Editorial.

La “seguridad nacional” de la 4T

En plena guerra de Vietnam, el presidente Richard Nixon intentó en 1971 que la Suprema Corte de Estados Unidos declarara como asunto de seguridad nacional los llamados Papeles del Pentágono y detuviera su difusión por parte del New York Times y el Washington Post.

Nixon aseguraba que se trataba de un asunto de seguridad nacional. La Corte le pidió pruebas del daño que se causaría a la integridad de Estados Unidos si se daban a conocer las condiciones que habían llevado a ese país a una guerra que estaba perdiendo.

Nixon no pudo probar ninguna afectación y la Corte hizo prevalecer la Primera Enmienda de la Constitución a favor de la libertad de expresión.

En un voto concurrente, el magistrado Potter Stewart estableció que en asuntos que se pretenden de seguridad nacional por parte del Poder Ejecutivo deben operar los contrapesos.

Aunque en ese caso se trataba de un asunto relacionado con la libertad de expresión, el criterio de los contrapesos al Ejecutivo y la demostración del daño a la seguridad nacional se ha expresado en distintos instrumentos internacionales, como Principios de Johannesburgo sobre la Seguridad Nacional, la Libertad de Expresión y el Acceso a la Información, adoptado por Naciones Unidas en 1996.

No basta que El Ejecutivo y las Fuerzas Armadas aleguen que un tema es de seguridad para que lo sea. En México, el Ejército y la Marina se han destacado por clasificar como seguridad nacional asuntos que no lo merecen y que han tenido que combatirse en el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales y en el Poder Judicial.

El renunciado ministro Eduardo Medina Mora, por cierto, cuando fue director del reemplazado Centro de Investigación y Seguridad Nacional, pretendía que la información de seguridad nacional se reservara durante 30 años. Argumentaba que en otros países lo hacían hasta cien años. La ley de Seguridad Nacional estableció 12 años.

El problema es la discrecionalidad de las autoridades para considerar un asunto como de seguridad nacional. Para la Sedena, por ejemplo, el contrato de la ampliación de su estacionamiento es un asunto de esa índole. Los mexicanos, por tanto, no tienen derecho en ese periodo a saber cuánto y cómo se gastó su dinero en ese estacionamiento.

El argumento de “seguridad nacional” fue que el secretario de la Defensa pasa por ahí y por lo tanto no se puede difundir información sobre la obra. Eso ocurrió en el sexenio pasado.

Ahora, el gobierno de la 4T dice que todas las instalaciones militares serán clasificadas como estratégicas para la seguridad nacional. Bajo ese “argumento de peso”, todos los espacios, incluidos, los estacionamientos serán asunto de seguridad nacional. Desde luego, el aeropuerto que el presidente Andrés Manuel López Obrador quiere que se construya en la Base Aérea Militar de Santa Lucía.

El Ejecutivo ya logró que el juez Quinto de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México revocara la suspensión de uno de los amparos que han impedido el inicio de la construcción de esa terminal.

Sin que se conozcan aun los criterios del juez para tomar una decisión judicial por “causas de seguridad nacional” se espera que las otras suspensiones judiciales en contra del aeropuerto también sean revocadas.

El caso inevitablemente llegará en revisión a la Suprema Corte. Minada como está por la renuncia de Medina Mora como ministro y bajo una creciente influencia del Poder Ejecutivo Federal, la Suprema Corte de Justicia de la Nación difícilmente podrá convertirse en ese contrapeso del gobierno en asuntos donde se invoca al fantasma de la seguridad nacional, que así visto significa todo y nada a la vez.

Si el presidente y sus colaboradores en verdad estuvieran preocupados por la seguridad nacional, estarían concentrados en proteger no solo su componente militar, sino también en generar las condiciones de gobernabilidad democrática y reasumir el control que se ha perdido en amplios territorios del país, entre otros verdaderos apremios.

SOS COSTA GRANDE

 (Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

Hay tensión en el ambiente social. Sobre todo en estos meses de “septambre” y “octambre”, en que los puertos turísticos padecen un receso en el flujo de visitantes, algo que es parte de un proceso natural, pero que imprime una gran presión económica en los municipios y localidades.

De esto hablaba ayer, precisamente, algunos conocidos que tiene experiencia en el plano económico. Están preocupados. Dicen que la recesión viene y que el secretario de Hacienda, Arturo Herrera, así lo deja entrever en sus declaraciones de hace tres días, cuando dijo que debemos estar preparados.

¿Preparados para qué?

El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, sin embargo, está confiado. Afirma que la deuda pública no aumentará, y que poco a poco iremos recuperando la capacidad económica que antes tenía el país.

Pero los escenarios son adversos, sobre todo en materia de inversión privada. Básicamente se estancó la inversión, a pesar de que el presidente ha estado dando una y otra vez garantías plenas para los empresarios, quienes a pesar de ello se resisten, aunque se reúnen con el mandatario, ponen buena cara y hasta dicen estar contentos con la Cuarta Transformación.

Por ejemplo, la inversión fija bruta, hasta julio pasado, se desplomó en 9.1 por ciento, en comparación al mismo mes de 2018, según el INEGI. ¿Cuánto representa ese porcentaje?

Cientos de miles de millones de pesos en inversión que no se hizo y que, por lo tanto, el empleo también se estancó.

Tan sólo en el rubro de inversión extranjera se tiene una importante diferencia. En 2018, la inversión extranjera fue de 22 mil 278 millones de dólares.

Para 2019, de 18 mil 102 millones de dólares.

Ahí tenemos una diferencia de más de 4 mil millones de dólares.

Es obvio que en este primer año de gestión, la clase empresarial, sobre todo, era la que más dudas tenía acerca de los alcances y profundidad de los cambios. Y vaya que han sido muchos, sobre todo lo relativo a la prohibición de condonación de impuestos, que beneficiaba directamente a los grandes inversionistas.

Hasta podemos afirmar que su capacidad de inversión se debía precisamente a que no pagaban casi nada al Fisco, operaban en completa holgura, con sus ganancias intactas, mientras que un contribuyente común debe pagar altos impuestos, y de sus ganancias más de 30 por ciento.

Es decir, que los empresarios mexicanos de alto poder adquisitivo, reinvertían el dinero que le tenían que pagar al SAT. Algo así como que invertían con nuestro mismo dinero, al tiempo que aumentaban sus bienes.

Ahora, con todos los cambios decretados por el gobierno lópezobradorista, las empresas se están preparando para hacer frente a esa obligación que para ellos es nueva, y sin duda su capacidad de inversión será menor.

Lo otro, es que estén reteniendo sus dineros e incluso sacándolos del país en busca de algún otro paraíso fiscal, como medida de presión para el gobierno actual, para que les dé algunas prebendas.

Pero parece que se están topando con pared. Antes de aflojar la cuerda, parece que se tensa más, y las consecuencias no sabemos hasta dónde podrán arrastrarnos.

¿Qué hay que hacer? Muy poco. México irá normalizándose y dejando de ser un paraíso fiscal para los inversionistas extranjeros. Por ejemplo, ahora se sabe que a los bancos –todos extranjeros-, se les exentaba el pago de impuestos, pese a sus muy jugosas ganancias y a sus prácticas de usura.

Los inversionistas que se queden, será para jugar con las nuevas reglas fiscales. Los que no, emigrarán en busca de países en donde sus autoridades les entreguen los bienes de la nación, les permitan prácticas de usura y depredación, sin pagar casi nada.

Salir de este bache no será nada fácil. Estos economistas señalaron que el presidente se está preparando para la crisis, precisamente bajando los dineros directamente a la base social, no tanto para garantizar su aplicación, porque eso podría hacerse con base en una fiscalización estricta, sino para amortiguar el golpe que pegaría con una recesión.

Por ahora, hay elementos para estar tranquilos: el peso está fluctuando pero no se ha disparado, y tampoco hay inestabilidad social. Entre tanto, el presidente lucha por recuperar el sector energético, cuyos ingresos son vitales, al grado de que en otras épocas se evitó con ello una revolución.

Boletín meteorológico para el estado de #Guerrero

Periodo de validez: De las 20:00 horas del miércoles 9 de octubre a las 08:00 horas del jueves 10 de octubre del 2019.

SISTEMAS METEOROLÓGICOS QUE AFECTAN AL ESTADO:
• Una línea de vaguada (área que presenta presión atmosférica más baja que la que le rodea) se localiza a lo largo del interior del país y se intensifica gradualmente, favorecerá un ambiente cálido hasta los inicios de la noche en el área de su influencia.
• La Zona Intertropical de Convergencia (zona donde confluyen los vientos Alisios de los hemisferios norte y sur), se localiza al sur de las costas de los Estados de la vertiente sur del Pacífico Mexicano, se asocia un sistema de baja presión localizado el sur de la Región Costa Grande presenta movimiento hacia el oeste y se intensifica gradualmente.
• Una circulación anticiclónica en el nivel medio y reflejada hasta el nivel superior, localizada con centro sobre el Estado de Nuevo León y elongada hasta frente a las costas occidentales del Estado de Baja California Sur, favorece el aporte de aire frío y seco hacia la mayor parte del territorio nacional y refuerza la entrada de aire marítimo tropical procedente del Pacífico hacia la franja costera de los Estados de la vertiente sur del Pacífico Mexicano.
• Una corriente en chorro en el nivel superior extendida a lo largo de la línea fronteriza con los Estados Unidos favorece el aporte de aire frío y seco.

PRONÓSTICO PARA EL ESTADO DE GUERRERO:
Región Acapulco: Se registrará cielo nublado por nubes altas, así como medios nublados por nubes bajas y medias en los inicios del periodo e incrementándose y generalizándose por los tres tipos de nubosidad después del mismo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones norte y oriental, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos débiles variables durante la noche. Temperaturas mínimas de 20 a 22 ºC.

Región Centro: Se registrará cielo nublado por nubes altas, así como medios nublados por nubes bajas y medias en los inicios del periodo e incrementándose y generalizándose por los tres tipos de nubosidad después del mismo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones sur y oriental, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del sur, variando al sureste de 10 a 15 km/h durante las primeras horas de la noche y del norte y débiles variables el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 16 a 18 ºC en las zonas de valle y de 10 a 12 ºC en las partes más elevadas.

Región Costa Chica: Se registrará cielo nublado por nubes altas, así como medios nublados por nubes bajas y medias en los inicios del periodo sobre la mayor parte de la Región, excepto sobre su porción oriental en donde se registrará cielo nublado por los tres tipos de nubosidad con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, condición y potencial que se extenderá gradualmente hacia el resto de la Región después del mismo. Vientos del sureste de 10 a 15 km/h durante las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 20 a 22 º C en su franja costera y de 18 a 20 °C sobre su porción norte.

Región Costa Grande: Se registrará cielo nublado por nubes altas, así como medios nublados por nubes bajas y medias en los inicios del periodo e incrementándose y generalizándose por los tres tipos de nubosidad después del mismo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones norte y media, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del sureste de 10 a 15 km/h durante las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 21 a 23 ºC sobre su franja costera y de 18 a 20 °C sobre su porción norte.

Región Tierra Caliente: Se registrará cielo nublado por nubes altas en la Región, así como nublados aislados por nubes bajas y medias en los inicios del periodo e incrementándose y generalizándose gradualmente a cielo nublado por los tres tipos de nubosidad, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones sur y occidental, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del norte, variando al noreste de 10 a 15 km/h durante la noche sobre sus partes altas de las porciones norte y oriental. Temperaturas mínimas de 21 a 23 ºC en las zonas de valle y 18 a 20 °C en sus porciones elevadas, principalmente de los extremos norte y sur.

Región Norte: Se registrará cielo nublado por nubes altas en la Región, así como nublados aislados por nubes bajas y medias sobre su porción sur en los inicios del periodo e incrementándose y generalizándose gradualmente a cielo nublado por los tres tipos de nubosidad, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones sur y oriental, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del norte, variando al noreste de 10 a 15 km/h durante la noche sobre sus partes altas de las porciones norte y oriental, principalmente. Temperaturas mínimas de 20 a 22 ºC en las zonas de valle y de 16 a 18 ºC sobre las partes más elevadas de su porción norte.

Región Montaña: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas durante la mayor parte del periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones sur y oriental, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del noreste de 10 a 15 km/h durante la mayor parte de la noche y débiles variables en la madrugada. Temperaturas mínimas de 17 a 19 ºC y de 12 a 14 ºC sobre sus porciones más elevadas.

Región Sierra: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas durante la mayor parte del periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones media y oriental, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del noreste de 10 a 15 km/h durante las primeras horas de la noche y débiles variables el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 10 a 12 °C sobre sus porciones más altas.

Elaboró: Met. Roel Ayala Mata.

Muere tras ser atropellado en la carretera mejorada Feliciano-Zihuatanejo 

*Su cráneo se fracturó y quedó esparcida masa encefálica en el parabrisas 

ELEAZAR ARZATE MORALES

Un hombre murió por una severa fractura en cráneo y múltiples lesiones en el cuerpo al atropellarlo un vehículo de “Megacable” en la carretera mejorada Feliciano-Zihuatanejo, a la altura de La Salitrera, en el municipio de Zihuatanejo.

Los hechos ocurrieron a las 10 horas de este martes, cuando el trabajador de la empresa en mención circulaba a exceso de velocidad en un Chevroler Spark y no alcanzó a detenerse al momento que se atravesó un hombre, a quien arrojó a un barranco y quedó a unos seis metros de la carretera.

Sobre el parabrisas quedaron restos de masa encefálica y sangre, ya que le estalló la cabeza al atropellado.

El chofer responsable se detuvo a esperar a que llegaran las autoridades, luego solicitó apoyo a su empresa para contactar el seguro y deslindar responsabilidades por el homicidio imprudencial.

La zona fue acordonada por los oficiales de la Policía Federal en lo que agentes de la Fiscalía General del Estado (FGE) realizaban las diligencias de ley, luego el cuerpo fue enviado al Servicio Médico Forense (Semefo) para la aplicación de la autopsia.

Camioneta se sale de la carretera Acapulco-Zihuatanejo, en Petatlán

ELEAZAR ARZATE MORALES

Una camioneta de transporte de mercancía se salió de la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, cerca de la “Loma del Toro” del municipio de Petatlán, hecho que dejó daños sobre la misma unidad móvil.

De acuerdo con la información obtenida, fue al mediodía que se quedó dormido el chofer de la camioneta blanca, con número económico LB1597B6, por lo que se salió del camino y ocasionó que se dañara de la suspensión al caer sobre la maleza.

La camioneta quedó a uno metro de la cinta asfáltica, afortunadamente no se volteó y su chofer salió ileso.

Del siniestro vial fue notificado a los oficiales de la Policía Federal para que se hicieran cargo, por lo cual solicitaron una grúa para enviarla al corralón para los trámites correspondientes.

Muere en hospital empleado municipal de Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Jorge Ruíz Fierro conocido como “Bone” falleció en las primeras horas de este martes en un hospital de Acapulco, donde había sido internado de urgencia, confirmaron personas cercanas a la familia que fue una bacteria en el estómago la que acabó con su vida.

Jorge Ruiz, quién se desempeñó por varios años como trabajador de Saneamiento Básico del Ayuntamiento de Atoyac, era ampliamente conocido en este municipio, por ser una persona alegre y amistosa, además de ser solidario con sus compañeros. Ingresó al hospital de Acapulco donde estuvo más de una semana luchando por sobrevivir, sin embargo, este martes perdió la batalla.

Cabe mencionar que otros trabajadores del área de limpia se encuentran enfermos y no tienen los recursos suficientes para atenderse adecuadamente, por lo que están en espera desde hace años que las autoridades municipales les otorguen la ayuda que necesitan, ya que a decir de ellos mismos, no cuentan con seguro social.

Se incendia cocina de secundaria en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Un incendio en la cocina de la secundaria número 14 Mi patria es primero, espantó a los alumnos quienes llamaron a las autoridades para sofocar el fuego que ya había consumido algunos trastes, aparatos electrodomésticos y víveres de la cocina.

Tanto el alumnado como los profesores llamaron a las autoridades de Protección Civil (PC) para que ayudaran a apagar el fuego, que amenazaba con expandirse.

El siniestro fue apagado con cubetas de agua y el uso de los extintores donde la corporación sofocó las llamas, sin embargo, el fuego alcanzó a consumir aparatos electrodomésticos como el refrigerador, ventilador y productos consumibles.

Cabe señalar que el siniestro se originó presuntamente por un corto circuito el cual que ocasionó que las llamas del fuego suministro de la corriente eléctrica.

Anuncia Astudillo que El Partenón será un centro cultural

NOÉ AGUIRRE OROZCO

El gobernador Héctor Astudillo Flores anunció aquí que El Partenón se convertirá en un centro cultural y que en el tema de los medicamentos para el estado, propondrá al presidente Andrés Manuel López Obrador, la creación de una institución encargada de su control.

En su visita a Zihuatanejo previa a su salida al municipio de La unión para recibir al presidente de la república, el mandatario ofreció una conferencia de prensa acompañado del alcalde Jorge Sánchez Allec, en la que hizo un resumen de sus últimas actividades y acciones, como compra de ambulancias, atención a 100 centros de salud y compra de medicinas.

Reportó que septiembre fue el mes con menor incidencia de homicidios en el estado, dijo que no se llegó ni a 3 por día cuando hace 4 años eran 6.5 promedio diario. También celebró que el viaje relámpago que hizo a Miami para convencer a navieras de visitar Zihuatanejo haya dado resultados.

Luego anunció que ahora que se tiene la resolución definitiva sobre El Partenón, será convertido en centro cultural, dijo que “hay que darle una arreglada, hay que hacerlo para presentar libros, eventos culturales, hay que hacerlo para todo lo que sea cultura”.

Informó que el proyecto para la renovación se presentará en unas semanas y será él quien acuda a presentarlo. “La idea es tener un centro 100% cultural donde se puedan hacer cosas, eventos musicales, poesía, libros”, adelantó.

Respecto a los trabajos de infraestructura turística que se llevan a cabo en el puerto, mencionó que el muelle Principal va avanzando y la ciclovía va a ser todo un éxito traerla desde Ixtapa a Zihuatanejo, pues hay mucho turismo deportivo creciendo en México y el mundo.

En el tema de la secretaría de Salud, uno de los problemas que encontró “es la gran cantidad de trabajadores que hay sin techo presupuestal y esto hace que en lugar de invertir en cosas que puedan dar mayor solides al trabajo en salud, se tengan que pagar trabajadores que se fueron incorporando en los últimos años y que llevó a muchos estados a dejar de pagar el Impuesto sobre la renta para pagar la nómina, nosotros estamos en una ruta de reacomodo en la secretaría de salud”.

Dijo que propondrá a Obrador en el tema de los medicamentos, apoyar la creación de una institución que se encargue del control de los medicamentos porque es un problema permanente y “vale la pena orientar lo que ha venido diciendo el presidente en el tema de los medicamentos”.

Por su parte el alcalde Jorge Sánchez Allec, agradeció el respaldo del gobernador en el tema de los cruceros, pues fue gracias al viaje relámpago que este hizo a Miami a visitar las compañías navieras, que se consiguieron hasta el momento 6 arribos de crucero para esta temporada 2019-2020.

Sobre las afectaciones de la tormenta Narda, informó que la principal afectación fue en caminos rurales y que este viernes se hará el cierre de reportes para entregarlos a las dependencias federales que atienden la declaratoria de emergencia.

Se manifiestan maestras en evento de AMLO en La Unión

ELEAZAR ARZATE MORALES

Maestras de ocho jardines de niños del puerto de Zihuatanejo, se manifestaron con pancartas en mano en el evento de Andrés Manuel López Obrador, en el municipio de La Unión, para denunciar hostigamiento por parte de la supervisora  Marlén Hernández

La profesora María Rosas Ruíz, representante sindical de la Zona Escolar 062, denunció hostigamiento laboral por parte de un grupo de supervisoras de zona.

Este día docentes acudieron con pancartas a eventos de Andrés Manuel López Obrador para solicitar intervención en el asunto.

Detalló que no se les respetan sus derechos laborales y los amenazan con bajas.

“Cada supervisora se ha encargado de hacernos sumisas y cuando levantamos la voz el seis de agosto comenzamos a tener mesas de trabajo con la SEG” sin embargo dijo que sólo han recibido propuestas descabelladas como el trasladarse a Tecpán cuando pertenecen al municipio de Zihuatanejo.

“Queremos que vea y escuche nuestras peticiones porque creemos en la cuarta transformación” expresó en referencia a Obrador.

En total dijo que son afectados ocho jardines de niños los cuales están en contra de la supervisora Marlén Hernández. Entre las afectaciones dijo que está que no se les da información laboral, administrativa e incluso no les reciben documentos hasta ahora.

IPG no irá con el Frente Amplio Democrático Guerrerense, dice Arzeta

NOÉ AGUIRRE OROZCO

El coordinador municipal de la corriente perredista Izquierda Progresista de Guerrero (IPG), Arturo Arzeta Serna, informó que no formarán parte del Frente Amplio Democrático Guerrerense, el presupuesto justo que dicen defender para Guerrero, “es una función de los diputados no de los frentes”, señaló.

Como se recordará, el pasado fin de semana se presentó aquí el citado frente para dar a conocer que el principal propósito de la unión de las 7 tribus que lo conforman, es luchar por un presupuesto justo para Guerrero, debido a que el gobierno federal redujo significativamente el gasto para los estados en distintos rubros, entre los más importantes el campo y el turismo.

Al respecto, Arzeta Serna dijo que no pudo asistir por razones de agenda pero también informó que como IPG no pertenecen a este frente.

“Nosotros no pertenecemos a esos grupos por decisión de nuestro líder estatal Ángel Aguirre Rivero, no estamos en contra pero tampoco formamos parte”, refirió.

Dijo que el frente no representa al PRD y que no tienen motivo para integrarse, al respecto se le recordó que el motivo del frente, según lo anunciaron es defender un presupuesto justo para el estado, ya que está por analizarse en la cámara de diputados.

“Eso es una función de los diputados no de los frentes, ósea es una potestad exclusiva del poder legislativo, discutir y aprobar el presupuesto, las asociaciones, las organizaciones pueden hacer gestiones, pueden hacer declaraciones pero no modifican el presupuesto”, puntualizó.

Salir de la versión móvil