En Acapulco, se incendió un negocio de artesanías

Acapulco, Gro., Un negocio en el que se venden artesanías, ubicado en plena avenida costera Miguel Alemán, ardió en llamas la mañana de este lunes, pero no se reportaron personas lesionadas.

Para mayores señas el establecimiento siniestrado se encuentra en el perímetro del fraccionamiento Magallanes, a unos metros del hotel Kristal Beach, frente al Parque Papagayo.

Policías y el cuerpo de bomberos arribaron al lugar, donde confirmaron que no se registraron víctimas, solo daños materiales todavía no cuantificados. Las llamas, que iniciaron poco antes de las cinco de la madrugada, fueron sofocadas.

Se mantienen reservaciones pese a alertas de viaje: OCV

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Ante la alerta de viaje a Ixtapa Zihuatanejo, las reservaciones se mantienen y autoridades junto con sector turístico siguen trabajando, informó la dirección de Turismo municipal y la Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV).

“Nosotros seguimos trabajando y promoviendo todas las acciones positivas que se están haciendo en nuestro destino, sabemos que hay algunas situaciones que afectan al destino, pero no podemos detenernos”, refirió Jesús Gallegos responsable de la dirección de Turismo respecto a la reciente alerta de viaje a Guerrero emitida por el gobierno de Estados Unidos.

Como se conoció recientemente, el departamento de Seguridad estadunidense amplió su lista de lugares no recomendados para viajar debido a la violencia, se trata de 6 estados incluido Guerrero y sugiere reconsiderar la visita a otros 11.

Por su parte, el gerente ejecutivo de la OCV, Pedro Arturo Castelán Reyna, informó que no hay alguna modificación a su agenda de trabajo debido a la reciente alerta, “lo que hemos hecho es trabajar y hablar bien de Ixtapa Zihuatanejo”, dijo que entre las buenas noticias el litoral del municipio ya es oficialmente parte de las zonas de avistamiento de ballenas.

Dijo que recientemente regresó una delegación integrada por hoteleros y OCV de la ciudad de Chicago, “son noticias positivas las que se tuvieron de allá, ya empezó a nevar, se espera que haya una cantidad importante de turistas tanto de Estados Unidos como de Canadá para esta temporada”.

En el mismo contexto agregó que afortunadamente las reservaciones de hotel se mantiene positivas y destacó que este año se logró un incremento del 9% en la llegada de turistas vía aérea en comparación con el año pasado.

Destacan Zihuatanejo como destino con ciclopistas urbanas

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Ixtapa Zihuatanejo destaca como uno de los pocos destinos turísticos en México que cuentan con ciclopistas urbanas, de sendero y de montaña para ofrecer a turistas y residentes locales, suma 25 kilómetros y aún falta la ciclovía que conectará el puerto con el CIP.

Dichas vías se suman a los atractivos de este destino turístico, amplían la movilidad y ayudan a mantener una buena salud.

De acuerdo con especialistas en movilidad en bicicleta, la promoción de esta es fundamental para enfrentar los retos ambientales, sociales, económicos y de salud en México, en este contexto cada vez más, la bicicleta se posiciona como un tema clave en la agenda de trabajo de diversos actores involucrados en la construcción de ciudades más equitativas y sustentables incluyendo representantes de gobierno en los tres niveles, sociedad civil y especialistas.

Un ejemplo de promoción del ciclismo e infraestructura para ello es Ixtapa Zihuatanejo, de acuerdo con Fonatur Ixtapa, se cuenta con 25 kilómetros repartidos en tres tipos de vías, urbana de sendero y de montaña, la primera se encuentra en el camellón de la avenida principal de Ixtapa, la segunda va de la zona hotelera a playa Linda y la última se encuentra se encuentra en el parque Aztlán y lleva hasta el nuevo mirador de playa Linda.

Además de estas vías, como se puede observar en la ciudad, actualmente se construye una ciclovía urbana que dará conexión a Ixtapa con Zihuatanejo, serán 4 kilómetros y se construye en tres etapas, de las cuales están dos en construcción.

Con esta nueva infraestructura respaldada por el sector turístico, los distintos clubs de ciclismo y otros sectores, el municipio destaca en este rubro por ofrecer en suma casi 30 kilómetros de ciclovías, así mismo, cabe destacar que la ciclopista que va a playa Linda es la única del país certificada en calidad ambiental en México.

Taxistas piden a tour operadoras mantener tregua

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Que se respete el traslado exclusivo precontratado para mantener una tregua en el conflicto entre taxistas y tour-operadoras, señalaron los primeros ante la llegada de la temporada de invierno y la falta de una reunión para quedar de acuerdo.

El dirigente de la agrupación Unión de Transportistas Zihuatanejo Ixtapa (UTZI), Erasmo Landeros, expresó en entrevista que los integrantes del sector del transporte ligero o taxis, esperan para esta temporada de invierno que recién inició, no haya conflictos con las tour-operadoras que ofrecen transporte precontratado al aeropuerto.

Informó que en esta semana se reunirán los líderes de las distintas agrupaciones para plantear el plan de trabajo para el fin de año, dijo que en ella planteará que mientras no se resuelva el tema de fondo “que nos respeten de no hacer otro tipo de servicios, solo el que contraten las agencias, pero no otro tipo porque a veces ellos hacen servicios como taxis”.

Dijo que como control las agencias deben darles su pase de salida a los viajes precontratados, “mientras que las cosas no se resuelven del todo que nos apoyen con ese tema”, señaló.

Como se ha informado, el conflicto entre taxistas y tour-operadoras tiene unos 20 años y siguen sin ponerse de acuerdo ante la incapacidad de las distintas autoridades que intervienen en este tema como la dirección de Transporte del estado, la Policía Federal división Caminos, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, el Congreso del estado, entre otros.

DIF Zihuatanejo capacita a 100 alumnos de primaria sobre prevención de diabetes

Como parte de las actividades alusivas al Día Mundial de la Diabetes, que se conmemora el 14 de noviembre, el DIF Zihuatanejo, cuya presidenta honoraria es Lizette Tapia de Sánchez Allec, impartió este lunes una capacitación a 100 alumnos de varias escuelas primarias del municipio sobre el mencionado tema,  con la finalidad de que estos menores de edad se conviertan en “Embajadores de la Diabetes” y puedan replicar lo aprendido, tanto en sus planteles, como en sus hogares, para ayudar a prevenir dicha enfermedad.

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

México, en el lugar 5 con mayor desigualdad: FMI

“La pobreza no la crea la gente pobre; ésta es producto del sistema que hemos creado, por ende hay que cambiar los modelos y conceptos rígidos de nuestra sociedad”: Muhammad Yunus.

Mis estimados, un estudio elaborado por el Fondo Monetario Internacional (FMI), ubica a nuestro México lindo y querido en el lugar cinco en cuanto a la brecha de desigualdad territorial; es decir, el estudio enfoca la pobreza y desigualdad desde un aspecto que impacta con especial fuerza los sectores rurales del país.

Esto no es nuevo para los mexicanos. Hace años que los ingresos y gastos de los hogares nada tienen que ver con el salario de un empleado de oficina que percibe 5 mil pesos mensuales, apenas para lo básico frijoles y tortillas. Imposible adquirir la canasta básica con ese salario, pues de plano los salarios quedaron lejos de esos lujos.

La Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los hogares (ENIGH), refiere que en los países con altas tasas de desempleo, las personas tienen la probabilidad de mantenerse en esa condición, de hasta un 70 por ciento; o sea desempleados, sin posibilidades de avanzar.

Lo triste del cuadro es que es cierto lo que revela el estudio. Es realmente preocupante. Y según el FMI esto se debe a los cambios tecnológicos en el comercio mundial que han provocado un desplazamiento geográfico de desempleo e industrias.

El estudio revela que hay una disparidad 1.4 veces más del producto Interno Bruto (PIB) per cápita entre regiones más pobres y más ricas; pero según el estudio, por ejemplo Alemania, India, Irlanda y Brasil, se encuentra por arriba de México con mayor desigualdad entre sus regiones, aunque en este caso las condicionantes son otras, porque por ser zonas con mejores condiciones, también son más costosas para vivir y carecen de oferta laboral.

Y esto mismo ocurre aplicándolo en estados como Nuevo León y la Ciudad de México, incluso Guadalajara, las cuales presentaron el mayor ingreso corriente promedio trimestral por hogar; por ejemplo, en Nuevo León cada familia ganó en promedio 79 mil 85 pesos. Pero en esa entidad la vida es carísima, sobre todo la renta y la comida. Inclusive entre la Ciudad de México y Guadalajara, el ingreso familiar se reduce bastante, a 68 mil 959, pero donde es menos caro vivir.

Así sucesivamente, disminuyen los ingresos y aumentan los gastos.

Pero para que se den una idea de la grave situación de los guerrerenses (porque para no variar el estudio ubica al estado de Guerrero y Chiapas en una situación paupérrima), el promedio trimestral en localidades urbanas fue de 29 mil 334 para Guerrero; y para Chiapas de 26 mil 510 pesos. Esto es, tres veces menos que en territorios con mayores ingresos.

Preocupa el tema del desempleo en México. Hay millares de desempleados. Leía, por ejemplo, que se tienen 9 millones de egresados de licenciaturas y maestrías sin empleo. Gente que ya invirtió muchos años de su vida, tiempo, dinero y esfuerzo preparándose, para salir a un desierto laboral.

Sin embargo, lo que más alarma es que el gobierno no está aplicando políticas públicas para incentivar la economía en las regiones, para poder generar empleos. Deben incentivar a la pequeña y mediana empresa, pues ellas son las que crean empleos en las ciudades. Y también deben estimular al empresario, para que los salarios sean remunerados.

Es una burla para un empleado recibir de salario 120 pesos, trabajando ocho horas diarias y sin ninguna prestación.

No obstante esto ocurre, porque no hay ingresos suficientes y es aquí donde entra el gobierno, porque las autoridades tienen bien ubicadas las áreas de mayor pobreza y desigualdad; sin embargo, no están enfocadas en erradicar la pobreza y desigualdad, pues siguen con las mismas ideas de etiquetar la mayor cantidad de recursos a programas sociales.

Así lo expuso el presidente de la Junta de Coordinación Política de San Lázaro, Mario Delgado, al recordar que esta semana comienza la discusión formal del Presupuesto de Egresos 2020.

Expresó que Morena en la Cámara de Diputados va a aprobar el proyecto de Presupuesto de Egresos 2020 enviado por el gobierno federal, el cual no contempla aumento al precio de los energéticos, no se endeuda el país y tampoco se dan aumentos de impuestos.

Sin embargo, dijo el diputado que se destinan mayores recursos a los programas sociales, “recursos que van destinados a las personas con mayor necesidad”.

No obstante, el legislador también reconoció que esta decisión traerá mucho descontento social con algunos sectores, que incluso se iban a manifestar, pero que eso no era problema, que ellos iban a buscar el diálogo y escuchar a todos.

No había terminado el diputado de dar su entrevista cuando al menos mil 500 integrantes de organizaciones campesinas como por ejemplo el Frente Auténtico del Campo (FAC), y del Movimiento Antorchista, así como otras asociaciones, rodearon los accesos al recinto oficial e incluso cerraron la entrada al estacionamiento del Congreso, pues comenzaron a colocar casas de campaña, ya que se piensan quedar ahí pues demandan recursos al Presupuesto 2020.

Ya ven que desde un principio del gobierno de Morena se dijo que no habría dinero para esas organizaciones y que el billete será directos con los campesinos y ganaderos.

Pero hoy San Lázaro está rodeado de personas y los diputados tienen que ver dónde ir a sesionar, porque tienen que aprobar el Presupuesto de Egresos esta misma semana, a más tardar el viernes, pues así lo marca la Ley.

El legislador Mario Delgado también explicó que destinarán más recursos para la seguridad del país. Reveló que ese recurso va etiquetado para fortalecer a la Guardia Nacional; además de atender a los jóvenes, niños y adultos mayores que tienen pensión, personas con discapacidad, así como el sistema de salud, el campo y la educación.

Sin duda, mis estimados, debemos esperar en qué para todo esto, pues repetir la cantaleta de no regalar dinero a diestra y siniestra porque eso no funciona es tedioso.

El proyecto de presupuesto está ahí y lo van a aprobar tal cual fue enviado por el Poder Ejecutivo. Entonces, ya ni llorar es bueno.

Lo triste del cuadro es que hay mucha gente que en verdad necesita una ayuda: personas con una discapacidad que nadie los ha visitado en sus hogares, además de vivir como animalitos en casitas de cartón y palos. Eso es real, pues aquí en Zihuatanejo, en las colonias irregulares vive mucha gente bien necesitada, que nadie los ha visitado para darles un apoyo económico; ellos cuentan con tristeza que antes había un comedor comunitario cerca de su colonia y ellos bajaban con su familiar que tiene una discapacidad, a comer bien por diez pesos; “pero lo quitaron y ahora a veces comemos y a veces no”, dicen.

Estas son de las cosas que me da sentir, que los gobernantes digan que están ayudando a la gente necesitada. No es cierto, se ayudan entre ellos, todo es lo mismo, sólo que ahora los beneficiarios son los que tuvieron la dicha de pasarse a Morena y los amigos de ellos son los afortunados.

Por cierto, también el gobernador Héctor Astudillo Flores les envió misiva a los alcaldes de los 81 municipios del estado de Guerrero; les mando decir que no tiene dinero, ni para dar ni para prestar, que con trabajos tiene chelines para cumplir con su obligación de pagar salarios, aguinaldos y demás prestaciones a todos los trabajadores del gobierno estatal.

Es decir, el Gober no tiene ni el alma completa para apoyar a presidentes municipales, y lo que sigue es que cada edil se rasque con sus uñas. Jojojo (estas son palabras mías).

El mandatario, dijo que no tiene dinero, que no le pidan préstamos para saldar prestaciones de fin de año a sus empleados, que es el recurso más fuerte que desembolsan los alcaldes; que no hay recursos en las arcas del gobierno estatal, que están casi vacías. ¡Me lleva el Tren Maya!

Les digo que las cosas están color de hormiga roja, todos estamos en crisis económica y esta situación no pinta nada bien, mis estimados; con todo, la vida sigue y tenemos que torear los toros, aunque algunos son peligrosos y bravos; pero en fin, como vengan hay que sacar la capa y torearlos, al cabo ya tenemos práctica por estos rumbos.

¿Y qué creen? sigue llegando el turismo estadunidense y canadiense al puerto Ixtapa-Zihuatanejo. Aunque el gobierno de los Estados Unidos se desgaste el gaznate gritándole a sus connacionales que no viajen a nuestros destinos de playa por la inseguridad y violencia que los azota, pero los güeros ojo azul y los canadienses, ni caso le hicieron a su gobierno, ellos más rápido se vinieron al puerto. Jojojo. Y eso se llama bendición. Cuidemos al turismo.

Solicitan a alcaldesa culminar red de electrificación en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Habitantes de la colonia El Mirador exigieron a la presidenta municipal Yanelly Hernández Martínez que culmine la obra de la red de electrificación, ya que aunque dijo en el Consejo de Planeación del Municipio (Coplademun) hace más de 7 meses que la obra de electrificación se haría esta ni siquiera la han comenzado y ya está saliendo el año y temen que solo desvíen el recurso.

La señora José Enrique López Román habitante de la Colonia el Mirador dijo que la presidenta Hernández Martínez cuando andaba en campaña se comprometió a que terminaría la obra, sin embargo, no lo ha hecho y aunque ya cuenta con el recurso etiquetado para terminar esa obra no han ido a ver en la colonia que es lo que falta para culminar esa obra etiquetada en más de 5 millones de pesos .

Expuso que a la obra le faltan trasformadores, algunos cables y las bajadas para cada uno de los domicilios, “no se ha hecho nada de eso por lo que dicen que ya se formó el comité de Coplademun pero no se informó nada sobre cuánto estaba presupuestado para cada obra pero que si se iba hacer y nosotros a un seguimos pagando los recibos bien caros por no contar con una bajada individual”. Afirmó que el ex presidente municipal Dámaso Pérez Organes no terminó la segunda etapa de la obra de la red de electrificación y faltaron los trasformadores a y cables para terminar la tercera etapa de la obra de electrificación la cual quedo como una obra inconclusa.

Y es que se comenzó desde el año del 2012 con el entonces presidente Ediberto Tabarez Cisneros y les dio luego le dio seguimiento el ex presidente Dámaso Pérez Organes y pusieron algunos cables y postes de luz están que ya puestos pero faltan algunos trasformadores para que la luz y las bajadas para que llegue la energía eléctrica a cada uno de los domicilios.

Llevan ocho días sin agua en la colonia Mariscal

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Habitantes de la colonia Mariscal ya llevan más de ocho días sin que les llegue el agua y aunque ya tienen conocimiento las autoridades estas no hacen caso por lo que pidieron nuevamente que les doten del líquido ya que de lo contrario no pagarán los recibos.

Dijo Jorge Luis Hernández Patiño que los vecinos de esa colonia se encuentran ya cansados de que no les llegue el servicio, “los que no tenemos para comprar la pipa de agua o los tinacos tenemos que ir hasta el río a lavar la ropa y los trastes porque si no nos agusanamos y desde ahorita le decimos a la presidenta Yanelly Hernández y al director de CAPASMA Jorge Verduzco que si no nos echan el servicio del agua les vamos a tomar las oficinas de esa dependencia”.

Asimismo otras familias que habitan en las diferentes colonias están sufriendo las consecuencias ante la falta del vital líquido tienen que acarrearlo en cubetas, tambos y garrafones y hacer colas inmensas en los pozos artesanos para poder llevar el líquido hasta sus hogares.

Por lo que pidió a las autoridades municipales que solucionen este problema, ya que muchas de las familias que no tienen agua son madres solteras, ancianos y personas con capacidades diferentes que se les hace muy difícil llevar el líquido vital hasta su casa.

Bloquean discapacitados carretera en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Los Integrantes de la Organización de Discapacitados Leonardo Bravo (Odilbra), realizaron un bloqueo intermitente en la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo a la altura de la colonia Olímpica, para demandar que la presidenta Yanelly Hernández Martínez, cumpla con la entrega de 10 proyectos productivos y 10 paquetes de lámina galvanizada, para las familias afectadas por las lluvias de la tormenta Narda.

Además solicitaron energía eléctrica para los puestos instalados en el triángulo de La Y, lo cual, les prometió desde el pasado 23 de mayo en una reunión, “pero la presidenta no ha cumplido y hemos sido objeto de engaños, mentiras y burlas”.

El coordinador de Odilbra en la región Costa Grande, Manuel García Navarrete, denunció que también se ha incumplido el compromiso con el secretario general, Juan Carlos Pérez de apoyarlos con el transporte para que los enfermos puedan acudir a las citas médicas al puerto de Acapulco y a las diferentes clinicas médicas, asi como la entrega mensual de despensas para los miembros de la Organización.

Ante la falta de “intención y voluntad” del gobierno municipal Perredista de apoyarlos, el dirigente pidió el respaldo del gobernador, Héctor Astudillo Flores y de los miembros de su gabinete como es el director del DIF estatal, Francisco Solís, el secretario de desarrollo social, Mario Moreno Arcos, a quiénes agradeció su disposición de llevarles los beneficios de una jornada médica y proyectos de mejoramiento de la vivienda.

Dijo que la presidenta Municipal Yanelly Hernández Martínez se comprometió con ellos trasporte los viernes pero solo dos veces lo hicieron “ luego mandaron a los urbaneros a cobrarnos, dijo que nos daría despensas, 10 paquetes de láminas, proyectos productivos que eran diez y nada más no dieron nada y no se vale que estén jugando con los compañeros y hacemos su trabajo porque los estamos llevando hasta Zihuatanejo”.

Pidió al gobierno del Estado que ponga un alto a la discriminación para los enfermos, “que sea el gobierno del Estado los que le quiten los problemas al ayuntamiento que ellos nos den la urban, las despensas, los proyectos y los paquetes de laminas ya que este gobierno municipal no ha sido capaz, pero eso si metió un grupo de choque para que nos divida”.

Señalo que tienen que llevar a los enfermos hasta el puerto de Zihuatanejo porque en Atpyac no hay gente capacitada en el hospital “no saben ni siquiera poner un catéter para dializar y eso lo hacen en Zihuatanejo y ellos si nos ayudan pero pues los gastos tenemos que absorberlos nosotros, si nos ayudo Francisco Solís con cirugías, Mario Moreno y los propios automovilistas nos han ayudado para los medicamentos y un cuarto para dializar para sus enfermos que son los más desprotegidos”.

En ese tenor Advirtió que permanecerán en este lugar hasta que sean atendidas sus demandas y responsabilizó al municipio de cualquier incidente contra los manifestantes. Solicitó además la intervención del gobierno federal.

Cabe mencionar que el bloqueo es intermitente, y se está permitiendo el paso a personas enfermas y ambulancias.

Teme Toño Gaspar que el gobierno de AMLO mantenga el recorte a municipios

IRZA
CHILPANCINGO.
La gestión de recursos adicionales en materia de infraestructura para el 2020 que realizan presidentes municipales de todo el país y de todas las filiaciones partidistas, ante la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, podría no prosperar.

De acuerdo con Antonio Gaspar Beltrán coordinador de los alcaldes del PRD en Guerrero, los diputados federales muestran “mucho celo” en cuidar la propuesta original de presupuesto que les envió el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.

“No quieren tocar la propuesta ni con la tinta de una pluma para modificarlo. Lo quieren pasar tal y como lo presentó el presidente”, dijo este lunes en entrevista después de presidir el homenaje cívico a la Bandera Nacional en la plaza “Primer Congreso de Anáhuac”.

Sin embargo, anunció que los alcaldes insistirán en su gestión porque “somos los que tenemos el contacto social más próximo”. Informó que este martes sostendrán otra reunión con diputados federales en la capital del país.

Informó que el proyecto de infraestructura del Ayuntamiento de Chilpancingo fue foliado con el número 777, en el cual se proponen 30 acciones para el próximo año por un monto aproximado a los 3 mil millones de pesos.

Entre las obras más relevantes, dijo Gaspar, se encuentra la atención urgente para seis barrancas de alto riesgo a las que no se les ha dado atención por parte del gobierno federal desde hace varios años y que “representan un riesgo para la población”.

“En este mes se aprueba el presupuesto (de egresos 2020) y queremos que Chilpancingo no sea excluido. Que los municipios sean respetados y tomados en cuenta como la primera instancia que trata con la sociedad”, insistió.

Gaspar Beltrán adelantó que el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2020 prevé un incremento apenas del .02 por ciento en prerrogativas para los municipios: “eso preocupa porque cada vez se incrementan la demanda social y popular”.

Consultado sobre el préstamo bancario que autorizó el Cabildo la semana pasada, el alcalde informó que en estos días se definirá el mecanismo de contratación y confió en que para el 20 de este mes ya les hayan liberado el crédito, el dinero.

Durante su mensaje con motivo del homenaje a la Bandera, Antonio Gaspar anunció que la próxima semana se anunciará el proyecto de contratación de 16 cámaras de videovigilancia que se instalarán en puntos estratégicos de la ciudad.

En total, indicó, se invertirán alrededor de 10 millones de pesos del programa de Fortalecimiento para la Seguridad (Fortase) tanto en cámaras, como en la modernización del Centro de Cómputo, Control y Comando, en esta ciudad capital.

Salir de la versión móvil