Ruth Tamayo
Hernández
En México no se
endereza el barco
“El
caos se encuentra en mayor abundancia cuando se busca el orden. El caos siempre
derrota al orden porque está mejor organizado”: Sir Terry Pratchett.
Mis
estimados, no es mi intención inquietar a nadie de los que leen este espacio,
pero es necesario señalar que en casi todo el país estamos viviendo problemas
graves de inseguridad y violencia. Los mexicanos estamos siendo violentados e
ignorados por las autoridades, pues ellos mismos echan gasolina al fuego, para
que siga encendido. En ningún mando entra la cordura, todos friegan al que se
deja y aunque suene exagerado decirlo, vivimos un caos de autoridad, anarquía
fatal, porque las mismas autoridades responsables de establecer el orden insten
al desorden, nos confrontan con sus acciones a los mexicanos. 
Es
muy lamentable ver pelear a policías contra policías, todo porque la secretaria
del Gobierno capitalino, Claudia Sheimbaum, fue incapaz de dialogar y escuchar
las peticiones de los policías federales, pues estos -al ser ignorados por el
gobierno de la capital-, bloquearon la Terminal 1 del Aeropuerto Internacional
de la Ciudad de México (AICM), y pretendían también cerrar la circulación del
Circuito Interior.
Ante
esa violación, el gobierno ordenó los macanazos, para desalojar a los
manifestantes. Hubo golpes, garrotazos, se dieron con todo federales con
elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), y se descubrió que los
policías capitalinos iban armados, así como también los federales tenían en su
poder por lo menos 19 granadas, que tenían la intención de usar en el
aeropuerto, de ser necesario.
Decisión
horrenda, por cierto. El gobierno capitalino, antes de atender a los federales,
ordenó el desalojo. Este fue un mensaje débil para grupos criminales que hace
años hacen en la capital del país lo que les viene en gana. 
Y
la misma acción de la Ciudad de México, la estamos viviendo en varios estados y
municipios, pues todo lo que estos personajes criminales ven, lo repiten, retan
a la autoridad y hasta los obligan a bailar el son que ellos quieren. 
Por
ejemplo, los hechos violentos en Xaltianguis, comunidad de Acapulco, tienen de
cabeza al gobierno estatal, pues en esa comunidad grupos que se ostentan como
comunitarios volvieron a bloquear este martes por más de 3 horas la vía federal
México-Acapulco, y quemaron autos en represalia porque detuvieron a otros cinco
integrantes de Los Dumbos, y exigen que los liberen o mantendrán bloqueada la
carretera y van a seguir quemando automóviles. 
El
día anterior, la Policía Estatal, así como elementos de la Guardia Nacional,
incursionaron en el lugar para tomar el control, y detuvieron a los primeros 19
armados; esto es, 10 de la UPOEG y 9 de Los Dumbos. 
Según
lo divulgado en redes sociales, el enfrentamiento de ese día fue entre
integrantes del grupo Los Dumbos y la Unión de Pueblos y Organizaciones del
Estado de Guerrero (UPOEG), porque gente de Bruno Plácido Valerio quería
ingresar a retomar el control de Xaltianguis.
Sin
embargo, la peor parte siempre la lleva el pueblo. La ciudadanía es la que pierde,
pues el temor se apoderó de la gente y el comercio cerró sus puertas, así como
en las escuelas no hay clases; incluso, ni el trasporte público dio servicio
ante el temor de otro enfrentamiento. 
Todo
lo que ven los malvados lo repiten, y ahora las consecuencias las estamos
pagando los pobladores. 
Por
cierto, Xaltinguis es una comunidad rural perteneciente al municipio de Acapulco,
no está cerca, pero sí afecta al destino turístico, sobre todo porque al puerto
acapulqueño hace años que la inseguridad y violencia lo azota con furia. El
puerto es el más vapuleado de todos.
Muy
lamentable el asesinato de Freddy Díaz Hernández, un tipo bien portado y
entregado con su trabajo. Freddy era funcionario estatal, quien se desempeñaba como
director Administrativo de la Promotora de Playa. Tenía muchos años en el
cargo.
Le
quitaron la vida a un funcionario con mucho futuro, porque Freddy era
emprendedor, entregado a su trabajo y buscaba que las cosas cambiaran en el
puerto; incluso, en la elección pasada formó parte de “Coincidencia Guerrerense”,
porque soñaba con un Acapulco distinto.
Pero
a pesar de ser muy conocido, la gente no pudo evitar su muerte, pues eran
varios -dice una señora vecina- quienes lo asesinaron al salir de su casa,
cuando iba a dejar a sus pequeños a la escuela. 
Los
hombres quisieron levantarlo y Freddy se resistió y ahí lo asesinaron. Está
muerto el amigo, funcionario, padre e hijo. 
Freddy
es velado en casa de su madre, en Bajos del Ejido.
Les
decía, mis estimados, que estamos viviendo graves problemas de inseguridad y
violencia, como parar que las autoridades sigan fomentando la descomposición
entre los mexicanos. Miren porqué se los digo: En serio el poder enloquece a
las personas; miren hasta donde llegó una senadora que se fue con todo contra
los medios, les dijo “chayoteros, hablen con la verdad”, sólo porque los
reporteros escriben lo que ven, y no lo que ella quiere que escriban. La dama
estaba furiosa porque les obligaron a repetir la votación para elegir al titular
de la Comisión de Derechos Humanos; es decir, se opusieron a que tomará el cargó
Rosario Piedra Ibarra, y eso molestó a la senadora y se desquitó con los reporteros.
Sí los ofendió, porque ella puede ofender, pues es senadora y sus enaguas y su
charola le dan el poder de ofender. Pero con esa actitud altanera ¿cómo canijos
van a controlar la putrefacción que hay en México? Con ese engreimiento lo
único que ganan es que la gente los odie.
¡Caray!,
lo cortés no quita lo valiente.  
También
ayer, mis estimados, los alcaldes de varios municipios del país se presentaron
en el Congreso federal, pues exigen más recursos; sin embargo, los diputados
les dijeron que era imposible su petición, pues ya el Presupuesto de Egresos
lleva un 90 por ciento de avance en su aprobación, y que no existe margen de
maniobra para atender esos requerimientos.
Según
reveló el presidente de la Comisión de Presupuesto de San Lázaro, Alfonso
Ramírez Cuellar, han recibido en la Cámara de Diputados solicitudes de aumento
presupuestal por más de 200 mil millones de pesos de todos los sectores; no
obstante, el diputado adelantó que era imposible la ampliación de recursos para
el Presupuesto 2020. 
Y
algo inédito fue ver a diputados federales de todas las fracciones
parlamentarias acompañados de ganaderos, que pidieron a la Comisión de
Presupuesto y a la bancada mayoritaria de Morena, frenar los recortes al
sector; al contrario, les exigieron reasignen 5 mil millones de pesos para al
fondo sanitario y productivo, pues dijeron que no es posible que hayan
destinado 25 mil millones de pesos al programa “Sembrando Vida”, un proyecto
donde la gente sembrará arbolitos en dos hectáreas y media, y esperan que
produzcan y que tenga resultados en 10 años (y esto en caso de tener éxito); en
tanto, el sector ganadero será afectado con una reducción histórica, pues a la
Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural se le están quitando 20 mil
millones de pesos, lo cual es un problema grave, acusó el diputado del PAN,
Mario Mata. 
Lo
cierto, mis estimados, es que en San Lázaro hay mucho ruido; organizaciones
campesinas y alcaldes exigen más recursos, pues algunos presidentes municipales
hasta señaron que durante el 2019 no recibieron dinero y sus municipios no
tienen obra. 
Pero
no todo son malas noticias; les cuento que Ixtapa-Zihuatanejo se alista para el
avistamiento de ballenas jorobadas. ¡Sí!, mis estimados, así como lo leen: Se
prevé que lleguen a partir del próximo 15 de diciembre a estas playas alrededor
de 80 ballenas con sus críos que se distribuirán en 27 kilómetros del litoral
de Guerrero, desde Barra de Potosí a la zona de Ixtapa-Zihuatanejo. ¡Wiii!
Exponen
los expertos que estos mamíferos emigran y viajan miles de kilómetros desde el
Ártico hasta lugares cálidos del Océano Pacifico, con el objetivo de aparearse
y reproducirse. 
Y
lo más grandioso de esta bonita noticia, es que turistas vendrán al puerto
exclusivamente para disfrutar a las ballenas ¡Así que haga sus reservaciones!,
no se pierda el espectáculo, pues los mamíferos disfrutarán de nuestras playas
hasta el 20 de marzo de 2020.
¡Ah!,
me faltó agregar que a las ballenas no les cobraremos ningún cinco por
disfrutar del mar, es gratis para ellas. Jejeje. 
Oigan,
apúrense, hagan su reservación en algún hotel para que no se pierda dicho
evento, porque esto es padrísimo. Bueno, lo digo, porque a su servidora le
encantan las ballenas.