Suben a 20 pesos el precio de la tortilla en Tecpan

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Empresarios de la masa y la tortilla en este municipio de la Costa Grande, aumentaron desde el día de ayer lunes 2 de diciembre, el precio del kilo de tortilla de 18 a 20 pesos, lo cual es mal visto por los ciudadanos, porque además no fueron notificados ni tampoco existe un escrito emitido por alguna autoridad. 
Fueron más de 25 empresarios los que aumentaron el precio, argumentando los escases de maíz que hay en el municipio, y la necesidad de traerlo de otros estados.
Los tortilleros indicaron que se ven obligados a realizar este aumento, pues en caso de no hacerlo existe el riesgo de quedarse sin su negocio, pues de otra forma no podrían sostener los costos.
Al ser cuestionados, algunos de ellos comentaron que no requieren de un documento para aumentar el precio del kilo de tortilla como lo exigen los ciudadanos. 
Cabe señalar que este aumento no es generalizado, pues todavía hay algunas tortillerías que mantienen el precio del kilogramo en 18 pesos, aunque reconocieron que los vendedores que operan en motocicletas son una competencia desleal, y preferirían que las quitaran a aumentar el precio de la tortilla. 
Tras este aumento en el precio de la tortilla, la ciudadanía empezó a criticar estas acciones, pues señalan que aumentaron el precio sin avisar, y no cuentan con un documento firmado por la Procuraduría Federal del Consumidor.

Otro de los señalamientos realizados es que en algunas tortillerías venden kilos incompletos, es decir, solamente dan 930 gramos de tortillas, y en algunos casos hasta 800 gramos, por lo que terminan afectando a los ciudadanos.

Llaman a tomar precauciones con pirotecnia

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. “Teniendo en consideración la necesidad de prevenir y salvaguardar la salud de la población, sus bienes materiales y el medio ambiente durante las festividades decembrinas, Protección Civil municipal de este municipio de la Costa Grande exhorta a la ciudadanía a tener cuidado con el uso de la pirotecnia”, señaló el titular de dicha dependencia, Francisco Lira Soto.
Indicó que las personas que adquieran artefactos que estén elaborados a base de pólvora se cercioren que puedan ser utilizados por menores de edad, además de ser supervisados por un adulto durante su uso para evitar un accidente.
Señaló además la importancia de moderar el uso de luces navideñas dentro de los hogares, ya que aseguró que debido al exceso de estas luces puede provocar que se sobrecarguen los circuitos y de esta manera ocurra un corto circuito que pueda provocar un incendio al interior de una vivienda.
Lira Soto expresó: que es velar siempre por la salud y el bienestar de las familias de nuestro querido pueblo de Tecpan”.
Por último, señaló que los fuegos artificiales no necesitan de un cerillo para encenderse, ya que puede ocurrir incluso con un mal manejo, además de que en muchas ocasiones los menores desconocen su manejo, por lo que invitó a la ciudadanía a tomar las medidas de seguridad correspondientes para evitar un accidente mayor.

Despiden en Atoyac a profesora fallecida

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. La profesora Guadalupe Nogueda Solís quien fuera una de las profesoras que iniciaron en el Jardín de niños Cuauhtémoc quien falleció de enfermedades propias de su edad, fue despedida este lunes del jardín donde laboraba.

Tanto profesoras y profesores así como alumnos y padres de familia estuvieron presentes en la explanada de esa escuela el motivo era evidente para despedir aquella docente que dio su vida en ese preescolar y que formó muchos niños que ahora son profesionistas, todos ellos reflejaban en su cara una profunda Tristeza.

Ante esto la profesora Yeny Osmayra González dijo que “con profunda pena los niños, padres de familia y personal docente y administrativo del Jardín de niños Cuauhtémoc realizó un pequeño homenaje a quien en vida le entregó lo mejor de sus años a educar a muchas generaciones de niños y niñas Atoyaquenses.

En ese tenor luego de las palabras de despedida de la Maestra Guadalupe Nogueda Solís, dieron las gracias por ese bello legado que dejo en el preescolar Cuauhtémoc  para posteriormente llevar a la profesora a su última morada en el panteón del centro donde fue sepultada. 

Conmemoran aniversario luctuoso de Lucio Cabañas

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Organizaciones Sociales conmemoran hoy 2 de diciembre el 45 aniversario luctuoso de la muerte guerrillero, Lucio Cabañas Barrientos donde exigieron justicia y presentación con vida de los desaparecidos de la guerra sucia .

En la explanada del zócalo los luchadores sociales y colectivos, junto con la hija del extinto guerrillero, Micaela Cabañas Ayala participaron en un mitin y colocaron una ofrenda floral en el obelisco del maestro rural.

Participan también estudiantes de la Norma Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, de donde era egresado el guerrillero.

Exigen justicia y la presentación con vida de los desaparecidos de la década de los años 70s y de los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos en Iguala.

AMLO prevé convenio con Teletón para mejorar atención a discapacidad.

AMLO puntualizó que se buscaría un mecanismo para otorgar becas y que las personas con discapacidad puedan recibir terapias y tratamiento en los CRITS

Regeneración, 3 de diciembre del 2019.El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) planteó realizar un convenio con Teletón para que más personas con discapacidad puedan aprovechar sus instalaciones y así dar una mejor atención a este sector de la población.

«Lo que hay en el país con las clínicas de Teletón, son las que tienen más cobertura, que no descarto la posibilidad de utilizar esas clínicas mediante un acuerdo para que las instalaciones sean más utilizadas, porque tienen muchas limitaciones por falta de recursos», dijo AMLO en conferencia de prensa.

AMLO señaló que esta decisión sería excepcional pues los programas del Gobierno se entregan directamente los beneficiarios, sin embargo, se pensaría en un mecanismo para otorgar becas y que las personas puedan recibir terapias y tratamiento en los Centros de Rehabilitación Infantil del Teletón(CRITS).

«Aprovechar toda la infraestructura que se tiene, no optar por tener nosotros una infraestructura completa de atención al problema de discapacidad, sino lo que tenemos en el país, lo que se está subutilizando», precisó.

Con respecto a la infraestructura del sistema de salud, el presidente reconoció que aún faltan acciones  para brindar atención a los mexicanos, sobre todo a este sector vulnerable de la sociedad.

«Estamos muy conscientes, dijo, que tenemos que avanzar en la atención médica. Estamos haciendo un inventario de infraestructura médica que tenemos en la materia, pero si se tienen esta rede o espacios con la infraestructura y están subutilizados, porque es la información que tengo, entonces estamos viendo».

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Gobernadores serán exhibidos

Estados con la soga al cuello

“Lo que más me indigna es la indiferencia con que se contemplan las cosas, en general. Y en los dirigentes la ignorancia y la soberbia”: José Luis Sampedro.

Mis estimados, por más que quiero ser positiva y ver el lado bueno a los escenarios que vivimos los mexicanos, en relación a la crisis económica y de inseguridad que azota al México lindo y querido, no logro ver nada efectivo. La inseguridad golpea con furia los hogares pobres y ricos, y lo grave es que persiste el silencio oficial o la salida más fácil: la de buscar culpables.

El presidente Andrés Manuel López Obrador, dijo que no pretende culpar a los gobernadores de la inseguridad, pero dijo que tienen que aplicarse, comprometerse y cumplirle a la sociedad, participando gobernadores, alcaldes y policías estatales y municipales, pues ya reciben buenos salarios y no están actuando.

Sin embargo, el mandatario federal se puso el zapato antes recortarse, ya que su reclamo va acompañado de exhibición. Es decir, va ventanear a los gobernadores cada mañana en su conferencia, va a dar nombre y apellido del gobernador que se haga patito en el tema de la inseguridad y violencia de sus estados.

La advertencia es directa para los gobernadores; incluso, hizo público el reconocimiento al gobernador de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme, pues el mandatario estatal hizo frente a un grupo criminal que ingresó a su estado, a balear una comandancia. La policía respondió a los criminales y dio un resultado de 22 personas matadas, en su mayoría civiles armados. Eso le gustó mucho al mandatario federal y puso al gobernador coahuilense como ejemplo de aplicación en tema de inseguridad y violencia.

Es decir, ahí no existió el guácala, fuchi, te voy acusar con tu abuelita. Tampoco hubo abrazos, hubo balazos, no fregaderas. Les respondieron las autoridades a los criminales también con balas. Como ellos proceden, así deben responder las autoridades, y dejarse de andar con hipocresías guajiras.

Esos malvados se la van a pensar dos veces antes de volver a ir a balear las dependencias de ese gobierno estatal.

Pues les cuento que de ese suceso se agarró el mandatario federal, para decir: “Ustedes, señores gobernadores y presidentes municipales, con sus policías municipales bien pagados, hagan el trabajo y yo los felicito por su trabajo cada maña desde Palacio Nacional”. Jojojo. Qué bonito es lo bonito.

Bueno, dentro de lo que cabe, la nueva decisión oficial cambia el panorama. Sí hay línea para hacer frente al canijo canguro que andaba muy suelto, brincando a diestra y siniestra con toda impunidad en estados y municipios, y ahorita con esa orden no será fácil entrar al campo, pues donde haya huevos de avestruz no creo que se quieran aventar los muchachos a comerse esas bolas. Aparte de grandes, tienen mucho colesterol y se pueden infartar.

Pero vamos a ver en qué paran estas disposiciones del mandatario federal, pues a ningún gobernador, por muy cínico que sea, le va a gustar que lo exhiba el mandatario federal cada maña en sus conferencias.

Digo, porque ya conocen al presidente AMLO. Y cuando dice que los va a exhibir de irresponsables, los va a poner en evidencia, no lo duden.

El presidente les decía que se puso el zapato antes de cortarse y adelantó que con la nueva decisión no estaba culpando a ningún gobernante de la inseguridad y violencia, y menos lo quiere evidenciar. Lo expresó de la siguiente manera: “Vamos a presentar un informe de seguridad y queremos mostrar lo que pasa en cada estado, porque hay autoridades locales que se aplican y están con nosotros, como por ejemplo, la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum, todos los días está atendiendo los problemas de inseguridad ;y otros no se levantan temprano. Vamos a dar a conocer la lista de las reuniones de coordinación y es lamentable que en donde no participan, es donde tenemos altos índices de violencia e inseguridad.

Ahí tienen, señores mandatarios estatales. Busquen el saco a su medida y pónganselo, pero pónganselo de veras, porque las indicaciones del mandatario federal son claras como el agua clara. Y cuando el presidente dice que te va a exhibir, lo cumple.

El mandatario federal dijo que con la disposición de informar lo que sucede en los estados, no pretendía culpar a los gobernadores, sino sólo de que se conozca “quién es quién” entre gobernadores y alcaldes, para combatir la inseguridad.

Así que mejor no le busquen tres pies al gato. El presidente AMLO, con ese plan quiere saber qué gobernador está con él y quién al contrario lo está boicoteando en el tema de la inseguridad y violencia. Jojojo.

Buena manera la del presidente AMLO, para responsabilizar a gobernadores y presidentes municipales del tema de la inseguridad que azota los estados y municipios. Sin duda, las palabras del mandatario dicen mucho, así que es mejor que se apliquen los gobernantes en el tema y se cuelgue en su pecho el refrán que reza. “Te lo digo a ti mijito, entiéndelo tú mi nuera”. Jejeje.

Recortes

Por cierto, les llueve sobre mojado a los gobernadores, pues aparte del tema de inseguridad que azota sus entidades, el recorte presupuestal 2020 les va a pegar duro y a la cabeza.

Al menos 15 gobernadores buscan a aminorar los recortes presupuestales aprobados por la Cámara de Diputados, con nuevos impuestos o incrementando los ya existentes, y otros buscan endeudamiento público.

Los sectores más afectados con nuevos impuestos son turismo y servicios, pues prevén incrementar impuestos a hoteles por noche, bebidas alcohólicas, juegos y sorteos y en transporte.

El otro aumento es directo a los automovilistas, mediante el remplazamiento y aumento de licencias y tarjetas de circulación.

Y lo único que le puedo decir, mis estimados, es que a Guerrero nos pasa atraer el tráiler, porque la entidad suriana tiene municipios con vocación turística y si aumentan los impuestos a hoteles -y a eso agregue la inseguridad y violencia que azota los destinos, además de la falta de promoción y la canija crisis económica-, puede que el turista cambie de destino y se aleje de los puertos guerrerenses.

Eso es lo único que nos va a faltar para cerrar el cuadro de honor. Aunque nuestros destinos, a Dios gracias, en los últimos dos fines de semana han estado rebasando el 90 por ciento de ocupación hotelera.

Muy a pesar de todas las desgracias que ocurren al puerto Ixtapa-Zihuatanejo y Acapulco, los destinos están recibiendo turistas, alcanzando cifras elevadas de ocupación. Esto indica, pues, que el turismo disfruta estas playas, porque no es secreto que no hay publicidad turística a nivel nacional ni internacional para los destinos de Guerrero. No la hay, aunque el secretario de Turismo federal, Miguel Torruco, presuma cifras alegres de turistas que arriban al país, al grado de presumir que fue una gran decisión la del presidente AMLO, el desaparecer el Consejo de Promoción Turística de México, así como la propia restructura de la Secretaría de Turismo, con la cancelación de 65 plazas que representan un ahorro de 42.5 millones de pesos.

El funcionario federal volvió a cantar cifras alegres del arribo de turistas internacionales que ingresaron al país en este 2019. Con garbo expuso que llegaron al país 32.8 millones de visitantes; esto representa un aumento de 7.6 por ciento respecto al 2018, afirmó.

Imposible contradecir al secretario federal de turismo, pues es un merolico repitiendo las mismas cifras desde que tomó el cargo, cada que le dan el micrófono.

Repiten una mentira los funcionarios con la finalidad de que se haga verdad. Miguel Torruco, de tanto que repite la misma mentira, cree que lo que dice es verdad.

Lo cierto es que mermó el turismo, y mucho, en Cancún y su Riviera Maya, así como en Puerto Vallarta y Riviera Nayarit, y fue por la inseguridad y violencia que azota esos estados, aparte de la falta de promoción para limpiar la imagen de los destinos.

Al estado de Guerrero, sigue llegando el turismo internacional y nacional, no en la misma escala que antes, pero a Dios gracias están llegando y esperamos que siga la buena racha para los destinos de la entidad.

Confía HAF en que se reforzarán finanzas de Guerrero con Fondo de Estabilización

IRZA

ACAPULCO.  El gobernador Héctor Astudillo Flores confió en que el déficit presupuestal del estado de Guerrero para el cierre del ejercicio fiscal del presente año será cubierto por el Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas (FEIEF) del que dispone el gobierno federal y que actualmente cuenta con recursos por alrededor de 90 mil millones de pesos.

Del FEIEF podrán derivarse recursos financieros para todas aquellas entidades federativas que ahora mismo estén sufriendo de déficit presupuestal, dijo el mandatario ante periodistas, luego de inaugurar el edificio de la Escuela Primaria Juan Escutia, en la colonia Tierra y Libertad ubicada en la zona sub urbana de esta ciudad porteña, acompañado por el secretario de Educación (federal), Esteban Moctezuma Barragán, la mañana de este lunes.

En la construcción de ese inmueble escolar se invirtieron 18 millones de pesos. A esa Escuela asisten 206 alumnos.

Durante el actual gobierno del estado se han edificado o reconstruido 2 mil 400 inmuebles escolares.

El año entrante se invertirán  400 millones de pesos para mejorar la infraestructura de centros escolares públicos. La mitad de esa cantidad la aportará el gobierno federal y la otra mitad el estatal, dijo Moctezuma Barragán.

Astudillo Flores estuvo el domingo pasado en la Ciudad de México y asistió al acto en el que el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, celebró su primer año de gobierno con un acto multitudinario (se calcula que asistieron alrededor de 250 mil personas) en la plaza de la Constitución.

“Bien, nos fue bien, estuvimos ahí en el mensaje, más o menos duro como una hora, una hora y 20. Nos dio mucho gusto que mencionara Acapulco y que mencionara también algunos otros temas que tienen que ver con Acapulco, con Guerrero”, comentó el mandatario estatal.

“Creo que el presidente pues dio su mensaje, fue muy claro en todo lo que se ha avanzado y fue muy honesto en reconocer en lo que no sé avanzado”, como en los temas de la inseguridad y de la economía, agregó.

Dijo que con López Obrador “sin duda ha cambiado la manera de hacer política y la manera de actuar del hombre más importante, que es el presidente de la República”.

Opinó que “la austeridad republicana y el combate a la corrupción son dos elementos fundamentales de su gobierno”.

Padres de familia y cetegistas bloquean bulevar; exigen maestros y rehabilitación de escuelas

IRZA

CHILPANCINGO. Padres de familia y miembros de la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), este lunes marcharon en la capital para demandar rehabilitación de escuelas y la asignación de docentes faltantes.

Alrededor de las 11:00 horas, unos 200 manifestantes marcharon del edificio de la CETEG que se localiza en la colonia Burócratas y avanzaron por la calle Circunvalación y entraron a la avenida Rufo Figueroa, hasta llegar a los carriles de norte a sur del bulevar Vicente Guerrero.

Cuando llegaron a la altura del ex Rancho Los Cedros donde se ubican las oficinas alternas de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG), iniciaron un bloqueo tanto en la lateral como en los carriles centrales de norte a sur que duró unos 35 minutos.

Señalaron que por la falta de docentes existen hasta tres escuelas cerradas en localidades del municipio de Quechultenango, colindantes con la región de la Montaña baja.

Los maestros disidentes advirtieron que no aceptarían una respuesta negativa y buscarán que antes de que inicie el próximo periodo vacacional se envíen los docentes requeridos.

Los cetegistas reclamaron como prioridad la asignación de 22 docentes para atender las tres escuelas cerradas y algunas otras con grupos con sobrepoblación y rehabilitaciones en la infraestructura educativa.

Anastacio Benítez Leyva, integrante de la CETEG, también citó que un jardín de niños ubicado en el Alto Balsas, en la zona Norte, donde desde hace 20 años se encuentran en salones improvisados, así como otra escuela ubicada en el municipio de Eduardo Neri, también sobre el río Balsas con tres aulas dictaminadas por Protección Civil con daños estructurales por los sismos de septiembre del 2017.

Además también exigieron la reinstalación de un profesor.

Los manifestantes se replegaron después de aceptar una mesa de trabajo con autoridades educativas.

Maestros y colonos disputan un predio en la Francisco Javier Mina

IRZA
CHILPANCINGO.
Padres de familia y docentes de la escuela Telesecundaria Cuauhtémoc solicitaron la intervención del Ayuntamiento capitalino y el Departamento Jurídico de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG), para defender un predio de donación que reclaman como área verde algunos vecinos de la colonia Francisco Javier Mina.

Los maestros solicitaron al ayuntamiento la legalización del terreno y entregaron un acta de donación en su poder, con el que reclaman ese espacio en el que pretenden construir dos aulas.

La directora de la escuela, Xóchitl Loaeza Lozano, explicó que el Instituto Guerrerense para la Infraestructura Física Educativa (IGIFE) autorizó la construcción de las aulas para sustituir otras  de madera que colapsaron con las lluvias, hace un par de meses.

Destacó que a la institución asisten diariamente 110 alumnos y, además del acta de donación del predio a favor de la escuela en su poder, cuentan con el respaldo de los padres de familia.

Este lunes, autoridades municipales y del Departamento Jurídico de la SEG Se reunieron con vecinos que se oponen a la construcción de las aulas, y acordaron que mañana (martes) se reunirán con directivos de Desarrollo Urbano.

La directora aseguró que el acta de donación del predio en su poder es legal y que las autoridades le han dicho que podrán resolver a su favor con el apoyo del Comité d de Desarrollo de la colonia.

Docentes toman de manera indefinida la Subcoordinación de Servicios Educativos

CRUZ GRANDE. Este lunes maestros de la zona 49 tomaron de manera indefinida la sede de la Subcoordinación de Servicios Educativos de esta región de Costa Chica, en protesta porque han ignorado su petición de docentes a escuelas rurales de los municipios de la parte alta.

Además, demandan a la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) el aguinaldo y compensaciones, y advirtieron que no permitirán el acceso a ningún trabajador la Subcoordinación de Servicios Educativos, hasta que les resuelvan favorablemente.

Alrededor de 30 maestros del nivel de primaria denunciaron violación a sus derechos laborales, pues aseguran que no les quieren pagar su aguinaldo y los 90 días de compensación que por ley les corresponde.

En un principio la manifestación se manejó de manera pacífica, pero al calor de los ánimos decidieron la toma de oficinas de manera indefinida.

Los trabajadores de las diferentes áreas de la Subcoordinación con sede en esta cabecera municipal, fueron desalojados por los maestros, quienes colocaron una cadena y candado en el acceso principal, anunciando que hasta que no se resuelvan sus demandas liberaran las instalaciones.

En el portón de reja colocaron la manta, con la leyenda: “Paro indefinido, zona: 49 por violación a los derechos de los docentes por la SEG”.

La manifestación inició alrededor de las 09:00 horas de este lunes, y pasado el mediodía decidieron tomar las instalaciones de manera indefinida.

Solicitan el envío de docentes para las escuelas rurales de municipios de la parte alta de esta región, como Ometepec, San Luis Acatlán, Tecoanapa y Ayutla.

Salir de la versión móvil