ESTRICTAMENTE PERSONAL

El avión que no se vende

Raymundo Riva Palacio

En tres ocasiones en los últimos días, la venta del avión presidencial TP-01 “José María Morelos y Pavón”, ha estado en boca del presidente Andrés Manuel López Obrador, ofreció que los 150 millones de dólares en que estima se venderá, irá para zonas marginadas y el programa migratorio. Sin embargo, a menos que pase algo que nadie en la industria de la aviación creen que sucederá, eso tendrá que esperar. El avión presidencial que compró el gobierno del presidente Felipe Calderón y sólo usó el presidente Enrique Peña Nieto, no va a ser vendido en ese monto, según ha trascendido en la industria, porque no hay compradores dispuestos a pagar más de 70 millones de dólares.

Sólo hay dos interesados, el magnate petrolero texano, presidente de Coastal Corporation, Oscar Wyatt Jr., de Houston, y su socio Morris Douglas Jaffe Jr., de San Antonio, que entre sus empresas, está Jetran, que es de aviación. Fuentes de la industria dijeron que la oferta que hicieron al gobierno mexicano fue por 69 millones de dólares, aunque están dispuestos a ofrecer alreededor otros 250 millones por la flotilla de aviones oficiales, todos en tierra desde que asumió la Presidencia López Obrador, que incluye 60 aeronaves y 70 helicópteros, con un valor estimado en 370 millones de dólares.

De acuerdo con el portal airlines.net, los empresarios llevan años adquiriendo aviones y revendiéndolos. Así le hicieron con 90 aviones de US Airways tras los atentados terroristas en Estados Unidos en 2001 y la dramática caída de pasajeros, que colocaron con clientes en México, Canadá y el Caribe para remplazar su vieja flotilla de aeronaves. Por eso voltearon a México cuando el presidente López Obraror puso en el mercado la flotilla de aeronaves gubernamental, encabezada por el avión presidencial, que llamó “una ofensa para los mexicanos” y símbolo de “la opulencia y lo ridículo”.

El TP-01 fue enviado a Victorville, un aeropuerto a unos 80 kilómetros de San Bernardino, en California del Sur, donde no hay aviación comercial pero que entre sus servicios está el de pensión aérea. El avión fue acomodado ahí por Boeing, y de acuerdo con el contrato de servicio MXG-SU-1808929 obtenido por Milenio a través de Transparencia en febrero de este año, está pagando poco más de un millón de pesos al mes, con un plazo de un año y la posibilidad de renovarlo por otro. 

Cuando el avión iba a partir para California, la cuenta oficial de Twitter del gobierno de México celebró su partida y la puesta en venta de un avión “casi nuevo y muy lujoso”. No lo es tanto, salvo que por lujo se incluya todo el sistema de seguridad y comunicaciones que tiene un avión presidencial, como el mexicano. En diciembre de 2015 se publicó en este espacio que la compra del avión fue presentada al Congreso para su aprobación y lo incluyó en el presupuesto de 2012. El dictamen se aprobó el 15 de noviembre de 2011, con 425 votos a favor, incluidos 45 legisladores del PRD, incluidos dos prominentes morenistas hoy en día, el subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas, y el alcalde en Azcapotzalco, Vidal Llerenas.

La decisión técnica y financiera fue adquirir el 787 Dreamliner de la Boeing, uno de los aviones más sofisticados de la industria que tienen gobiernos y más de 55 aerolíneas en el mundo. El que adquirió el gobierno tiene una arquitectura más ligera que cualquier otro avión comercial, que le permitía ser más eficiente en consumo de combustible y tener un mayor rango de vuelo. En ese momento había dos tipos de Dreamliners, el modelo 9, con más capacidad de pasaje y un precio de lista de 250 millones de dólares, y el modelo 8, que costaba 212 millones.

El avión presidencial tuvo un precio inferior al modelo 9 -231 millones de dólares-, pese a los avanzados sistemas de telecomunicaciones y defensa que se le incorporaron. Durante la campaña, López Obrador dijo que había costado siete mil 500 millones de pesos (573 millones de dólares al tipo de cambio de noviembre de 2012, cuando se cerró el trato con Boeing), aunque en realidad, Banobras, que hizo la operación financiera, pagó menos de la mitad en ese entonces. Ese avión nunca tuvo la capacidad para 280 personas, como dijo López Obrador, sino para 110, y estaba lejos de ser un avión lujoso, para los estándares de la aviación. Por ejemplo, el Air Force One del presidente de Estados Unidos, un Jumbo 747, con quien lo comparó, tiene salas de conferencias y comedores, y su precio es de 379 millones.

La configuración del avión presidencial es uno de los problemas para poder venderse. Estuvo armado de acuerdo a lo que pidió el gobierno -como es la configuración de las aeronaves presidenciales en el mundo-, por lo que su capacidad de pasajeros es reducida, para efectos comerciales, y las turbinas tienen menor potencia, porque tiene menos peso. Adicionalmente, el TP-01 era el avión que la Boeing utilizó como demo para mostrarlo en todo el mundo, y similares a él existen otros tres en el mercado. Es decir, es una nave vieja para la velocidad como van los modelos Dreamliner y no sirve para vuelos comerciales, además de que resultaría más económico para una aerolínea comercial adquirir uno nuevo.

El avión “José María Morelos y Pavón” se está deteriorando pese al servicio de mantenimiento contratado, y entre más demore su venta, menos dinero se obtendrá por él. Los clientes también se han estado desanimando, y de una decena cuando se anunció su venta, se redujo a la mitad en verano y ahora sólo están Wyatt y Jaffe, a quienes todavía no les aceptan la oferta.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

Editorial

López Obrador, los anarquistas y la familia Disney

Parecía que se estaba burlando. La respuesta del Presidente de acusar a los anarquistas con sus mamás, papás y abuelos fue un pitorreo, patético en el contexto en que se dio, pero más patético es que los medios no hayan pedido seriedad en la respuesta a un tema de seguridad. El Presidente festeja en otra mañanera que entre las escenas que vimos en la marcha del 2 de octubre unos “ancianos respetables”, así los llamó él, del cinturón de paz convencieron a jóvenes anarquistas de no seguir pintarrajeando el escudo de un policía. No dice que hay otra imagen donde los anarquistas pintan con spray rojo a otros miembros de los cinturones de paz.

Más allá del pitorreo del Presidente y de las redes el problema de fondo es la concepción idílica que López Obrador tiene de las familias mexicanas. Sigue pensando que los sicarios, los chavos de las pandillas, los anarquistas regresan a su casa en la noche y se sientan a cenar con el papá, la mamá, los abuelos a platicar a quién mataron hoy, a quién extorsionaron, qué droga consiguieron, a quién se la vendieron, o qué vidrieras rompieron en protesta por qué causas y acto seguido la abuela, que por supuesto que es idéntica a la de la película Coco, sacará la chancla voladora y corregirá al joven mal portado. Más disparatado aún es comparar y meter en el mismo saco al delincuente común y a los anarquistas que, si bien podemos no estar de acuerdo con ellos e incluso condenar sus métodos, ejercen una violencia política que nada tiene que ver con la delincuencia cotidiana. Para los anarquistas López Obrador es tan parte del sistema como Fox, Peña o Calderón y eso, dicho en sus propias palabras, eso arde.

Desgraciadamente para Andrés Manuel y su visión de país esa familia Disney día a día está dejando de existir. Uno de cada tres hogares hoy en México es monoparental, lo encabezan jefas de familia, madres que trabajan y cargan con todo el peso del hogar o padres solteros. Pero no solamente. Uno de cada diez hogares ya no responde a la lógica de familia, es decir, quienes viven en él no están vinculados por razones familiares. Es cierto que muchos de los problemas podrían solucionarse en familia, pero más lo es que en muchos casos el origen de la violencia es la familia: niños abusados, violentados y maltratados por padres, tíos, abuelos.

Obviar los problemas y solo ver lo conveniente; festejar como un triunfo los cinturones de paz sin hablar de los 14 heridos (ninguno grave, por suerte); pensar que el objetivo del Gobierno es que no lo tachen de represor y no que su obligación es asegurar el derecho de manifestación a todos los ciudadanos y proteger el patrimonio público y privada; apelar a la familia idílica y no entender que gran parte de los problemas sociales comienzan en la violencia intrafamiliar, acusa una segmentación de la realidad, común en todos los que ejercen el poder, pero no por ello menos preocupante.

SOS COSTA GRANDE

 (Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

El senador Manuel Añorve Baños rindió ayer su informe de trabajo legislativo, en un evento en el que concentró a unos 5 mil priístas de la entidad, en el Fórum Mundo Imperial de Acapulco.

Pero, sobre todo, Añorve concentró a la plana mayor del priísmo en el estado, encabezados por el gobernador Héctor Astudillo Flores, quien nos dicen canceló las visitas que tenía a algunos municipios para acompañar al senador, y a los invitados especiales, entre ellos al dirigente nacional del partido, Alejandro Moreno Alito.

El protocolo se cumplió. Y no tanto importa lo que se dijo, sino lo que vimos: Añorve rodeado de los hombres que en el futuro inmediato pueden influir en el rumbo de su vida. Sea que se consuele con una diputación federal, o sea que le devuelvan la posibilidad de una revancha (como la tuvo el gobernador Astudillo), luego de que en 2010-2011 dio una pelea muy desigual con su primo, el ex gobernador Ángel Aguirre Rivero.

En aquel tiempo, recordaremos, Aguirre dejó el PRI porque estaban de moda las disidencias, y se enfrentó a su primo y miembro de su grupo político, Manuel Añorve, derrotándolo. En esa escisión, tres personajes estuvieron muy activos. Del lado de Manuel Añorve lo estuvo Manlio Fabio Beltrones. Del lado de Aguirre, el entonces gobernador de Hidalgo, Miguel Ángel Osorio Chong, quien de ese modo cobró venganza contra el sonorense. Posteriormente Osorio Chong se convertiría en el secretario de Gobernación del gobierno de Enrique Peña Nieto, y en un fallido prospecto a la Presidencia de la República, nominación que le quitaron para dársela a José Antonio Meade Kuribreña, dándole como consuelo la senaduría que ahora goza.

El tercero en discordia fue Marcelo Ebrard Casaubón, actual morenista y poderoso secretario de Relaciones Exteriores del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, quien fue el que invitó a Ángel Aguirre al PRD, ofreciéndole la candidatura a gobernador, aunque eso implicaba sentar a por los menos 6 verdaderos perredistas, a saber: Lázaro Mazón, David Jiménez Rumbo, Armando Ríos Piter, entre otros de triste memoria. Fue Armando el más reacio, pero Ebrard lo convenció, con la promesa de una senaduría. Dicen las malas lenguas que Ebrard cumplió, pero Ríos Piter lo traicionó. Hoy, el costagrandeño es un ave sin rumbo.

El escenario de 2021 será muy sui géneris, pero se volverá a repetir la historia, si nada lo impide, pero con algunas interesantes variantes: Si Añorve resulta candidato, en esta ocasión su ex enemigo Miguel Osorio Chong, será su aliado. Y un perredista, le ayudará con una alianza que antes era imposible, pero que a partir de la grave derrota de 2018, es sumamente factible.

¿Quién creen que está jugando el papel de Ebrard en torno a Manuel Añorve? Por lo que vimos ayer, será Miguel Ángel Mancera, ex jefe de gobierno de la Ciudad de México y actual senador de la República, compañero de legislatura de Añorve, cuyo partido está empujando desde el centro del país una alianza con el PRI.

Así que ya podemos decir que Añorve tiene 3 ángeles custodios: Miguel Ángel Osorio Chong; Miguel Ángel Mancera; y Ángel Aguirre Rivero. ¿Qué tal?

¿Lo de ayer fue un destape? No propiamente, porque desde hace tiempo se sabe que Añorve aspira a ser nuevamente el candidato a la gubernatura por el PRI. Le asiste el derecho, porque a pesar de las derrotas y las traiciones, se ha mantenido como priísta, de lo cual no pueden presumir sus más cercanos competidores. Entonces, lo de ayer fue más bien un informal arranque de campaña. A partir de ayer, Añorve tiene otra talla, y un abierto programa de trabajo electoral, aunque todavía legalmente no son los tiempos.

Malo sería si no lo hiciera, con los perredistas ya en campaña, y los morenistas montados en los programas de gobierno.

El senador juntó en un mismo espacio al gobernador Héctor Astudillo Flores. Al líder del partido, Alejandro Moreno, mejor conocido como Alito; al senador Miguel Ángel Osorio Chong.

Estuvieron también los ex gobernadores Rubén Figueroa Alcocer, René Juárez Cisneros, y el líder del partido en el estado, Esteban Albarrán Mendoza, además del rector Javier Saldaña Almazán. Se dieron cita también la mayoría de los alcaldes priístas, diputados, líderes del partido en los principales municipios de la entidad. Pero, sobre todo -y como el diablo está en los detalles-, destacó presencia del senador perredista Miguel Ángel Mancera, ex jefe de Gobierno del Distrito Federal.

En política no hay casualidades. La alianza PRI-PRD va, y apenas estamos viendo los primeros bosquejos

Sistemas meteorológicos en el país esta noche 06 de octubre de 2019.

• Una línea de vaguada (área que presenta presión atmosférica más baja que la que le rodea) se localiza a lo largo de la vertiente del Pacífico Mexicano, favorecerá un ambiente cálido hasta los inicios de la noche en el área de su influencia, presenta tendencia a desplazarse nuevamente a lo largo del interior del territorio nacional.

• La Zona Intertropical de Convergencia (zona donde confluyen los vientos Alisios de los hemisferios norte y sur), se localiza al sur de las costas de los Estados de la vertiente sur del Pacífico Mexicano, excepto del Estado de Chiapas en donde se localiza muy cerca de la línea de costa, favorece muy ligeramente la entrada de aire marítimo tropical procedente del mencionado océano.

• Un sistema de baja presión en el nivel de superficie localizado con centro sobre la Sonda de Campeche favorece una muy ligera entrada de aire marítimo tropical hacia las porciones oriental, centro y sureste del país, continuará debilitándose paulatinamente.

• Una circulación anticiclónica en el nivel medio localizada con centro sobre la porción norte de la península de Baja California y reflejada hasta el nivel superior con centro sobre la porción sur de la mencionada península, respectivamente, favorece el aporte de aire frío y seco hacia la mayor parte de la República Mexicana, así como una estabilidad atmosférica limitada.

AVISO PREVENTIVO A CORTO PLAZO

Nubes de tormenta local ingresa al Estado de Guerrero, durante la madrugada se prevén lluvias fuertes en las regiones Norte y Tierra Caliente.

Lluvias aisladas de ligeras a moderadas sin descartar alguna tormenta local en las regiones Montaña, Centro, Costa Chica, Acapulco y Costa Grande.

Precaución ante la manifestación de tormentas locales, se registran con lluvia intensa, fuerte viento, actividad eléctrica y probabilidad de granizo en las zonas altas.

Pronóstico del clima para Guerrero dividido en regiones esta noche 05 de octubre de 2019.

Región Costa Grande: En los inicios del periodo y en forma gradual se incrementará y generalizará a cielo nublado por nubes bajas, medias y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones norte y occidental, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada.. Vientos del sureste de 10 a 15 km/h durante las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 21 a 23 ºC sobre su franja costera y de 18 a 20 °C sobre su porción norte.

SISMO DE MAGNITUD 5 SE REGISTRA EN GUERRERO; EL EPICENTRO SUROESTE DE SAN MARCOS

Chilpancingo, Gro.-La Secretaría de Protección Civil Guerrero activó los protocolos preventivos y de seguridad, tras el sismo de magnitud 5 que se registró la mañana de este sábado, a 28 kilómetros al suroeste de San Marcos, Guerrero.

Inmediatamente después del movimiento telúrico, personal de la dependencia estatal estableció comunicación con las autoridades municipales cercanas a la zona del epicentro, para verificar que no hubiera daños. 

El sismo que se registró a las 11:20 horas de este sábado, se percibió de moderado a fuerte en Acapulco y de ligero a moderado en las  regiones Centro, Costa Grande, Costa Chica y La Montaña, sin que se reporten daños hasta el momento. 

Se recomienda mantener la calma, atender las indicaciones de las autoridades de Protección Civil, no propagar rumores y reportar cualquier incidencia al número de emergencias 911.

En lo que va del año en Guerrero se han registrado tres mil 30 sismos, siendo la segunda entidad con mayor actividad sísmica del país, tan solo por debajo del estado de Oaxaca.

Entrega la SEG otras 79 plazas docentes a egresados normalistas

Chilpancingo, Gro (IRZA).-El titular de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG), Arturo Salgado Urióstegui recomendó a los docentes de nuevo ingreso a que se arraiguen en las comunidades y den clases en las escuelas a donde fueron designados y que se eviten problemas con los padres de familia.

Lo anterior al entregar 79 plazas que quedaban pendientes de las 562 entregadas a egresados normalistas del ciclo escolar 2018-2019.

El funcionario reiteró que las secretarías de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y de Educación Pública (SEP), son claras al señalar que las plazas que se otorgan a docentes deberán devengarse en las aulas.

En un acto en las oficinas alternas de la SEG, ubicadas en el ex Rancho Los Cedros, el secretario de Educación de Guerrero destacó los 562 egresados normalistas recibieron sus plazas por puntaje después de ser acreditados en el Centro de Actualización del Magisterio (CAM).

“A ustedes que se fueron a otros estados y regresaron les guardamos su plaza; lo que se hubiera hecho, porque tenemos una presión muy fuerte de necesidad de maestros en las comunidades, se las hubiésemos otorgados a otros maestros que también cubren el perfil y tenemos en una plataforma de 2 mil jóvenes inscritos que pidieron plaza, pero dijimos que no y hoy regresaron 79 que son ustedes”, comentó Arturo Salgado.

En presencia de autoridades educativas estatales, el funcionario advirtió a los docentes que recibieron su plaza que deberán irse a las comunidades donde hacen falta esos maestros.

“Ustedes se fijan que en las comunidades nos tapan carreteras porque  hacen falta maestros”, dijo.

También aseveró que hay otros docentes que están mal ubicados, que están en oficinas en las delegaciones regionales, en las supervisiones y no pueden estar ahí, “la ley es muy clara, que toda plaza que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público nos da y que sea del magisterio, debe ubicarse en el aula”.

Salgado Urióstegui reconoció el esfuerzo de los egresados normalistas al formarse como maestros, que tienen el ánimo y el gusto de ser maestros y estar en el aula.

“Hoy van a llegar a las escuelas con su plan y programa de estudios, yo les pido que lo desarrollen tal cual, hay una regla y un método de enseñanza que ustedes saben”, enfatizó.

El funcionario les pidió a los que recibieron su plaza docente no pedir  su cambio inmediato después de seis meses.

“Deberán estar dos años, y ha sido un tremendo problema que ya les quieren dar su cambio, tenemos que privilegiar el derecho de los trabajadores con antigüedad para cambiarse”, señaló.

“Vayan con ese espíritu y deseo de que la escuela que les toque vayan con ese espíritu, no se peleen con los papás y las autoridades municipales; eviten diferencias personales y no meter a los padres de familia”, les recomendó.

Por otra parte, añadió que con el gobernador Héctor Astudillo Flores, es la administración estatal en la que más escuelas se han reconstruido o edificado, con un total de 2 mil 400.

“Nos falta mucho, es cierto, porque tenemos 12 mil 210 escuelas y llevamos 2 mil 400, aunque no todas requieren de reconstrucción, algunas están en buenas condiciones”, comentó.

Salen de prisión otros 3 implicados en la desaparición de los normalistas

Chilpancingo (IRZA).-De las 142 personas detenidas y vinculadas a proceso por la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, sólo quedarán en prisión 64 de esos mismos imputados, luego de que este viernes el juez Primero de Distrito de Procesos Penales Federales en Tamaulipas, Samuel Ventura Ramos, dictó auto de libertad a otros tres implicados.

Lo anterior lo dio a conocer este viernes el subsecretario de Gobernación en materia de Derechos Humanos, Alejandro Encinas Rodríguez, en la inauguración de un foro internacional denominado: “Fiscalías de Derechos Humanos en los Estados”, que se realizó en la capital del país.

Ahí Encinas Rodríguez informó que el Juez Ventura Ramos emitió otro auto de libertad a favor de Osiel Benítez, y también recibieron ese beneficio Carlos Cantú Salgado y Raúl Javier Crespo, quienes, se prevé, salgan de prisión este sábado.

Los tres estaban sujetos a proceso por el caso de la desaparición de los 43 estudiantes en Iguala y fueron absueltos por el juez primero de distrito de Tamaulipas, Samuel Ventura Ramos, quien en el último mes ha liberado a 29 personas involucradas en el caso de los normalistas de Atotzinapa.

Con esas tres últimas liberaciones, de 142 involucrados, solo 64 quedan en prisión sujetos a proceso, “y con estos criterios, la mayoría puede obtener la libertad”, aceptó Alejandro Encinas en el acto público en la capital del país.

El funcionario federal insistió en que esas decisiones judiciales son consecuencia de las erróneas actuaciones de quienes integraron el expediente penal en la extinta Procuraduría General de la República (PGR), ya que  incurrieron en “omisiones, negligencia, que hubo tortura, que hubo prácticas ilegales, sembrado de pruebas, pero eso no implica exonerar de la responsabilidad de los delitos que evidentemente cometieron los que todavía están en prisión y los que han salido libres”.

Y crítico que a pesar de que hasta esta fecha la Fiscalía General de la República (FGR), cuyo titular es Alejandro Gertz Manero, se ha esforzado en ampliar las pruebas existentes, con las liberaciones que ha ordenado el juez federal se sigue desmantelando esta investigación y adelantó que la Comisión Presidencial para la Verdad y la Justicia en el caso Ayotzinapa que él también encabeza, está revisando cada expediente de los involucrados, porque habría quienes podrían volver a ser encarcelados toda vez que solo obtuvieron auto de libertad, que es distinta a la sentencia absolutoria. 

En Iguala… Jovencita que mató a puñaladas a su bebé recién nacido, queda en prisión preventiva

Chilpancingo, Gro (IRZA).-La Fiscalía General del Estado informó que un juez penal concedió prisión preventiva oficiosa en contra de Aurelia N, de 20 años de edad, como probable responsable de homicidio de su bebé recién nacido, caso que se encuentra integrado en  la carpeta judicial C-178/2019, en la ciudad de Iguala de la Independencia.

El pasado miércoles, en el cuarto de su casa en la calle Girasoles de la colonia Vista Hermosa de Iguala, presuntamente Aurelia N, ingirió pastillas “para abortar” que una vecina le recomendó y fue que el bebé del sexo masculino nació prematuramente.

Después, la mujer cargó al niño que todavía estaba sujeto a ella con el cordón umbilical, fue a la cocina por un cuchillo, lo cortó el “hilo de la vida” y enseguida arremetió contra la inocente criatura acuchillándola en repetidas ocasiones hasta que la mató.

Aurelia metió el cuerpecito del bebé a una caja de cartón y junto con el cuchillo lo dejó debajo de su cama.

Una persona que llegó a ver a Aurelia, se dio cuenta que se encontraba sangrando y que en el piso del cuarto había manchas hemáticas, por lo que le preguntó en dónde estaba el bebé, pero la joven se negaba a decir.

Cuando la persona que visitó a Aurelia buscó al bebé, debajo de la cama encontró el cuerpecito en la caja de cartón junto al cuchillo.

Posteriormente trasladó el cuerpecito del bebé y a Aurelia al hospital general para que recibiera atención médica y le pararan el sangrado.

En el nosocomio dieron parte de lo ocurrido a la Agencia del Ministerio Público, por lo que se abrió la carpeta de investigación y Aurelia quedó detenida y el cuerpo del bebé fue enviado al Servicio Médico Forense.

Por el caso, la Fiscalía General del Estado informó que en la audiencia inicial “se calificó de legal la detención por parte del Juez de Control en contra de Aurelia “N”, se formuló imputación y se solicitó vinculación a proceso programando la audiencia para el 9 de octubre.

Por lo que quedó como “efectiva la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa y permanecerá internada en el Centro de Reinserción Social de Tuxpan, municipio de Iguala”

PRESIDE EL GOBERNADOR HÉCTOR ASTUDILLO EL CONCURSO ARTESANAL MUNICIPAL OLINALÁ Y SU ARTE 2019

Olinalá Gro.- Luego de reconocer el trabajo de los artesanos y anunciar que continuará apoyando a este sector con el propósito obtener la certificación de calidad para exportar productos en el mercado internacional, el gobernador Héctor Astudillo Flores presidió el Edición XVIII del Concurso Artesanal Municipal Olinalá y su Arte 2019.

“Sepan que las artesanas y artesanos de aquí, de Olinalá cuentan con todo el apoyo del gobernador, siempre seguiremos impulsando esta escuela, para el gobernador es de lo más significativo estar con ustedes. Hace unos momentos recorrimos las instalaciones y vi algunas de las obras que se han hecho para este evento, las cuales nos llenan de orgullo”, apuntó

Este día de manos del gobernador fueron entregados 78 premios con un monto de 300 mil pesos.

Los galardonados de la Edición XVIII del Concurso Artesanal Municipal Olinalá y su arte 2019 fueron: Bertha Miranda García, Josefina Mondragón Ayala y Eustalia Escudero Mejía

Mientras que Hiber Romero Miranda, Gabriel Narciso Sánchez Romero y Cristian Vázquez Hernández recibieron constancias de Técnica en el Dorado

A nombre de los artesanos, Bernardo Rosendo Ponce, agradeció al mandatario estatal el impulso que ha dado al proyecto de rescate, preservación y difusión del arte de Linaloe “Un legado cultural que no solamente es patrimonio de Olinalá, sino de Guerrero y de la patria misma”

Dijo que este plantel representa un gran proyecto impulsado por su administración, donde interviene la UNAM, el INAH para hacer un estudio científico de la calidad de los productos para exportar.

Rosendo Ponce, indicó que con estos trabajos se tiene proyectado que antes de que culmine la actual administración los productos elaborados en Olinalá se estén a exportando a Taiwán, Emiratos Árabes y otros países.

Asistieron a este evento, el presidente municipal de Olinalá, José Juan Herrejón Ortiz; el diputado Héctor Apreza Patrón; el presidente del Consejo de Artesanos, Pasiano Jiménez, la jefa de compras del Fonart, Irene Gómez Saldaña; el director general de Icategro, Narno Leyva Hernández y el secretario de Educación, Arturo Salgado Urióstegui.

Salir de la versión móvil