Evodio Velázquez condenó el “brutal” descuesto al presupuesto del 2020

ELEAZAR ARZATE MORALES

El ex presidente de Acapulco, Evodio Velázquez Aguirre, aseguró que, si bien se debe reconocer algunas de las políticas del gobierno federal de Andrés Manuel López Obrador, el “brutal” descuento al presupuesto del año entrante que de no corregirse podría causar daños severos al desarrollo social y económico de Guerrero.

En un evento realizado en la pozolería El Teosintle, ante regidores de municipios de Petatlán, La Unión y Zihuatanejo, ex diputados locales, representantes populares, dirigentes de agrupaciones y el líder en Guerrero del grupo del PRD Nueva Mayoría, Amador Campos Aburto, Velázquez Aguirre participó en el Foro organizado por el Frente Amplio Democrático Guerrerense, en el tema del “Presupuesto Justo para Guerrero”, ahí se refirió a que gracias a 15 años de lucha de muchos perredistas hoy es Presidente de México “y eso no se debe olvidar”, en cuanto  las decisiones que ha to al Presupuesto, si bien se aprueba descuentos como  el 90 por ciento de la burocracia, sin embargo lo que no se debe permitir es que exista un 30 por ciento de recorte presupuestal a los campesinos “en Guerrero se generaron pérdidas por el mal trabajo de distribución del fertilizante que afectó en su cosecha y alimentación, lo cual es muy injusto”.

En cuanto al turismo, el descuento fue de 50 por ciento, de 10 mil millones del año pasado ahora sólo tendrá 5 mil, en todo el país “donde iremos a parar si el dinero para la promoción y la infraestructura ya no va a llegar y seguiremos cayendo en lo que Guerrero tiene por vocación”, Mientras que el tema del Trabajo y la Previsión social, también tuvo un recorte del 34 por ciento, lo cual afectará en las pensiones y la generación de fuentes de empleo y 18 por ciento en los recursos para la infraestructura carretera del país.

Agregó que hoy la Cuarta Transformación no vio prioridad para el desarrollo de Guerrero y por ello también “les valió sorbete” y cancelaron el proyecto de la Zona Económica Especial que beneficiaría a la zona de La Unión, Cuahuayutla y el Puerto de Lázaro Cárdenas. Hizo un llamado a los diputados federales para que escuchen las voces de los guerrerenses y reconsideren el presupuesto y no condenen al país a un retroceso.

Por su parte el representante en Guerrero de Nueva Mayoría y ex Presidente Municipal de Zihuatanejo, Amador Campos Aburto, hizo un llamado al perredismo a unirse “pero unirse en serio”, dijo que siete grupos políticos del partido del Sol Azteca platicaron y se unieron para la creación de este gran frente integrados. Indicó que en este frente caben los perredistas y los no perredistas “queremos que la gente sin partido se sume y vayamos a la lucha política no para buscar espacios, sino más allá, hacer una sola voz y que se escuche la preocupación en Guerrero por los recortes que habrá al presupuesto para el 2020.

Indicó que en el caso de los municipios de la región como La Unión y Petatlán y por supuesto Zihuatanejo viven principalmente del turismo y actividades como la agricultura por ello la importancia de estar unidos ante situaciones como esta.

Alcalde Jorge Sánchez Allec y titular de Sectur dan emotiva bienvenida a turistas de crucero

Los visitantes se llevaron una grata impresión de Ixtapa-Zihuatanejo

Autoridades de los tres niveles de gobierno, encabezadas por el secretario de Turismo del estado, Ernesto Rodríguez Escalona, y el presidente Jorge Sánchez Allec, así como representantes del sector de prestación de servicios turísticos de Ixtapa-Zihuatanejo, dieron el sábado anterior una emotiva y cálida recepción a los más de 700 turistas que llegaron en el crucero Crystal Symphony.

Poco después de  las 8 de la mañana, luego de que el lujoso navío fondeó en la bahía del puerto, el ambiente de fiesta subió de tono en el muelle del desarrollo Puerto Mío, donde los visitantes se mostraron gratamente sorprendidos al escuchar la música de mariachi y recibir los aplausos de decenas de personas que ahí los esperaban, para ofrecerles sus  expresiones de alegría y hospitalidad.

Como estaba previsto, desde ese lugar varios de los turistas salieron en grupo para realizar visitas guiadas en algunos sitios de interés del destino de playa, de acuerdo a contratos que habían hecho desde el crucero.

Otros visitantes fueron trasladados hasta el costado oriente del Museo Arqueológico de la Corta Grande, donde fueron recibidos por integrantes del Cabildo de Zihuatanejo, funcionarios y empleados municipales que en todo momento dieron un trato con calidad y calidez a  los viajeros.

Al integrarse a este segundo evento del programa, el secretario de Turismo del gobierno del estado y el presidente municipal de Zihuatanejo, afirmaron ante representantes de los medios de comunicación, sentirse emocionados por estar viviendo el regreso del turismo de crucero a este destino de playa, después de tres años de ausencia.

“No hay plazo que no se cumpla”, enfatizó Ernesto Rodríguez Escalona, al tiempo  de poner de relieve que la recuperación de este segmento del turismo para Ixtapa-Zihuatanaejo es el resultado de muchos meses de trabajo, que incluyó una visita a Miami encabezada por el gobernador Héctor Astudillo Flores y en la que participó el alcalde Jorge Sánchez Allec, para pedirle a la naviera Crystal Cruises la inclusión de nuestro destino turístico en sus recorridos por el Pacífico mexicano, a pesar de no contar en el puerto con un muelle para del desembarco de los cruceristas.

Reconoció que el esfuerzo desplegado por el gobierno municipal y al que después se sumó  el sector turístico,  fue decisivo para que pudiera cumplirse todo lo que en esa visita se acordó con la naviera. “Hoy, después de tres años, un crucero adorna la bahía, hoy están aquí de regreso los cruceros para Ixtapa-Zihuatanejo, y esa es una noticia positiva para todo México”, celebró el funcionario estatal.

Por su parte el alcalde Jorge Sánchez Allec, subrayó la importancia de que se haya renovado el Comité de Cruceros a nivel local, porque permitió la conformación de un grupo de personas especializadas que se sumaron al esfuerzo encaminado a lograr el regreso de los cruceros a Ixtapa-Zihuatanejo, destacando la buena disposición de Puerto Mío, al facilitar su muelle para ese fin.

Expresó su reconocimiento al gobernador Héctor Astudillo Flores por su invaluable solidaridad, pero también el apoyo  de las autoridades civiles y militares, del sector hotelero  y del transporte organizado, “porque entre todos logramos esto, y la realidad es que estamos muy emocionados, porque a un año de gobierno se haya conseguido en esta administración que regresaran los cruceros a Ixtapa-Zihuatanejo.

El Ejecutivo local mencionó que durante su permanencia en la zona, los turistas participaron en dos tours, uno en lugares de Ixtapa-Zihuatanejo y el otro a La Soledad de Maciel (La Chole), e hizo notar que desde temprano los visitantes se mostraron gratamente impresionados por la imagen de limpieza del destino de playa, además de sus atractivos naturales.

Levantarán censo de campesinos afectados por Narda

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Productores de la parte media y alta de la sierra de este municipio perdieron sus cultivos de maíz por las lluvias de la tormenta tropical Narda, por lo que personal de Desarrollo Rural realizará recorridos para levantar un censo de las personas afectadas.
El director de desarrollo rural municipal, Ing. Josué Navarrete, señaló que hay muchos productores que perdieron sus sembradíos, ya que el agua se llevó su cosecha o el viento las quebró.
Mencionó que recorrerán las comunidades con los comisarios municipales y ejidales para ver cuántos productores resultaron afectados con la tormenta tropical Narda, y llevar un censo para buscar que el Gobierno Estatal los apoye con el seguro catastrófico.
Señaló que hasta el momento no hay un padrón de cuántos productores resultaron afectados, ya que apenas se está realizando un recorrido para levantar el censo de los productores afectados, ya que no había paso para poder subir, pero poco a poco la maquinaria pesada va abriendo paso para poder transitar en cuatrimotor y así hacer las evaluaciones en el campo e esta zona.

Reportan contaminación en el río Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. La comisaria municipal de la comunidad de El Ticuí, Karina Cabañas Radilla denunció que una alcantarilla que se encuentra tapada está causando una gran contaminación debido a que las aguas negras se están saliendo y van a dar el río Atoyac.

Cabañas Radilla señaló que una fuga de drenaje que se encuentra en la calle Francisco  González Bocanegra en el centro de la comunidad de El Ticuí, donde ya fue la reportada a el director Sergio Verduzco desde hace tiempo y no ha solucionado el problema, por lo tanto está causando una tremenda contaminación ya que las aguas negras van directo al río.

Agregó que se han enfermado no sólo niños, sino también adultos mayores, por lo que la gente  amenazó que si no solucionan este problema, este lunes a primera hora cerrarán las oficinas donde labora Sergio Verduzco en la Comisión de Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento del municipio de Atoyac.

“Ya basta del que el pueblo de Atoyac este page y page más de 15 millones de pesos en puras multas a la Comisión Nacional del Agua nada más por su flojera e ineptitud de solucionar este problema tenemos que actuar de esa manera porque ya hicimos todo lo que pudimos de manera pacífica y no hubo respuesta”, finalizó.

Denuncian presencia de ganado sobre la carretera federal

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Transportistas que transitan diariamente sobre la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, de las rutas de urvan y de taxis Tecpan-Tenexpa, Tecpan-San Luis La Loma, Tecpan-Súchil y Tecpan-Aguas Blancas, Tecpan-El Cerrito, denunciaron el peligro que representa la presencia de ganado sobre esta vía de comunicación.
Los denunciantes manifestaron que la ganadera local debería de sancionar a todo aquel propietario de ganado que ande suelto y deambulando sobre las carreteras del municipio, pues señalaron que representan un grave peligro para los automovilistas.
Los choferes señalaron que constantemente el ganado anda sueltos sobre la carretera, a la altura de la Colonia Vicente Guerrero (Barrio Pobre), y la Prepa #6, al norte de esta ciudad, pero las personas al frente de la ganadera local deberían acudir a revisar los animales y sancionar a sus propietarios.
Cuestionaron: “¿Quién asume su responsabilidad en caso de una desgracia?, ¿de quién es la responsabilidad?, quien tiene que responder es el dueño de los animales, por no mantenerlos encerrados en su corral”.
La misma fuente conto que las ganaderas locales tienen el registro, por lo que pueden dar información o tomar acciones en contra de los propietarios de los animales que se encuentren deambulando sobre las carreteras.
Por lo anterior, hacen un llamado a la presidenta de la ganadera local de este municipio Carmen Romero Rivera para que exhorte a los propietarios de animales a mantenerlos encerrados en sus corrales, de lo contrario deberían multarlos por poner en riesgo la vida de los automovilistas.

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

*Eduardo Medina Mora es acorralado por la 4ª. T

*AMLO confirma las investigaciones en su contra

Al amparo del artículo 74 del Código Fiscal de la Federación y las reglas de la resolución miscelánea fiscal, instituciones bancarias privadas -quienes tienen extraordinarias ganancias en sus operaciones en territorio mexicano por el cobro de comisiones, intereses y el anatocismo, así como por el Fobaproa, superiores a los dividendos obtenidos en sus países de origen-, y públicas también se vieron beneficiadas con condonaciones fiscales durante las gestiones de los ex presidentes Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.

Legalmente el Estado puede perdonar impuestos y adeudos fiscales por dos razones: para apoyar económicamente a las personas, y para buscar los contribuyentes incumplidos se regularicen. Es común se perdonen multas a cambio de que las personas paguen sus adeudos más grandes, aunque también suelen condonarse impuestos cuando el gobierno implementa una amnistía fiscal. Todas las personas pueden solicitar que sus adeudos sean perdonados, pero en los hechos los principales beneficiarios son las empresas y personas físicas de mayores ingresos, destacó Fundar Centro de Análisis.

De acuerdo a los reportes del SAT (Servicio de Administración Tributaria), el banco de inversión de origen estadounidense JP Morgan obtuvo un perdón fiscal de 3 mil 935 millones de pesos; Seguros de BBVA acumuló un perdón fiscal por mil 370 millones de pesos; el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext), clasificada como banca de desarrollo, obtuvo una condonación de impuestos por mil 543 millones de pesos; el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) tuvo una dispensa fiscal de 3 mil 309 millones de pesos.

También Banca Mifel logró una condonación de adeudos fiscales por 230 millones; Banco Monex, por 11.9 millones de pesos; Banco Ve por Más, de Antonio del Valle, se le dispensaron impuestos por 8.4 millones de pesos; y Ci Banco alcanzó una condonación de 108.3 millones de pesos.

El total de los perdones fiscales alcanzó 247 mil millones de pesos, en los mandatos de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, del primero de enero de 2007 al 4 de mayo de 2015, de acuerdo a los datos obtenidos tras un litigio de cuatro años de la organización Fundar con el SAT.

Lo anterior, a pesar de que muchos de los bancos con operaciones en México ganan más por conceptos de comisión que en sus países de origen. Hasta el año pasado, éstas iban desde 10 pesos por la impresión de un estado de cuenta en Multiva Auto, hasta 15 mil pesos por concepto de anualidad en la tarjeta de crédito de Citibanamex Beyon, de acuerdo a los datos reportados por la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios Financieros.

Las tarjetas de crédito tienen contabilizadas mil 156 comisiones en el mercado mexicano, mil 316 en créditos hipotecarios y mil 700 en productos de depósito. Los clientes de la banca pagan comisiones por conceptos como pago tardío, disposición de crédito en ventanilla, inactividad de cuenta, impresión de estados de cuenta, entre otras, de las cuales, la mayoría de los usuarios no conocen el concepto ni monto del cobro, y las decenas de miles de reclamaciones de usuarios por cientos de millones de pesos, no sirven de nada. Tan solo en un año, 2017, los reclamos hacia sucursales bancarias superaron el millón: 1,033,057.

Grupos bancarios extranjeros como Citibanamex, Bancomer BBVA, Socotiabank y Santander ganan más por conceptos de comisión en México que en sus países de origen. Por ejemplo: Citi obtiene 18% de sus ingresos en Estados Unidos, contra 33% que obtiene Citibanamex; BBVA tiene 19% de sus ingresos en España, contra 36% en nuestro país; HSBC obtiene 35% de sus ingresos en Reino Unido por concepto de comisiones contra 33% aquí; Santander obtiene 20% de sus ingresos por comisiones en España, contra 39% de lo obtenido en suelo mexicano; y Scotiabank 14% en Canadá contra 19% en México.

Durante años las comisiones bancarias han sido intocables, casi sagradas. En marzo pasado, el Senado de la República solicitó al Banco de México (Banxico) realizar un estudio de cada una de las comisiones que cobran las entidades financieras y, de considerarlo necesario, emitir medidas regulatorias específicas para cada problemática. Con el fin de analizar las “implicaciones e impactos” que tendrían en el sistema financiero la modificación o eliminación de comisiones cobradas por las entidades financieras, se intentó convocar a la SHCP, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros y a la Asociación de Bancos de México, pero el asunto no avanzó.

Ricardo Monreal Ávila, coordinador de Morena en la Cámara alta, presentó una iniciativa para reformar la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros y la Ley de Instituciones de Crédito a fin de eliminar una decena de cobros por conceptos de distintas comisiones bancarias vigentes, pero ésta no prosperó.

Y es que las ganancias de los bancos son estratosféricas: en la gestión de Peña Nieto, los ingresos de los bancos por el cobro de comisiones y tarifas de servicio aumentaron más de 53%, la mitad de ese montó, más de 49 mil millones de pesos, provino de créditos, sobre todo de aquellos relacionados con tarjetas y préstamos personales. Las comisiones y tarifas en México son hasta 30% superiores con respecto al estándar internacional, de acuerdo a datos oficiales.

Y además… les condonan impuestos.

Acorralado por la 4T

El ex ministro Eduardo Medina Mora renunció a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para atender denuncias en su contra sobre presuntos depósitos de dinero en el extranjero, confirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador. “Es un tema, es una denuncia, si existe, que tiene que atender la Fiscalía General de la República (FGR)”, subrayó el mandatario en su conferencia de prensa mañanera desde la ciudad de Puebla, donde explicó “hay que ver el estado que guardan estas denuncias (…) yo recuerdo que hubo una investigación que se inició a partir de informes sobre manejo de dinero, sobre depósitos de dinero en el extranjero”.

Ante los representantes de medios de comunicación, resaltó: “Les recuerdo que cada vez que yo tengo información, cada vez que me presentan información sobre movimientos de dinero que puedan resultar sospechosos he dado instrucciones tanto a inteligencia financiera, el encargado de esta área en Hacienda, Santiago Nieto, a todos los servidores públicos que conociendo de estos hechos de inmediato se turnen a la Fiscalía, que no nos quedemos nada, que todo se remita a la Fiscalía”.

En efecto, la Unidad de Inteligencia Financiera de la SHCP, a cargo de Santiago Nieto, investiga, al menos desde junio pasado, las cuentas bancarias del ex ministro Eduardo Medina Mora, quien se ha desempeñado también como titular de la Secretaría de Seguridad Pública federal y la Procuraduría General de la República (PGR). La National Crime Agency del gobierno de Reino Unido detectó transferencias millonarias hechas desde México a cuentas del cuestionado ministro por 2 millones 383 mil 256 libras esterlinas, los cuales fueron depositados en los últimos dos años. Adicionalmente, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos documentó Medina Mora recibió también en sus cuentas 2 millones 130 mil dólares, entre 2016 y 2018. Dichas transferencias sumarían alrededor de 102 millones de pesos, los cuales superan los ingresos obtenidos por Medina Mora, desde su designación en 2015.

Los reportes de EU y GB derivaron una investigación del gobierno mexicano, en la SHCP, donde se detectó a una empresa denominada Compusoluciones y Asociados, donde Eduardo Medina Mora aparece como beneficiario del “Pago de Dividendo”, con un depósito en sus cuentas de 10 millones 643 mil 600 pesos, no obstantes en su declaración patrimonial de los últimos años no aparece su pertenencia accionaria.

También desde junio, el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal, solicito a la UIF información sobre las presuntas transferencias millonarias atribuidas al ministro Eduardo Medina Mora. Adelantó en esa ocasión: cuando se tengan todos los elementos se solicitará a la Cámara de Diputados la procedencia; es un juicio de procedencia, donde la cámara baja actúa como órgano de acusación y el Senado como órgano de sentencia. “El juicio político tiene como función inhabilitar al funcionario y el juicio de responsabilidad es la exigencias de la rendición de cuentas por el delito que se cometió”, explicó el legislador zacatecano.

También el pasado mes de septiembre, el senador morenista Félix Salgado acusó a Medina Mora de estar vinculado con la delincuencia organizada. “El señor tiene muchas cuentas bancarias en el extranjero, vinculado a la delincuencia organizada, Medina Mora, el ministro, lo estoy diciendo con mucha responsabilidad, ese tipo de gente no debe estar en la SCJN; ese debe estar en otro lado, en Almoloya”, señaló.

El próximo martes, el Pleno del Senado revisará la renuncia de Eduardo Medina Mora, indicó Ricardo Monreal quien previó la dimisión será aprobado sin problema alguno, en la lógica de que sólo se necesita la mayoría simple de los presentes en la sesión. Tras concretar la cámara alta la renuncia, deberá aguardar por la terna que el presidente López Obrador mande con los candidatos a suceder al ex funcionario bajo investigación, posiblemente en el transcurso de la próxima semana.

Se repartieron los puntos

ALDO VALDEZ SEGURA

Empate a tres goles fue el saldo que dejó el enfrentamiento que sostuvieron los Pitufos y el Cruz Azul, así que no tuvieron de otra más que repartirse los puntos que dejó la jornada número tres de la liga municipal de futbol en su categoría biberón.

Enfrentamiento que tuvo como escenario el campo 3 de la unidad deportiva. El árbitro dio la indicación para que la redonda se pusiera en movimiento y los dos equipos se fueron con todo al frente en busca de los goles, muchas aproximaciones a portería pero todavía sin poder concretar.

Las defensivas estuvieron a la altura de las exigencias, no dejaron pasar nada, pero conforme fue pasando el tiempo, bajaron sus revoluciones y fue ahí donde los delanteros hicieron acto de presencia, una vez estando frente al objetivo no perdonaron, dieron en el blanco.

Inter Real 4E se impuso a Imperio Ixtapa

ALDO VALDEZ SEGURA

Para poder embolarse los puntos que dejó la jornada número tres de la liga infantil de futbol en su categoría poni; el Inter Real 4E le tuvo que batallar, delante de ellos estuvieron los monarcas, quienes dieron batalla y se murieron en la línea, 2-1 fue el marcador de este cotejo.

Acciones llevadas a cabo en el campo 4 de la unidad deportiva, una primera mitad muy intensa, en donde los dos equipos quisieron tener el balón en su poder sin que nadie pudiera lograrlo, pocas fueron las oportunidades que tuvieron para hacer daño, ya que las defensivas ejercieron una férrea marcación.

Los atacantes no quitaron el dedo del renglón e insistieron, Carlos Castro tuvo una destacada participación ya que marcó los dos goles con los cuales su equipo logró ganar, el único tanto de Imperio Ixtapa fue obra de Rodrigo Hernández.

Un zarpazo fue suficiente

ALDO VALDEZ SEGURA

Una solitaria anotación fue más que suficiente para que los Pumas se llevaran a su guarida los puntos que dejó la jornada número tres de la liga infantil de futbol en su categoría poni al derrotar a Imperio Orbe, enfrentamiento de poder a poder que tuvo como escenario el campo 3 de la unidad deportiva.

Una arranque en donde los dos equipos quisieron imponer su ley, quisieron tener la redonda en su poder pero nadie pudo establecer un dominio, así que se libró una batalla en medio sector, pocas fueron las oportunidades que tuvieron los atacantes para poder marcar, en ceros se fueron al descanso.

Para la parte complementaria, la misma tónica, nadie cedía nada, tuvo que venir un potente disparo que salió desde los botines del delantero felino para poder abatir al cancerbero rival, Orbe, al verse abajo en el marcador se fueron con todo al ataque en busca del gol de la igualada, pero el tiempo no les fue suficiente.

Se dieron un festín

ALDO VALDEZ SEGURA

Un verdadero festín se dieron los atacantes de los Pumas al derrotar por goleada de 16-2 a Imperio Ixtapa, escuadra que no tuvo la mejor de sus tardes y se convirtieron en presa fácil, lo anterior corresponde a enfrentamiento de la fecha tres de la liga infantil de futbol en su categoría biberón.

De lo sucedido fue testigo el campo 4 de la unidad deportiva. Desde que se puso en movimiento el balón, fueron los Pumas quienes dominaron, ellos tuvieron las oportunidades más claras, pero estaban fallando sus disparos llevaban veneno puro, pero muy desviados del objetivo.

Una vez que cayó el primer gol, se vinieron todos los demás, Cesar Méndez de gran actuación, entro de cambio e hizo seis goles, Dylan Olivar se hizo presente con cinco dianas, Iker Gutiérrez con un triplete, mientras que Ximena Arriaga y Diego de la Rosa, colaboraron con un tanto.

Salir de la versión móvil