Editorial…

Primer Informe: la esperanza, la confrontación

Admisiones, tímidas quizás, pero admisiones al fin: en su mensaje político con motivo de su primer informe constitucional, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que en materia de seguridad no hay buenos resultados; también que la economía no ha crecido, aunque precisó que no hay recesión.

A nueve meses de asumir el cargo, esos dos reconocimientos, sencillos e inevitables dadas las cifras oficiales, parten de una realidad, también sencilla e inevitable, como lo es que las condiciones en que recibió la administración tenían esa tendencia que, en principio y en el corto plazo, resultan difíciles de revertir.

Si el mandatario suele referirse casi a diario al “período neoliberal” –a veces también como “neoporfirista”–, una ficción generalizadora con la que asocia la idea de una necesaria transformación histórica, la cuarta en una bicentenaria línea de tiempo, es porque discursiva y propagandísticamente le da una dimensión superior al  período constitucional para el que fue electo.

En dicha transformación suele colocar como eje discursivo la “erradicación de la corrupción”. Y eso significa, siempre en el discurso, “separar al poder político del poder económico” (cosa que ya logró, según el mensaje del 1 de septiembre), establecer “un verdadero Estado de Derecho” (que también dijo ya es realidad según el mensaje del 1 de septiembre) y procurar una “regeneración moral de la vida pública” que está en marcha.

Con la promesa de regeneración moral cierra la idea: si todos los males son producto del “período neoliberal”, impuesto por sus antecesores del PRI y del PAN, con sus asociados del sector empresarial que implementaron planes dictados desde el extranjero –y a quienes antes llamaba “mafia del poder”, “minoría rapaz”, “traficantes de influencias”–, ahora, eso se reduce a un sector, el de sus “adversarios”, “los conservadores”, que no quieren el cambio.

El otro sector legitima sus proyectos y es objeto de mención y aplauso: Carlos Slim, el presidente del Consejo Mexicano de Negocios, Antonio del Valle, su consejo asesor empresarial integrado por magnates principalmente de medios de comunicación y todos, como lo han hecho desde el alemanismo por si o a través de sus sucesiones, participaron de la ceremonia por el informe de gobierno.

Así, la oposición moralmente en bancarrota, según el discurso presidencial que, si bien no identifica siempre a quién se refiere, obliga a pensar en Claudio X González, Germán Larrea, José Antonio Fernández Carvajal y lo que pueden construir a través de formaciones políticas como el PAN, el PRD (o Futuro 21), Movimiento Ciudadano (en la aglutinación de expriistas) o la vía independiente.

El discurso es claro en motivos y objetivos: se trata de reiterar que todos los males proceden del pasado (“toco madera para que no vuelvan”, ha dicho en variaciones el mandatario), que no puede resolverlos rápido pero que la “transformación”, esa que personalísimamente encarna, los resolverá (“no les voy a fallar”, viene diciendo desde julio de 2018).

Con eso, la confrontación tiene dos efectos: lo autoexculpa por las condiciones del país, e inhibe las oportunidades de recomposición para sus opositores. A partir de eso, mantiene la esperanza en el electorado que lo llevó a la Presidencia aun cuando sus resultados son malos en economía y seguridad, cuando la otrora mafia del poder ahora se limita a quienes no están de acuerdo con su propuesta y que, en su expresión política partidista –ciertamente reducida y con escasas expectativas—reciben el golpe cotidiano.

En parte tiene razón y el éxito de esos mensajes –que parcialmente explican su popularidad– es que son verificables: la herencia es mala y su solución compleja; la oposición formal es torpe y la informal encarnada en un sector del alto empresariado, tiene mucha cola que le pisen.

El discurso es audaz, pues encima de todo, aplaza la toma de responsabilidad sobre el período que a él le toca y, por lo tanto, la de la esperanza, es narrativa con caducidad por más que la reitere a lo largo del sexenio, porque mas allá del discurso y la propaganda, los resultados son los que importan.

SOS COSTA GRANDE

 (Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

Lo que sigue después del primer informe de gobierno del presidente de la República, y una vez que en el Poder Legislativo se inauguró un nuevo periodo de sesiones, es la pelea por el presupuesto de 2020.

Los gobiernos estatales, sobre todo los que dependen mayormente del dinero que proviene de la Federación, tendrán que estar en alerta y presentar sus gestiones correspondientes. Los diputados federales, a su vez, tienen la obligación de vigilar que en el presupuesto de egresos para el año siguiente, se tome en cuenta a las entidades federativas, y que los proyectos de inversión se concreten.

Para ello, señores legisladores, se les recomienda no gastar pólvora en infiernitos, sino enfocarse en presentar proyectos de inversión, pues finalmente eso es lo que importa a sus representados.

Para Guerrero, ya lo dijo el gobernador Héctor Astudillo la mañana de ayer, urge que se reactiven las inversiones en el sector turístico.

Coincidimos con él en que el informe del presidente de la República fue prácticamente nulo en materia turística, pese a que este sector es uno de los primeros en aportar al Producto Interno Bruto Nacional.

¿Qué pasa? Que en realidad el gobierno sólo aportaba a este sector ciertos recursos para promoción, que ahora no se tienen, pues la realidad es que 90 por ciento de la inversión en el sector turístico la hace la iniciativa privada.

De hecho, a nivel nacional, esa es la tendencia. De cada 7 proyectos de inversión, 6 son financiados por la iniciativa privada, mientras que 1 lo hace el gobierno. Por lo tanto, lo que se requiere, más que inversiones cuantiosas de recursos por parte del gobierno, es motivar a los inversionistas privados que se sumen al plan de desarrollo, y abran la cartera para hacer las inversiones que se necesitan, y que vendrían a reactivar la generación de empleos y, en general, la economía de las zonas turísticas.

El presidente no habló de turismo porque, en efecto, en ese sector tenemos muchos negativos, sino es que un real retroceso. Los destinos turísticos sobrevivieron a la buena de Dios, tan sólo porque los visitantes nacionales y extranjeros siguen teniendo compasión de nosotros, y a pesar de que se tienen muchas otras opciones de viaje, eligen a México y sus playas, así como también sus pueblos mágicos, para vacacionar.

Y, como dice el dicho, ya no la queremos con chongos, aunque sea una que esté pelona, pero que ayuden. Es decir, que ya no soñamos con las grandes inversiones que nos conviertan en destinos turísticos tipo Grand Turismo, sino que tan siquiera mantengan en buenas condiciones las vías de acceso a los puertos, y que, por favor, ataquen la inseguridad de manera decisiva.

Porque si algo aleja a los turistas de nuestras playas son dos cosas: la inseguridad, y el mal estado de las carreteras y caminos.

De la comunicación vía aérea mejor ni hablamos. De verdad que es lamentable que un vuelo a Acapulco o a Zihuatanejo, desde la Ciudad de México, sea tan caro como deficiente. Las compañías aéreas meten aviones viejos para esta zona, e incluso ni siquiera nos permiten abordarlos de manera cómoda, sino que las maniobras se hacen en los patios y para ello acarrean a la gente hasta el lugar del abordaje.

Para colmo, los horarios no se respetan. Por ejemplo, Viva Aerobús, que tiene viajes directos desde Monterrey hasta Acapulco, suele retrasar sus vuelos hasta 2 horas.

Por lo menos, ya el gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, se reunió con su homólogo de Michoacán para comenzar, juntos, a gestionar el desarrollo de la zona limítrofe, en este caso puerto Lázaro Cárdenas.

Los medios de comunicación dieron cuenta ayer por la mañana, que en un acto histórico, representantes de los tres niveles de Gobierno, legisladores, universidades y líderes partidistas y empresariales, además de la sociedad civil y religiosa de Michoacán y Guerrero, se unieron para impulsar el crecimiento de la región del Balsas y solicitar, mediante la firma de una carta, al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, para solicitar su apoyo en la implementación de un modelo de incentivos que consolide el crecimiento del puerto de Lázaro Cárdenas”.

Es justo y necesario. La frontera entre las dos entidades que han compartido un destino de violencia, demanda de una atención integral. Se pensó que eso sucedería con la zona económica especial de Puerto Unión, pero no fue posible. No sabemos si hay manera de rescatar ese proyecto, que canceló la Federación, sobre todo porque tanto Michoacán como Guerrero dependen de la inversión federal para consolidar sus propios planes de desarrollo.

Pero, al menos ya se están dando cuenta de que la unión hace la fuerza, y que los gobernadores ya no deben navegar solos, sino aliarse por regiones y consolidar proyectos regionales comunes.

GOBERNADORES DE GUERRERO Y MICHOACÁN FIRMAN ACUERDO PARA GESTIÓN CONJUNTA DE PROYECTOS DE DESARROLLO

MORELIA, MICHOACÁN.- A fin de impulsar un proyecto regional que reemplazará a la Zona Económica Especial, los gobernadores de Guerrero, Héctor Astudillo Flores y de Michoacán, Silvano Aureoles, acordaron hacer un planteamiento al presidente, Andrés Manuel López Obrador, para que la región costera de ambas entidades federativas sea declarada Zona Libre Fronteriza, en la que se disminuya el IVA y se aumente el salario mínimo.

En el encuentro “Todos Unidos por el Desarrollo de Michoacán y Guerrero”, que se realizó en el patio central de Palacio de Gobierno de la capital michoacana, el gobernador Héctor Astudillo dijo que ambos estados cuenta con la ubicación geográfica ideal para convertirse en el punto del país mejor conectado con el mercado Asia-Pacífico, y una potencial zona estratégica para el comercio que generaría miles de empleos.

Por lo que destacó que con la firma, que se realizó este día, de la propuesta de solicitud al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, se busca implementar un área geográfica que posicione a ambas entidades a nivel nacional e internacional.

Ante los asistentes, el Ejecutivo guerrerense señaló que Guerrero no tiene un puerto como el de Lázaro Cárdenas, pero si tiene territorio para hacer ese corredor del que hoy se habla para poder hacer una Zona Libre Fronteriza con todo el respaldo del gobierno federal. 

Por lo que aseguró que se debe de insistir en lo que se pueda para crear esta zona libre fronteriza (Lázaro Cárdenas-La Unión), porque el país requiere inversiones para generar empleos sostenibles, el país requiere indiscutiblemente crecimiento económico, lo cual fue bien visto por los ahí presentes.

Concluyó su intervención el gobernador Héctor Astudillo haciendo un llamado a la unidad nacional, “la confrontación no ayuda en nada y, yo creo que con todas las fuerzas representadas en este momento aquí, estoy convencido que no hay absolutamente nadie que pueda oponerse a que llamemos desde Michoacán, desde donde nació José María Morelos y Pavón, sin duda, un llamado de unidad, pensando en México, pensando en Guerrero y pensando en Michoacán”.

En su intervención, el gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, destacó las palabras de su homólogo Héctor Astudillo, en el sentido de unidad nacional y calificó este evento como histórico para la región entre Guerrero y Michoacán, porque el puerto de Lázaro Cárdenas es la entrada de varios productos de todo el mundo, por lo que se debe aprovechar el potencial. 

El proyecto contempla un sistema de estímulos fiscales y facilidades administrativas promovidas por los tres órdenes de gobierno, para establecer un área geográfica con incentivos que permita posicionar a nivel nacional e internacional como un referente para la atracción de inversión en la región de las costas de Guerrero y Michoacán. 

Se pretende que esta región sea polo de progreso económico, cultural y turístico, por lo que se pide la comprensión del presidente de la República Andrés Manuel López Obrador.

Además, solicitan al presidente que considere a la región libre de impuestos para detonar más su desarrollo económico y así poder atraer complejos industriales, para beneficio de guerrerenses y michoacanos, donde además el salario mínimo sea el triple. 

Asistieron al evento, el titular de Sefodeco, Álvaro Burgos, el secretario de Gobierno de Michoacán, Carlos Herrera Tello, la presidenta municipal de Lázaro Cárdenas, Itzé Camacho Zapian, el secretario de Desarrollo Económico de Michoacán, Jesús Melgoza Velázquez. 

El diputado de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, el diputado federal, Iván Pérez Negrón Ruiz, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Michoacán (CCEM), Agustín Arriaga Díez, el presidente de la Mesa Directiva del Congreso de Michoacán, José Antonio Salas Valencia, entre otros.

Dos heridos al chocar vehículo contra un muro, en Zihuatanejo

ELEAZAR ARZATE MORALES

Un vehículo se impactó contra un muro en la colonia Vicente Guerrero, Zihuatanejo, lo que dejó un saldo de dos personas ebrias lesionadas y daños materiales.

Fue este domingo a las 20:15 horas, por la “calle del churro”, que el chofer de un Nissan Tsuru, verde, con placas de Guerrero, al subir una pendiente a exceso de velocidad llegó a una curva y chocó contra el muro de unas escaleras.

Al chofer y la mujer que iban en el Tsuru, los ayudaron a bajar y los recostaron en la calle en lo que llegaban los cuerpos de rescate.

Fueron los paramédicos de la Cruz Roja los que atendieron al chofer porque presentaba una herida sangrante en la cabeza, lo estabilizaron y lo llevaron a un hospital para que lo valorara el personal de Urgencias.

La mujer lesionada fue cargada por los vecinos y la abordaron en un taxi para también llevarla un hospital. Al final, del choque se hicieron cargo los oficiales de Tránsito, solicitaron una grúa para llevar el auto al corralón para los trámites correspondientes.

Se incendia vehículo en gasolinera de Zihuatanejo

ELEAZAR ARZATE MORALES

Un vehículo se incendió del motor al momento que esperaba su turno para cargar combustible en la gasolinera González, en el bulevar Paseo de Zihuatanejo, por lo que inmediatamente el operador de una Grúa Ápside con un extintor y sofocó el fuego.

De acuerdo con la información obtenida, fue el sábado por la tarde que el chofer de una grúa cargaba gasolina al momento que llegó un auto compacto y se estacionó detrás para esperar su turno, sin embargo, de repente se prendió del motor.

El operador de la grúa enseguida tomó un extintor de la gasolinera y comenzó a sofocar el fuego, mientras que otras personas corrieron para alejarse y ponerse a salvo temerosos de que saliera de control.

Por fortuna, el fuego fue sofocado en cuestión de minutos porque el conductor de la grúa  indicó que en la empresa donde labora fue capacitado para cualquier eventualidad que pudiera ocurrir con vehículos.

Al final, fue informado que no necesitaron al personal de Bomberos y que el chofer retiró su auto incendiado de la gasolinera.

Se incendia cuarto de una vecindad en Petatlán

ELEAZAR ARZATE MORALES

PETATLÁN, GRO. El cuarto de una vecindad se incendió la madrugada de este domingo en la calle Hermenegildo Galeana esquina con Revolución Sur, en la colonia Las Palmas del municipio de Petatlán.

De acuerdo con la información obtenida, a las 00:45 horas reportaron a Protección Civil municipal que se quemaba un cuarto, por lo que inmediatamente acudieron los uniformados y se entrevistaron con la ciudadana María Fuentes, quien es responsable de la vecindad.

Los rescatistas al ingresar observaron que fue un corto circuito el que ocasionó que se prendiera una lampara, un ventilador, una cama y otros artículos.

Se logró saber que, por la intervención de los bomberos, el fuego no se propagó y únicamente fue afectado un solo cuarto.

Un muerto y dos heridos deja volcadura

FÉLIX REA SALGADO 

ATOYAC. Un muerto y dos lesionados fue el saldo de una volcadura en el tramo carretero, San Vicente de Jesús – San Francisco del Tibor, los hechos ocurrieron a las 3 de la tarde de este domingo al parecer por una falla mecánica en la camioneta. 

Los lesionados Manuel de la Cruz y Jesús Adán Cuevas, fueron internados en el hospital de Atoyac, donde se reportaron cómo estables. 

Al lugar llego personal de la policía municipal y Protección Civil, quienes auxiliaron a las dos personas del sexo masculino que fueron bajadas a esta cabecera municipal a recibir atención médica, luego de que por una falla mecánica, volcaran la camioneta misma que cayo al fondo de un barranco.

En el lugar fue localizada una persona del sexo masculino muerta, cuya identidad no fue dada a conocer, mientras que los heridos, fueron identificados con los nombres de Manuel de la Cruz Benítez, de 44 años de edad, vecino de la comunidad de San Francisco del Tibor; y Jesús Adán Cuevas Rodríguez, de 19 años, originario de la localidad de San Vicente de Jesús.

Sobre los hechos, se informó que la tarde de este domingo fue reportado a la Policía Municipal que una camioneta particular se había quedado sin frenos sobre el tramo carretero San Vicente de Jesús-San Francisco del Tibor, por lo que la unidad volcó al fondo de un barranco en el puente de dicha población, donde falleció un hombre, cuya identidad se desconoce.

El cadáver del occiso fue entregado a sus familiares para darle sepultura, se informó que los lesionados al parecer iban en estado de ebriedad. 

Varios heridos deja accidente vehicular en Tecpan

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Varios heridos dejó como saldo de un accidente automovilístico en la carretera Tecpan-El Balcón, sobre el punto conocido como Corinto.

En este accidente se vieron involucrados una camioneta que transportaba comestibles, un taxi de la ruta Tecpan-Arroyo Frío y una cuatrimoto, de los cuales de este medio de transporte resultaron heridos Gregorio Urióstegui Rendón, de 50 años; Fabiola Granados López, de 45 años y José Ángel Urióstegui Granados, de 12 años, todos originarios de la comunidad La Arrellanera, de este municipio de la Costa Grande.

Al lugar del percance arribaron elementos de Protección Civil Municipal (PCM), así como de la Cruz Roja, quienes prestaron los primeros auxilios, y los trasladaron al hospital integral básico comunitario de esta ciudad, para su atención médica.

Domingo cierra con 58% de ocupación

NOÉ AGUIRRE OROZCO

El primer fin de semana luego del periodo vacacional de verano, cerró el domingo con un promedio global de 58.1%, por separado la zona hotelera de Ixtapa registró 60.7 puntos mientras que Zihuatanejo 35.5 por ciento.

El viernes Ixtapa amaneció con 40.7 puntos porcentuales, Zihuatanejo con 18.8 y juntos registraron un promedio global de 38.1 puntos. Una aceptable recuperación se observó el sábado al obtener Ixtapa 57.6 puntos, por su parte Zihuatanejo logró 28.9 por ciento y ambos sumaron un promedio de 54.4%.

De acuerdo con lo observado, la actividad turística fue regular el fin de semana y así se esperaba por parte de los prestadores de servicios turísticos debido al cierre vacacional de verano que se dio hace una semana.

Las playas de la bahía recibieron algunos turistas de fin de semana y también residentes locales, como en el caso de La Ropa y La Madera. En Las Gatas, de acuerdo con el presidente de la Asociación de Prestadores de Servicios Turísticos y Colonos de la playa Las Gatas, Roberto Bustos Olea, la presencia de turistas fue del 30% el viernes y ayer y del 40 el sábado.

Los turistas también caminaron por los puntos de atracción ubicados en el primer cuadro de la ciudad y se observaron solo algunos vehículos de turistas que circularon por las calles y avenidas principales.

En Ixtapa los visitantes acudieron a la playa El Palmar, quienes llegaron en sus vehículos particulares se concentraron en la zona conocida como La Cucaracha, donde rentaron sillas y sombrillas que ofrece la Promotora de Playas o llevaron las propias y se instalaron frente al mar.

También hubo quienes caminaron frente a la avenida principal y recorrieron los centros comerciales.

Habría nuevos muelles en playa Linda y Las Gatas

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Nuevos muelles para las playas Linda y Las Gatas, luego de años de solicitarlos debido al deterioro de los actuales, la Dirección General de Puertos (DGP) ya llevó a cabo estudios para su construcción, pero aún falta el proyecto ejecutivo definitivo. 

De acuerdo con Capitanía de Puerto, este organismo ya efectuó estudios a ambos inmuebles para conocer su estado, así lo manifestó en entrevista el capitán Víctor Hugo Mendoza Otero.

El Capitán de Puerto fue consultado sobre la situación de los muelles durante un acto público del ayuntamiento efectuado en la playa Principal, respondió que “la DGP ha hecho ya un estudio del muelle de Las Gatas y de playa Linda, están en un proceso”.

Agregó: “nosotros nos ha tocado participar en lo que a nosotros en funciones concierne en el tema de dictamen de no afectación a la navegación de unos proyectos que están elaborando, ya hay estudios, van los avances y yo creo que es una infraestructura necesaria y que ya cumplió también o está cumpliendo su ciclo de vida”.

Luego puntualizó, “no podemos adelantarnos hasta que esto sea algo oficial, hasta que haya un proyecto ejecutivo definitivo, estamos esperándolo pero si se está trabajando, lo que estamos compartiendo con los compañeros, con el sector es que si se está trabajando en estos dos puntos y hay que estar al pendiente, hay que darle seguimiento, el presidente Jorge Sánchez está muy comprometido en dar todas las facilidades y nosotros sumados”.

Salir de la versión móvil