Registran alta ocupación hotelera destinos del estado

*Hablar de Guerrero es hablar de turismo, por ello debemos seguir impulsando su desarrollo, afirma el gobernador en su Cuarto Informe

ACAPULCO. Hablar de Guerrero es hablar de turismo y está actividad es la principal generadora de divisas, por ello debemos seguir impulsando su desarrollo y mejorando su infraestructura, afirmó el gobernador Héctor Astudillo Flores, en su Cuarto Informe de Gobierno, por eso no es circunstancial que los flujos de paseantes prefieran vacacionar o pasar un fin de semana en los destinos de recreo de la entidad, además de realizar sus congresos o competiciones deportivas. Prueba de esto, es la alta ocupación hotelera que se registra este domingo, alcanzando cifras de más del 90 por ciento en algunas zonas turísticas de Acapulco e Ixtapa-Zihuatanejo.

De acuerdo a cifras dadas a conocer por la Secretaría de Turismo estatal, la ocupación hotelera general en el estado es del 78.7 por ciento.

En cuanto a los cuartos vendidos en Acapulco, los registros en las tres zonas en que se divide el puerto se ubican de la siguiente manera: El Dorado se ubica en el 93.7%, la Diamante en el 55.4% y la Náutica en el 53.5%, arrojando un promedio general del 77 por ciento.

Por lo que corresponde al binomio de playa del municipio de Azueta, Ixtapa amaneció este domingo con una ocupación del 90.1% y Zihuatanejo al 42.2%, arrojando un registro general del 83.4 por ciento.

Por otra parte, la ciudad platera tiene una ocupación hotelera del 74.5 por ciento.

Hay que destacar que la actual administración estatal ha destinado en promoción turística para los destinos de Guerrero una inversión de más de 81 millones de pesos.

Hoy los sitios de recreo del estado tiene nuevos lugares que ofrecer a los vacacionistas, desde turismo de aventura, recorridos culturales y una rica gastronomía, además de tener una mejor conectividad aérea y terrestre.

Jaime Bonilla, el discípulo

Francisco Ortiz Pinchetti

La supuesta “consulta ciudadana” fue convocada sin ningún sustento legal y carente de rigor técnico. No tuvo el aval ni la supervisión de alguna autoridad electoral o al menos una entidad autónoma. No hubo cabal difusión sobre la ubicación de las escasas mesas de votación, que estuvieron manejadas por partidarios del propio promotor del “ejercicio”. Ellos mismos se encargaron de recoger la votación en urnas improvisadas, de custodiarla y de contarla.

Las preguntas estuvieron evidentemente sesgadas, a modo de inducir a los votantes hacia la opción que a los organizadores importaba. No se contó por supuesto con una lista nominal de electores y los que acudieron pudieron votar dos, tres y las veces que quisieran en diferentes casillas, o en la misma, según constataron y documentaron diversos medios de comunicación. Tampoco se respetó el secreto del voto, claro.

Al final, el cómputo favoreció abrumadoramente a la propuesta preconcebida, aunque el índice de votación haya sido ridículo: menos del 1.2 por ciento del padrón electoral. No obstante, y a pesar de impugnaciones sin cuento, se consideró que el pueblo sabio se había expresado y se actuó en consecuencia.

No me refiero a la farsa montada por el Gobernador electo de Baja California, Jaime Bonilla Valdez, para tratar de avalar con otra “consulta ciudadana” el atraco que pretende perpetrar para ampliar su mandato a cinco años, aunque legalmente fue electo para gobernar solamente dos, a fin de “empatar” las elecciones estatales con las federales.

Flaca memoria: los datos comprobados y publicados que anoté arriba se refieren a la “consulta” que promovió Andrés Manuel López Obrador, entonces Presidente electo, para justificar con la opinión del pueblo sabio su decisión de cancelar el proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, en octubre del año pasado, que costó al país más de 130 mil millones de pesos. “La decisión es obedecer el mandato de los ciudadanos”, dijo el tabasqueño muy orondo. “De modo que se van a construir dos pistas en el aeropuerto militar de Santa Lucía”.

Las similitudes son todas.

Bonilla Valdez siguió el guión al pie de la letra. Aplicó la receta como si tuviera a la vista un libreto. Las mismas tácticas tramposas. Las mismas anomalías, carencias y omisiones. Las mismas mentiras. No en vano es discípulo amado, fiel seguidor del hoy Presidente de la República.

Acaudalado empresario tijuanense de los medios de comunicación de 69 años de edad y con antecedentes más oscuros que sus anteojos infaltables, es amigo muy cercano del residente de Palacio Nacional. Los une no sólo su mutua afición por el beisbol, sino un compromiso político de tiempo atrás, cuando menos desde que el bajacaliforniano fue diputado federal por el PRD (2012-2015).

El tabasqueño lo puso primero como dirigente estatal de Morena y luego lo nombró coordinador de su campaña en la región. Lo impuso también como candidato a senador en la elección federal de 2018, cargo que alcanzó, aunque a poco pidió licencia para convertirse en “súper delegado” del Gobierno de López Obrador en la entidad fronteriza y dos meses más tarde candidato a Gobernador.

La identidad entre ambos es plena, obvia, pública.

Lo más grave, y para muchos harto significativa, ha sido la actitud omisa de López Obrador ante las tropelías de su ahijado. Una y otra vez se ha resistido a deslindarse de la reforma constitucional urdida para burlar a la ciudadanía bajacaliforniana, que eligió un Gobernador para dos años. Y ahora lo hace ante la “consulta gansito” del domingo pasado, remedo de la suya propia. Y todo eso no parece nada casual. Aguas.

En vez de aceptar la responsabilidad del autor obvio de la reforma a la Constitución de Baja California, perpetrada el 8 de julio pasado, recurre a las ambigüedades y pide a quienes la aprobaron, o sea los diputados locales que según se supo recibieron sobornos millonarios, “retractarse y pedir disculpas”.

Ha dicho lo mismo que le da “pena” el tema, sin precisar cuál es el motivo concreto de su sentimiento o que es una “chicanada” que la llamada Ley Bonilla no se publique (lo que por cierto ocurrió ya este jueves), sin explicar tampoco el sentido de su crítica. También y finalmente que el caso ya lo resolverá la Suprema Corte de Justicia de la Nación…
Resulta sin embargo que uno de los actores que tienen facultades para presentar ante la SCJN un recurso de inconstitucionalidad una vez que sea publicada la Reforma, es precisamente el Presidente de la República. No obstante, Andrés Manuel descartó promover acciones legales al respecto. “No quiero intervenir en el caso”, dijo. Así, o más claro. Válgame.

Sin apoyo, vecinos de Pie de la Cuesta en zonas de riesgo

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Habitantes de Pie de la Cuesta denunciaron que a pesar de la situación de emergencia que están viviendo por las grietas y desplazamientos de tierra en los cerros La Mira y La Tentación que rodean la localidad, a la fecha no han recibido el apoyo del gobierno municipal que encabeza Yanelly Hernández Martínez y dijeron que solo tres lonas para cubrirse del sol y la lluvia les han entregado para más de 250 familias que están en alto riesgo por un posible derrumbe.

Denunciaron que la alcadesa no ha acatado las indicaciones del gobierno del estado, para que sean reubicados y atendidos de manera urgente los damnificados, pese a que se han emitido tres dictámenes, en base a estudios realizados en el lugar por especialistas del gobierno del estado, Cenapred, la UAGro, Instituto Politécnico Nacional (IPN) y recientemente en una revisión que hicieron por su cuenta, encontraron grietas de gran tamaño y profundidad, además de escurrimientos de agua que incrementan el riesgo inminente de un colapso del cerro, por que las lluvias no han cesado.

Señalan que las lluvias continúan y no tienen víveres ya que desde la visita del gobernador, Héctor Astudillo Flores el pasado 2 de Octubre de este año, ningún funcionario del Ayuntamiento ha subido a la sierra para constatar la problemática y proveerles de los necesario solo les hablan por teléfono, ya que están requiriendo despensas por que no tienen alimentos suficientes, sin embargo, ha habido omisión de la administración municipal Perredista. Lamentan.

El comisario municipal, Santiago Delgado Martínez dijo que ante este desolador panorama decidieron bajar al Ayuntamiento junto con el representante del comité de vigilancia de esa ruta, Gelasio Benítez Barragán y el comisariado ejidal, Ismael González Delgado, no encontraron a la presidenta Yanelly y nadie les informó donde se encuentra para solicitarle su apoyo, ya que además el estado de los caminos es deplorable y las lluvias no cesan, por lo que piden les envíen maquinaría a la mayor brevedad, incluso hay riesgo latente de que los vecinos y profesores que laboran en las comunidades de la ruta sufran algún accidentes por los derrumbes, lodazales y encharcamientos en esta vía de comunicación. Reiteró.

Piden la presencia de vectores en Los Llanitos

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Habitantes de la Colonia Los Llanitos de esta ciudad denunciaron la proliferación de mosquitos, por lo que piden al área de Vectores de la Secretaría de Salud intervenga en trabajos de fumigación.

Los vecinos que pidieron la omisión de su identidad precisaron que el personal del área de Vectores desde hace ya varios años no visitan los asentamientos para fumigar o entregar abate, acciones que mitigan la presencia del mosquito Aedes Aegypti.

Añadieron que la incidencia es demasiada y comienza a partir de las 6:00 de la tarde hasta las 10:00 de la noche, provocando molestia sobre todo a niños y personas de la tercera edad, sectores más vulnerables a contraer enfermedades.

“Lo que pasa es que anteriormente pasaban a fumigar aquí y ya tiene como dos años que no han venido; es mucho tiempo que no vienen y hay muchos zancudos, pero bastantes, ya después de las 6:00 de la tarde no te los aguantas”, acusaron.

Los habitantes dijeron que ellos por cuenta propia fumigan y toman acciones al interior de sus casas para evitar la proliferación de zancudos, sin embargo, el mosco procede del exterior, pues es favorecido por cuerpos lagunares aledaños.

Reiteraron el llamado a las autoridades de salud para que tomen cartas en el asunto y evitar que se dé una epidemia de dengue, zika o chikungunya, pues hasta el momento ya se han registrado muchos casos de dengue clásico y hemorrágico, y como muestra del daño, es el caso de una niña que está muy grave en el hospital general de El Quemado en Acapulco.

Suspende Morena ocho asambleas para elegir a consejeros nacionales

– Acusan que la diputada Norma Otilia “manipuló” la de Chilpancingo

– En otros casos hubo conatos de violencia y acarreo de votantes

IRZA

CHILPANCINGO. Por conatos de violencia, acarreos y “rasuramiento” del padrón de militantes, entre otros incidentes, este domingo fueron suspendidas ocho de las nueve asambleas que tendrían lugar en las cabeceras distritales electorales federales de Guerrero.

En tales asambleas habrían de elegirse a 90 consejeros nacionales (45 mujeres y 45 varones) que en noviembre participarían en la elección de una nueva dirigencia de ese partido en el país.

Nora Velázquez, delegada especial con funciones de dirigente estatal de Morena, lamentó esta situación y denunció que grupos externos a su partido también contribuyeron para que las asambleas fueran suspendidas.

Mencionó que en el caso de los distritos 01 de Coyuca de Catalán; 03 de Zihuatanejo; 04 y 09 de Acapulco; 5 de Tlapa; y 8 de Ayutla fueron suspendidos los trabajos porque se registraron conatos de violencia.

En el caso del distrito 02 con cabecera en Iguala, una supuesta militante de Morena fue la que se subió al estrado para declarar la suspensión de la asamblea luego de que el presidente que estaba conduciendo estos trabajos fue amenazado por un grupo de personas.

En cuanto al Distrito con cabecera en Chilapa, fuentes de Morena dijeron que sí se llevó a cabo la asamblea, pero que será impugnada por un grupo de militantes.

Aquí en Chilpancingo, fuentes de este mismo partido señalaron que la diputada local de Morena, Norma Otilia Hernández, manipuló a un grupo de personas de la tercera edad para que acudieran a la asamblea a emitir su voto pese a que no son militantes.

En esta asamblea, aquí en Chilpancingo, en el salón “Diamante”, al sur de la ciudad, la línea era que esas personas emitieran su voto a favor de los aspirantes a consejeros Rosario Hernández, hermana de la legisladora Otilia, y de Juan Valenzo, líder de un grupo  de adultos mayores y discapacitados.

Sin embargo debido a que no pudieron ingresar porque no cumplían con los requisitos, realizaron un mitin afuera del salón donde se iba a llevar a cabo la asamblea.

“A las once entramos”, amenazaba uno de los supuestos militantes morenistas que se identificó con el nombre de Pánfilo y que fue identificado con el grupo político de la legisladora Norma Otilia.

En la protesta también había gente del diputado local Servando Salgado, quien recientemente fue expulsado de la bancada de Morena en el Congreso de Guerrero.

“Los grupos ajenos al partido llevaron gente acarreada”, dijo Nora Velázquez.

Ahora el Fondo Minero será para el gasto social en Guerrero: ABB

IRZA
CHILPANCINGO.
A pesar de que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) no le ha liberado a Guerrero más de 120 millones de pesos del Fondo Minero del 2017, a partir del próximo año se prevé destinar este recurso a gasto social.

El secretario de Fomento y Desarrollo Económico (Sefodeco), Álvaro Burgos Barrera, dijo que la federación no ha publicado las nuevas reglas de operación del programa que está destinado a estados y municipios con vocación minera.

“Estamos a la espera de que decidan en qué se va a utilizar el Fondo 2018 y 2019. Vamos a esperar a que definan en qué rubro lo van a utilizar”, informó en entrevista con Agencia de Noticias IRZA.

Señaló que la ejecución del Fondo Minero entre el 2014 y 2017 se realizó en obras sociales en los municipios donde están asentadas empresas mineras, siendo Cocula y Eduardo Neri (Zumpango) los que reciben el mayor porcentaje de inversión.

Explicó que la aplicación del Fondo se ejecuta un año después al cierre del ejercicio fiscal, porque se distribuye en función de las utilidades que reportan anualmente las empresas.

Del año 2017, dijo, “para Guerrero es un promedio de 57 millones de pesos; los municipios recibirán arriba de 70 millones, y el que recibe más es Cocula, y el segundo es Eduardo Neri”.

Burgos Barrera indicó que el Fondo Minero seguirá generando recursos, pero reiteró que ahora se canalizarán a programas sociales.

“Con las reglas pasadas de operación, un porcentaje se le daba al gobierno del estado y otro porcentaje mayor a los municipios y ellos (las autoridades municipales), decidían en qué tipo de inversiones se iban a utilizar”, añadió.

Ahora se pretende que sea en otro tipo de inversiones; unos hablan de que el gobierno federal lo quiere utiliza en tandas, y apenas hubo una versión de que pudiera ser en escuelas”, refirió.

Hay un déficit de 400 mdp para la compra consolidada de medicamentos, en Guerrero

IRZA
CHILPANCINGO.
Con un déficit de 400 millones de pesos, la Secretaría de Salud de Guerrero se adhirió, por segundo año consecutivo, a la compra consolidada de medicamentos que licitará el gobierno federal para el 2020.

“Más o menos lo que requerimos es poco más de mil millones para medicamentos, pero sólo tenemos 600”, confirmó en entrevista Carlos de la Peña Pintos, secretario de Salud del gobierno estatal.

Informó que las autoridades de Guerrero firmaron hace unos días el convenio de adhesión para la compra anual de medicamentos que se distribuirán durante el 2020 en las siete jurisdicciones sanitarias, hospitales y centros de Salud.

Recordó que la primera adhesión para la compra consolidada (anual) de medicamentos ocurrió en noviembre del 2018, un mes antes de que entrara en funciones la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Explicó que la aportación financiera estatal oscila entre los 600 millones de pesos, aunque reconoció que necesitan por lo menos mil millones para abastecer al cien por ciento la demanda de medicamento del cuadro básico.

Sin embargo, añadió que hay otros medicamentos que no entran en esa compra consolidada y que el gobierno federal apoya al estado con recursos para que los compren de manera independiente.

“Hay claves que no fueron adjudicadas (en 2018); esas claves nosotros las metimos en compra centralizada que elaboró el gobierno actual y que subimos a una plataforma de SIPLAN (Sistema de Información para la Planeación), esa compra la hacen ellos (el gobierno federal). Nos han enviado como 5 o 6 millones para hacer la compra en este año”, refirió.

Sobre el mecanismo de distribución de medicamentos adquiridos a través de compra consolidada, De la Peña explicó que las entregas se hacen cuatrimestrales.

“Ahorita en octubre ya nos está llegando la tercera entrega para distribuirla en jurisdicciones, hospitales, para llegar (a diciembre) con abasto de medicamentos y material de curación necesario, sino no suficiente, pero sí llegamos a un 70 por ciento, y en algunos casos al 80 por ciento de abasto”, informó.

Sobre la incidencia de casos de dengue en Guerrero, reportó 582 casos, y aunque aclaró que “no se ha salido de control”, admitió que “sigue siendo un riesgo”, y que “no podemos bajar la guardia”.

Destacó el acompañamiento en tareas de prevención y atención de los ayuntamientos de Acapulco, Chilpancingo y Tlapa, y en ese sentido confirmó que Chilpancingo y la región Montaña siguen liderando la mayor incidencia de casos de dengue.

Este lunes paralizarían nuevamente la CAPACH; aún no pagan salarios

IRZA

CHILPANCINGO. Trabajadores de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (CAPACH), amagan con parar labores este lunes en sus oficinas centrales, si el alcalde perredista Antonio Gaspar Beltrán no les confirma por la mañana el pago de sus salarios de la primera quincena de este mes.

Informaron que ni el viernes ni el sábado, Irma Lilia Garzón Bernal, directora del organismo paramunicipal, les cumplió con depositarles su salario, pese a que así lo prometieron.

Asunción Rodríguez Flores, dirigente de la Sección XV del Sindicato Independiente, dijo que “es el colmo” que la directora de la CAPACH continúe sin pagar en tiempo y forma sus salarios.

Expuso que ya es insoportable esa situación en ese organismo, y señaló que así ocurre desde hace poco más de un año, cuando inició la administración del presidente municipal perredista Gaspar Beltrán.

Ante esa situación, informó que este lunes se concentrarán en las oficinas centrales de la paramunicipal, en la calle 16 de septiembre número 34, en el Barrio de San Mateo, y  que ahí mismo decidirán si inician el paro laboral.

También la Sección 32
Cabe señalar que los trabajadores de la Sección 32 del SUSPEG también pararían labores este lunes, por el mismo motivo.

Se reunirían afuera de las oficinas de la CAPACH, también para diseñar el plan de acción, porque desde el 15 de este mes no han pagado salarios al cien por ciento de trabajadores de ese organismo sindical.

A dicha reunión, con carácter “informativo”, fueron convocados y se espera la presencia de David Martínez Mastache, dirigente estatal del SUSPEG.

Escuelas ubicadas en Leonardo Bravo, Totolapan y Heliodoro Castillo, trabajan con normalidad

IRZA
CHILPANCINGO.
Alrededor de 200 escuelas de los municipios de Leonardo Bravo (Chichihualco) y Helidoro Castillo (Tlacotepec), así como las ubicadas en la parte serrana de San Miguel Totolapan, laboran sin incidencias, normalmente, a partir del presente ciclo escolar.

El delegado de los Servicios Educativos en la región Centro del estado, Alfredo Bello Salmerón, sostuvo que en este ciclo escolar 2019-2020 los maestros están trabajando; se normalizó el transporte para la Sierra.

Recordó que en el pasado ciclo las familias desplazadas fueron apoyadas con atención educativa que prestaron los servidores del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe).

Sin embargo, para este año lectivo los niños de zonas serranas se inscribieron en donde las familias se reubicaron, “algunas en su mayoría se regresaron a las comunidades de procedencia y otras decidieron cambiar su domicilio, pero ahí donde se fueron sus hijos fueron inscritos”.

Respecto a la indicación federal de que los docentes deberán estar en el aula, el delegado comentó que en la Delegación existen 280 trabajadores que en su mayoría son administrativos y difícilmente se va a cambiar de adscripción laboral.

“Son trabajadores que ya tenían años cuando yo llego y difícilmente se van a ir, están arraigados ahí”, comentó.

Revientan asambleas de Morena en estados

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. Las asambleas de Morena en Morelos, Guerrero y en Tlaxcala fueron suspendidas este domingo tras registrarse hechos violentos.

 En el caso de Morelos, cuatro de las cinco asambleas distritales de Morena fueron suspendidas.

 Los municipios donde hubo suspensión fueron Cuernavaca, Jiutepec, Jojutla y Cuautla, mientras que en Yautepec se desahogó con normalidad.

 Alrededor de las 10:30 horas en Cuernavaca, un grupo de al menos 20 hombres causó destrozos en la mesa de registro.

 “Puedo decir que la suspensión es debido a actos de violencia generados por un grupo no identificado externo a Morena”, declaró Gerardo Albarrán Cruz, presidente estatal de Morena.

 “En el área de registro e ingreso se voltearon las mesas, se tiraron los elementos de trabajo, las computadoras y en ese sentido se perdió la posibilidad de tener un control sobre el ingreso de los militantes que se da a través de la revisión del padrón”.

 Aunque el líder de Morena descartó lesionados en estos disturbios, informó que interpondrá las denuncias correspondientes.

 En tanto, en los municipios de Cuautla, Jojutla y Jiutepec, Albarrán informó que grupos de personas inconformes realizaron actos que no permitieron realizar correctamente las asambleas.

 Por otro lado, en Guerrero, al detectarse acarreos de gente afines a grupos políticos que actúan al interior de Morena, tres de las nueve asambleas distritales a las que este partido convocó para elegir a sus consejeros fueron suspendidas.

 Las asambleas de los distritos 07 de Chilpancingo, 04 y 09 de Acapulco fueron reventadas.

 En Chilpancingo, fuentes de este mismo partido señalaron que la diputada local de Morena, Otilia Hernández, manipuló a un grupo de personas de la tercera edad para que acudieran a la asamblea a emitir su voto pese a que carecen de militancia.

 La línea era de que emitieran su voto a favor de los aspirantes a consejeros Rosario Hernández, hermana de la legisladora Otilia y de Juan Valenzo, líder de las personas de adultos mayores y discapacitados, Digna Ochoa.

 Sin embargo, debido a que no pudieron ingresar por no cumplir con los requisitos, realizaron un mitin afuera del salón donde se iba a llevar a cabo la asamblea.

 “A las once entramos”, decía uno de los supuestos militantes morenistas.

 En la protesta también había gente del diputado local Servando Salgado quien recientemente fue expulsado de la bancada de Morena en el Congreso de Guerrero.

 La delegada con funciones de dirigente estatal de Morena, Nora Velázquez, señaló que hubo movilizaciones de militantes de otros partidos que pretendían reventar las asambleas en estos tres distritos y por ello se decidió suspenderlas.

 Y, en Apizaco, Tlaxcala, un artefacto explotó esta mañana al exterior de la sede de la asamblea distrital de Morena.

 Según medios locales, la explosión se registró alrededor de las 10:30 horas de este domingo.

 “Tuvimos un pequeño incidente, se lanzó un artefacto explosivo cerca de una planta de luz, lo cual pudo suscitar una tragedia, fue una completa irresponsabilidad por parte de quienes llevaron a cabo este acto, fue una vileza, pusieron en riesgo a muchos civiles”, declaró Gerardo Rubiera, presidente de la asamblea.

 Tras los hechos, el presidente de la asamblea determinó suspender el evento.

 Reportes preliminares indican que paramédicos atendieron a cuatro personas que sufrieron golpes al querer salir del inmueble y a 16 personas que presentaron crisis nerviosa.

 Al lugar arribaron elementos de Protección Civil de Apizaco y del Ejército mexicano.

 La asamblea distrital con sede en el Municipio de Zacatelco, Tlaxcala, también fue suspendida luego de que un grupo de personas intentó dar portazo al inmueble donde se realizaba el evento.

 En tanto, al exterior de la asamblea de la capital de Tlaxcala se registraron discusiones entre militantes por no estar en el padrón.

Salir de la versión móvil