidencias que el empresario esperaba que Televisa lo demandara y se preparó para ello. Televisa*, en efecto, actuó en consecuencia y, como había anticipado el 25 de octubre, lo demandó.

El miércoles pasado, el Juzgado 9 de lo Civil de la Ciudad de México, donde se lleva a cabo el juicio ordinario mercantil, dictó la retención de bienes y medidas de aseguramiento, que afectaba a Alemán Magnani y a Corporativo Coral, la empresa responsable de la operación de compra de Radiópolis. El viernes, el Juzgado 41 de lo Civil, donde se lleva el juicio ejecutivo mercantil, lo emplazó a juicio y dictó el embargo por no haber pagado la pena convencional por la ruptura del contrato, como la habían acordado el 29 de agosto pasado. La historia de este conflicto se ha ventilado ampliamente en los medios de comunicación.

El 17 de julio, Televisa suscribió con Alemán Magnani y Corporativo Coral un contrato de compraventa del 100% de las acciones que tenía la televisora en Radiópolis -que corresponden al 50% del total; el otro 50% es del consorcio español Prisa-, por un monto de mil 248 millones de pesos, que sería liquidada en dos pagos, uno a la fecha de cierre de la operación el 28 de agosto, por la mitad del monto (624 millones), y el restante seis meses después de esa fecha. Al no presentarse los compradores a la fecha de cierre, Alemán Magnani y Corporativo Coral suscribieron una pena convencional por 624 millones de pesos para prorrogar el pago y para el caso de un nuevo retraso en el cumplimiento, hasta el 20 de septiembre.

Ante el nuevo incumplimiento, Televisa demandó en un juzgado el cumplimiento forzoso de la compraventa de acciones, que era un candado que había pedido el propio Alemán Magnani para evitar que la televisora se retractara, y en otro, el pago de la pena convencional. De acuerdo con los documentos de los contratos, el pago de la pena convencional fue establecida como un pagaré que no podría ser entendido como instrumento de pago alguno del precio a pagar, o como medio liberatorio de obligaciones. Cuando suscribió este documento Alemán Magnani, se puede conjeturar, buscaba dar certidumbre a la operación.

Las cosas fueron cambiando bruscamente y de manera acelerada. Alemán Magnani, que tiene como abogado a Javier Quijano, un jurista tan brillante en su materia como astuto en litigar mediáticamente, utilizó esta vía como la primera trinchera de su defensa. En esta batalla mediática, Alemán Magnani acusó a Televisa de exigir un “doble pago”, y que pretende, señaló en el desplegado, “conservar las acciones, recibir los dividendos, ejercer los derechos de voto de Sistema Radiópolis y congelar los fondos de los demandados”. Esta disposición fue ordenada por el Juzgado 9 la semana pasada, por lo que el empresario señaló también a la jueza Magdalena Malpica de estar haciendo favores a la televisora. El Juzgado también le pidió a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, la CNBV, congelar todas las cuentas a nombre del empresario y de Corporativo Coral. Pero lo que encontraron las autoridades fue una sorpresa.

De acuerdo con los reportes de la CNBV, se intervinieron 91 cuentas de Alemán Magnani y de Corporativo Coral en un número similar de instituciones bancarias y financieras y se encontró que no había fondos. Es decir, no pudieron congelar nada porque estaban en ceros o, en poco más de una decena de casos, no hubo respuesta de las instituciones. Dentro de las acciones de la CNBV se intervino en cuando menos una veintena de instituciones financieras y casas de bolsa extranjeras, de Estados Unidos, Canadá, Alemania, Suiza, Inglaterra, Hong Kong, China y Japón.

Alemán Magnani, como persona física, y Corporativo Coral, como persona moral, ambos demandados, limpiaron sus cuentas antes de que procediera el congelamiento de ellas. En qué momento transfirieron sus recursos a otros lados que aún no han sido detectados, se desconoce, pero no va a ser imposible que se rastreen. No se sabe cuánto dinero fue retirado de las 91 cuentas, ni hay una estimación por parte de las autoridades, que se conozca, de cuánto tenían depositado en ellas.

En cualquier caso, esta acción protectora de sus recursos no habla bien de Alemán Magnani, que viene de una familia de prosapia, cuyo abuelo, Miguel Alemán Valdés, fue presidente y emprendió la segunda gran industrialización del país hace casi 60 años, un periodo de modernidad, expansión y diversificación, aunque la otra cara de la historia es la corrupción que proliferó en su sexenio, ampliamente documentada por la revista Presente, que dirigía Jorge Piñó Sandoval, y que fue clausurada cuando se volvió intolerable para el régimen.

La historia negra de Alemán Valdés llevó décadas limpiar, trabajo en el cual se embarcó con éxito la Fundación “Miguel Alemán”. El nombre, de linaje político y empresarial, no se había visto involucrado en ningún escándalo durante décadas hasta ahora, que el nieto ha quedado atrapado en un litigio escandaloso que apenas comienza.

* Para efectos de transparencia, quien esto escribe conduce también un noticiero en Foro TV y forma parte de la mesa de análisis Tercer Grado de Televisa.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

Editorial

El Antes, el Ahora y el Después de la 4ta transformación

El acto conmemorativo del 109 Aniversario del inicio de la Revolución Mexicana, celebrado en el Zócalo de la Ciudad de México el pasado jueves 20 de noviembre, fue inédito y relevante.

Inédito porque — como es del conocimiento publico—los gobiernos neoliberales banalizaron la trascendencia de este acontecimiento histórico, a tal grado, que lo celebraban con un frívolo desfile deportivo y/o festejo folclórico, como todavía se acostumbra en la mayoría de las entidades federativas, entre ellas, Chihuahua, como fue evidenciado nuevamente por el Gobernador del Estado, que se la pasó comiendo burritos en la tribuna.

Relevante ya que por primera vez se presentó al público asistente una extraordinaria narrativa histórica y una representación cívica profesional en la que se concatenaron las tres primeras transformaciones de la historia de México a las que el Presidente de la República hace constante alusión en sus conferencias mañaneras.

Es obvio que ese proceso de los tres episodios históricos referidos en esta conmemoración es, además de un ejercicio de pedagogía cívica, una buena plataforma política para socializar y consolidar el programa de la 4ta transformación.

Y aunque sus adversarios mediáticamente se burlen de la constante narrativa cívica histórica y de moralidad a la que el Presidente recurre en todos los ámbitos del quehacer público, en su interior, están profundamente molestos y enojados de que AMLO exhiba día a día, los orígenes del nefasto pasado y corrupción del conservadurismo y neoliberalismo del que forman parte y tanto añoran.

El Presidente de la República lo tiene muy en claro. Por eso exhibe día a día, la herencia nefasta y trágica que le dejaron los anteriores presidentes de la República, lo que está documentado y comprobado. Esto es, hasta ahora, su mejor blindaje a los cuestionamientos, críticas e incluso amenazas de sus adversarios partidistas y políticos; financieros y empresariales.

Si no se construyen esa arquitectura sólida, la 4ta Transformación se derrumbará tarde o temprano, o en el mejor de los caso, no será mas que una simple remodelación.

Para no incurrir en esa falsa construcción de la 4ta transformación, se requiere atender políticas de Estado fundamentales y hondo calado:

Que entregue un aporte presupuestal austero, pero sólido y transparente a Estados y municipios de la República, sin ningún sesgo partidista y como ya se está haciendo, se comparta la inversión pública con la privada.

Se fortalezcan las instituciones de educación y salud públicas y no a las privadas.

No dar “balazos, pero tampoco abrazos” al crimen organizado, sino pegarles donde mas les duele: S les incaute sus cuentas bancarias ilícitas, empresas ficticias y lavado de dinero.

Barrer la corrupción y la impunidad, no de abajo hacia arriba, sino al contrario, de arriba hacia a bajo.

Reestructurar la Comisión Nacional de Derechos Humanos no con académicos que teorizan pero no resuelven, sino con la participación de las víctimas.

Castigar jurídica y socialmente todo acto de discriminación racial y de género.

No aceptar que México se convierta en un “tercer país seguro” como pretende el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el cual no solamente insiste en poner un muro con la frontera con México, sino que además ha detenido y extraditado a mas de 70 mil niños inmigrantes de familias centroamericanas y mexicanas.

En este aberrante escenario social, económico, financiero, político y racial en boga, no solo en México, sino en toda América Latina , Asia y Europa, la oligarquía financiera neoliberal ha puesto el futuro de la humanidad está en un grave riesgo. Veremos y diremos que es lo que nos depara el destino.

SOS COSTA GRANDE

 (Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

México está ante un momento sumamente delicado, frente a la comunidad internacional. Los vientos de desestabilidad social soplan desde Sudamérica, y desde el Norte viene un viento de intervencionismo golpista, como siempre ha ocurrido a lo largo de nuestra historia, bajo cualquier pretexto.

Nada es casualidad en política. Y desde que este gobierno ganó las elecciones en 2018, recordaremos que comenzó un proceso de desestabilización, con la salida masiva de migrantes centroamericano hacia Estados Unidos, pero pasando por territorio mexicano, donde todavía permanecen en campamentos, lo cual fue excelente pretexto para que el gobierno de Donald Trump exigiera al gobierno de México que detuviera ese flujo migratorio masivo, organizado en caravanas formadas por familias enteras.

Mucho se especuló al respecto, porque este tipo de actos es inusual en países que están en paz. Sólo en los países en guerra se observan esos desplazamientos masivos, de gente que huye de la violencia. Acá el pretexto era la pobreza y la falta de oportunidades, sumada a la violencia callejera de grupos delincuenciales, pero no estamos hablando propiamente de un conflicto armado entre países, o de una revolución.

Además, no se entiende que estos hondureños y salvadoreños hayan decidido migrar y cruzar por un país que está en peores condiciones que los suyos, gracias a una guerra que propició el mismo gobierno estadounidense desde tiempos de Felipe Calderón. Este fue el precio que Felipe tuvo que pagarle a los socios del norte a cambio de que le reconocieran su triunfo en 2006.

Ante las amenazas de la imposición de aranceles a todos nuestros productos de exportación, el presidente AMLO se vio obligado a cerrar la frontera sur, así como a modificar la política migratoria frente a quienes huyen de problemas en sus países de origen.

Pero lo de ahora es distinto. A raíz de la matanza de mujeres y niños de la familia LeBaron en el norte del país, los líderes mormones del grupo se presentaron en Washington y le exigieron a Donald Trump que declarara a los grupos del narcotráfico en México como “terroristas”.

Todos los mexicanos leímos eso, pero pocos vieron qué implicaría una declaración de Trump en ese sentido.

Simple y sencillamente la ocupación de nuestro territorio, alegando que se trata de un asunto de seguridad nacional para ellos.

Y entonces, el gobierno mexicano quedaría enteramente subordinado.

Trump tiene enfrente de él la mayor tentación de su gobierno, sobre todo ahora que está por comenzar la batalla electoral por su reelección en 2020, que los demócratas tratan de arrebatarle.

Ese proceso comienza a partir de esta semana, precisamente el jueves, cuando el país vecino celebrará el Día de Acción de Gracias.

En este mismo contexto, los demócratas, que son mayoría en el Congreso federal estadounidense, amenazan con no votar el T-MEC, tratado que sustituyó al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), lo cual es también una terrible presión para nuestro país.

Volviendo al tema, en lo personal estoy en contra de la propuesta de la familia LeBaron. Su tragedia es grande, claro que sí; y si alguien lo reconoce son los mexicanos que tenemos 13 años sufriéndolo de manera ininterrumpida.

“No podemos permitirnos continuar con las mismas políticas fallidas que se usan para combatir el crimen organizado. ¡Son terroristas, y es hora de reconocerlo!” se lee en la solicitud que hicieron las familias a la Casa Blanca, el día domingo. Tienen hasta el 24 diciembre para juntar 100 mil firmas, con lo cual, lograrían su cometido.

Pero esta propuesta es una traición a este país que les abrió sus puertas hace casi 100 años, y que les permitió aposentarse en el norte de México, donde no siempre han estado a la altura, pues son públicas sus rencillas por el agua para sostener la agricultura extensiva que practican, dejando a las comunidades vecinas a sus ranchos y propiedades sin el vital líquido. Tampoco podemos obviar sus propios escándalos como familia, que incluye asesinatos y denuncias graves de pederastia.

Los LeBaron saben que una declaratoria de esa magnitud pondría a México de rodillas. Y, con la pena, pero no son los únicos que han perdido familiares en esta guerra que comenzó un gobierno panista, insisto, a petición de Estados Unidos. Tampoco podemos ignorar que el poderío de los grupos delincuenciales que ellos denuncian, se debe a las 250 mil armas que entran a nuestro país provenientes nada más y nada menos que de Estados Unidos, sin que hasta ahora el gobierno vecino haya puesto un alto a ese contrabando armamentístico.

Y, para no variar, el peritaje de la escena del crimen de las mujeres y niños LeBaron, muestra que fueron asesinados con armas de fabricación norteamericana.

Y la cereza del pastel es el consumo de drogas. Ahí está el verdadero negocio del narcotráfico. Los consumidores de Estados Unidos gastan ¡60 mil millones de dólares anuales en sus vicios! Y esa industria está en el vecino país, no en el nuestro.

Boletín meteorológico para el estado de #Guerrero.

Periodo de validez: De las 20:00 horas del lunes 25 de noviembre a las 08:00 horas del martes 26 de noviembre del 2019.

SISTEMAS METEOROLÓGICOS QUE AFECTAN AL ESTADO:
• Una línea de vaguada (área que presenta presión atmosférica más baja que la que le rodea), se localiza a lo largo de la porción occidental del país, favorecerá un ambiente cálido hasta los inicios de la noche en el área de su influencia.
• La Zona Intertropical de Convergencia (zona donde confluyen los vientos Alisios de los hemisferios norte y sur), se localiza distante al sur de las costas de los Estados del Pacífico Sur Mexicano.
• Una intensa y amplia circulación anticiclónica localizada en el nivel medio con centro sobre el Estado de Guerrero, favorece una muy ligera entrada de aire marítimo tropical procedente del Pacífico, así como una estabilidad atmosférica limitada.
• Una intensa y amplia circulación anticiclónica localizada en el nivel superior con centro sobre la República de Guatemala, refuerza la condición anterior.
• Una corriente de vientos máximos localizada en el nivel superior extendida desde la porción media de la península de Baja California y la vertiente norte del Golfo de México favorece el aporte de aire frío y seco a lo largo de su trayectoria.

PRONÓSTICO PARA EL ESTADO DE GUERRERO:
Región Acapulco: Se registrará cielo despejado durante la mayor parte del periodo con medios nublados aislados por nubes bajas en las primeras horas de la noche y en la madrugada sobre sus partes altas. Vientos del suroeste de 10 a 15 km/h durante las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 21 a 23 ºC.

Región Centro: Se registrará cielo medio nublado en la Región con nublados aislados sobre su porción occidental por nubes bajas durante la mayor parte del periodo, condición que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del sureste de 10 a 15 km/h durante la mayor parte de la noche. Temperaturas mínimas de 17 a 19 ºC en las zonas de valle y de 11 a 13 ºC en las partes más elevadas.

Región Costa Chica: Se registrará cielo medio nublado por nubes bajas sobre su porción norte y despejado en el resto de la Región durante la mayor parte del periodo, condición que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del suroeste de 10 a 15 km/h durante las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 21 a 23 º C en su franja costera y de 18 a 20 °C sobre su porción norte.

Región Costa Grande: Se registrará cielo nublado con medios nublados aislados por nubes bajas sobre su porción norte y despejado con medios nublados aislados por este tipo de nubosidad en el resto de la Región durante la mayor parte del periodo, condición que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del sureste de 10 a 15 km/h durante las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 21 a 23 ºC sobre su franja costera y de 18 a 20 °C sobre su porción norte.

Región Tierra Caliente: Se registrará cielo despejado durante el periodo con medios nublados dispersos por nubes baja y altas en las primeras horas del mismo. Vientos del norte, variando al noreste de 5 a 10 km/h durante la noche. Temperaturas mínimas de 21 a 23 ºC en las zonas de valle y 18 a 20 °C en sus porciones elevadas, principalmente de los extremos norte y oriental.

Región Norte: Se registrará cielo despejado durante el periodo con medios nublados aislados por nubes baja en las primeras horas del mismo. Vientos del noreste de 10 a 15 km/h durante las primeras horas de la noche y de 5 a 10 km/h el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 18 a 20 ºC en las zonas de valle y de 14 a 16 ºC sobre las partes más elevadas de su porción norte.

Región Montaña: Se registrará cielo nublado con medios nublados aislados por nubes bajas sobre su porción sur y medio nublado en el resto de la Región durante la mayor parte del periodo, condición que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del noreste de 10 a 15 km/h durante la noche, principalmente sobre las partes altas de su porción oriental. Temperaturas mínimas de 17 a 19 ºC y de 13 a 15 ºC sobre sus porciones más elevadas.

Región Sierra: Se registrará cielo nublado con medios nublados aislados por nubes bajas durante la mayor parte del periodo, condición que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del suroeste de 10 a 15 km/h durante las primeras horas de la noche y de calma a débiles variables el resto de los misma. Temperaturas mínimas de 11 a 13 °C sobre sus porciones más altas.

Elaboró: Met. Roel Ayala Mata.

Salir de la versión móvil