(Misael Tamayo Hernández, in memóriam)
La tormenta tropical Narda puso en jaque este fin de semana
a autoridades y población civil del estado de Guerrero. El meteoro solamente
pasó de largo rumbo al norte, y tocó tierra en Michoacán, en la frontera con
Jalisco, donde se degradó a tormenta tropical.
Sin embargo, a pesar de todos los avisos preventivos, anoche
se reportaba la desaparición de 5 personas en la localidad de Agua Caliente, en
los bienes comunales de Cacahutepec, al volcar la lancha en la que viajaban.
A las 5:00 de la tarde, el Consejo Estatal de Protección Civil
había reportado “saldo blanco”, con daños menores en la infraestructura
carretera, puentes y caminos. Ya más tarde, el director de Protección Civil
estatal reconoció que se tienen 5 desparecidos, entre ellos una menor de edad,
y que ya iniciaron su búsqueda.
Ya hacia las 9 de la noche, notificaron que las personas que
viajaban en la lancha, en total 7, fueron rescatadas por los mismos lugareños,
por fortuna.
Tras degradarse, se espera que Narda siga provocando
lluvias. Por lo tanto, se declaró suspensión de clases para este lunes.
Para Guerrero, estas son las lluvias que la gente esperaba
desde principios y mediados de septiembre, para rescatar sus siembras. Hasta
hace poco, los ríos y presas estaban con un caudal muy pobre, y parecía que las
reservas de agua estaban comprometidas.
Pero con las lluvias torrenciales de Narda, que comenzaron
desde el sábado y que hasta hoy domingo, siendo las 9 de la noche, continuaba
lloviendo aunque ya en forma menos tupida.
Los daños que se reportan son menores, como deslaves que
provocaron la obstrucción de carreteras, entre ellas la carretera interestatal
Acapulco-Pinotepa, cerca de Cuajinicuilapa, que dejó incomunicado a ese
municipio de la Costa Chica.
Además, esa región estuvo incomunicada más de 24 horas,
justo durante el tránsito del meteroro, pues las redes de telefonía, tanto la
convencional como la celular, se cayeron y fue hasta este domingo en la noche
que se reactivaron parcialmente.
Los apagones también fueron constantes, por la caída de
árboles sobre las líneas del fluido eléctrico.
En la Costa Grande los problemas
Lo importante es que Protección Civil Estatal reporta “saldo
blanco” por Narda, dado que no hay víctimas que lamentar, a diferencia de lo
que sucedió en Oaxaca, donde en el municipio de Juchitán hubo desalojos de
personas por inundaciones, y un muerto.
El secretario de Protección Civil, Marco Cesar Mayares
Salvador, informó que tras casi 24 horas de lluvia continua en el estado por el
paso de “Narda”, el conteo de daños, hasta el reporte de las 5 de la tarde, era
17 viviendas inundadas -15 de ellas en el municipio de Igualapa, región de la
Costa Chica-, 91 árboles y espectaculares caídos.
Se registraron también bloqueos parciales en la Autopista
del Sol, la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo y Chilpancingo-Tixtla,
debido a deslaves y caída de un espectacular.
Lo fuerte es que Narda dejó ríos y lagunas la tope. El
Consejo Estatal de Protección Civil, realiza un monitoreo permanente a la
creciente de ríos, principalmente en los ubicados en las dos costas de
Guerrero.
Aunque tras la experiencia que nos dejaron la tormenta
Manuel, que se juntó con el huracán Ingrid, también en el mes de septiembre de
2013, las tormentas y huracanes generan temor e incertidumbre, ni duda cabe que
las lluvias son providenciales.
Tras la prolongada sequía sufrida en muchas partes de la
entidad, y el comportamiento errático del temporal en las costas, sobre todo,
no podemos menos que agradecer el paso de Narda, que vino a refrescarnos y,
sobre todo, a recargar los mantos freáticos de agua dulce, tan necesaria hoy en
día.