Ruth Tamayo Hernández
*Gobierno estatal
adelanta vacaciones para burócratas
*SUSPEG contra alcaldesa
porteña
“El
simple acto de decir ‘gracias’ es una demostración de agradecimiento en
respuesta a una experiencia que fue significativa para un cliente o ciudadano”:
Simón Mainwaring
Mis
estimados, tengo una notición grande del tamaño del puerto turístico más bonito
de México; es decir, Ixtapa-Zihuatanejo. Resulta que por instrucciones del
gobernador, Héctor Astudillo Flores, se adelanta el periodo vacacional de
invierno para los trabajadores del estado.
El
próximo miércoles 11 de diciembre, podrán irse a descansar los empleados
estatales, con excepción de los profesores, quienes se rigen por su propio
calendario.
Y
es que una vez que el gobernador dio esta noticia, comenzó a anunciarse en las
escuelas de todos los niveles que se adelantaba el periodo vacacional para1
millón 260 mil alumnos. Incluso el propio secretario de Educación Guerrero
(SEG), Arturo Salgado Urióstegui, expuso que tal como lo había instruido el
gobernador Héctor Astudillo Flores, a partir de este miércoles inician las
vacaciones de invierno.
Más
tarde, sin embargo, la SEG emitió un comunicado para informar “a todos los
trabajadores -docentes y administrativos- que el periodo vacacional inicia el
lunes 23 de diciembre y se reanudan labores el miércoles 8 de enero, tal como
lo marca el calendario escolar”.
El
titular de la SEG, Arturo Salgado Urióstegui, aclaró que el anuncio del
gobernador Héctor Astudillo Flores respecto a que se adelantan las vacaciones,
sólo aplica al personal de base de la administración central estatal.
“Por
lo tanto, la SEG conmina a sus trabajadores a continuar con sus labores
docentes y administrativas para cumplir con lo establecido en las planeaciones
académicas definidas en cada nivel educativo”.
Esto
significa también que el personal de confianza deberá laborar en el periodo
vacacional, pues no se pueden quedar solas las dependencias de gobierno, sobre
todo las que son operativas, y que más bien entrarán en un tiempo de mayor
carga laboral.
Los
más felices con la noticia fueron los estudiantes, que hasta parecían chivitos
locos festejando la decisión del mandatario. De por sí no les gusta la escuela
y luego les regalan días de asueto, pues ellos encantados.
Y
sin querer queriendo, Arturo Salgado, tuvo que corregirle la página a los
docentes, antes que lo regañe el secretario de Educación Pública (SEP), Esteban
Moctezuma Barran, quien en su reciente visita al estado de Guerrero, les ordenó
a los directivos y docentes que no adelantaran vacaciones, porque el periodo
vacacional iniciaba el 20 de diciembre.
Además,
advirtió que a los docentes que adelantaran el periodo de asueto, se les
aplicarían los respectivos descuentos. Ayer, Salgado Urióstegui dijo lo mismo,
que aplicarán 2 días de descuento a quienes falten a sus clases la siguiente
semana, que es la última del periodo. De hecho, los estudiantes todavía están
en periodo de exámenes ordinarios y extraordinarios.
Y
aunque sabemos que los últimos días de diciembre ya no se dan clases, sino que
sirve el tiempo para posadas y “conbebios”, de todos modos tienen que cumplir
con su calendario los 65 mil maestros y personal administrativo que labora en
la SEG.
Aclarado
el punto, sólo el personal de base podrá gozar de una semana extra de
vacaciones y además cobrar su aguinaldo a tiempo, según lo dijo Astudillo.
No
se podrán quejar los sindicalizados ni sus representantes.
En
otro tema mis estimados, el secretario general del Sindicato Único de
Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG), David Martínez Mastache,
trae entre ceja y ceja a la presidenta de Acapulco, Adela Román Ocampo, pues la
alcaldesa se niega a pagar el adeudo de su periodo de gobierno al ISSSPEG.
El
sindicato pide a la alcaldesa porteña que por lo menos se ponga al corriente
con lo que corresponde a su administración, que son alrededor de 80 millones de
pesos, tan sólo en su primer año de administración, pero ni con eso cumple la
alcaldesa.
Apenas
abono 12 millones 500 mil pesos, pero tan sólo su administración adeuda 80
millones de pesos. Cabe hacer mención que el adeudo del Ayuntamiento de
Acapulco al sindicato asciende a más de 300 millones de pesos, y de la CAPAMA, según
David Martínez, la deuda es una cifra similar. Es decir, Acapulco tiene un
saldo de más menos 600 millones de pesos. ¡Charros!, cuánto dinero, no la
chiflen.
Sin
embargo, la alcaldesa porteña niega lo dicho por Martínez Mastache, y dice que
el sindicato pretende poner de rodillas al gobierno municipal, bloqueando el
ayuntamiento. Hoy martes tienen programada una manifestación, pero ella no
estará en Acapulco.
Además,
Adela Román dejó en claro que no tiene dinero para pagar. ¿Qué tal?
Es
mucho dinero, con razón huye Adela Román a semejante deuda. Lo malo que ella
también está haciendo más grande ese adeudo, al no pagar ni lo que corresponde
a su administración, por eso el enojo del dirigente del SUSPEG, y quiere hacer
jabón para bañar perros callejeros a la presidenta Adela Román, ya que ésta se
niega a pagar y, según el dirigente sindical, hasta se burla la edil de los
trabajadores e inventa muchas cosas de los dirigentes.
Se
quejó Martínez Mastache que les dice a los agremiados que sus líderes reciben
prebendas de los gobiernos, y que eso lo hace para dividirlos. “Ella presume
mucho la ley, habla de moral pero se debe ver en un espejo, ella está violando
la ley porque no está cumpliendo con los trabajadores y no es justo”, se quejó.
¡Caray!,
desde que se inventaron las excusas, hasta la ley se la pasan los funcionarios
por debajo de las enaguas y de los pantalones, pues también el presidente de
Chilpancingo, Antonio Gaspar Beltrán, tiene un adeudo con el ISSSPEG de 100
millones de pesos.
Incluimos
al ayuntamiento de Atoyac de Álvarez, donde también la alcaldesa perredista se
niega a pagar al ISSSPEG, no tienen dinero, dice.
Bien
pronto mostraron su incapacidad los alcaldes; prefieren pelearse con la gente o
hacerse los occisos que cumplir con su palabra. Pero el caso más grave es el de
la alcaldesa porteña, pues ella añora ser candidata a la gubernatura de
Guerrero, pero con esos modos dudo que lo logre. Aún le faltan dos años a Román
Ocampo en el cargo y no tiene capacidad para negociar con el sindicato las
deudas, cuanto menos podrá lograr otras cosas.
Las
deudas de los ayuntamientos son institucionales y los alcaldes deben cubrirlas;
aunque tenga que pedir prestado al banco o empañarse, pero tienen que cumplir
el adeudo heredado y no hacer alarde de divisiones, porque ella quiere seguir
avanzando en la política y con esa actitud hasta ahí llegará su carrera.
Adela
debe cumplir al menos con lo que le corresponde a su administración, pues,
porque tampoco está cumpliendo. Y en serio, si no pagó este año, para el
próximo tampoco lo podrá hacer, porque los centavos están difíciles y para 2020
pinta que la situación económica estará peor.
De
por si los presidentes no paran de lloriquear que no tienen dinero ni para
rezarle a un ciego, cuanto menos para pagar deudas.
Pero
la mala noticia, señores alcaldes, es que el gobernador Astudillo Flores
sugirió que paguen a los trabajadores sus prestaciones de ley. A más tardar el
jueves todos deben cumplir con esos requisitos. Jejeje.
Les
digo que el mandatario estatal es bien inteligente y para que nadie le pida
prestado, se va de vacaciones, se cierra la caja. Jojojo.
El
que ahorro, ahorró; y el que no, se tiznó. Por eso les advirtió el gobierno
estatal desde hace varios meses atrás, que no habría chelines, y que ahorraran
para que cumplan con aguinaldos y vacaciones de fin de año a los trabajadores.
Bueno,
el que guardó, qué bueno; y el que no, que empeñe el ayuntamiento de su
municipio, al cabo ya viene el 2021 y pueden relegirse, con suerte quedan y
entonces ya van a tener experiencia para ahorrar. Jejeje.
Siempre
he dicho que el mandatario estatal ha crecido mucho políticamente, y cuando los
alcaldes van, el Gober viene de regreso. Por eso quedó bien con empleados de
base adelantando las vacaciones.
Si
se cierra la tesorería, de esa forma nadie le pide prestado, porque también el
mandatario estatal se va de asueto. jojojo.
Por
cierto, tembló otra vez en Zihuatanejo. Sentimos una remecida de magnitud 4.7, con
epicentro al Noreste de Petatlán. Se sintió fuerte la sacudida en el puerto.
¡Caracoles
bien refritos! Aguas, mis estimados, no me gusta augurar nada, pero mejor preparemos
mente corazón y cuerpo, porque el ambiente planetario no pinta nada bien.