Prevén desarrollo de ciclón en el pacífico

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Se prevé desarrollo de ciclón en las próximas 48 horas al sur de las costas de El Salvador, el fenómeno causaría lluvias en el suroeste de México.

De acuerdo con el reporte del Servicio Meteorológico Nacional, emitido ayer a las 19 horas, se presentó una zona de baja presión que se desplaza hacia el oeste-noroeste con 70% de probabilidad para desarrollo de ciclón al sur de El Salvador.

La distancia del fenómeno al lugar más cercano es a 450 kilómetros al sureste de la desembocadura del Río Suchiate en la frontera México-Guatemala.

Ayer se desplazaba a 18 kilómetros por hora en dirección oeste-noroeste, con vientos máximos sostenidos de 30 km/h y rachas de 40 km/h, con un 70% de potencial de desarrollo en 48 horas.

Dichas condiciones arrojan un pronóstico de lluvia, ya que sus bandas nubosas refuerzan el potencial de lluvias en el sureste de México, por lo que se contemplan precipitaciones en el estado de Guerrero.

Varios colonos sin luz por conflicto en Ampliación Paraíso Amate 

Varios habitantes de la colonia irregular Ampliación Paraíso Amate no tienen energía eléctrica en sus viviendas porque se niegan a dar una cooperación de 550 pesos que piden los líderes para la rehabilitación de tablero de medidores de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), donde recientemente hubo un cortocircuito. 

Las pasadas lluvias, provocaron la caída de unos cuantos árboles en la Ampliación Paraíso Amate, eso propició a que varios cables quedaran en el suelo, incluso algunos rozaban con materiales que conducen la electricidad y ocasionó que algunos medidores de tablero general se quemaran y las líderes optaron por suspender el servicio para hacer las reparaciones. 

En entrevista, el vecino inconforme Edrulfo Campos Hernández, dijo que se niega a dar los 550 pesos de cooperación, porque le parece injusto e inapropiado que alguien se haga cargo de un servicio que no provee, es decir, resaltó que él tiene su contrato con la CFE, no con las líderes, incluso hasta resaltó que no tiene ningún adeudo con la dependencia como para que le quiten la luz. 

Por su parte, la señora Jacinta Añorve, una de las líderes, dijo que la cooperación es para comprar material y pagarle al eléctrico particular que va a darle mantenimiento al tablero que tiene 40 medidores activos, así como también para organizar los cables de los vecinos, debido a que eso fue una de las causas del corto. 

Durante las entrevistas, ambas partes comenzaron a discutir y cada quien defendía su postura; Edrulfo que no pagaría los 550 pesos, porque dijo haber ayudado con mano de obra; y Jacinta Añorve, en que no lo volverían a conectar por lo menos no en ese tablero, le dijo que es libre de llevarse el medidor y hacer uno individual, pero si quería permanecer ahí tendría que acatar las reglas aceptadas por los habitantes. 

Se están solicitando 550 pesos a 40 familias, generando un total de 22 mil pesos que se supone se utilizará para pagar a un eléctrico particular y comprar material, cabe mencionar que no todos los habitantes han dado el dinero, porque les dan la opción de abonar, sin embargo según Jacinta existen solo cinco personas que se niegan, más otras cinco que no tienen el servicio pero porque que tenían “diablitos”.

Sin agua en Las Brisas; piden pipas

Habitantes de la colonia Las Brisas, denunciaron que tienen aproximadamente 15 días sin el servicio de agua potable, debido a los trabajos que la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zihuatanejo (CAPAZ) que realiza junto a Capaseg en la avenida principal del asentamiento, sin embargo solicitan su apoyo. 

Los colonos dijeron ser conscientes que la obra es de gran beneficio para ellos, ya que se trata de la colocación de una línea de conducción de agua potable de 14 pulgadas debajo del camino viejo a La Unión, no obstante, reconocen que el hídrico es una necesidad importante para ellos. 

Expresaron que desde un inicio no se avisó con tiempo cuanto tiempo estarían sin el servicio para que se preparan de cierta forma, ya sea acumulando más agua o bien no desperdiciándola, porque aseguran que a muchas casas no les llega el vital líquido, razón que los orilla a comprar agua en pipas que tiene un costo de hasta 400 pesos supuestamente. 

Por eso hacen un llamado a Capaz, para que les informen hasta cuando no tendrán agua potable y en ese lapso, por lo menos a los usuarios que van al corriente surtirles el hídrico en pipas para no tener afectaciones en su economía al recurrir a las pipas de empresas privadas. 

El sábado se conmemora el día mundial contra el cáncer de mama

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Este sábado 19 octubre se conmemora el día mundial contra el cáncer de mama, en Costa Grande se han realizado este año mil 867 mastografías, de este examen 6 mujeres dieron positivo, de acuerdo con la Secretaría de Salud del estado. 

El mes de la sensibilización del cáncer de mama se conmemora en todo el mundo cada octubre, con ello se pretende aumentar la atención, concientización, detección temprana, tratamiento y cuidados paliativos.

Despertar de la Costa forma parte de esta campaña y la respalda a través de difusión de información para que las mujeres conozcan los síntomas, se revisen, y sepan que en caso de padecerlo no están solas, por ello también se han llevado a cabo entrevistas con supervivientes que han compartido su experiencia y aconsejado los pasos a seguir para enfrentar esta enfermedad, las cuales fundaron el grupo de apoyo MuCanZih, primero de este tipo en Zihuatanejo.

El listón rosa se convirtió en el símbolo del cáncer de mama y se ha utilizado desde 1991. Debido a que los conocimientos actuales sobre las causas del cáncer de mama son insuficientes, la detección temprana sigue siendo el punto más importante contra la lucha de esta enfermedad y ello se consigue mediante la autoexploración y mastografías.

En la Costa Grande, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud a través de la Jurisdicción Sanitaria 05 a cargo de Juan Manuel Álvarez Barajas, en el 2018 acudieron a exámenes de detección 6 mil 453 mujeres y en lo que va de 2019 4 mil 142, se realizaron en 2018 2 mil 442 mastografías y mil 867 este año, de este examen en  2018 hubo 8 resultados positivos y este año van 6; las defunciones por esta enfermedad fueron 14 en 2018 y van 7 este año.

Álvarez Barajas invitó a través de este medio a que las mujeres de Costa Grande acudan a las dos clínicas con que cuentan, una en Zihuatanejo en el Hospital General y la otra en el Hospital de Atoyac, en ellas se pueden realizar mastografías y atención completa de manera gratuita, o acudir a su centro de salud más cercano para mayor información.

Agregó que en las clínicas mencionadas también se lleva a cabo el examen de colposcopía para detectar el cáncer cervicouterino y que para ambos tipos de cáncer, en caso de detección y requerir atención existe un programa para solventar los gastos de transporte para acudir al Instituto de Cancerología en el puerto de Acapulco.

Comienza la rehabilitación del muelle de Las Gatas

NOÉ AGUIRRE OROZCO

La dirección de Obras Públicas inició una rehabilitación integral del muelle flotante de la playa Las Gatas, el cual fue clausurado hace tres semanas debido al riesgo que representaba para los usuarios.

Como informó Despertar de la Costa, el muelle flotante de la playa Las Gatas se encontraba en deplorables condiciones por lo que fue cerrado y en su lugar se llevaron a cabo los embarques y desembarques en la plataforma de concreto antigua, misma que es insuficiente para la cantidad de turistas que ahí llegan los fines de semana y periodos vacacionales.

Luego del diagnóstico de Protección Civil y Obras Públicas, coincidieron en que el muelle flotante representaba riesgo, por lo que fue cerrado e inició el plan para su rehabilitación integral.

En entrevista telefónica el director de Obras Públicas, Cristian Anzo, informó que los trabajos empezaron el jueves de la semana pasada y esperan terminar dentro de tres semanas; detalló que el tiempo de los trabajos puede variar dependiendo de las condiciones del clima.

Explicó que aún no se calcula el costo de la rehabilitación de la plataforma flotante  debido a que se sigue comprando material especial que se trae de otra ciudad. De acuerdo con el funcionario en el lugar trabajan a diario entre 4 y 5 personas.

Adelantó que también se busca rehabilitar el muelle de playa Linda, pero esto depende de los resultados de la revisión que se le dará al inmueble. 

Habitantes de Ayocuan molestos con funcionarios de Morena

Habitantes del Fraccionamiento Ayocuan, perteneciente a Zihuatanejo de Azueta, manifestaron que los actuales funcionarios que representan el partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en este municipio y la Costa Grande, nunca se han vuelto a parar en su localidad desde que andaban en campaña.

La señora Felicita, residente de Ayocuan, vía telefónica lamentó el actuar de los políticos, pues indicó que la actual diputada federal por el distrito 3, Maricarmen Cabrera Lagunas desde su campaña al cargo público por Morena, se comprometió en apoyar a los habitantes de la comunidad en la urbanización y dignificación del fraccionamiento pero desde agosto del 2018 hasta octubre del 2019, no se ha vuelto a parar en Ayocuan. 

De manera específica, Felicita, dijo que varios habitantes intentaron darle seguimiento al tema y en un principio, los mandaron con Santos Cabrera Lagunas, actual director de Desarrollo Regional del gobierno municipal, posteriormente fueron enviados con los regidores de Morena del Ayuntamiento: Paulino de Jesús Neri, Viridiana Sánchez Núñez e Isaías Lorenzo Cabrera, pero no ha tenido respuesta favorable por razones desconocidas.

La señora Felicita expresó que el fraccionamiento Ayocuan tiene muchas necesidades de obra pública, desarrollo urbano y servicios públicos, por lo que lamentan que los funcionarios que representan al partido Morena, no los tomen en cuenta una vez llegando al cargo. 

En la Ciudad de Todos se entregan apoyos a personas con problemas de movilidad

Como parte de las acciones que el Ayuntamiento de Zihuatanejo y el DIF Municipal han venido desarrollando a favor de los grupos vulnerables, durante la Brigada Médica Asistencial llevada a cabo el sábado anterior en la cancha de basquetbol de la colonia   Cuauhtémoc, el presidente Jorge Sánchez Allec entregó una andadera y 5 bastones a personas con problemas de movilidad reducida, entre ellas la señora Cástula Ortega Casimiro, quienes agradecieron que el Ejecutivo local y la primera trabajadora social del municipio, Lizette Tapia Castro, estén ayudando a la gente que realmente lo necesita.

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

*México, primer lugar como destino turístico por sus recursos naturales

*Buscan certificación Blue Flag para Playa La Ropa

“La identidad personal también hace vibrar todo el tejido de nuestra relación con los demás. Uno no se equivoca sobre sí mismo, sin engañarse respecto a los otros y sobre las relaciones que tenemos con ellos.” Paul Ricoeur

Mis estimados, de nuevo nuestro México lindo y querido quedó a un puesto de lograr entrar a los diez mejores destinos turísticos del mundo.

México fue ubicado en el sitio 11 de la lista.

Aun con todos sus problemas, nuestro país destacó en una de las cuatro divisiones del informe, y se quedó con el primer puesto dentro del apartado de recursos naturales.

¡Grandiosa noticia, señores! No todo está perdido, sigamos soñando con un México mejor, aunque no haya entrado el país entre las diez primeras naciones que encabezan la lista, de 140 que fueron evaluados como los mejores destinos turísticos del mundo.

Nuestro México destacó en primer lugar del apartado de recursos naturales. También el premio es excelente. Y eso significa que aún tenemos importantes reservas que debemos cuidar.

Son sólo diez países los que encabezan el listado, ya que lograron alcanzar los atributos que evaluó el Informe de Competitividad en Viajes y Turismo realizado por el Foro Económico Mundial.

Según el organismo, analizó 90 indicadores, entre los que destacaron, infraestructura, la seguridad y las iniciativas de los viajes sostenibles, además de temas de cultura, el alojamiento y la relación calidad-precio.

Son tres puntos clave los que determinaron el galardón, y los mexicanos sabemos que el tema de la inseguridad tiene de cabeza a los destinos turísticos del país; esto lo sabemos los mexicanos, pues las cifras de homicidios ahí están y ni como ocultarlas; por ejemplo, los que se registraron ayer en Aguililla, Michoacán, donde un grupo armado emboscó dos patrullas de la Policía Estatal y mataron a 14 elementos  (aunque otros hablan de 18 acribillados); y según datos oficiales también hay heridos.

Con estos informes de criminalidad difícilmente el país podrá ser destacado a nivel mundial como destino turístico seguro. ¡Me lleva el Tren Maya!

Sin embargo, y aunque nos amoló la méndiga inseguridad, al país también le falla la infraestructura en varios municipios con vocación turística; inclusive, hay destinos en el país visitados por centenares de personas, pero que no cuentan ni con servicios básicos.

Es muy lamentable que los funcionarios conocen del potencial del turismo en Guerrero, pero no vuelven la vista a esos destinos, aun cuando saben las autoridades que los con ello se incentivaría la economía del pueblo. Con todo, no invierten recursos en ellos, pues varios destinos no tienen vías de entrada a sus locales u hoteles, otros las tienen pero son carreteras de terracería; además, no tienen agua ni drenaje…bueno, ni energía eléctrica. En los negocios no hay sanitarios adecuados, y para acabar pronto carecen de servicios básicos muchos destinos turísticos.

Además de falta de promoción, que  los mantiene rezagados.

A otros destinos más civilizados también les faltan infraestructura portuaria, no hay un muelle digno para embarcar turistas hacia las playas, por lo que arriesga mucho al turismo en los recorridos. Un destino sin infraestructura pues no progresa.

Según el informe del Foro Económico Mundial, España ha logrado los primeros lugares por calidad, por sus tradiciones, arquitectura de sus ciudades y su gastronomía. Los primeros lugares fueron calificados por su gastronomía sobre todo. España obtuvo el primer lugar, por tercera ocasión consecutiva. Este país europeo fue declarado por el Foro Económico Mundial como el mejor país a visitar este 2019. El segundo, es Francia; el tercero, Alemania; cuarto, Japón; quinto, Estados Unidos; sexto, Reino Unido; séptimo, Australia; octavo, Italia; noveno, Canadá; y décimo, Suiza.

Y la neta, la cocina mexicana es la mejor del mundo; si lo dudan, vean los programas internacionales de los Chef para que vean cómo todos los extranjeros prefieren un platillo mexicano y más si lleva chile habanero. Jojojo.

Los mexicanos somos amables y bonachones, aunque no nos califiquen esa bondad. De todos modos, como México no hay dos. Jejeje.

Hablando de que la falta de infraestructura desalienta al turismo, también deben cuidar las playas; éstas deben estar limpias y libres de contaminación. En el puerto de Ixtapa- Zihuatanejo, por ejemplo, el presidente del Consejo de Participación Ciudadana de Playa La Ropa, Carlos Gutiérrez Farias, dio a conocer avances para la certificación Blue Flag, distintivo que lo obtienen las playas certificadas en niveles de cumplimiento 1,11 y 111, y les otorgan tres banderas blancas y dos banderas limpias sustentables, así como certificaron Playa El Palmar.

No estoy desanimándoles, pueden buscar la certificación aunque lo dudo que se la den por el estero que tienen cerca, ya que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanatorios (Cofepris), realiza el muestreo de agua de mar permanentemente, y si encuentra residuos fecales una sola vez, con eso basta para dejar sin validez la certificación.

Playa la Ropa puede ser certificada para uso recreativo con base en la norma que otorga la Secretaría de Turismo Federal, en coordinación con la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Esta certificación es la que acercaría a Playa La Ropa a la de Blue Flag; de hecho, todas las playas del puerto de Ixtapa- Zihuatanejo, deberían contar con esa certificación de Turismo, para seguridad de los turistas, pues ahora el turismo busca playas limpias y certificadas.

Simplemente volteen a ver Playa Palmar, un lugar maravilloso que costó mucho para alcanzar la certificación. A esa playa arriba mucho turismo, de todo tipo de turistas; inclusive, con hieleras de unicel, vasos desechables y un largo etcétera, no desechan a  nadie. Pese a todo ello, El Palmar ha conservado el distintivo gracias a las autoridades que de inmediato limpian el lugar, pues un distintivo es para atraer más turismo, no para volverse exclusivos de un solo sector.

Gutiérrez Farías expuso que el gobierno de Zihuatanejo, a través de la Dirección del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Dimaren), está buscando la certificación Blue Flag para Playa La Ropa.

El empresario restaurantero asegura que para buscar la certificación Blue Flag en Playa la Ropa cuentan con el consenso de 12 restaurantes, así como 15 hoteles que colindan con la zona federal, los cuales deben hacerse responsables de la limpieza de la playa, desde colar la arena, colocar ceniceros y un largo etcétera.

Pero lo malo del cuadro es el estero, y que varios restaurantes no cuentan con baños y su drenaje no es el adecuado. Sin embargo, no hay peor lucha que la que no se hace y Playa La Ropa es una de las playas más bonitas de México, de eso no queda duda.

Además, la certificación la pondría en otro nivel, lo mismo que al puerto, pero de que hay negativos que pueden impedir la certificación Blue Flag a Playa La Ropa, los hay y muchos.

Y no es por el turismo social y la entrada de autobuses al lugar, aclaramos, sino que hay otros factores que contaminan peor que ese turismo, y por las tardes la gente reporta que hay cocodrilos chiquitos deambulando por la playa; inclusive, cocodrilos grandes se pasean por ahí.

Pero no se enojen conmigo, les comento para que corrijan los negativos. Ahí está la página para que busquen los requisitos y puedan alcanzar la certificación Blue Flag para Playa La Ropa. Además, es una de mis playas favoritas para que no piensen que tengo tirria contra alguna persona. Su servidora es la primera que aplaude el esfuerzo de todos los prestadores de servicios para alcanzar la certificación.

Recuerden, mis estimados, que las costumbres se hacen leyes, y está en chino cambiar esos prototipos.

Subir salario de peones en Atoyac, solicitan

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Trabajadores de obras que realiza el ayuntamiento municipal denunciaron que solo tienen un salario de 1200 pesos a los peones de los albañiles por semana y 1800 a los albañiles de las obras realizadas por el ayuntamiento municipal y que no cuentan con seguro por lo que pidieron que les suban el salario de una manera justa.

 El albañil, Pedro Gatica Baltasar, expresó que las empresas que los contratan no les dan ni agua para tomar y ellos mismos tienen que absorber los gastos de alimentación y por accidentes en el trabajo, por lo que están pidiendo que se respete el tabulador de pagos que se está proponiendo por parte del Sindicato.

“ es poco lo que nos pagan y aparte no tenemos seguro del IMSS por lo que los que se accidentan en el trabajo tienen que pagar sus curaciones y medicamentos y si estuviéramos asegurados nos pagarían hasta la incapacidad y nos ayudarían con la medicina y a curarnos y si habido accidentes de compañeros que tienen que curarse solos”.

Por su parte el secretario general del Sindicato Unión de Trabajadores de la Industria de la Construcción, Actividades Similares y Conexas, Ramón Arzate Martínez, dijo que han iniciado una lucha para evitar que los trabajadores locales sean desplazados por las empresas que contratan personal foráneo para trabajar en las obras del municipio.

Expresó que además los albañiles y ayudantes reciben un raquítico salario y están desprotegidos en caso de sufrir algún accidente en su horario de trabajo, por lo que están proponiendo un tabulador de pagos de mil 600 al peón y 2 mil 600 pesos para el albañil “tenemos la problemática que algunas empresas vienen Atoyac y no les dan el seguro social a los trabajadores, cuándo es un derecho que tienen”.

Dijo que en un recorrido por la obra de ampliación de drenaje que realiza el Ayuntamiento en la “calle Barrenito “en el acceso al balneario Cuyo Tomate al norte de la ciudad, encontraron que no se ha presentado el expediente técnico de la obra, además, los trabajadores que fueron contratados perciben bajos salarios y no tienen prestaciones, así mismo, están exigiendo que se respete el horario de 8 horas de la jornada laboral y el pago de horas extras.

Chedrahui vende frijol en mal estado, acusan

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Habitantes del municipio denunciaron que la empresa Chedrahui está vendiendo el frijol mayocoba con gorgojos, por lo que pidieron al gerente que cambie ese frijol y que tenga más precaución con los clientes.

Maricela Montúfar Javier dijo que acudió a la tienda Chedrahui a comprar lagunas cosas y que también se llevo unos kilos de frijol pero que al llegar a casa se percato que estos tenían gorgojos por lo que exigieron al gerente se esa empresa que cambie los productos ya que no es la primera vez que les pasa eso.

“La vez pasada lo mismo pasó con un pollo que llevamos y una carne de res estaban ya descompuestas y eso es porque no les interesa el consumidor aunque se enfermen ellos no pierden solo quieren el dinero y ya”, afirmó.

Por lo que alertó a los pobladores que les gusta comprar en esa tienda que se fijen bien antes de consumir los productos por que el gerente de esa tienda no tiene cuidado de cambiar las cosas que ya se les paso de caudocidad y así los vende “siempre vean la caudosidad y si son carnes que las huelan o vean si no están verdes porque si no se van a enfermar y la empresa esa no se hara responsable”.

Salir de la versión móvil