SOS COSTA GRANDE

 (Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

Este jueves 24 de octubre entró en vigor la norma que obliga a las empresas a cuidar el estrés de los trabajadores.

La decisión la tomaron los legisladores porque el estrés está considerado una enfermedad tipo pandemia mundial, por la Organización Mundial de la Salud. De ahí que los países estén obligados a tomar medidas preventivas como se debe hacer en todo tipo de enfermedades.

Sin embargo, en México decidieron que sean los patrones los que se ocupen de la salud mental y emocional de la gente, considerando que el estrés laboral es el que los tiene enfermos.

Esto es relativo, desde luego, porque yo creo que no hay peor estrés que el que deriva de no tener trabajo. Y, sin embargo, ¿eso a quién le corresponde resolverlo?

Por falta de trabajo y de oportunidades, dice el gobierno, los muchachos se unen a los grupos delincuenciales. Y por eso se inventaron el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, mediante el cual se les otorga una beca de capacitación, para que se enrolen en las empresas, sí, esas empresas que les causan estrés, a fin de que se enseñen a hacer algo, porque como no terminaron sus estudios, tampoco se enseñaron a hacer algo, y entonces hay que comenzar de cero con ellos, para que de aquí a un año, sepan cómo ganarse el pan de cada día ellos solos.

¿Pero, cómo? Bueno, en las empresas. O, mejor, creando su propia empresa, como buenos cenicientos.

Todo eso es idílico, claro. Decía mi padre que no hay cosa más cara que lo que no existe. Y el dinero no se da en macetas, hay que trabajar para ganarlo. Y entonces el modelo laboral que hoy existe en el mundo –como antes lo fue el modelo de las haciendas-, más que ser “estresante” para la gente, es bueno si se le ve como el que resuelve la escasez en las familias.

No hay nada más sagrado en este México desolado que tener un empleo. Y si lo dudan, pregúntenles a los miles de desempleados que pululan en este país buscando una oportunidad, ya ni siquiera para desarrollar lo que saben, sino para pagar la comida del día.

¿O no hay abogados fungiendo como taxistas? ¿O no hay profesionistas como policías y soldados? Y no es que esto sea malo, sino que eso refleja un deterioro laboral gravísimo, porque las empresas están navegando –ahora sí válgame la palabra-, en medio de un profundo estrés, enfrentando problemas de liquidez por el incremento de los costos de las gasolinas, la electricidad, la telefonía, la falta de mercados, la merma de clientes, etcétera. Y, obviamente, los patrones también están estresados, algunos hasta el suicidio, por la presión del pago del IMSS, la nómina, los reclamos por incremento, el ausentismo laboral, el alza en sus materias primas, etcétera.

Todo esto es tan grave, que pocas empresas han subsistido en los últimos años a este embate que viene del gobierno, y que ha estresado no solamente a los trabajadores, sino sobre todo a los dueños, quienes en lugar de ganar, pierden.

Podemos apostar que muchas empresas están subsistiendo hoy en día a base de préstamos con el agio bancario, sacándole a las tarjetas de crédito para pagar la nómina de sus empleados que, dicho sea de paso, se chiquean, se envalentonan, creen que a la vuelta de la esquina pueden encontrar un trabajo con las mismas condiciones laborales.

Aplaudimos que el gobierno se preocupe por la salud de los mexicanos, pero a todas luces la NOM-035-STPS-2018 es injusta. Se dice que tiene entre sus objetivos prevenir los factores de riesgo psicosociales y promover un ambiente laboral saludable, pero está demostrado que el ambiente en la calle es peor que  el de dentro.

Reconocemos que hay casos graves de empresas que no respetan horarios, o que incluso no les pagan a sus empleados lo justo, a causa de que reciben propinas. Las hay también que no conceden días de descanso a sus trabajadores; por ejemplo, se nos reportan que algunas tortillerías estilan explotar a los trabajadores de domingo a domingo, con un día de descanso cada 15 días, y con horarios de 5 de la mañana a 5 de la tarde.

Todos estos casos deben ser sancionados, porque estamos hablando de un claro abuso patronal.

Pero, insistimos, la mejor manera de aliviarle la vida a un trabajador es garantizarle un sueldo, a tiempo y suficiente para financiar sus necesidades. Darle descanso e incluso incentivos. Pero la mala noticia es que las empresas en su mayoría no están en esas condiciones, porque también están estresadas.

PRONÓSTICO PARA EL ESTADO DE GUERRERO:

• La Zona Intertropical de Convergencia (zona donde confluyen los vientos Alisios de los hemisferios norte y sur), se localiza al sur de las costas de los Estados del Pacífico Sur Mexicano.


• El eje de la onda tropical número 46, se localiza sobre la costa media del Estado de Guerrero y al sur de sus costas, presenta movimiento muy lentamente hacia el suroeste favoreciendo el refuerzo ligero en la entrada de aire marítimo tropical procedente del Pacífico.


• Un sistema de baja presión en superficie se localiza frente a la costa norte del Estado de Tamaulipas, su circulación periférica impulsa aire marítimo tropical procedente del mencionado golfo hacia el interior de la porción oriental del país, dejará de influenciar en el transcurso de la mañana.


• Una parte del frente frío número 7, clasificado como fuerte, ha ingresado al territorio nacional por sus porciones norte, noroeste y noreste, junto con la masa de aire frío que lo impulsa se desplazará a lo largo de la vertiente del Golfo de México, originará evento “norte” e interaccionará con aire marítimo tropical con la formación de nubosidad y la ocurrencia de precipitaciones en el área de su influencia, se mantiene ene vigilancia.


• Una débil circulación ciclónica localizada en el nivel medio con centro sobre la porción occidental del Golfo de Tehuantepec, favorece una muy ligera entrada de aire marítimo tropical procedente del Pacífico.


• Una amplia e intensa línea de vaguada localizada en el nivel superior extendida desde la porción norte de los Estados Unidos y hasta la porción sur de la península de Baja California, favorece la entrada de aire marítimo tropical procedente del Pacífico así como un descenso en los valores de temperatura sobre las porciones norte, noroeste y noreste de la República Mexicana; el sistema se desplaza hacia el este-noreste. Esta condición es reforzada por una débil circulación anticiclónica localizada en el mismo nivel con centro ligeramente al sur de las costas del Estado de Guerrero.


• Como información general: Se mantienen en vigilancia un sistema de baja presión localizado distante al sur de la costa media del Estado de Oaxaca.

PRONÓSTICO PARA EL ESTADO DE GUERRERO:


Región Acapulco: Se registrará cielo nublado por nubes altas durante el día, así como nublados aislados por nubes bajas y medias durante las primeras horas de la mañana, medio nublado el resto de la misma y hasta mediados de la tarde e incrementándose gradualmente a cielo nublado después de este periodo sobre su porción norte, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas. Vientos débiles variables durante la mañana y del sur, variando al suroeste de 10 a 15 km/h por la tarde. Temperaturas máximas de 30 a 32 ºC.

Región Centro: Se registrará cielo nublado por nubes altas durante el día, así como nublados aislados por nubes bajas y medias en los inicios de la mañana, medio nublado el resto de la misma y hasta los inicios de la tarde e incrementándose gradualmente a cielo nublado después de este periodo sobre sus porciones sur y oriental, principalmente, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas. Vientos débiles variables durante la mañana y del sur, variando al sureste de 20 a 25 km/h por la tarde, con picos máximos de hasta 35 km/h en partes altas y zonas de cañada, principalmente. Temperaturas máximas de 28 a 30 ºC en las zonas de valle, principalmente de las porciones norte y oriente y de 24 a 26 ºC en las zonas en las partes más elevadas de su porción occidental.

Región Costa Chica: Se registrará cielo nublado por nubes altas durante el día, así como nublados aislados por nubes bajas y medias durante las primeras horas de la mañana sobre sus porciones media y occidental, medio nublado el resto de la misma y hasta los inicios de la tarde e incrementándose gradualmente a cielo nublado después de este periodo sobre su porción norte, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, condición y potencial que se extenderá hacia su franja costera al final del día, principalmente en su porción oriental. Vientos débiles variables durante la mañana y del sur, variando al sureste de 10 a 15 km/h por la tarde. Temperaturas máximas de 31 a 33 ºC, principalmente sobre su franja costera.

Región Costa Grande: Se registrará cielo nublado por nubes altas durante el día, así como nublados aislados por nubes bajas y medias durante las primeras horas de la mañana sobre la mayor parte de la Región, medio nublado el resto de la misma y hasta mediados de la tarde e incrementándose gradualmente a cielo nublado después de este periodo sobre su porción norte, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, condición y potencial que se extenderá hacia su franja costera después de mediados de la misma, principalmente en sus porciones media y occidental. Vientos débiles variables durante la mañana y del sur, variando al suroeste de 10 a 15 km/h por la tarde. Temperaturas máximas de 32 a 34 ºC, principalmente sobre su franja costera., excepto en el área de Atoyac en donde se registrarán de 33 a 35 °C.

Región Tierra Caliente: Se registrará cielo nublado por nubes altas con medios nublados aislados ocasionales durante el día, así como medio nublado por nubes bajas y medias durante la mañana y medios nublados dispersos por la tarde con nublados aislados sobre sus porciones sur y oriental, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones dispersas y tormentas locales muy dispersas, condición y potencial que se extenderá hacia el resto de la Región a partir de las primeras horas de la noche. Vientos del noroeste de 5 a 10 km/h durante las primeras horas de la mañana, de calma a débiles variables el resto de la misma y hasta mediados de la tarde y del noreste de 10 a 15 km/h el resto del día, principalmente sobre las partes altas de sus porciones norte y oriental. Temperaturas máximas de 35 a 37 °C.

Región Norte: Se registrará cielo nublado con medios nublados aislados por nubes altas durante la mayor parte del día, así como medios nublados aislados por nubes bajas y medias en las primeras horas de la mañana. Vientos de 10 a 15 km/h del norte durante las primeras horas de la mañana, débiles variables el resto de la misma y del este, variando al noreste de 10 a 15 km/h por la tarde, principalmente sobre su porción oriental. Temperaturas máximas de 32 a 34 °C en las zonas de valle y de 24 a 26 ºC en las partes más elevadas de su porción norte.

Región Montaña: Se registrará cielo nublado por nubes altas durante el día, así como medio nublado por nubes bajas y medias durante las primeras horas de la mañana y hasta mediados de la tarde e incrementándose gradualmente a cielo nublado después de este periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones sur y oriental. Vientos del noreste de 5 a 10 km/h durante la mañana y del este variando al sureste de 10 a 15 km/h por la tarde. Temperaturas máximas de 28 a 30 °C en las zonas de valle, de 30 a 32 °C en el área de Olinalá y Xochihuehuetlán y de 21 a 23 ºC en las partes más elevadas.

Región Sierra: Se registrará cielo nublado por nubes altas durante el día, así como nublados aislados por nubes bajas y medias durante las primeras horas de la mañana sobre la mayor parte de la Región, medio nublado el resto de la misma y hasta los inicios de la tarde e incrementándose gradualmente a cielo nublado después de este periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas. Vientos débiles variables durante la mañana y del sur, variando al sureste de 10 a 15 km/h la mayor parte del día. Temperaturas máximas de 21 a 23 °C.

Elaboró: Met. Roel Ayala Mata.

Choca autobús Futura con un tráiler en la autopista del Sol; hay 8 lesionados

Acapulco, Gro (IRZA).- Un saldo de ocho personas lesionadas dejó un choque por alcance registrado a las 8:00 de la mañana de este jueves, entre un autobús de pasajeros de la empresa Futura y un tráiler, sobre los carriles de norte a sur de la autopista del Sol, a la altura de la comunidad de Dos Arroyos, municipio de Acapulco.

La Policía Federal informó que el autobús de la empresa Futura línea Select, color blanco, placas de circulación 318HY9, número económico 7192, impactó con la parte trasera del tráiler de la marca Kenworth, color blanco con azul, placas de circulación XW0188 del Estado de Veracruz, con razón social del Jarochito.

El percance ocurrió en el kilómetro 349+170, a la altura del poblado de Dos Arroyos, por el que resultaron lesionadas 8 personas que viajaban a bordo del autobús, entre ellos el conductor.

Los lesionados fueron auxiliados por paramédicos de Caminos y Puertos Federales (Capufe) y Cruz Roja, y trasladados en ambulancias a hospitales de Acapulco.

Aunque en los primeros peritajes, al parecer el responsable del choque por alcance fue el autobús Futura, para el deslinde de responsabilidades, el conductor del tráiler, de nombre José Luis Rodríguez Hernández, fue presentado ante la Agencia del Ministerio Público de Ciudad Renacimiento.

Las unidades fueron remolcadas con grúas a un corralón.

Estampa su camioneta contra una casa

ELEAZAR ARZATE MORALES

Chocó su camioneta cuando iba de reversa contra una casa en la calle Azucenas de la colonia Esperanza, en el municipio de Zihuatanejo, lo que arrojó un saldo de daños materiales.

Fue este miércoles a las 16 horas, que el chofer de una camioneta Nissan de redilas, roja y blanco, con placas de Guerrero, que transportaba materiales y a varios estudiantes de primaria con destino a la colonia Quebrachal; perdió el control en una calle bastante inclinada.

El motor de la camioneta dejó de responder y a media subida paró, por lo que al comenzar a retroceder el conductor ya no pudo controlarla y chocó de reversa contra una casa de concreto a la cual le dañó una puerta de herrería y el medidor de luz.

Fue informado que la persona que habita la casa acudió para verificar los daños ocasionados y llegó a un arreglo con el chofer responsable.

Choca su moto contra un vehículo

ELEAZAR ARZATE MORALES

Sólo daños materiales fue el saldo de un choque entre una moto y un vehículo en el bulevar Paseo de Zihuatanejo, poco antes de llegar al semáforo de El Limón.

Fue esta mañana, cuando el chofer de una moto Discover, azul, con placas de Guerrero, por no guardar su distancia chocó contra la defensa de un Volkswagen Vento, rojo, también con placas de esta entidad federativa.

Los choferes descendieron de sus unidades para dialogar y finalmente llegaron a un arreglo, no fue necesario que intervinieran los oficiales de Tránsito.

Camioneta queda puenteada en una zanja

ELEAZAR ARZATE MORALES

Una camioneta quedó puenteada al caer a una zanja justo cuando cruzaba por un puente del Infonavit la Boquita, Zihuatanejo, ya que pasó por la zona por donde realizan la construcción de la Ciclovía.

De acuerdo con la información obtenida, fue la mañana de este miércoles que el chofer de una camioneta Pontiac Montana, blanca, al circular por el puente no se percató que al pasarlo estaba una zanja.

Una de las llantas frontales se cayó dentro la zanja, por lo que fue necesaria una grúa para jalarla y colocarla adecuadamente sobre sus ruedas.

Los oficiales de Tránsito municipal intervinieron en este percance vial, sólo para auxiliar al chofer porque no hubo daños a terceros.

Pesca deportiva aumenta reservaciones por temporada de invierno

NOÉ AGUIRRE OROZCO

La pesca deportiva en el litoral de Zihuatanejo es una tradición para los estadunidenses, ahora llegan los hijos de los aficionados a este deporte que empezaron a venir hace unos 40 años, las reservaciones para la temporada de invierno van en 80%.

El presidente de la cooperativa Teniente José Azueta, Luis Roberto Lara Alvarado, dio a conocer en entrevista que los prestadores de servicios de pesca deportiva trabajan en el mantenimiento de sus embarcaciones para tenerlas listas el próximo mes que iniciará la temporada de invierno con la llegada de los extranjeros.

Dijo que la expectativa es llegar al 100% de actividad como lo consiguieron en la pasada temporada 2018-2019, con la presencia de visitantes de Estados Unidos en primer lugar, seguidos por turistas de Canadá y algunos de otros países de Europa como Bélgica y Alemania.

Comentó que los aficionados a la pesca provenientes de Estados Unidos llevan entre 35 y 40 años de acudir a este puerto a pescar, “algunos ya murieron pero ahora están viniendo sus hijos”, es decir, ha empezado a venir la segunda generación de los pescadores estadunidenses.

Por último, pronosticó que a finales noviembre la actividad de la pesca deportiva ya se encuentre al 100%.

Alumnos del Cetmar continúan expuestos sin camino pavimentado

El director del Colegio de Estudios Tecnológicos del Mar (Cetmar) número 34 con sede en Zihuatanejo, Emigdio Radamés Ramírez Méndez, expresó que el accidente que sufrió un chofer del transporte público en el camino de terracería mientras transportaba a los estudiantes del plantel, fue la primer señal de lo que puede pasar si no se pavimenta lo antes posible la vialidad. 

Ayer, martes una urvan del transporte público de la ruta Esperanza-Lomas del Pacífico-Centro chocó contra un paredón de tierra al perder el control de la unidad al intentar hacer maniobras para circular en el camino de terracería; a bordo iban al menos unos ocho estudiantes del Cetmar 34, quienes resultaron ilesos, sin embargo, resalta el director que “sí se llevaron un buen susto”. 

Cuestionado vía telefónica, Emigdio Radamés dijo que si bien se trató de un accidente que no pasó a mayores, es también un primer aviso de lo que puede ocurrir si las autoridades no toman en cuenta la pavimentación del camino de terracería, que en la actualidad únicamente ha sido rehabilitado por el gobierno municipal en varias ocasiones, pero tras el incidente, es evidente que no ha sido suficiente. 

El Cetmar 34, tiene una matrícula de 148 alumnos y una plantilla de 31 empleados, entre docentes y administrativos, dando un total 170 personas que diariamente circulan por el camino de terracería, ya sea en transporte público o privado, que sortean las zanjas y el barranco con tal de continuar con sus estudios. 

Por ello, es que el director del Cetmar 34 reiteró el llamado al gobierno municipal y del estado, para que no se olviden de su petición urgente de pavimentar el camino de terracería que conduce al plantel o por lo menos que se compacte la vialidad con asfalto para que haya más garantías de seguridad y no se siga exponiendo a la población escolar.

Llevan dos meses sin agua en Pantla

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Pantla lleva dos meses sin agua debido al adeudo de unos 235 mil pesos con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), una tercera parte de los usuarios no hace su pago.

Actualmente la comunidad vive una situación difícil ante la falta de agua entubada ya que el servicio de electricidad que hace funcionar la bomba está suspendido por falta de pago, informó en entrevista el excomisario municipal Bulmaro Sabalsa.

Dio a conocer que se integró un nuevo comité para la Comisión de Agua de Pantla, encabezado por Aide López Cortes, quien desde su llegada inició a negociar con la CFE pero los recursos no fueron suficientes para detener el corte de la energía eléctrica.

Recordó que en la última reunión con el pueblo se dio a conocer que el adeudo era de 97 mil pesos pero pese a los esfuerzos de recaudación con los morosos aún no se llega a esta cantidad. Mientras tanto la población se abastece del líquido con la compra de pipas.

El entrevistado destacó que el nuevo comité “es muy correcto, muy legal y sabe de números”. Calculó que los afectados serían unas mil 500 familias que es el número aproximado de tomas de agua, pero de ellas pagan solo unas mil, por lo que se trata de una tercera parte de los usuarios que no pagan o deben el servicio.

Mencionó que las persona que no pagan el agua son las más exigentes pero “ahorita no está tan pesado el asunto porque hay agua en el rio y la gente en lugar de gastarse esa agüita que compra se van y se bañan en el rio, hay quienes lavan su ropa en la lavadora y van y la enjuagan en el rio, o se van las mujeres a lavar al rio, a la antigüita”.

Indicó que el adeudo original era de 235 mil pesos pero se ha ido recaudando y ya solo se deben los 97 mil, que esperan tener en las próximas semanas.

Habitantes tendrán que comprobar daños por antena

Habitantes de las colonias Lomas Diamante, Infonavit El Hujal y Vaso de Miraflores, lamentaron que el Ayuntamiento de Zihuatanejo no haya tomado en cuenta su inconformidad sobre la instalación de una torre de telecomunicaciones en uno de los asentamientos; expresaron que la autoridad local prácticamente se deslindó del problema.

Ayer martes a las 18:00 horas una comisión de los habitantes inconformes tuvieron una audiencia en el Cabildo de Zihuatanejo, donde estuvieron presentes el director de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zihuatanejo (Capaz), Luis Salas Reyes, el director de Gobernación municipal, Armando Vargas Herrera y el director de Desarrollo Urbano en representación del presidente, Jorge Sánchez Allec. 

Los vecinos declararon que le expusieron a la autoridad su inconformidad ante la instalación de la torre, sobre todo su temor a que perjudique la salud de los habitantes, porque insistieron en que se han informado y hay muchos lineamientos que cumplir para la implementación de una antena de esa índole, resaltando que uno de ellos, es que no haya núcleos habitacionales cerca, situación que evidentemente no se está respetando. 

Sin embargo, los inconformes lamentaron que las autoridades ahí presentes no les dieron una alternativa o alguna respuesta favorable para ellos, únicamente les externaron que ese problema tienen que discutirlo con la empresa y para evitar la instalación posiblemente tendrían que a los tribunales. 

Otra situación que les comentaron las autoridades es que para que ellos puedan respaldar su inconformidad es necesario que muestren estudios clínicos recién elaborados, que indiquen y comprueben que una antena de telecomunicaciones afecta la salud de los habitantes, de lo contrario difícilmente se puede hacer algo al respecto porque la empresa supuestamente está cumplimiento con los requerimientos. 

La audiencia terminó un poco antes de las 20:00 horas, pero no se llegó a ningún acuerdo, sin embargo, aseguraron que no quitarán el dedo del renglón y tampoco descartan movimientos sociales para impedir la instalación de la antena de telecomunicaciones.

Salir de la versión móvil