AMLO: Proyecto de ingeniería de Tren Maya listo en diciembre

AMLO aseguró que el Tren Maya fomentará que turistas extranjeros que visitan Cancún y la Riviera Maya permanezcan más tiempo en México.

Regeneración, 16 de octubre del 2019.El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) adelantó que será el 13 de diciembre estará listo el proyecto de ingeniería básico, con lo cual se podrá lanzar las convocatorias para que empresas participen en la construcción del Tren Maya.

Además AMLO dijo que el objetivo principal del proyecto es que los turistas extranjeros que visitan Cancún y la Riviera Maya permanezcan más tiempo en México.

«En el caso del turismo, como en todo, hay mucha competencia sobre a dónde ir de vacaciones, pero Cancún y la Riviera Maya se sostienen como el mejor destino turístico de playa del mundo», dijo en su conferencia de prensa matutina.

«El Tren Maya aprovechará el turismo que llega a Cancún, que los turistas puedan conocer no solo el mar, sino también las zonas arqueológicas más interesantes del mundo», señaló el mandatario.

AMLO agregó que «para eso es el Tren Maya, que el que llegue a Cancún pueda introducirse a Campeche, Chiapas, Yucatán y de regreso a Quintana Roo. Ese es el objetivo: que estén más tiempo los turistas en nuestro país».

Un «buen día» para reformas, AMLO sobre revocación y facturas falsas


AMLO cuestionó que Coparmex se oponga a la reforma para castigar a quienes realizan facturas falsas y empresas fantasmas, quizá estaba de acuerdo, dice

Regeneración, 16 de octubre del 2019.El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) celebró que el Senado aprobara la realización de una consulta para la revocación de mandato, aunque mantuvo su inconformidad por los cambios a su propuesta original.

«Celebro la revocación de mandato. Ayer en el terreno de las reformas fue un buen día», dijo en su conferencia de prensa matutina tras considerar que con esto se podrá pasar de una democracia representativa a la participativa.

«Se elegía por tres o seis años y ya, aunque la autoridad electa se desempeñara mal, aunque se demostrara que era ineficiente, corrupto, mediocre y ladrón un gobernante, se le tenía que aguantar seis años», expuso.

Sin embargo, lamentó que no se vaya a realizar en 2021 como propuso originalmente, sino hasta 2022, y también criticó que se haya elevado el porcentaje del padrón electoral para solicitar la consulta.

Sobre la reforma para castigar a quienes elaboraren facturas falsas y empresas fantasma, el presidente cuestionó que organizaciones como Coparmex se opongan a ella.

«Me llama la atención como una organización empresarial va a estar en desacuerdo»

Dijo que al rechazar dicha reforma solo demuestran que estaban de acuerdo con esos ilícitos.

AMLO: Turismo, lo único en lo que se apoyó al sureste

AMLO: «Vamos bien en lo relacionado con las inversiones en el sector turístico (…) ha habido inversiones y se están creando empleos»

Regeneración, 16 de octubre del 2019. El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) aseguró que el turismofue el único aspecto en el que se apoyó al sureste en el periodo neoliberal.

En los últimos 30 años el crecimiento económico en el sureste fue de hasta 10 por ciento anual; «es lo único que creció en el periodo neoliberal en el sur-sureste», agregó.

Resaltó las inversiones privadas realizadas en lo que va de su gobierno, muestra, aseguró de la confianza de los empresarios turísticos.

«Vamos bien en lo relacionado con las inversiones en el sector turístico, no ha habido ningún problema, ha habido inversiones y se están creando empleos», dijo en conferencia matutina.

“Significa que no tenemos descensos, que no hay estancamiento en el sector. Estamos hablando que la economía nacional tiene buen desempeño en la entrada de divisas sobre todo en la industria automotriz, manufactura, remesas y el turismo”, añadió.

En ese sentido agradeció el apoyo del sector privado por su dimensión cívica y social, que inviertan en México y no en otros países. “Ellos invierten en estos proyectos y nos apoyan para el crecimiento del país”.

CIFRAS TURISMO

El secretario de turismo, Miguel Torruco, presentó las cifras relacionadas con este sector 29.8 millones de turistas internacionales han visitado México en lo que va de 2019.

Gobierno prevé cerrar 2019 con 43 millones 300 mil turistas internacionales, con 24 mil 400 millones de dólares de gasto de los visitantes internacionales, 23 mil 332 establecimientos de hospedaje.

Tigres del Norte piden dar tiempo a AMLO para que México crezca

Jorge Hernández, vocalista de Los Tigres del Norte, opinó sobre la situación del país y pidió dar tiempo al presidente Andrés Manuel López Obrador

Regeneración, 15 de octubre de 2019. El vocalista de Los Tigres del Norte, Jorge Hernández, habló en entrevista radiofónica sobre la situación actual de nuestro país.

Pidió a la ciudadanía dar tiempo y paciencia al presidente Andrés Manuel López Obrador para que México crezca.

“Creo que tenemos que darle más tiempo a nuestro Presidente, para ver si nuestro país que los mexicanos queremos que tome”.

“Personalmente creo más correcto es darle un poco más de tiempo para que ponga las cosas a su lugar”, opinó el vocalista de Los Tigres del Norte en entrevista con Javier Poza para Radio Fórmula.

“Esperemos así lo sea, porque todos los mexicanos creo que merecemos que nuestro México vaya creciendo, que no se quede ahí estancado, que sea un país más interesante, que nuestra gente tenga más progreso y que tenga más oportunidades para toda la gente”, agregó el vocalista.

Los Tigres del Norte ya están preparando un nuevo disco, el vocalista adelantó que en el nuevo material podrían realizar colaboraciones con otros famosos.

En 2017 circuló en redes sociales un corrido sobre Andrés Manuel López Obrador que supuestamente fue hecho por la agrupación.

Piden medidas para abatir criaderos de mosquitos

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Habitantes de esta comunidad piden a las autoridades de Salud que implementen acciones de prevención para disminuir la proliferación de zancudos y mosquitos, pues aseguran que con las recientes lluvias registradas en esta región de la Costa Grande ha aumentado la presencia de estos insectos.
Los denunciantes y quejosos aseguran que en esta comunidad existen varios casos de dengue clásicos, desde hace poco más de 15 días.
Ante esta grave situación se buscó al jefe de la jurisdicción sanitaria 05 Dr. Juan Manuel Álvarez Barajas para que informara sobre cuántos casos existen de dengue clásicos y hemorrágicos y en que localidades, pero desafortunadamente un empleado cercano al funcionario de salud, informó que no se encontraba.
Lo que sí ha sido muy evidente durante estos últimos días es el aumento en el número de zancudos y mosquitos, por lo que se espera que las autoridades del sector salud, en coordinación con el gobierno municipal, tomen cartas en el asunto.
Finalmente, los denunciantes pidieron que los vehículos del sector salud acudan a fumigar a las comunidades y colonias, también pidieron que les proporcionen abate o algún tipo de sustancia para poner en los recipientes y tanques donde se almacena el agua, y que la Jurisdicción Sanitaria 05 envíe a las personas indicadas a fumigar a la brevedad posible.

Bloquean carretera en apoyo a docente interino que no ha cobrado

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC .Padres de familia y profesores de la escuela primaria Valentín Gómez Farías  bloquearon la carretera Federal en demanda de que le paguen el salario al profesor interino Benito Martínez Valdez, a quien se le adeudan 10 meses de salario, por lo que exigieron a la Secretaría de Educación Guerrero que pague ese dinero que le deben al maestro interino.

Desde muy temprano los maestros y padres de familia de la primaria de la comunidad El Ticuí con pancartas en mano bloquearon la carretera Federal Acapulco-Zihuatanejo, a la altura del Ciruelar en respaldo al maestro Valdez Martínez, quien le está cubriendo el interinato a la docente Erika Garibo Núñez, quien es funcionaria municipal del Ayuntamiento de Atoyac, y desde Enero está cobrando su quincena y no le paga al maestro interino.

Los padres de familia y maestros exigen la intervención de la subcordinación de los servicios educativos y de la Secretaria de Educación Guerrero para que le paguen al maestro interino sus diez meses de salarios “ no nos quedo de otra y tuvimos que bloquear por que no habido respuesta por parte de las autoridades y la verdad tengo miedo de que no se me page” Dijo Benito Martínez Valdez,

Cabe señalar que ayer hubo un paro de labores en respaldo al profesor interino Benito Martínez Valdez  y hoy hubo un bloqueo  hasta donde llegaron las autoridades de la SEG, regional y tras firmar una minuta de acuerdos se levanto el bloqueo.

En entrevista con el Delegado de los Servicios Educativos en Costa Grande, Rogelio García Villegas Señalo que al maestro en cuestión le faltaba un documento oficial donde le daban el nombramiento de profesor interino y que por ese problema no le habían gestionado su pago pero que hoy se lo dieron y que solamente tendrá que aportar los papeles a las oficinas centrales de la SEG para que sus pagos sean liberados y así continuar con sus actividades.

Comprende poco más de 61 mmdp el Paquete Económico 2020 de Guerrero

-Lo entregó al Congreso Tulio Pérez Calvo

IRZA
CHILPANCINGO.
El secretario de Finanzas y Administración, Tulio Pérez Calvo, entregó este martes al Congreso local el Paquete Económico 2020 del gobierno estatal, que prevé recursos por 61 mil 806 millones de pesos.

De acuerdo con el funcionario, el proyecto es “deficitario” y únicamente contempla un crecimiento del 3.3 por ciento respecto al gasto ejercido en este 2019, es decir, 31 mil 806 millones de pesos, lo que equivale al aumento inflacionario previsto para el próximo año.

El Paquete Económico 2020 contempla la Ley de Ingresos -la cual no crea nuevos impuestos ni aumenta los vigentes-, Ley de Catastro y Ley de Ingresos para los Municipios, así como el proyecto de Presupuesto de Egresos.

De los 61 mil 806 millones de pesos que se estima ejercer el próximo año, Pérez Calvo precisó que 36 mil 537 millones se destinarán a gasto social, 14 mil 323 millones para municipios, 8 mil 568 millones para acciones de gobierno, 1 mil 516 millones para acciones de desarrollo económico y 862 millones para el pago de deuda púbica y compromisos financieros.

Aseguró que además de continuar con su política de austeridad como la ejerce desde el 2015, la propuesta del Ejecutivo estatal va enfocada a la consolidación de los programas sociales, impulso a productividad y activación de la economía, así como a la inversión en infraestructura física del estado.

Prioriza también la continuidad de obras de infraestructura en proceso, en materia de caminos, agua potable, escuelas, entre otras, así como acciones de reconstrucción, políticas de prevención ante posibles desastres naturales, en la seguridad pública y apoyo a la Guardia Nacional, pero además en prevención para hacer frente a descuentos o afectaciones de pagos por créditos fiscales.

En lo que respecta al rubro específico de la Guardia Nacional, explicó que la partida presupuestal que se propone es para comprar terrenos para construir cuarteles para este cuerpo de seguridad nacional.

Luego de que el diputado Alberto Catalán Bastida, presidente de la Mesa Directiva, recibió el proyecto, Pérez Calvo manifestó su disposición para atender cualquier requerimiento de información del Poder Legislativo, a fin de que el paquete de iniciativas se apruebe con oportunidad.

En entrevista ,explicó que el proyecto presupuestal 2020 contempla casi 18 mil millones de pesos para pagarle a los trabajadores fuera del Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (Fone), aunque aclaró que el dinero lo ejercería directamente el gobierno federal.

Confirmó que el 30 por ciento de las transferencias federales previstas en 2020, se destinaría únicamente para las secretarías de Salud y Educación, por ser las entidades administrativas más grandes del gobierno.

PEG 2020 es deficitario

De acuerdo con el secretario de Finanzas, el tabulador salarial del gobernador Héctor Astudillo Flores y funcionarios de primer nivel del gobierno estatal, integrado en el Presupuesto de Egresos del Estado (PEG), tampoco contempla aumentos.

Explicó que el presupuesto de Guerrero es “deficitario” y se quejó de la fórmula que aplica el gobierno federal para la distribución del recurso a los estados: “lo aplican por población, lo aplican por índice de crecimiento y entonces no nos beneficia en lo que resultan las grandes necesidades; si tuviésemos 70 mil millones o 75 mil millones todavía tendríamos dificultades para ejercerlo”, señaló.

Informó que el proyecto presupuestal contempla también, como en cada ejercicio fiscal, una línea de crédito que oscila entre los mil 700 y 2 mil millones de pesos, dependiendo de las necesidades.

Pero celebró que la deuda pública y la de largo plazo del gobierno de Guerrero es muy manejable: “es pequeña y los organismos que se dedican a prestar estos servicios de financiamiento, tienen siempre oportunidad de ayudarnos”.

Tras recibir el Paquete Económico 2020, el diputado Alberto Catalán Bastida informó que le darán trámite a la brevedad posible, y que el Congreso velará porque este presupuesto se encamine hacia el beneficio social de los guerrerenses.

A este evento efectuado en la sala José Francisco Ruiz Massieu del Congreso, acudieron diputados de Morena liderados por su coordinador, Antonio Helguera; del PRI, encabezados por Héctor Apreza Patrón; del PRD, MC, PVEM y PT, así como los subsecretarios Armando Soto Díaz, de Administración; Eduardo Montaño Salinas, de Egresos, y Dagoberto Sotelo, de Ingresos.

Ocupa Chilpancingo el primer lugar en manifestaciones de diversos tipos

CHILPANCINGO. Durante el primer año de administración del alcalde perredista Antonio Gaspar Beltrán, se registraron al menos 618 movilizaciones, entre bloqueos y manifestaciones, de acuerdo con información de la Secretaría General de Gobierno.

De al menos mil 646 movilizaciones registradas en las siete regiones del estado, desde el mes de octubre de 2018 a agosto de este año, la Secretaría General de Gobierno atendió 510.

En base al conteo, se informa que Chilpancingo y Acapulco se ubican con el mayor número de manifestaciones, con 618 y 264, respectivamente, lo que representa un 54 por ciento del total de las protestas.

El 24 por ciento de las movilizaciones tienen que ver con la toma de casetas de peaje de la Autopista del Sol, aun cuando existe una advertencia de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), para aplicar sanciones a quienes bloqueen esas vías de comunicación en la entidad.

El 41 por ciento del total de manifestaciones, tiene que ver con el sector educativo, mientras que el sector social el 30 por ciento, y el 16 por ciento fue por cuestiones laborales.

En estos casos, la causa sería porque en esta ciudad capital se concentran los  tres poderes del estado.

Bloquearán este miércoles el Palacio Municipal, por aumento al predial

IRZA

CHILPANCINGO. Organizaciones Sociales, Civiles y representantes de Comités de Desarrollo de colonias populares, bloquearán este miércoles los accesos del Palacio Municipal de Chilpancingo, en protesta porque al alcalde perredista Antonio Gaspar Beltrán incrementó considerablemente el impuesto predial.

La concentración se realizará a las 8:30 horas, entre la avenida “Ignacio Ramírez” y la plaza cívica “Primer Congreso de Anáhuac”, en el centro de esta capital.

Este martes, en conferencia de prensa, los inconformes dijeron que exigirán al primer edil exhiba el convenio de colaboración con el gobierno estatal, por el que presuntamente se reduciría la base gravable del impuesto predial.

Estuvieron Jorge Rosas Ávila, presidente de la organización “Ciudadanos por México”; Ramiro Mercado, de Durán (Pueblo Unidos por el Desarrollo Sustentable (Puedes); Víctor Tepetate Hernández, Sanseca, Juntos o Unidos; Leocadio Apreza, de Sociedad en Movimiento Solidario (Somos), y José Francisco Marín Blanca, del Grupo de Colonias Sur-Poniente.

Aseguraron que no permitirán que Gaspar Beltrán “se burle de los más pobres o que les quiten más dinero que no tienen”, con “el arbitrario cobro del impuesto predial”.

Dijeron que tienen evidencias de personas que el año pasado les cobraron 680 pesos por el impuesto predial, pero ahora pagaron mil 752.82 pesos. “Es decir, existe un desorbitado incremento, no son rumores”, aseveraron.

Añadieron que las autoridades municipales “han venido aplicando cobros de manera discrecional, no se ha aplicado la Ley de Ingresos y han tomado decisiones unilaterales y arbitrarias, además de que no hay información de esas determinaciones”.

Insistieron que se exhiba el convenio de colaboración con el gobierno estatal, y además el convenio de prestación de servicio de prestación de servicios de una empresa privada, involucrada en este caso.

Advirtieron que si Gaspar Beltrán no quiere salir a darles una explicación, “se tendrán que tomar otras acciones más radicales o tomar líneas legales para ampararnos y no pagar el impuesto predial”.

Revisan nómina para detectar aviadores en Chilpancingo

IRZA
CHILPANCINGO.
Autoridades del Ayuntamiento iniciaron una nueva revisión a la nómina “por salud financiera”, pero también por “respeto” a los verdaderos trabajadores.

“Se tiene que hacer por salud financiera y por respeto a los que trabajan, no concibo que alguien tenga que cobrar sin trabajar”, dijo en entrevista el nuevo secretario de Finanzas y Administración (municipal), Wilibaldo Valente Pastor.

De acuerdo con el recién estrenado funcionario, “ya hay un equipo de modernización administrativa que está haciendo un trabajo de investigación muy exhaustivo, haciendo un cruce de información de la nómina con el personal que físicamente se encuentra en las áreas (del Ayuntamiento). Habrá resultados positivos para que no se afecte nunca al trabajador que está en activo”.

La semana pasada el alcalde Antonio Gaspar Beltrán dijo que aquellos empleados que simulen trabajar, serán liquidados.

En entrevista informó que este proceso de revisión inició hace un mes con la nómina del personal de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal y de Protección Civil. Agregó que en estos días se revisa la de la Secretaría de Servicios Públicos.

Valente Pastor informó también que el gobierno municipal seguirá trabajando con austeridad e incentivando la recaudación para hacer frente al déficit financiero por 240 millones de pesos que heredó la administración anterior.

Al respecto hizo un llamado a los contribuyentes para que se pongan al corriente con sus pagos, pues indicó que en el caso de Catastro “hay inmuebles que están pagando como terrenos cuando ya tienen construcción”.

Respecto al presupuesto de ingresos y egresos para el 2020, el recién designado secretario de Finanzas dijo que no se prevén nuevos impuestos ni incrementos a los ya existentes, pero sí se busca hacerlos valer.

“Por eso buscamos que los contribuyentes se acerquen (a pagar) de manera voluntaria, porque si no aumentamos la recaudación, el gobierno federal no nos va a incrementar las participaciones. Todos aquellos (gobiernos) que no contribuyen y que no van al corriente, tampoco pueden ser sujetos de crédito”, advirtió.

Salir de la versión móvil