Agencia Reforma
CIUDAD DE MÉXICO. Luego de que expresó su convicción de
que Jaime Bonilla cumplirá un mandato de Gobierno de 5 años en Baja California,
la Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, nuevamente afirmó que está
en “entredicho” la constitucionalidad de la ampliación de dicho
periodo.
En un
posicionamiento oficial, el primero en su tipo en lo que va de la
Administración, la funcionaria rechazó haber variado su postura sobre la
posible ampliación del mandato de Bonilla y aseveró que nunca ha mentido ni
engañado a nadie.
“Considero, y
así lo declaré, que en este momento el bando recibido por el gobernador de esa
entidad es legal, en virtud de que prevalece la norma vigente del Congreso
Local, que prolongó de 2 a 5 años el periodo de gobierno, estando, sí, en
entredicho su constitucionalidad”, expresó.
“En el caso
de la extensión del periodo de gobierno en Baja California, siempre he
sostenido mis argumentos jurídicos acerca de este hecho, jamás los he variado,
nunca he mentido, ni he engañado a nadie. Mi posición respecto a ese hecho está
consistentemente basada en el análisis jurídico de sus variables legales”.
El 1 de noviembre,
tras la toma de posesión de Bonilla, Sánchez Cordero fue captada en una
transmisión de Facebook live al momento de avalar que el morenista gobernará
durante cinco años.
“Les dije (a
los reporteros): es legal porque la norma está vigente”, comentó.
Y agregó que esa
norma, aprobada por el Congreso estatal, “va a pervivir”.
En septiembre,
Sánchez Cordero dijo ante el Pleno del Senado que la Ley Bonilla era, en su
opinión, inconstitucional.
En el
posicionamiento, dirigido a los “respetados ciudadanos”, Sánchez
Cordero reiteró que la constitucionalidad o no de la Ley Bonilla es un asunto
que corresponde resolver, única y exclusivamente, a la Suprema Corte de
Justicia de la Nación.
“En algunas
entrevistas fui cuestionada sobre el tema, manifestando que mi postura como
jurista es hoy la misma que ayer me llevó a votar, en escenarios similares
siendo magistrada, por la inconstitucionalidad de hechos así, como lo expresé
en mi comparecencia en la Cámara Alta”, abundó.
“Lo anterior
de ninguna manera indica que en este caso la autoridad competente vaya a
emplear el mismo criterio, toda vez que, precisamente el ´’esgrima jurídico’
que mencioné en el video y es parte de los escenarios inmediatos, muestra que
el problema radica en quién está legitimado para promover la acción
legal”.
Tras subrayar que
seguirá siendo plenamente respetuosa de las jurisdicciones del Estado, Sánchez
Cordero reveló que uno de los “análisis actuales de la situación”
indica que es posible que “perviva” la norma aprobada por el Congreso
Estatal.
Critica ‘interpretaciones’
En el mismo
posicionamiento, la Secretaria lamentó lo que calificó como malas
interpretaciones sobre sus dichos, y justificó que el video se grabó y
transmitió por la red social sin su conocimiento ni autorización.
Aseveró que se
seguirá conduciendo con congruencia, valores, convicciones y argumentos, y
enfatizó que “continuará defendiendo y manteniendo” la reputación
personal y profesional que ha construido a lo largo de su vida personal y
profesional.
“Siento mucho
las interpretaciones dadas al referido video por diferentes actores sociales,
políticos, periodísticos y de las redes sociales, sobre la manera de
expresarme. Sostengo que mis argumentos en público y privado, son congruentes y
totalmente respetuosos de los ámbitos de competencia de los poderes del
Estado”, expresó.
“Eventualmente podré equivocar una
expresión, más mi honestidad e integridad seguirán rigiendo permanentemente mi
vida en lo público y privado, estando siempre por encima de cuestionamientos y
de cualquier interés que no sea el superior de mi País”.