SOS COSTA GRANDE

 (Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

En una década, pese a lo que nos informan oficialmente, el turismo en Guerrero se ha colapsado. Datos proporcionados ayer por Macario Schettino, en su columna “La Caja Fuerte” de El Financiero, revela que hay muy pocos indicadores que nos permita revisar el crecimiento real del turismo en México, pero basta revisar el indicador “noches-turista”, para enterarnos de cómo nuestra entidad ha venido a menos de manera dramática.

Schettino señala que el caso de Guerrero es “trágico”, pues pasó de 1.3 millones “noches-turista” en 2007, a 0.7 millones en 2017, esto a pesar de contar con el lugar más representativo del turismo por décadas, Acapulco.

“Algo similar le pasa a Colima, que tenía 225 mil turistas-noche en 2007 y ahora apenas pasa de 100 mil”, refirió.

Se nos podrá decir que esto es normal, que en todo el territorio nacional se vive la misma tendencia pero no es así.

En la misma década, se registra un crecimiento inusitado a escala nacional, pues en 2007 se registraron cerca de 60 millones de noches-turista, mientras que para 2017 casi llegaron a 90 millones.

Se refiere que en esa década hubo para nuestro país un crecimiento anual promedio de 4 por ciento.

Es decir, que mientras la media nacional aumentaba, en Guerrero ese mismo indicador decrecía, hasta llegar a menos de tres cuartos de millón de noches-turista.

¿Por qué ese indicador? Porque siempre se mide la ocupación hotelera para definir si una playa está llena o vacía, y en ese sentido vemos que se presume llenos totales en temporadas para Guerrero, pero nada más. En el promedio anual nacional, casi no pintamos.

Señala Schettino que los mayores incrementos entre 2007 y 2017 se registraron en ciudades medias y no en la zona de playas.

Aguascalientes y en Puebla ocupan el primer lugar con 16 y 10 por ciento, respectivamente. Y explica: “Muy probable que en Aguascalientes el impacto de los viajeros de negocios sea significativo, porque en ese periodo la entidad ha multiplicado su presencia en exportación de vehículos. En Puebla ese movimiento ha sido menor, de forma que el turismo de placer puede explicar parte del crecimiento”.

¿Entonces qué pasa con los destinos del Sureste? En términos de volumen, la entidad más importante sigue siendo Quintana Roo, que representa más de la mitad del turismo nacional, con 53 de los 90 millones de noches-turista que hay en todo el territorio.

Pero estamos hablando de crecimiento y aunque Cancún y sus playas vecinas se mantiene en su nivel, no necesariamente ha crecido al ritmo que se proyectó.

La desgracia de Guerrero y sus destinos turísticos es evidente, si nos atenemos a las cifras. Nos pueden decir que vamos bien, que todo está en orden, que seguimos creciendo, pero la realidad es otra. Los números son fríos, no mienten.

Esto es entendible, por la extrema violencia que ha azotado a Guerrero precisamente en la década referida, y la caída que registró Acapulco desde tiempos de Zeferino Torreblanca, con el retiro de los spring-brakers, así como la reducción al mínimo del turismo de cruceros, simplemente no se ha podido recuperar.

Sabemos, con sólo platicar con la gente, que estamos en tiempos de vacas flacas y ahora ya sabemos la razón. Sobrevivimos por temporadas y nos entretienen con cifras temporaleras, dando la idea de que ¡wow!, todo marcha sobre ruedas, pero esconden las cifras duras que revelan la caía.

¡En una década hemos perdido 600 mil noches-turista! ¿Entonces, de dónde sacan que estamos bien en materia turística?

Reubicar bases de transporte público del centro de la ciudad, plantean

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Solicitan que el gobierno municipal implemente un reordenamiento en el transporte público para retirar las bases de taxis y combis del centro de la ciudad, con el propósito de mejorar el tránsito vehicular.

El dirigente de la agrupación “Alejandro Cervantes Delgado”, Rigoberto Mondragón Valdez, manifestó que es necesario que las autoridades locales realicen esta tarea por lo que busca un encuentro con el alcalde Jorge Sánchez Allec para solicitarle directamente la propuesta.

Cabe destacar que retirar las bases del primer y segundo cuadro de la ciudad ha sido una propuesta hecha desde hace varios años, sin embargo, por temas de intereses particulares y falta de disposición de los líderes del gremio, no se ha logrado.

Mencionó que por el crecimiento en el número de vehículos y lo estrecho de las calles, no hay razón para que el transporte público continúe ocupando espacios en las vialidades, apuntó que solo deben subir y bajar pasajeros en las paradas autorizadas, sin quedarse varios minutos haciendo base. 

El tema lo ejemplificó con la parada localizada en la avenida Morelos a un costado de la plaza Libertad de Expresión, en donde diariamente se genera un caos vial porque los conductores de microbús y de combi se estacionan durante minutos para esperar a más pasajeros.

“Las bases del transporte público deben estar en las colonias, en donde hay espacio y no en el Centro”, afirmó. 

Entrevistado vía telefónica, aseguró que debe ser la autoridad quien implemente el reordenamiento para que haya resultados, debido a que el gremio no tiene la capacidad de hacerlo por iniciativa propia. Dijo que durante las horas pico el centro se vuelve un caos con la carga vehicular, por lo que se requiere atención con el objetivo de desahogar las principales vialidades. 

Algunas de las paradas más afectadas por los cuellos de botella que genera el transporte público se encuentran en la calle Juan N. Álvarez, la avenida Morelos, la avenida Benito Juárez, la calle Cuauhtémoc, la calle 5 de Mayo y la avenida Heroico Colegio Militar. 

Inspeccionan enramadas sin permiso en zona federal de playa Linda

Verifican enramadas de playa Linda que están en zona federal sin permiso, un operativo sorpresa por parte de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).

El personal de la dirección municipal de Ecología acudió en apoyo y sólo se limitó a observar.

Clausuran el tiradero municipal de Coyuca de Benítez

COYUCA DE BENÍTEZ. El gobierno de Guerrero continuará impulsado la intermunicipalidad en la disposición final de los residuos sólidos, como una estrategia de atención a la problemática ocasionada por el mal manejo de los Residuos Sólidos Urbanos, anunció el secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alan Ramírez Hernández, al clausurar el tiradero municipal de Coyuca de Benítez.

En el evento que encabezó el presidente municipal, Alberto de los Santos Díaz, Alan Ramírez en representación del gobernador Héctor Astudillo Flores, refrendó el compromiso de continuar trabajando con los municipios en la atención de sus residuos, impulsando la modalidad de intermunicipalidad que permite ahorrar recursos, hacer eficiente la disposición y promueve el manejo adecuado de los residuos.

El alcalde Alberto de los Santos, informó que con estas acciones se logran atender las recomendaciones que emitió la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, emitidas al inicio de su administración en el sentido de clausurar el tiradero municipal para evitar la contaminación del suelo y la atmósfera.

Agradeció la invaluable intervención del gobernador para lograr acuerdos y trabajar en conjunto con el gobierno municipal de Acapulco para solucionar esta problemática, que afectaba a las localidades aledañas desde hace 30 años.

La directora general de Enlace y Fortalecimiento de la Sociedad Civil de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Teresa Gómez de León del Río, resaltó la importancia de esta acción, la cual dijo, inicia el camino para fomentar municipios saludables impulsando la participación ciudadana en conjunto con estrategias de educación ambiental. 

Al evento asistieron el diputado local, Osiel Pacheco Salas, representantes del gobierno municipal de Acapulco, delegados municipales de Coyuca de Benítez, así como miembros del Cabildo y ciudadanos de la zona.

Discapacitados amagen con tomar carretera a Acapulco

ATOYAC. El coordinador de la Organización de Discapacitados Leonardo Bravo (Odilbra), Manuel García Navarrete, hicieron un llamado al Gobernador del Estado para que les cumpla las demandas que tienen desde hace varios meses, de lo contrario tomarán de nueva cuenta la carretera federal como lo hicieron en septiembre de 2017.

En una reunión con personas con discapacidad pertenecientes a esa organización el dirigente dijo que sus demandas son proyectos productivos, sillas de ruedas, bastones, prótesis, traslados y atención en el hospital General de Atoyac entre otras necesidades que se tienen y que el gobernador del Estado las sabe ya porque son peticiones que se le han hecho por escrito.

Por lo que hizo un llamado el gobernador del Estado para que cumpla con lo prometido, ya que de lo contrario comenzaran a movilizarse como lo han hecho en otras ocasiones “que dé respuesta a nuestras más sentidas demandas ya que con lastima nos damos cuenta que hasta ahora solo hemos recibido en la mayoría promesas”.

“Y con tristeza nos damos cuenta que en otros municipios entregan proyectos, y ayuda que a nosotros senos a negado a los que estamos en la Asociación de Odilbra Costa Grande y Odilbra Chicjihualco estamos dispuestos a volver a tomar carreteras si es necesario llegar a la capital para ser escuchados y el gobierno de Héctor Astudillo Flores vuelva los ojos a la gente que aun confía en que su gobierno cambie las promesas y mentiras en realidades.

Por su parte Rocío del Carmen dijo que:  “Es tiempo que las demandas de los más vulnerables sean urgentemente atendidas, porque, solamente atender aquellas que causen gran impacto en la sociedad, esto es necesario hacer sin dejar lo otro porque todo importa, sin embargo en este mundo lleno de injusticia debemos volver los ojos a los más necesitados”.
“ Gobernador es neceser que atienda sus demandas no permita que el hambre, las necesidades y todo aquello que cause exclusión sea una bomba de tiempo en sus manos”.

ENTREGA EL GOBERNADOR 11 VEHÍCULOS A JURISDICCIONES SANITARIAS PARA LA PREVENCIÓN A LA SALUD

Chilpancingo, Gro.– Para privilegiar la atención a la salud en la fase preventiva y reforzar las actividades en este rubro, el gobernador Héctor Astudillo Flores entregó 11 vehículos a las Jurisdicciones Sanitarias de las regiones 01, 02, 03, 04, 05, 06 y 07 en el estado, con una inversión de más de 3.5 millones de pesos.

 

En la explanada Vicente Guerrero de Palacio de Gobierno, el Ejecutivo guerrerense explicó que este parque vehicular es parte del Programa de Promoción a la Salud y obedecen a la política de fortalecimiento que ha implementado su administración en el sector Salud.

 

En su mensaje, Astudillo Flores expresó su reconocimiento a los trabajadores del sector salud  por la importante labor que desempeñan a favor de las familias guerrerenses a través de la prevención. “Quiero decirles a quienes colaboran en la Secretaría de Salud que estoy pendiente de todos los acontecimientos nuevos que se vienen dando alrededor de la incorporación a la federación, vamos a actuar con mucha responsabilidad”, agregó.

 

En su intervención, el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, dijo que la entrega de este parque vehicular responde al eje en materia de salud que está enmarcado en el Plan Estatal de Desarrollo.

 

El funcionario estatal detalló que en este Plan se estableció que se  privilegiaría la prevención y detección oportuna de enfermedades, es por ello, que estos 11 vehículos ayudarán en la prevención para la mortalidad materna y perinatal, embarazo en adolescentes, tuberculosis, diarreas, en la atención de pacientes diabéticos, hipertensos y de vectores como la chikungunya, dengue y zika, acción que representó una inversión de 3 millones 546 mil 694 pesos.

Espera la SEG una “histórica” jubilación masiva de maestros

CHILPANCINGO. La Secretaría de Educación Guerrero (SEG) prevé que 2 mil 120 maestros atenderán la convocatoria para estímulo a la jubilación y decidirán retirarse del servicio docente.

Esto permitiría que quedaran espacios en el Fondo para la Nómina Educativa y Gastos de Operación (FONE), por una cantidad similar de profesores.

La convocatoria se lanzará por parte del gobierno estatal a mediados de este mes y por su capacidad de alcance permitirá una histórica jubilación masiva, informó el secretario de Educación en el Estado, Arturo Salgado Urióstegui.

Respecto a los 5 mil 743 trabajadores no FONE -5 mil 720 de acuerdo con Finanzas del Estado por quienes se han incorporado en lo que va del año- precisó que se requieren mil 121 millones de pesos al año para pagos de esos trabajadores y el gobierno del estado aportó hasta la primera quincena de marzo 190 millones de pesos que el gobierno federal se habría comprometido a pagar.

“Estamos esperando la liberación del dinero, hicimos contacto este domingo con el Oficial Mayor de la SEP y se nos informó que quedaría pagado el dinero de la quincena de la uno a la 5, aunque ya se pagó la seis también”, precisó.

Adelanta Beatriz Vélez en conteo de votos por la Sección 36 del SNTSA

CHILPANCINGO. Hasta la noche de este lunes, la candidata a la Secretaría General de la Sección 36 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de Salud (SNTSA) por la planilla Oro, Beatriz Vélez Núñez, había tomado la delantera en el conteo de los votos.

Sin embargo, las dos planillas opositoras a la tres veces secretaria general de ese sindicato, dijeron que no reconocerían las cifras hasta conocer la totalidad de las actas y que la Comisión Electoral dé a conocer las cifras oficiales, probablemente este martes.

La elección transcurrió como lo preveían las planillas Blanca, que encabeza el doctor Francisco Ramírez Adame, y la Guinda que postula al odontólogo Hilario Zuñiga Escamilla, pues en los centros de votación la mayoría de los electores salieron mostrando su voto a favor de la Oro, como lo había propuesto Vélez Núñez.

Verónica Ortiz Zúñiga, integrante de la planilla Blanca, denunció que en la elección de esta Sección 36 hubo “terrorismo sindical, se estuvo amenazando a través de los operadores y delegados de Beatriz Vélez Núñez para atemorizar a los compañeros”.

En la noche, Hilario Zúñiga Escamilla dijo que aún estaban por recibir los datos de los resultados en los hospitales más grandes como el de Acapulco, Chilpancingo, Zihuatanejo, Iguala, que “no es una votación definitiva a esta hora, pero hay que decirlo, que hay una tendencia a favor de Beatriz Vélez con su planilla Oro”.

Zúñiga Escamilla aseveró que van a esperar a que se concluya la votación “para analizar lo que procederá, más que impugnar vamos a trabajar en la democratización del SNTSA”.

Lamentó que los procedimientos electorales internos en el Sindicato “estén siempre cargados a los que ostentan el poder del viejo sistema sindical, los vicios persisten, hubo un padrón rasurado, hubo coacción del voto, hubo presiones sindicales, la exigencia que fuera un voto abierto para exhibir la lealtad (del votante) o habría represalias, hay muchas irregularidades” aseveró.

Confirma el secretario de Salud despido de 261 empleados de contrato de Prospera

IRZA

CHILPANCINGO. El secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, confirmó este lunes el despido de 261 trabajadores de contrato que estaban asignados al programa de Inclusión Social Prospera, aunque para algunos existe, no obstante, la posibilidad de ser recontratados.

“Eso lo hicimos nosotros porque recibimos la instrucción (de autoridades federales) y hoy se dieron de baja”, confirmó en entrevista con Agencia de Noticias IRZA, y señaló que el citado programa feneció el 31 de diciembre del 2018.

“El programa Prospera la federación lo concluyó el 31 de diciembre (del 2018). Este programa deja de ser del Seguro Popular y pasa a la Subsecretaria de Integración de la propia Secretaría de Salud (federal) y se va a llamar Atención Médica y Medicamentos Gratuitos”, explicó.

Desde la semana pasada médicos y enfermeras advirtieron que el gobierno federal suspendería sus contratos a partir del 31 de marzo, pese a que fueron contratados por seis meses y que la fecha de vencimiento es el 30 de junio.

Al respecto De la Peña Pintos explicó que el mismo contrato prevé que en caso de insolvencia financiera se dará por finalizado. “Es un mandamiento que se tiene de nivel federal, nos solidarizamos con nuestros compañeros de trabajo, pero nosotros, en nuestro papel y circunstancia (de autoridad estatal) lo único que tenemos que hacer es la gestión necesaria”.

– ¿Qué se podría hacer? El gobernador Héctor Astudillo dijo que va a intervenir. – se le preguntó.

– “No sé, hay que esperar. Ahorita no se puede hacer nada, no tengo yo una respuesta”- manifestó.

Este fin de semana Beatriz Vélez Núñez, aspirante de la planilla Oro a la Secretaría General de la Sección 36 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud anunció que esta organización asumiría la defensa jurídica de los casi 300 trabajadores despedidos de Prospera, quienes, afirmó, son indispensables para la atención médica en las comunidades más apartadas, sobre todo de las regiones Tierra Caliente y Montaña.

Pero el secretario de Salud aseguró que la SSA no ha descuidado la atención médica en ningún punto de la entidad.

Los mismos trabajadores podrían ser recontratados

De acuerdo con el funcionario estatal, existe el ofrecimiento de la SSA federal de recontratar solo a los trabajadores que estén frente a pacientes como médicos, enfermeras, psicólogos, nutriólogos o trabajadores sociales.

Estimó que dentro de dos a tres semanas la Secretaría de Salud federal publicará las reglas de operación del programa denominado “Atención Médica y Medicamentos Gratuitos”, con las cuales se analizará cuántos podrán ser recontratados, “nosotros estaremos en la mejor disposición de respaldar este estudio y el trabajo que tienen estas gentes, muchos tienen 5 a 10 años trabajando”.

Por lo pronto, explicó Carlos de la Peña, el Centro de Especialidad para Atención en Desarrollo Psicomotor de los Niños (Ceredi), ubicado en Chilpancingo, donde laboraba una cantidad importante de estos trabajadores de contrato, dejó de funcionar temporalmente, sin embargo, precisó que se analiza reabrirlo en los siguientes días con personal de base del sector salud estatal para atender a las personas que hayan sido citadas previamente.

Pero insistió en que cuando la SSA federal publique las nuevas reglas de operación el Ceredi seguirá funcionando igual y con el mismo personal que ya laboraba allí, “así me lo trasmitieron de la federación (y) ojalá que esto sea pronto”.

Bloquean puente El Capricho en demanda de agua entubada

CHILPANCINGO. La mañana de este lunes aproximadamente 50 vecinos de la colonia del PRI bloquearon el llamado puente de El Capricho, en demanda del suministro de agua entubada.

Alrededor de las 09:15 horas se instalaron en el puente que pasa sobre el bulevar Vicente Guerrero y comunica a esa colonia con la zona comercial y el encauzamiento del Río Huacapa.

Los inconformes colocaron piedras e impidieron así el paso vehicular en esa importante vía de comunicación.

Lanzaron consignas contra el alcalde Antonio Gaspar Beltrán y la directora de la Comisión de AGUA Potable y Alcantarillado (CAPACH), Irma Lilia Garzón Bernal.

Denunciaron que las autoridades son las responsables de este bloqueo, debido a que en la popular colonia del PRI carecen de agua desde hace un mes, pese a que Irma Lilia Garzón se comprometió a suministrarla.

Acusaron que las autoridades ya se acostumbraron a prometer pero no a cumplir, porque la propia directora de la CAPACH les aseguró hace un mes que les enviaría el agua, y únicamente lo hizo durante dos horas.

Advirtieron que si no les regularizan el servicio, volverán a protestar de la misma manera.

Salir de la versión móvil