Capacitación a personal para mejora de los servicios de la CAPAZ: Luis Fernando Salas

Personal de comercialización de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zihuatanejo (CAPAZ) se actualiza en el rubro de costos y tarifas, además de capacitarse para mejorar el proceso de cobros y detección de tomas clandestinas, informó Luis Fernando Salas Reyes director del organismo Operador, al mismo tiempo de resaltar que la actual administración le apuesta a la profesionalización de los  trabajadores para mejorar los servicios. 

A unos días de concluir el año 2019, trabajadores de la CAPAZ continúan capacitándose para brindar a la población de Zihua una atención de calidad, sumando el mejoramiento de los procesos de cobros y el seguimiento de detecciones tomas clandestinas  a la lista de temas que el personal de la dependencia se prepara  para dar mejores resultados. 

“Como en cualquier empresa la capacitación es la base del crecimiento, por ello,  en CAPAZ estamos y nos seguiremos preparando para romper los paradigmas de un organismo poco funcional, a ser una dependencia digna de la ciudad de todos” dijo Luis Fernando Salas, quien también aseguró que los empleados han realizado su mejor esfuerzo todo el año para transformar esa imagen, poniendo como ejemplo, que en la mayoría de los casos las jornadas no concluyen en toda la semana y las brigadas operativas realizan labores en días de asueto. 

Indicó que anteriormente el rezago se encontraba en todas las áreas, pero poco a poco se ha ido avanzando en el mejoramiento de la infraestructura, abastecimiento de agua potable, atención a los usuarios y ahora el debido proceso que un verificador, inspectores y notificadores deben seguir para mitigar la cartera vencida y detectar y corregir tomas clandestinas.

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Bahías de Papanoa paraíso terrenal

A la baja, homicidios dolosos en el país: Alfonso Durazo

“Lo que tú haces marca una diferencia. Así que debes decidir que tipo de diferencia quieres marcar en el mundo”: Jane Goodall

Mis estimados, tengo buenas noticias para los destinos de la Costa Grande: arriban los turistas, aunque Ixtapa-Zihuatanejo es el puerto más grande, también los destinos vecinos de los municipios de Atoyac de Álvarez, Tecpan de Galeana, Petatlán y La Unión, tienen mucho que ofrecer a los visitantes.

Estos municipios con vocación turística, que aunque carecen de infraestructura hotelera y hasta de servicios básicos, reciben en sus playas a centenares de visitantes, tanto nacionales como extranjeros, cada año, estadunidenses y canadienses. Estos últimos se alojan en esas comunidades hasta por seis meses y ese turismo mantiene a esa población.

Por eso el presidente de la Asociación de Hoteles y Restantes de Bahía Papanoa, Guillermo Catalán Martínez, hace tiempo que toca puertas ante los tres órdenes de gobierno para que volteen su vista hacia estas playas maravillosas.

Bahías es un destino de la Costa Grande privilegiado por la naturaleza que lo rodea; sin embargo, está desprovisto casi de todo. Sin duda que el crecimiento y estancamiento de un destino depende del presidente que gobierna el municipio, pues de plano esos balnearios se encuentran en completo abandono. Por ejemplo, Hacienda de Cabañas y Paraíso Escondido, son dos playas hermosas del municipio de Atoyac de Álvarez; ambas muy bonitas, pero descuidadas por el gobierno.

El municipio de Tecpan de Galeana es más afortunado por contar con Bahías de Papanoa y Puerto Vicente Guerrero, dos destinos bellísimos, pero sin detonar; de plano el presidente municipal de Tecpan no respondió al pueblo. A decir de los pobladores, Yasir Deloya no sirvió para nada, “pero anda buscando ser diputado y ahí nos la vamos a cobrar”, dijeron.

¿Cómo ven a este pajarito nalgón? No tienen vergüenza los ediles.

Y las playas del municipio de Petatlán tampoco cantan mal las rancheras, pues están en completo abandono oficial; carecen de todo, principalmente de servicios básicos.

Con todo, en La Barrita y El Calvario sobrevive la gente por los restaurantes, porque la gastronomía en esos lugares es riquísima, y mucha gente viaja sólo para comer.

Barra de Potosí, es el destino a nivel mundial que reconoció y puso en alto a Petatlán; sin embargo, pese a esas referencias, la playa no ha sido integrada en el mal llamado Triángulo del Sol, como Acapulco- Ixtapa-Zihuatanejo y Taxco.

Al menos tres playas: Bahías de Papanoa, Barra de Potosí y Troncones, debieron ser integradas por las autoridades de Sectur estatal, al esquema Triángulo del Sol, para que reciban atención del gobierno estatal y federación.

Don Guillermo Catalán eso es lo que ha planteado a distintos funcionarios; incluso, se han acercado diputados al presidente de la Asociación de Bahías de Papanoa, pero todos -y digo todos- son pura lengua con sus promesas, ninguno regresa al lugar con algún recurso para al menos rastrear la calles. Tienen luz, pero después de insistir mucho al gobernador Héctor Astudillo Flores, porque el mandatario daba la orden de realizar la obra y se hacían guaje los funcionarios, hasta que se les hincharon las amígdalas cumplieron, y también hasta que los pobladores se quejaron molestos con el mandatario y quemaron a los funcionarios baquetones de no obedecer la orden del gobernador.

En serio que hace falta que en esas playas se organicen la población para exigir impulso oficial en ellas.

¡Caray!, el gobierno sabe que si hay playa en un municipio, la gente tiene manera de generar recursos, pues el turismo es motor de riqueza, señores gobernantes, pongan atención a esos municipios con vocación turística para que saquen a la población de la miseria.

El mejor espejo lo tiene con Ixtapa-Zihuatanejo, que aun con todas las desgracias que ha vivo el destino de playa, el turismo sigue llegando porque hay servicios básicos y las vías son importantes para que el visitante se desplace hacia los destinos.

Y lo bueno del cuadro turístico, es que el secretario de Seguridad Pública y de Protección Ciudadana, Alfonso Durazo, aseguró que los homicidios dolosos van a la baja en el país y que Guerrero es la cuarta entidad que más ha avanzado en este rubro, con 1,711 casos, lo que representa una reducción de 25.3 por ciento, con relación a 2018.

Las cuatro entidades con mayor disminución en homicidios dolosos, junto con Yucatán, Baja California Sur, Guerrero y Nayarit, en ese orden.

El gobernador Héctor Astudillo Flores, asistió a la Vigésima Segunda Asamblea Plenaria de la Conferencia Nacional de Secretarios de Seguridad Pública, para sumarse a las acciones en materia de seguridad que ahí se plantearon, pues asistieron los gobernadores. Y en ese evento, Durazo Montaño mostró cuántos homicidios tiene cada entidad y qué estados ocupan los primeros lugares.

Según Durazo Montaño, el número de homicidios en el país asciende a 31 mil 688, en lo que va del año.

Expuso el secretario que en cuanto a la tasa de homicidios dolosos (1 por cada 100 mil habitantes), Colima encabeza la lista con 88; seguido de Baja California con 74,2 homicidios; el tercer sitio lo ocupa Chihuahua con 63.2; y Guerrero con 47 homicidios dolosos por cada 100 mil personas que habitan esta entidad.

Guanajuato es la entidad más violenta del país, pues a la fecha han ocurrido 3 mil 211 asesinatos, donde opera el cartel guachicolero de El Marro.

Al menos la entidad suriana ya no aparece en los primeros lugares en homicidios. Aunque no es para alegrarse, porque aún siguen cometiéndose asesinatos, pero la reducción de muertes violentas es un motivo para no perder la esperanza de que la entidad y sus municipios alcancen un buen nivel de paz, ya que es bien importante la seguridad para que el turismo se regocije en las playas en esta temporada decembrina.

El mandatario estatal, Héctor Astudillo Flores, fue más preciso y dijo que por la buena coordinación que hay con los tres niveles de gobierno, se ha logrado avanzar en el problema de seguridad. Prueba de ello, es que el estado ocupa el séptimo lugar a nivel nacional en homicidios en general.

Los datos ofrecidos por el secretario Alfonso Durazo, que demuestran que los índices de homicidios dolosos van a la baja, no gustaron a varios ciudadanos, quienes de inmediato le refutaron en las redes que eso es mentira, pues aseguran que la inseguridad y violencia está imparable en todo el país.

Sin embargo, lo expuesto por Durazo Montaño fue en presencia de los gobernadores que asistieron a la Conferencia Nacional de Secretarios de Seguridad Pública, quienes reconocieron los datos; de otra manera, Durazo Montaño no habría dado cifras exactas.

Recuerden que el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que exhibiría a los gobernadores que no participaran en estas conferencias y en las reuniones de las mesas estatales de seguridad. Además, que deben cooperar para combatir la inseguridad en sus estados.

El gobernador Héctor Astudillo Flores estuvo presente y hasta fue reconocido públicamente por Durazo Montaño, por su labor constante ante la inseguridad.

Bien reza el refrán, que más vale amigos que dinero. Jojojo.

También en la Costa Grande, aunque no les gusta a varias personas que se diga que bajaron los índices delictivos, hace algunos días que en la región no se han cometido asesinatos; y eso es motivo de alegría, porque la mayoría de la gente y de la región vivimos del turismo y el principal requisito es la seguridad. Por eso deseamos que esta buena racha continúe en la zona.

Aunque siguen siendo dolorosas todas las desgracias ocurridas en el puerto de Ixtapa-Zihuatanejo, con estos datos hay esperanza de que las cosas en seguridad marchen mejor en el puerto.

Si bien es cierto que la vía Altamirano -Vallecitos de Zaragoza sigue cerrada, las autoridades de los tres niveles de gobierno anunciaron que arribará a la zona un grupo de agentes militares para instalar un retén permanente en las comunidades conflictivas. De esa manera abrirán la carretera a Zihuatanejo.

Cabe hacer mención, mis estados, que esa vía no sólo es el principal camino de los turistas que viajan desde la Ciudad de México, Toluca y Tierra Caliente, hacia este destino de playa, pues es más cerca y no pagan casetas. Por eso muchos turistas toman esa vía para llegar a Zihuatanejo. Y no sólo es la principal carretera que los visitantes usan para llegar al destino, sino que también es el vital acceso de campesinos, ganaderos, productores de mezcal y hortalizas de varias comunidades serranas, que vienen a este puerto a vender sus productos para la manutención de sus hijos.

Sin embargo, por el conflicto suscitado en la zona, hace meses que muchos serranos abandonaron las comunidades y sus tierras, y los pocos que quedaron no tienen manera de transportar sus productos para su venta hacia el puerto.

No obstante, para Zihuatanejo es excelente que liberen la vía Vallecitos de Zaragoza, pues entre más accesos haya para el destino de playa, mejor le va a ir al sector turístico.

Pero lo mejor que viene para el destino es el muelle principal, que pronto será una realidad para los zihutanejenses. Ya le vimos forma al muelle y el titular de la Secretaria de Desarrollo Urbano, Rafael Navarrete Quezada, confirmó que es prioridad del mandatario Astudillo Flores entregar esa infraestructura moderna, para Zihuatanejo, de la que hincaron 139 pilotes de un total 162 que van a colocar.

Navarrete dijo que a principios de enero prevén concluir la primera plataforma conformada por dos cuadrantes y quedará habilitada la mitad del muelle.

Ahí tienen, mis estimados, sigamos soñando con un puerto mejor.

Bajas ventas de piñatas, reportan en Tecpan

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Fabricantes de piñatas en esta ciudad reportaron bajas ventas en los primeros días de diciembre, que antes se vendían en cantidad para romper en los festejos por la navidad.

La ciudadana María de Jesús Ortega Barragán, quien se dedica desde hace 15 años a la fabricación y venta de los mencionados artículos de fiesta en la avenida Independencia, reveló que las piñatas son una tradición que tarda más de dos horas en armar, la cual proviene desde China donde era utilizada para las celebraciones de año nuevo.

Ortega Barragán, aseguró que los problemas económicos del municipio han mermado a quienes se dedican a este oficio, debido a que en años anteriores la compra de las piñatas comenzaba desde los primeros días de diciembre, cuando se vendían por montones figuras de estrella, Santa Claus, renos, muñecos de nieve, entre otros, pero ahora ha escaseado la clientela.

“Nos se ve como otros tiempos, ahorita ya ha mermado un poco la venta, ahorita ya se vende más cuando llegan los meros días del 20 en adelante, en años anteriores desde el día primero de diciembre la gente comenzaba a comprar piñatas para las pre-posadas, pero ahorita ya no compran nada, como que se está perdiendo la costumbre”, dijo.

María de Jesús confió en que unos días antes de las vísperas de navidad, la demanda de las piñatas incremente, debido a que las ventas de fin de año son un respiro para quienes se dedican al oficio y no se pierda la tradición de romper los siete pecados capitales o al año viejo durante las fiestas decembrinas.

Solicitan construcción de muro en colonia 2 de Diciembre

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Los habitantes de la Colonia 2 de Diciembre pidieron al gobierno municipal, se construya de manera urgente un muro de contención en la calle Feliciano Radilla, ya que afecta directamente a la población estudiantil del kínder Niños Héroes, “las piedras han rodado directamente al plantel y aunque no han caído directamente a las aulas estas han quedado en el patio y son piedras grandes”.

Los afectados señalaron que se cuenta con dictamen de Protección Civil del riesgo que representa para los vecinos y principalmente para los alumnos este socavón que no ha sido atendido por parte de las autoridades locales que encabeza Yanelly Hernández Martínez.

Ante esto, la madre de familia María del Roció Barrios quien tiene un hijo en el jardín de niños “Feliciano Radilla” señaló que han puesto piedras debido a que se deslava pero que no ha sido suficiente “aquí en temporada de lluvias acentuó el riesgo además de que es una vialidad muy transitada y no cuenta con alumbrado público aunque ya lo han solicitado”.

Dijo que son los alumnos los más afectados “está en muy mal ya que las piedras se van deslavando y por eso urge el muro de contención porque si pasa algo a los niños van a estar diciendo que los responsables somos nosotros pero ya desde hace más de un año que el gobierno municipal dictamino que es un riesgo para los niños”.

Señalo que los niños tienen que comer en la corriente de agua ya que el arrollo pasa directamente en medio “en temporada de lluvias la corriente pasa por en medio de donde comen los niños y además no pueden jugar ahí por los riesgos que se corren”.

Por lo que pidieron a la presidenta municipal Yanelly Hernández Martínez que tome cartas en el asunto ya que son más de 100 los niños de preescolar que están.

Persisten los semovientes en carretera federal

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Continúan deambulando animales sueltos sobre la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, en este municipio de la Costa Grande, los cuales ya han causado accidentes automovilísticos.

En Tecpan es frecuente observar vacas sueltas comiendo hierba en la orilla de la carretera, a la altura de la Colonia Vicente Guerrero, así como de la preparatoria número 6, al norte de esta ciudad, práctica que sigue siendo habitual, a pesar de los acuerdos tomados con anterioridad.

Cabe mencionar que el Ayuntamiento, en coordinación con Protección Civil Municipal y Estatal, así como el área de Seguridad Pública, se reunieron en el mes de mayo con comisario municipales y las asociaciones ganaderas, donde acordaron multar a los dueños de animales que deambulen por la carretera, con el propósito de salvaguardar la integridad física de los automovilistas; no obstante, el problema sigue latente.

A pesar de todo, los automovilistas siguen denunciado que vacas y caballos sueltos deambulan en esta vía, específicamente en estos tramos.
Señalaron que el descontrol lo ocasionan los propietarios de estos animales, que hacen caso omiso ante los llamados de la autoridad, poniendo en riesgo la vida de los usuarios de esta vía de comunicación

Piden la rehabilitación de cancha en El Cucuyachi

ATOYAC. En pésimas condiciones se encuentra la única cancha improvisada de baloncesto sin techumbre y sin rehabilitación ubicada en la comunidad de El Cucuyachi por lo que los vecinos del lugar exigen a la presidenta municipal Yanelly Hernández Martínez que le rehabilite esa cancha ya que son muchos los jóvenes que ocupan ese espacio recreativo.
Roberto Peñaloza Organis habitante del lugar dijo que desde dos décadas se mantiene en el olvido la localidad del Cucuyachi en obras de infraestructura física deportiva educativa mientras que los actores políticos en temporada de elecciones solo suben a ofertar el voto prometiendo infinidades de obras que quedan en una simple utopía para los pobladores cansados de estar en estas condiciones.

Por lo cual lamento en la manera en que juegan el basquetbol con unos tableros inservibles a demás el perímetro de la cancha esta en mal estado así como el centro de la cancha.

Dijo que el recinto se encuentra ubicado en la comisaría de la población la cual es ocupado por alumnos de la Telesecundaria y primaria porque no cuenta con espacio deportivo propio por lo que piden a las tres órdenes de gobierno la intervención de los tres órdenes de gobierno para la construcción de los espacios deportivos.

Nada de perder el tiempo en francachelas, hay que trabajar, dice HAF a funcionarios

IRZA
CHILPANCINGO.
El gobernador Héctor Astudillo Flores señaló este martes que el programa de fertilizante ya no debe operarse desde la Ciudad de México, como ocurrió en este 2019.

Dijo que la petición ya fue planteada: “no queremos, no deseamos, como ya lo expresamos al presidente Andrés Manuel López Obrador, que el programa se maneje desde la Ciudad de México y por personas que no conocen Guerrero”.

Astudillo acudió este martes al 18 Congreso Agrario Estatal de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos (LCASC) que dirige Evencio Romero Sotelo, en donde emitió un mensaje ante campesinos, comuneros y líderes ejidatarios; dijo que confía en que el insumo llegue, ahora sí, a tiempo y para todos los productores agrícolas de la entidad: “estoy convencido de que ese también es el propósito del presidente López Obrador”.

Cabe mencionar que a este evento también acudieron los secretarios Juan José Castro Justo, de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural (Sagadegro); Mario Moreno Arcos, de Desarrollo Social; los alcaldes Antonio Gaspar Beltrán, de Chilpancingo; Efrén Romero Sotelo, de Teloloapan; y Erika Alcaraz Sosa, de Tixtla; así como el diputado local del PRD, Bernardo Ortega Jiménez, entre otros invitados especiales.

Astudillo celebró la recientemente aprobación unánime del presupuesto de egresos para el 2020 por el Congreso local, pero lamentó que al sector del campo se la hayan destinado únicamente 340 millones de pesos.

Aún así, enfatizó: “con lo poco que tengamos haremos lo que nos corresponda hasta el límite de nuestro alcance económico para seguir apoyando acciones en el campo. Hay cosas importantes en el presupuesto; no tenemos el mismo dinero (que en otros ejercicios fiscales) pero seguimos teniendo ánimo, entusiasmo y responsabilidad”.

Comentó también que la reciente transición “de partido a partido” en el gobierno federal “no costó una sola vida” debido a la fortaleza de las instituciones y a lo cual se le debe seguir apostando para que “el país salga adelante”, como es su propósito.

En ese sentido manifestó su disposición a seguir aportando a la gobernabilidad y estabilidad, no solo del estado, sino del país mediante su “muy modesta habilidad y experiencia (para) cuidar al país y cuidar al estado; hacer lo contrario, ponerse a pelear, a despotricar… ustedes mismos dirían: ‘oye, al gobernador no le dio dengue y tos, le dio una afectación en su cabeza’. El gobernador debe darse estatura y debe llamar a todos a la prudencia, al trabajo, constancia y contribución a este estado”.

Agregó que “la gobernabilidad es muy importante para Guerrero, donde es muy fácil que surjan conflictos en alguna región”, como ocurría en 2015 cuando asumió el cargo de gobernador al encontrar 32 sedes de ayuntamientos “tomadas”, edificios quemados y múltiples deudas del gobierno estatal con proveedores; “hoy estamos en condiciones diferentes, los tres poderes públicos conviven y trabajan”.

Luego enfatizó que “el gobernador no tiene derecho ni a distraerse, ni a enfermarse y si se enferma, tiene que seguir trabajando, pendiente del estado”.

Señaló que el gobernador no tiene derecho ni de acudir a fiestas u otras actividades que lo distraigan de sus actividades cotidianas porque así lo amerita el estado,  que “requiere de gobernantes de tiempo completo y no de un gobernante que se distraiga en fiestas o en frivolidades. Les he  dicho a mis funcionarios que si van a fiestas, que lo piensen bien, porque no son tiempos para andarse distrayendo en fiestas. El pueblo de Guerrero exige, con sentido de justicia, que le presten atención”.

En su intervención, el dirigente de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos, Evencio Romero Sotelo, anunció su respaldo a la “cuarta transformación” del presidente López Obrador, pero advirtió que también señalarán y criticarán las acciones o políticas que no funcionen.

Al gobierno de Héctor Astudillo le reconoció que derivado de la gratuidad del programa de fertilizante que operó en 2016, 2017 y 2018, en coordinación con los gobiernos municipales, se elevó el cultivo de maíz a 1 millón 300 mil toneladas, lo que equivale a un creciente del 40 por ciento, en comparación con las 97 mil toneladas que se producían en 2015.

CETEG: la SEG debe sancionar a quienes no justifiquen adelanto de vacaciones en escuelas

IRZA

CHILPANCINGO. El dirigente de la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), Arcángel Ramírez Perulero hizo un llamado al gremio magisterial para no adelantar las vacaciones de fin de año anteponiendo el pretexto de la inseguridad en la entidad.

Consideró necesario que las autoridades educativas tomen acciones de sancionar conforme marca la ley cuando no hay motivo de interrumpir el trabajo en las aulas.

En reiteradas ocasiones, el titular de la Secretaría de Educación Guerrero, Arturo Salgado Uriósegui ha externado que las vacaciones inician el 23 de diciembre como lo marca el calendario escolar, y que los maestros que adelanten vacaciones serán sancionados suspendiéndoles su salario.

Al respecto, Ramírez Perulero dijo que es difícil que los docentes denuncien las amenazas de extorsión ante el Ministerio Público, pues una de las condicionantes de los grupos delictivos, “es algo complicado y nadie está dispuesto a arriesgarse”.

Sin embargo, señaló que hay algunos maestros que se aprovechan de la circunstancias de las amenazas y adelantan vacaciones, por lo que las autoridades educativas deberán sancionarlos conforme marca la ley.

Indicó que es responsabilidad de cada docente de adelantar o no las vacaciones, pero si reciben amenazas tendrán que justificar y las autoridades educativas tendrán que verificar, “los docentes se tienen que acercar a la SEG y explicar la situación que viven”.

Recordó que en años pasados no tan sólo los maestros sufrieron por la inseguridad, también los padres de familia.

Reconoció que este año ha disminuido la inseguridad porque hay más vigilancia en las escuelas y se han inhibido las prácticas de extorsión que se tenían anteriormente.

Aunado a la vigilancia de las fuerzas castrenses, comentó que los maestros también se han sabido organizar para prever y tomar medidas de precaución.

“Tenemos que reconocer que es imposible que los agentes de seguridad cubran los miles de centros de trabajo, pero ha disminuido, porque incluso el magisterio considera que los delincuentes se han sensibilizado porque somos un sector que no hay tanto que sacarle”, destacó.
Precisó que las zonas donde le han reportado índices delictivos son en Acapulco, es uno de los lugares más recurrentes, algunas partes de la capital, la Montaña baja y la zona Norte, pero principalmente en Tierra Caliente.

También solicitó a las autoridades educativas la “comprensión” de los maestros donde realmente están sufriendo las amenazas y que verifiquen para que no se metan en una generalidad, “es un problema que se dio mucho en el estado que ha ido disminuyendo pero ha persistido”.

Finalmente  llamó a los maestros a que tomen las medidas necesarias para la protección de los alumnos y que hagan lo correspondiente para culminar esta última semana de clases.

Promueve la Secretaría de Asuntos Indígenas y Afromexicanos la erradicación del matrimonio infantil

CHILPANCINGO. Con el objetivo de llevar a cabo programas de capacitación, concientización y erradicación del matrimonio infantil, así como fomentar la igualdad de los derechos humanos de las mujeres y erradicar la violencia de género, la Secretaría de Asuntos Indígenas y Afromexicanos (SAIA) firmó un convenio de colaboración con la comunidad de Arroyo Prieto, municipio de Cochoapa El Grande.

El secretario de Asuntos Indígenas y Afromexicanos, Javier Rojas Benito y el representante de la comunidad de Arroyo Prieto, Felipe Nicolás Hernández, firmaron el convenio de colaboración para atender a la población indígena y afromexicana de esa comunidad.

En el convenio se establece que la SAIA se compromete a otorgar cursos de capacitación, concientización y erradicación del matrimonio infantil (venta de niñas), fomentar la igualdad de los derechos humanos de las mujeres y erradicar la violencia de género, fomentando los valores que establece el programa, a través de dinámicas, cursos y talleres.

Asimismo de proporcionar el mobiliario, los insumos, los materiales y equipo para la impartición de los cursos, en la medida de su capacidad presupuestal.

Por otra parte, los integrantes de la comunidad de Arroyo Prieto se comprometen a convocar a los participantes y designar el lugar donde se llevará a cabo la capacitación.

Las partes se comprometieron también a dar seguimiento e informar periódicamente, por escrito, sobre los resultados.

Esto como parte de la aplicación y operación de los programas y acciones de las dependencias federales, estatales y municipales, dirigidos a promover el desarrollo integral de los indígenas y afromexicanos.

El documento también lo suscribieron los delegados de comunidades anexas a Arroyo Prieto como son la colonia Carrizo, la colonia Juquila y la colonia Río Encajonado.

Se quedan sin su única ambulancia, en plenas vacaciones decembrinas

IRZA

MARQUELIA. En plena temporada vacacional decembrina, la única ambulancia que existe aquí dejará de operar por la noche, debido a que por diversas fallas no garantiza seguridad.

El anuncio lo hizo su operador, Luis Manuel García Ramírez, quien indicó que la ambulancia estará lista para prestar servicio por las noches, hasta nuevo aviso.

A través de Facebook, explicó: “la ambulancia no estará disponible para emergencias nocturnas hasta nuevo aviso, porque se averió un dispositivo que alimenta energía a luces de emergencia, luces de atención, sirena, torretas, estrobos, aspirador de secreciones, entre otros servicios que otorga la unidad médica”.

Señaló, además, que la ambulancia sólo cuenta con luces de carretera blancas, por lo que solo brindarán el servicio de emergencia sólo durante el día, pues la pieza que se requiere sólo se vende en la Ciudad de México y puede tardar hasta dos semanas en llegar a esta cabecera municipal de Marquelia.

El vehículo no puede circular durante la noche porque no garantiza seguridad a los paramédicos y pacientes que tengan que trasladar a un hospital, por muy cercano que este se encuentre, y más si tiene que movilizarse sobre la carretera federal Acapulco-Pinotepa Nacional.

Se ha argumentado que la ambulancia no ha sido reparada, por falta de un presupuesto por parte del Ayuntamiento que encabeza Javier Adame Montalván.

Salir de la versión móvil