Protesta CETEG en Zihuatanejo

ELEAZAR ARZATE MORALES

Maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG) tomaron las instalaciones del Servicio Integral de Ventanilla Única (SIVU) de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), en protesta por incumplimiento de una serie de peticiones.

Este lunes, profesores divididos en dos contingentes tomaron las oficinas y bloquearon por casi dos horas el bulevar Paseo Zihuatanejo a la altura de la Fuente del Sol.

El representante de la Comisión Política de Costa Grande, Julio César Moyao Gaspar, dijo que el movimiento es parte de un paro de 48 horas acordado en la reciente asamblea regional que se desarrolló en el municipio de Tecpan de Galeana. El acuerdo fue avalado por 125 docentes.

El motivo, la armonización de las leyes reglamentarias que se desprenden de la reforma educativa, y la apertura de gestiones ante la SEG y la Secretaría de Educación Pública (SEP) para mejorar varios rubros.

Los más importantes, dijo Moyao es la regularización de directivos y supervisores de la Costa Grande, ya que cumplen con esas comisiones pero no una clave profesional.

Expuso que el gobierno federal argumentó que esa situación la corregiría, por eso es el principal planteamiento.

Otro es la regularización de maestros en educación indígena, es decir docentes que no tienen ese perfil pero sí una licenciatura pedagógica.

“La SEG argumenta que no se puede porque no son de ese perfil, pero el profesiograma de la SEP dice que sí es válido”.

Los profesores también piden que se recategorice a los administrativos que tienen función de maestros.

Moyao dijo que otra petición es que a los maestros se les cambie de tabulador, ya que actualmente cobran en el dos a pesar de pertenecer al tres junto al puerto de Acapulco.

Otras de las irregularidades que acarrea la SEP es que hay maestros de que tienen hasta un año de labor y no han recibido algún pago, así como la recategorización de salarios.

En esa situación se encuentran 10 docentes en la Costa Grande, se exige el pago de acuerdo a las minutas firmadas en octubre y noviembre de 2019.

Moyao informó que la movilización tendría una duración de dos horas, lapso en el que se informaría a los ciudadanos sobre los motivos.

Derramamiento de amoniaco afectó a más personas

El regidor de Salud del municipio de La Unión, Omar Torres Rosas dio a conocer que habitantes de las ocho comunidades evacuadas el pasado viernes 6 de diciembre por la presencia de amoniaco en el ambiente después de que una pipa volcara sobre la Autopista Siglo XXI, declararon que tienen complicaciones en las vías respiratorias desde ese día. 

Este lunes, volvieron a sus viviendas las cientos de familias que por su seguridad se vieron obligadas a abandonar sus casas; el regidor informó que en cuanto a las 60 personas que estuvieron en un albergue temporal, las últimas 12, fueron llevadas a sus hogares. 

Sin embargo, reveló que al platicar con las personas después de lo sucedido, la gran mayoría que estuvo expuesta a la sustancia tóxica, dijo tener afectaciones al momento de respirar, situación que de inmediato movilizó a las autoridades de La Unión para hacer las revisiones pertinentes. 

El edil, dijo que este martes harán un recorrido autoridades de La Unión y del gobierno de Michoacán para atender a todas las personas que dicen tener problemas en las vías respiratorias, presumiblemente por haber aspirado amoniaco. 

Se desconoce el número exacto de las nuevas personas afectadas, debido a que apenas se realizará el recorrido oficial en las comunidades El Pinzan, La Compuerta, La Barranca de San Diego, San Diego, Cajoncitos y Rancho Nuevo.

Unos 150 maestros de la CETEG en paro laboral 

150 maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG) región Costa Grande, se declararon a partir de este lunes en un paro laboral de 48 horas con el propósito de mejorar sus condiciones laborales; posteriormente repartieron volantes en Zihuatanejo. 

Son 148 docentes de Zihuatanejo, 1 de Petatlán y uno más de La Unión los que están participando en el paro laboral de 48 horas, dándose un total de 25 escuelas por los tres municipios, quienes exigen: la asignación de las claves presupuestales vacantes a los 22 compañeros docentes que se las despojaron, regularización de funciones de Directores y Supervisores, así como la recategorización de integrantes del PAAEB (Personal de Apoyo y Asistencia para la Educación Básica) con funciones docentes. 

Basificación de interinos con nombramiento código 95, consideración de las validaciones de recursos que realizaron en los diferentes niveles, especialidades y categorías, pago de adeudos a interinos y de contrato, otorgamiento y pago de horas adeudo del nivel secundaria, regularización a categoría E1485 y E1489 a todo el personal de Educación Indígena en apego al Profesiograma avalado por la SEP, retabulación salarial de los que laboran en zona económica 3 y cobran como zona 2. 

Cumplimiento de los acuerdos minutados en las mesas de trabajo que se realizaron entre la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) y la CETEG Acapulco-Costa Grande-Región Norte, en los meses de octubre y nombre del 2019, así como también total respeto y consideración a los talleres de Educación Alternativa al igual que los Consejos Técnicos para efectos administrativos que inciden en la Ley de Carrera de Maestras y Maestros, específicamente a incentivos y promociones. 

Lo anterior lo dieron a conocer en conferencia de prensa, posteriormente se trasladaron al punto conocido como la Fuente del Sol, sobre la calle Paseo de Zihuatanejo para repartir volantes a la población para que todos estén informados de sus acciones de las próximas horas. 

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

*Gobierno estatal adelanta vacaciones para burócratas

*SUSPEG contra alcaldesa porteña

“El simple acto de decir ‘gracias’ es una demostración de agradecimiento en respuesta a una experiencia que fue significativa para un cliente o ciudadano”: Simón Mainwaring

Mis estimados, tengo una notición grande del tamaño del puerto turístico más bonito de México; es decir, Ixtapa-Zihuatanejo. Resulta que por instrucciones del gobernador, Héctor Astudillo Flores, se adelanta el periodo vacacional de invierno para los trabajadores del estado.

El próximo miércoles 11 de diciembre, podrán irse a descansar los empleados estatales, con excepción de los profesores, quienes se rigen por su propio calendario.

Y es que una vez que el gobernador dio esta noticia, comenzó a anunciarse en las escuelas de todos los niveles que se adelantaba el periodo vacacional para1 millón 260 mil alumnos. Incluso el propio secretario de Educación Guerrero (SEG), Arturo Salgado Urióstegui, expuso que tal como lo había instruido el gobernador Héctor Astudillo Flores, a partir de este miércoles inician las vacaciones de invierno.

Más tarde, sin embargo, la SEG emitió un comunicado para informar “a todos los trabajadores -docentes y administrativos- que el periodo vacacional inicia el lunes 23 de diciembre y se reanudan labores el miércoles 8 de enero, tal como lo marca el calendario escolar”.

El titular de la SEG, Arturo Salgado Urióstegui, aclaró que el anuncio del gobernador Héctor Astudillo Flores respecto a que se adelantan las vacaciones, sólo aplica al personal de base de la administración central estatal.

“Por lo tanto, la SEG conmina a sus trabajadores a continuar con sus labores docentes y administrativas para cumplir con lo establecido en las planeaciones académicas definidas en cada nivel educativo”.

Esto significa también que el personal de confianza deberá laborar en el periodo vacacional, pues no se pueden quedar solas las dependencias de gobierno, sobre todo las que son operativas, y que más bien entrarán en un tiempo de mayor carga laboral.

Los más felices con la noticia fueron los estudiantes, que hasta parecían chivitos locos festejando la decisión del mandatario. De por sí no les gusta la escuela y luego les regalan días de asueto, pues ellos encantados.

Y sin querer queriendo, Arturo Salgado, tuvo que corregirle la página a los docentes, antes que lo regañe el secretario de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma Barran, quien en su reciente visita al estado de Guerrero, les ordenó a los directivos y docentes que no adelantaran vacaciones, porque el periodo vacacional iniciaba el 20 de diciembre.

Además, advirtió que a los docentes que adelantaran el periodo de asueto, se les aplicarían los respectivos descuentos. Ayer, Salgado Urióstegui dijo lo mismo, que aplicarán 2 días de descuento a quienes falten a sus clases la siguiente semana, que es la última del periodo. De hecho, los estudiantes todavía están en periodo de exámenes ordinarios y extraordinarios.

Y aunque sabemos que los últimos días de diciembre ya no se dan clases, sino que sirve el tiempo para posadas y “conbebios”, de todos modos tienen que cumplir con su calendario los 65 mil maestros y personal administrativo que labora en la SEG.

Aclarado el punto, sólo el personal de base podrá gozar de una semana extra de vacaciones y además cobrar su aguinaldo a tiempo, según lo dijo Astudillo.

No se podrán quejar los sindicalizados ni sus representantes.

En otro tema mis estimados, el secretario general del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG), David Martínez Mastache, trae entre ceja y ceja a la presidenta de Acapulco, Adela Román Ocampo, pues la alcaldesa se niega a pagar el adeudo de su periodo de gobierno al ISSSPEG.

El sindicato pide a la alcaldesa porteña que por lo menos se ponga al corriente con lo que corresponde a su administración, que son alrededor de 80 millones de pesos, tan sólo en su primer año de administración, pero ni con eso cumple la alcaldesa.

Apenas abono 12 millones 500 mil pesos, pero tan sólo su administración adeuda 80 millones de pesos. Cabe hacer mención que el adeudo del Ayuntamiento de Acapulco al sindicato asciende a más de 300 millones de pesos, y de la CAPAMA, según David Martínez, la deuda es una cifra similar. Es decir, Acapulco tiene un saldo de más menos 600 millones de pesos. ¡Charros!, cuánto dinero, no la chiflen.

Sin embargo, la alcaldesa porteña niega lo dicho por Martínez Mastache, y dice que el sindicato pretende poner de rodillas al gobierno municipal, bloqueando el ayuntamiento. Hoy martes tienen programada una manifestación, pero ella no estará en Acapulco.

Además, Adela Román dejó en claro que no tiene dinero para pagar. ¿Qué tal?

Es mucho dinero, con razón huye Adela Román a semejante deuda. Lo malo que ella también está haciendo más grande ese adeudo, al no pagar ni lo que corresponde a su administración, por eso el enojo del dirigente del SUSPEG, y quiere hacer jabón para bañar perros callejeros a la presidenta Adela Román, ya que ésta se niega a pagar y, según el dirigente sindical, hasta se burla la edil de los trabajadores e inventa muchas cosas de los dirigentes.

Se quejó Martínez Mastache que les dice a los agremiados que sus líderes reciben prebendas de los gobiernos, y que eso lo hace para dividirlos. “Ella presume mucho la ley, habla de moral pero se debe ver en un espejo, ella está violando la ley porque no está cumpliendo con los trabajadores y no es justo”, se quejó.

¡Caray!, desde que se inventaron las excusas, hasta la ley se la pasan los funcionarios por debajo de las enaguas y de los pantalones, pues también el presidente de Chilpancingo, Antonio Gaspar Beltrán, tiene un adeudo con el ISSSPEG de 100 millones de pesos.

Incluimos al ayuntamiento de Atoyac de Álvarez, donde también la alcaldesa perredista se niega a pagar al ISSSPEG, no tienen dinero, dice.

Bien pronto mostraron su incapacidad los alcaldes; prefieren pelearse con la gente o hacerse los occisos que cumplir con su palabra. Pero el caso más grave es el de la alcaldesa porteña, pues ella añora ser candidata a la gubernatura de Guerrero, pero con esos modos dudo que lo logre. Aún le faltan dos años a Román Ocampo en el cargo y no tiene capacidad para negociar con el sindicato las deudas, cuanto menos podrá lograr otras cosas.

Las deudas de los ayuntamientos son institucionales y los alcaldes deben cubrirlas; aunque tenga que pedir prestado al banco o empañarse, pero tienen que cumplir el adeudo heredado y no hacer alarde de divisiones, porque ella quiere seguir avanzando en la política y con esa actitud hasta ahí llegará su carrera.

Adela debe cumplir al menos con lo que le corresponde a su administración, pues, porque tampoco está cumpliendo. Y en serio, si no pagó este año, para el próximo tampoco lo podrá hacer, porque los centavos están difíciles y para 2020 pinta que la situación económica estará peor.

De por si los presidentes no paran de lloriquear que no tienen dinero ni para rezarle a un ciego, cuanto menos para pagar deudas.

Pero la mala noticia, señores alcaldes, es que el gobernador Astudillo Flores sugirió que paguen a los trabajadores sus prestaciones de ley. A más tardar el jueves todos deben cumplir con esos requisitos. Jejeje.

Les digo que el mandatario estatal es bien inteligente y para que nadie le pida prestado, se va de vacaciones, se cierra la caja. Jojojo.

El que ahorro, ahorró; y el que no, se tiznó. Por eso les advirtió el gobierno estatal desde hace varios meses atrás, que no habría chelines, y que ahorraran para que cumplan con aguinaldos y vacaciones de fin de año a los trabajadores.

Bueno, el que guardó, qué bueno; y el que no, que empeñe el ayuntamiento de su municipio, al cabo ya viene el 2021 y pueden relegirse, con suerte quedan y entonces ya van a tener experiencia para ahorrar. Jejeje.

Siempre he dicho que el mandatario estatal ha crecido mucho políticamente, y cuando los alcaldes van, el Gober viene de regreso. Por eso quedó bien con empleados de base adelantando las vacaciones.

Si se cierra la tesorería, de esa forma nadie le pide prestado, porque también el mandatario estatal se va de asueto. jojojo.

Por cierto, tembló otra vez en Zihuatanejo. Sentimos una remecida de magnitud 4.7, con epicentro al Noreste de Petatlán. Se sintió fuerte la sacudida en el puerto.

¡Caracoles bien refritos! Aguas, mis estimados, no me gusta augurar nada, pero mejor preparemos mente corazón y cuerpo, porque el ambiente planetario no pinta nada bien.  

Sin daños, tras el sismo de ayer

FELIX REA SALGADO

PETATLAN. Solo susto causó el temblor registrado la tarde de este lunes, en este municipio, el sismo hizo recordar a muchos el movimiento telúrico de abril del 2014, en viernes santo.

Se informó que el sismo tuvo una magnitud 4.8 Localizado a 44 km al Noreste de Petatán, Guerrero el día  09/12/19 a las16:14:14 Latitud 17.91 Longitud -101.13 Pf 10 km

El temblor causó susto en la población tras la psicosis que dejó el fuerte sismo de abril del 2014 en viernes santo que dejó daños en varias viviendas y en el santuario Padre Jesús de Petatlán.

El director de Protección Civil de Petatlán, Rafael Abarca Fernández, dijo que no se han reportado daños tras el sismo solo que muchas personas sufrieron susto porque se sintió fuerte.

En Petatlán, los habitantes de la cabecera municipal sintieron fuerte el sismo y salieron corriendo a las calles para protegerse ya que muchas casas están cuarteadas por el sismo del 2014.

Retén informativo de Preparatoria Popular de El Quemado

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Los estudiantes y maestros de la Preparatoria Popular de “El Quemado” realizaron un retén informativo sobre la carretera Acapulco-Zihuatanejo, a la altura del crucero de La Y para demandar el reconocimiento oficial de las Prepas Populares en el estado por parte de la UAGro y que se amplíe el presupuesto actual de 64 mdp a 150 mdp, para el año 2020, para el mejoramiento de la infraestructura y que se mejoren los salarios a los maestros.

Ante esto el profesor, Carlos Santiago Hipólito, informó que se trata se una movilización a nivel estatal, debido a que los estudiantes de Prepas Populares, representan el 30 por ciento de la matrícula a nivel bachillerato de la UAGro en el estado con 10 mil estudiantes que asisten a los 100 planteles escolares ubicados en la montaña y diferentes comunidades del estado, sin embargo, aún son atendidos en condiciones precarias y carecen de centros de cómputo, laboratorios, etc.

Por lo que exigió  que se transparenten los recursos destinados a las Prepas Populares y que se dé a conocer la conformación del Fideicomiso que fue creado para distribuir de manera equitativa los recursos.

Los alumnos permanecieron en ese  lugar por espacio de cinco horas para entregar folletos informativos a los automovilistas. y después se retiraron.

Empleados municipales protestan en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Desde la 9 de la mañana, trabajadores Sindicalizados de la sección 38 del Suspeg iniciaron un bloqueo a la avenida principal Juan Álvarez, a la altura del sitio de taxis, en demanda del cumplimiento de los acuerdos con el cabildo municipal.

Entre las demandas destacan el pago de 90 días de aguinaldo y responsabilizaron a la administración municipal perredista que encabeza, Yanelly Hernández Martínez, por cualquier acto de represión en contra de los dirigentes o trabajadores sindicalizados que hoy se manifestaron.

Los inconformes son encabezados por el secretario general del Suspeg, Noé Juárez Ortiz, quién advirtió que esta movilización es solo un aviso y en caso de no obtener respuesta favorable a sus peticiones, cerrarán todos los accesos a la ciudad. Ayer el bloqueo permaneció hasta el mediodía.

Mencionó que en toda la región Costa Grande, el municipio de Atoyac de Álvarez, es el único que ha incumplido con otorgarles los beneficios que han logrado los trabajadores, a través de la lucha sindical.

Indicó que el cabildo municipal rechazó la propuesta del pago de 90 días de aguinaldo, a pesar de que los anteriores gobiernos les han dado esa prestación, por ser parte de sus conquistas laborales de 9 años.

Afirmó que el cabildo cuenta con solvencia económica con un techo financiero de 7 millones 200 mil pesos por año y argumentan que no hay dinero, además que en el Ayuntamiento laboran maestros que reciben los 90 días de aguinaldo y algunos funcionarios pertenecen a otros sindicatos y conocen la ley del trabajo, por lo que en caso necesario se manifestarán en Navidad y año nuevo.

La empleada, Laura Radilla Flores externó que la ex secretaria del Suspeg, Julieta Martínez Pérez actual directora del DIF Municipal dejó un adeudo de un millón 948 mil pesos con la anterior administración pública “por que en 4 años no logró defender nuestros logros sindicales”.

Comparó que el actual secretario, Noé Juárez logró en un año 2 meses, rescatar un millón 358 mil pesos de la pasada administración y añadió que desde el 2003, les fue quitado el servicio médico.

Rastrillar camino a El Escorpión, solicitan

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Habitantes de la comunidad de El Escorpión exigieron al gobierno local que preside Yanelly Hernández Martínez que rastrille la carretera de acceso a la comunidad ya que desde hace años que no lo han hecho y esta en malas condiciones.

Berna Rosas Manríquez dijo que “Hacemos un llamado a las autoridades municipales y obra pública nos arreglen la carretera entrada a la comunidad del Escorpión, ya que el transporte no sube por el mal Estado en que se encuentra y las personas que bajan a comprar su despensa tienen que subir caminando con cargas pesadas y con el rayo del sol”.

Por lo que pidieron a la presidenta Yanelly Hernández que les rastrillen la carretera por que es de suma importancia para los lugareños de esa localidad “Pedimos al ayuntamiento que  hagan caso a la petición que desde hace un buen de tiempo se entregó, y se está pidiendo el rastrilleo y cunetas para que no se siga cortando la carretera por las corrientes de agua que no tienen salida”.

Vacaciones decembrinas en las escuelas públicas inician el 23 de diciembre: SEG

IRZA

CHILPANCINGO. El secretario de Educación en Guerrero, Arturo Salgado Urióstegui advirtió que habrá sanciones contra maestros de dos escuelas secundarias  de Acapulco y del plantel del Colegio de Bachilleres (Cobach) del Ocotito que desde la semana pasada adelantaron las vacaciones decembrinas y no han presentado pruebas de presuntas amenazas y actos de extorsión.

Aunque en entrevista después del homenaje a la Bandera en la explanada del Palacio de Gobierno celebrado por la mañana de este lunes, cuestionado sobre el anuncio que había hecho el gobernador Héctor Astudillo Flores durante el evento de que se adelantaban las vacaciones para el miércoles, Arturo Salgado confirmó que el periodo de descanso iniciaría el 11 de diciembre.

Sin embargo, alrededor de las 14:30 horas, la dependencia envió el comunicado número 50 en el que se retracta y da a conocer que el asueto para los 65 mil 200 trabajadores y más de 1 millón de alumnos iniciará el 23 de diciembre y las clases se reanudarán el 8 de enero.

El comunicado aclaró que el adelanto de vacaciones para el 11 de diciembre que anunció el gobernador Héctor Astudillo Flores, aplica solamente para el personal de base de la administración central estatal, es decir, para la burocracia del Palacio de Gobierno.

El gobernador hizo el anuncio durante el homenaje a la Bandera en el Palacio de Gobierno, donde también informó que el bono de los 20 mil  maestros jubilados se pagará el día martes y los salarios serán cubiertos de manera oportuna entre el jueves y viernes.

De las escuelas que suspendieron labores a partir del 6 de diciembre, que son dos en Acapulco y el  Cobach del Ocotito, Arturo Salgado aseveró que la instrucción fue respetar el calendario escolar.

 “Hay ciertas cosas que hay que analizar al interior de las escuelas”, dijo el secretario de Educación de Guerrero.

Señaló que las escuelas donde fueron adelantadas las vacaciones, el personal aduce inseguridad, sin embargo, las instancias militares han estado patrullando y tienen sus propias estrategias de la vigilancia en las escuelas.

Añadió que en el puerto la semana pasada ya les notificó a los supervisores por el adelanto de los docentes y los alumnos que han acudido este lunes se están atendiendo.

Precisó que los trabajadores argumentan que reciben llamadas de extorsión, “les hemos dicho que las documenten que vayan a la Fiscalía Guerrerense, que traigan la llamada, que nos traigan el WhatsApp, pero no tenemos ninguna denuncia para que los maestros hagan el reporte; nosotros también lo podamos orientar y podamos ayudar”.

En otro tema, refirió que la federación aportó los 240 millones de pesos que se tenían pendientes hasta la semana pasada y con ello ya se les pagó el aguinaldo y serán cubiertas las dos quincenas a más de 4 mil trabajadores no incorporados al Fondo para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (FONE).

Tomar casetas de la Autopista, “un gran negocio”: Héctor Astudillo

IRZA
CHILPANCINGO.
El gobernador Héctor Astudillo Flores reveló este lunes la colusión entre manifestantes y operadores de casetas de peaje de la autopista del Sol, porque “es un gran negocio”.

Informó que a muchos grupos de manifestantes se les retira, mientras que a otros los ven con cuidado “porque así manda la sensatez que debe de tener un gobernante, porque hay casos en Guerrero que todavía están muy latentes y su herida está muy viva”.

Durante un encuentro con economistas, encabezados por Juan Carlos Sierra Bouche, presidente electo de la Federación de Colegios de Economistas de la República Mexicana Asociación Civil, Astudillo comento que la deuda pública de Guerrero es la segunda más baja del país, y que se generó principalmente por la construcción de la autopista del Sol que impulsó el exgobernador José Francisco Ruiz Massieu.

Entonces reveló: “¿Saben qué descubrimos recientemente? Que los manifestantes se comunican con los que están en la caseta (de peaje); se ponen de acuerdo a la hora que tiene que llegar y la hora que se tiene que ir. Fíjense nada más por qué: porque es un gran negocio ponerse en la caseta”.

Luego mencionó que, pese a sus problemas, el estado de Guerrero se convirtió “en una potencia minera, a una velocidad vertiginosa”. Recordó que cuando arribó al gobierno el estado se situaba en el sexto lugar nacional y ahora ocupa la segunda posición.

En materia turística destacó que Guerrero tiene “el mercado más grande del mundo”. Precisó que Acapulco cuenta con el arribo de 40 cruceros al año, cuando al inicio de su gobierno no había ninguno.

Sobre el mismo tema informó que este lunes por la mañana se reunió con representantes de Caminos y Puentes Federales (Capufe), a quienes pidieron que tengan lista la autopista para este periodo vacacional decembrino, en el cual esperan el arribo de un millón 100 mil turistas a diferentes puntos de la entidad.

Sólo dos problemas en el país
Ante los economistas guerrerenses, Astudillo refirió que en el país hay dos problemas: el de la seguridad y de la economía. En el primero, indicó que “es un asunto muy grave y muy delicado”, pero destacó que Guerrero ocupaba el primer lugar nacional en criminalidad cuando inició su gobierno, en octubre del 2015, y que en este momento se encuentra en el séptimo.

“¿Qué es lo que yo creo? Que el gobernador tiene que estar pendiente y tiene que entender que sólo no puede, tiene que pedir la ayuda de la federación”, admitió, y reconoció la participación de las secretarías de Marina y Defensa Nacional, Guardia Nacional, de la Policía del Estado, y de esta última puntualizó que “es una policía en verdad sufrida, entregada y heroica, porque no tenemos ni dos mil policías y damos la batalla”.

En materia económica reiteró que en este 2019 disminuyeron los ingresos propios, especialmente por el Impuesto al Valor Agregado, Impuesto Sobre la Renta y Régimen de Pequeños Contribuyentes (Repecos), provocando que las participaciones federales del estado y municipios sea menor.

Pero advirtió que si esa tendencia se mantiene en 2020, tendrán que activar el Fondo de Estabilización, del cual estimó recuperar el 50 por ciento del monto total que no llegó en este año al estado de participaciones federales, pero lo cual sería insuficiente, advirtió.

“Es muy importante que todos los que administran dinero público nos preparemos para un año (2020), en donde hay que ser más meticulosos con el gasto”, indicó, pero enfatizó que cuidará que el estado no se endeude.

Salir de la versión móvil