Piden seriedad a diputados de Morena ante el Presupuesto de Egresos estatal

IRZA
CHILPANCINGO.
El coordinador del grupo parlamentario del PRI, Héctor Apreza Patrón, confió en que el conflicto internó en la bancada de Morena no afecte la aprobación del decreto del Presupuesto de Egresos 2020 del estado, que está prevista para los próximos días.

“Creo que el conflicto interno es un tema, y que ellos (los diputados morenistas) actuarán de manera responsable y más allá de un conflicto interno; espero que actúen de manera seria y responsable”, dijo en entrevista.

Agregó que ese conflicto deben solucionarlo los propios diputados de Morena, mientras que el presupuesto de egresos debe ser la prioridad del Poder Legislativo en su conjunto para soportar las políticas públicas que impulsa el Ejecutivo estatal, “lo cual tiene que ver con algo mucho más profundo que un conflicto de un grupo parlamentario. Tiene que ver con el bienestar de miles de guerrerenses”.

– ¿Este conflicto ratifica que es la peor legislatura?

– “Yo creo que si hacemos una evaluación fundamental, una evaluación seria, tenemos muchos pendientes, y yo sigo sosteniendo que hemos sido una mala legislatura”, admitió.

Sobre los posibles “ajustes” al proyecto presupuestal que propuso el Ejecutivo, Apreza comentó que el margen de maniobra es muy limitado porque depende del 97.3 por ciento de las participaciones federales, cuyos recursos ya están “etiquetados”.

Recordó que la prioridad del gobernador Héctor Astudillo Flores, en los cuatro años que lleva su administración, ha sido en materia social y de infraestructura, particularmente de rehabilitación y reconstrucción de escuela y caminos.

Héctor Apreza comentó que en esos mismos términos orientó el Ejecutivo el proyecto presupuestal para el próximo año, y de ahí su gran importancia.

Iniciará dispositivo de seguridad para los centros turísticos: David Portillo

IRZA

CHILPANCINGO. Se prevé que más de 3 mil elementos de la Policía del Estado, del Ejército, de la Marina, la Guardia Nacional y de la Policía Federal se van a desplegar en esta temporada vacacional de fin de año en el estado, pero será prioridad la vigilancia en Acapulco, Zihuatanejo y Taxco.

Así lo dio a conocer el secretario de Seguridad Pública en el estado, David Portillo Menchaca, quien señaló que a pesar de que tienen “una carga de trabajo importante en todo el estado, ya estamos previendo dispositivos de seguridad” (en los destinos turísticos).

Entrevistado al final del homenaje a la bandera nacional en Palacio de Gobierno este lunes, dijo que uno de los acuerdos tomados en la Mesa de Coordinación para la Seguridad, Portillo Menchaca indicó que ya se inició un “despliegue de mil elementos de la Policía del Estado que van a estar cuidando a los turistas, atendiendo el tema de carreteras, puertos, aeropuertos, centros turísticos y playas, entre otros puntos”.

“Estará el operativo en todo el estado, algunas zonas se van a reforzar, nos interesa mucho Acapulco, Zihuatanejo, Taxco, sin descuidar el resto del estado”, comentó.

Añadió que además de los mil efectivos de la Policía del Estado, se sumarán efectivos del Ejército, la Marina, Guardia Nacional, Policía Federal: “estamos sumando para el día del banderazo para el inicio del operativo que será el 17 de diciembre, sumaremos todas las fuerzas y esperemos que lleguemos a tres mil elementos en este operativo”.

Reportan la detención de Genaro García Luna en Texas


En 2018, el Rey Zambada García aseguró que García Luna, funcionario en el sexenio de Calderón, aceptó sobornos millonarios del cártel de Sinaloa.

Regeneración, 10 de diciembre del 2019. Genaro García Luna, el ex secretario de seguridad pública en el sexenio de Felipe Calderón habría sido arrestado en Texas por delitos de corrupción.

Esto de acuerdo la periodista Ginger Thompson del New York Times dio a conocer la información.

Según Thompson, el arresto se produce como parte de una amplia investigación sobre la corrupción mexicana, luego del juicio contra Joaquín «El Chapo» Guzmán.

García Luna fue acusado durante el juicio de aceptar sobornos de carteles desde 2005.

En 2018, el Rey Zambada García aseguró que el ex secretario de Seguridad Pública de México, durante el sexenio de Felipe Calderón, aceptó sobornos millonarios del cártel de Sinaloa, durante el juicio contra El Chapo en Nueva York.

Por su parte el ex funcionario, desmintió los señalamientos de soborno en su contra vertidos por Jesús “El Rey” Zambada.

García Luna aseguró que es mentira y un perjuicio a su persona las declaraciones del narcotraficante quien precisó que recibió millonarios sobornos del cártel para designar a un comandante en Culiacán del agrado de Ismael «El Mayo» Zambada.

Para esta temporada vacacional, Guerrero espera el arribo de un millón 100 mil turistas

IRZA

CHILPANCINGO. En esta temporada invernal Guerrero espera la llegada de alrededor de un millón 100 mil turistas.

Esto pronostica la Secretaría de Fomento Turístico estatal en voz del titular de esa Dependencia, Ernesto Rodríguez Escalona.

“Guerrero se consolida como el destino preferido del turismo nacional en el país”, dice la fuente.

Rodríguez Escalona hizo estas declaraciones este lunes al concluir el homenaje a la bandera nacional en la explanada de Palacio de Gobierno y sostuvo que Guerrero tiene la capacidad hotelera para albergar a ese millón 100 mil turistas que se espera visiten los principales destinos recreativos de la entidad, como Acapulco, Taxco e Ixtapa-Zihuatanejo.

Señaló que la llegada de esos turistas se espera entre el 17 de diciembre y al 6 de enero del año entrante: “el año pasado llegaron a Guerrero un millón 88 mil turistas, este año vamos a estar mejor que el año pasado, cerrará en más de un millón 100 mil visitantes, no tenemos todavía la ocupación hotelera promedio porque estamos recabando información, va a haber una derrama económica importantísima”.

Recordó que el año pasado en algunos días pico la ocupación hotelera alcanzó el cien por ciento de la capacidad de hospedaje: “estoy convencido que este año tendremos en días pico el cien por ciento de ocupación hotelera, y lo que vale, lo que cuenta es cómo se comporta la ocupación hotelera en todas las vacaciones, pero si adelantamos que esta temporada de fin de año será mejor que el 2018, será una temporada muy positiva”.

Respecto a las condiciones en que se encuentra la Autopista del Sol y el encuentro que sostuvieron este lunes por la mañana con funcionarios de Caminos y Puentes Federales (Capufe) para que esa vía se encuentre en óptimas condiciones, señaló que se le da mantenimiento “permanentemente y esperamos que esté bien para las vacaciones; el 90 por ciento del turismo que viene a Guerrero se traslada por las Autopistas del Sol de la Ciudad de México a Acapulco y por la Siglo XXI que viene de Morelia a Zihuatanejo y tendrán que estar en muy buenas condiciones”.

Subrayó que Guerrero, “siempre ha sido privilegiado por el turismo nacional, hoy lo decía el secretario de Turismo del gobierno federal, Miguel Ángel Torruco, en un twitter, que Guerrero se consolida con Héctor Astudillo como el destino preferido del turismo nacional en el país, lo ha repetido en diversas ocasiones el secretario de Turismo y bueno lo que se ve no se juzga, el turismo en Guerrero está caminando y está caminando bien”.

Crecen obesidad y sobrepeso en el País

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. El sobrepeso y la obesidad en adultos tuvo un aumento en el País al pasar de 71.3 por ciento en 2012 a 75.2 por ciento en 2018, según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición presentada este lunes.

 De acuerdo con el estudio, un 40 por ciento de las mexicanas adultas tiene obesidad, en tanto que 30 por ciento de los hombres la padece.

 Además, 8.6 millones de personas presentan diabetes, y 15.2 millones padecen hipertensión.

 De acuerdo con la encuesta, en 2016, 9.2 por ciento de mexicanos dijo contar con un diagnóstico de diabetes, en tanto que en 2018, lo reconoció un 10.3 por ciento.

 “Mantenemos problemas serios de enfermedades crónicas. Es una epidemia muy grande”, advirtió Juan Rivera, titular del Instituto Nacional de Salud Pública.

 Rivera comentó que la emergencia sanitaria por estas enfermedades anunciada en 2016 continúa.

 Hugo López Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, advirtió sobre la trayectoria ascendente de las enfermedades crónicas, las cuales originan incapacidades y desenlaces fatales.

 “La mitad de las muertes anuales en México desde hace 12 años se asocian con una mala nutrición; al consumo excesivo de calorías, grasas, azúcar y sal”, lamentó.

 López Gatell aseguró que eso ha provocado la diminución de la esperanza de vida de los mexicanos.

 Para el funcionario, México está ante esta emergencia sanitaria debido a que en el sexenio pasado el conflicto de interés, es decir, el atender a los intereses privados por encima de los públicos, inhibió el desarrollo de políticas públicas integrales contra esas enfermedades.

El estudio costó 196 millones de pesos, y poco más del 70 por ciento fue aportado por el INEGI.

 El subsecretario López Gatell mencionó que para evitar lo que sucedió con esta encuesta, la cual registró atraso por falta de recursos, a partir de 2020 se harán encuestas anuales, cuyos recursos estarán garantizados.

Sufre inseguridad alimentaria 55% de hogares

De acuerdo con la ENSANUT, en México, un 55.5 por ciento de los hogares padece insuficiencia alimentaria, ya sea leve, moderada o severa.

De acuerdo con el estudio, el 22.6 por ciento de los hogares padece inseguridad alimentaria moderada y severa, en tanto que el 32.9 por ciento insuficiencia alimentaria leve.

“Es muy serio porque estamos hablando de personas que tienen que modificar la cantidad (de alimento) que consumen y su calidad; tienen que quedarse sin hacer una comida o darles a los niños (alimentos) y privarse los adultos.

“Nos habla de verdadera pobreza”, lamentó el titular del Instituto Nacional de Salud Pública.

La ENSANUT 2018 también reveló que del 80 por ciento de la población con acceso a la seguridad social, un 43.4 por ciento no usa los servicios públicos.

Esto significa un incremento con respecto a 2012, ya que, según la encuesta de ese año, un 38.9 por ciento no los usaba.

Para el subsecretario López Gatell, se trata de un dato que ilustra que el Sistema de Protección en Salud estuvo muy lejos de garantizar cobertura universal.

T-MEC, a punto de ser votado en EU.- Márquez

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. Graciela Márquez, Secretaria de Economía, aseguró que el texto del acuerdo comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, está a punto de ser subido a voto en la Cámara de Representantes, tras un acuerdo con la Casa Blanca.

 “Puedo asegurar que estamos en los últimos momentos para la ratificación. Lo que sabemos es que la señora (Nancy) Pelosi tomó el texto, lo revisó y están a punto de estar de acuerdo entre Casa Blanca y Cámara de Representantes para subirlo a voto y es eso lo que estábamos esperando, incluso en una semana muy difícil, es una semana importante en el proceso de Estados Unidos por el proceso de desafuero que se tiene”, dijo.

 La funcionaria informó que Robert Lighthizer, el representante norteamericano en las negociaciones, ya entregó el documento a la presidenta de la Cámara.

 “El negociador (Robert) Lighthizer finalmente entregó a la Cámara de Representantes la propuesta del tratado, que es la que tendría que votar esta Cámara para entonces contar con la aprobación necesaria y eso desencadenaría la aprobación en Canadá, y en México tendríamos que ver lo que está en ese tratado para hacer los ajustes en una adenda”, explicó.

 Márquez sostuvo que, de concretarse la ratificación en Estados Unidos en este mes, el nuevo acuerdo podría entrar en vigor en el primer semestre del próximo año.

 “Una vez ajustadas las legislaciones, se dan justificaciones, se hacen las traducciones, y estaríamos pensando que, en el primer semestre de este año, si es que la ratificación es en los próximos días y la Cámara de Representantes logra la votación a favor del tratado que el negociador Lighthizer le puso en la mesa a la presidenta Pelosi, entonces estaríamos hablando de que en el primer semestre de 2020 tenemos ya la puesta en marcha del T-MEC”, indicó.

 La Secretaria detalló que, una vez con la ratificación de Estados Unidos, el Senado mexicano deberá realizar un nuevo proceso legislativo para determinar si avala o no un agregado en materia laboral.

 “Vamos a tener que revisar qué es lo que cambió de la versión que aprobó el Senado mexicano a esta nueva versión, pedirle al Senado que inicie el proceso legislativo en México, el Senado tendrá que pasarlo por los procesos legislativos”, agregó.

La Zapata doblegó a Azul Ixtapa

ALDO VALDEZ SEGURA

En la fase de cuartos de final de ida el equipo de la Zapata logró sacar una ventaja de consideración al derrotar 3-1 a Azul Ixtapa, quienes tendrán que esforzarse al máximo y hacer un partido perfecto para la vuelta si quieren hacer la hazaña, difícil pero no imposible.

Dicho enfrentamiento se desarrolló en el campo 1 de Blanco. Fue una primera mitad muy movida, en donde los equipos buscaron a base balonazos conectar con sus delanteros pero las defensivas estuvieron a la altura de las exigencias, no dejaron pasar nada y en ceros se fueron al descanso.

Para la parte complementaria y por la intensidad que se estaba jugando, la muralla de los “hoteleros” doblegó las manos, parpadearon y fue ahí donde los delanteros de la Zapata hicieron acto de presencia, Filiberto Hernández, Ricardo Rojas fueron los anotadores, aparte recibieron una ayuda de sus rivales, un autogol, el único tanto del Azul Ixtapa fue obra de Agustín Gómez.

Lo dejaron todo para la vuelta

ALDO VALDEZ SEGURA

El equipo de los Achotes pisó patio ajeno y no pudieron salir con ventaja ya que empataron a dos goles contra Mir-Mon, lo anterior corresponde a duelo de la fase de cuartos de final de ida de la liga Premier de futbol en su categoría súper máster, se vieron las caras en el campo 2 de Blanco.

Intensidad mostraros los dos equipos, querían imponer condiciones pero nadie pudo establecer su dominio, la redonda cambio de dueño constantemente y pocas fueron las oportunidades que tuvieron los delanteros para poder hacer daño, disparos que no llevaban peligro alguno.

Pero para la segunda parte, los espacios se dieron, a las defensivas les pegó el factor cansancio y bajaron sus decibeles, Jorge Martínez hizo los dos goles para Mir-Mon, mientas que por los Achotes; Cornelio Pérez y Felipe Gómez, esta serie no está definida, todo para la vuelta lo dejaron.

Barcelona goleó y está con medio pie en la siguiente fase

ALDO VALDEZ SEGURA

El equipo del Barcelona no tuvo piedad alguna sobre sus rivales en turno; Real Once a quienes se impuso con autoridad y por goleada de 5-1 para así casi amarrar su pase a la semifinal del torneo de copa de la liga Premier de futbol en su categoría súper máster.

Se vieron las caras en los cuartos de final, el balón se puso en movimiento y los dos equipos se fueron con todo en busca de los goles, tuvieron aproximaciones de peligro pero todavía no podían concretar, poco a poco los “culés” se fueron apoderando de la posición de esférico.

Una vez que el Barcelona tomó las riendas del cotejo dieron muestra de su poderío, sus gatilleros afinaron bien su puntería y estando frente al marco rival no perdonaron, jalaron metralla y dieron en el blanco, la defensiva de Real Once nada que hacer, solo ver como su meta era abatida.

Editorial

La demoledora radiografía de Cepal

 El Panorama Social 2019 que presentó hace unos días la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) es un documento muy útil para entender la dimensión del desastre social que dejaron en México los presidentes Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto en el periodo 2006-2018.

Y no sólo porque los datos de la Cepal dejan claro que en esos 12 años la pobreza en México aumentó 4.2 puntos porcentuales (pasó del 37.3% al 41.5%), sino porque el reporte del organismo de Naciones Unidas documenta con datos duros que eso 

Cuando el panista Felipe Calderón llegó al poder, en diciembre de 2006, México figuraba entre los cinco países latinoamericanos con menores niveles de pobreza.

Hoy la Cepal ubica a México y Honduras como los países con más pobreza en la región, con tasas superiores a 35%. Esa degradación de México a un país con un creciente número de ciudadanos que viven en una asfixiante situación social se dio en los gobiernos del panista Calderón y del priista Peña Nieto.

Con Calderón, la pobreza aumentó 7.1 puntos porcentuales. Ese sexenio México terminó con 44.4% de pobres, y la pobreza extrema se duplicó al pasar de 6.8% a 12.9%.

Con Peña, el porcentaje de pobreza se redujo 2.9 puntos, al cerrar en 41.5%, pero el número de mexicanos pobres aumentó y llegó a 52.3 millones, de acuerdo con las mediciones de la Cepal.

Según el organismo regional, durante los sexenios de Calderón y Peña el número de mexicanos pobres aumentó en 12.2 millones.

Cuando Calderón inició su gobierno, en 2006, la tasa de pobreza en México era similar al promedio regional (35.8%). Cuando lo terminó, en 2012, era 15.7 puntos más alta que la media latinoamericana.

Peña también dejó un país con un porcentaje de pobreza mucho más alto que el promedio regional: 41.5% contra 30%, lo que arroja una diferencia de 11.5 puntos porcentuales.

Esto quiere decir que mientras América Latina ha logrado importantes avances en la lucha contra la pobreza en los últimos 15 años, México registró notables retrocesos.

De acuerdo con los datos de la Cepal, entre 2006 y 2018 el porcentaje de pobres en la región se redujo 5.8 puntos, a pesar de las crisis económicas de los últimos años en Brasil y Argentina, mientras que México, en ese mismo lapso, subió en 4.1 puntos su tasa de pobreza.

Hace dos décadas, México era de los países latinoamericanos con menos incidencia de pobreza. En 2018, último año del gobierno de Peña, ese indicador registró una tasa 22.1 puntos más alta que la de Brasil, 18.2 puntos superior a la de América del Sur en su conjunto y hasta 3.6 puntos por arriba de la de Centroamérica.

En la región, sólo Honduras tiene un porcentaje de pobreza (55.8%) mayor que el de México.

Calderón y Peña dejaron un país con una tasa de pobres superior a la de países como El Salvador, Bolivia, República Dominicana, Paraguay y Colombia.

México es uno de los cuatro países más desiguales de la región y está muy lejos de la equidad en ingresos que han alcanzado naciones como Uruguay, Perú, Argentina, Bolivia y Ecuador.

La clase media mexicana representa apenas 33% de la población, mientras que 64.9% de los mexicanos pertenecen a estratos bajos, según el Panorama Social 2019 de la Cepal.

En cambio, a nivel latinoamericano la clase media está mucho más consolidada –la mitad de la población se ubica en esa categoría— y la clase baja se ha reducido a 46.6%.

Con un año en el poder, ahora corresponde a López Obrador comenzar a dar resultados. En economía y en seguridad las cosas no han marchado mejor que en los gobiernos de sus predecesores. Y en materia social, donde está puesto el énfasis del presidente, habrá que esperar por mediciones que permitan comenzar a comparar.

Salir de la versión móvil