Mantiene la CETEG en su  poder oficinas de la SEG

IRZA

CHILPANCINGO. Integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), mantienen cerradas tres oficinas de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG) en apoyo del director y subdirector de la escuela Secundaria Raymundo Abarca Alarcón que son sometidos a un procedimiento para su retiro de la institución.

Las oficinas cerradas son la Subsecretaría de Educación Básica, en la colonia 20 de Noviembre; la Contraloría Interna, en la colonia Villa Moderna, y el Departamento de Secundarias Generales, en la calle Pedro Ascencio del primer cuadro de esta ciudad.

Los cetegistas mantienen una protesta a nivel nacional e incluyeron el caso de los directivos de la escuela Secundaria Raymundo Abarca Alarcón, para tratarlo directamente con la Secretaría de Educación Pública.

Desde las 9 de octubre los cetegistas cerraron las oficinas y autoridades educativas notificaron al  subdirector de la secundaria Raymundo Abarca Alarcón, César Gustavo Bello Sánchez, y al director, Jerónimo Rabadán Aguilar, el proceso de una “medida cautelar” en su contra y la casi segura separación de sus cargos y de la escuela.

La secretaria general de la delegación DIII-16-02 de la CETEG, Reyna Bello de Jesús, informó que en la SEG iniciaron el “hostigamiento” en contra de los docentes que tiene más de 30 años de servicio.

Aseguró que la SEG les ofreció a ambos claves de jefe de enseñanza, que son las más altas en el nivel, con la intención de que accedieran voluntariamente para que se salieran de la escuela, y colocar en sus lugares a “recomendados”.

Sostuvo que esta información les hace suponer que los delitos son “fabricados”, igual que el proceso que se les sigue, y llamó  a las autoridades estatales a que respeten los derechos laborales de los directivos y dejen de hacer procesos “fantasmas”.

Más de cien mil propietarios de inmuebles no pagan el impuesto predial en Acapulco

IRZA

ACAPULCO. El síndico administrativo del Ayuntamiento local, Javier Solorio Almazán, adelantó que pedirán a notarios, valuadores y vendedores de bienes raíces que no incurran en la modificación de la base gravable de los inmuebles con la indebida intención de que los propietarios de esos bienes paguen menos por  el impuesto predial, porque esto afecta seriamente la hacienda pública del municipio.

En su acostumbrada conferencia de prensa semanal, el síndico Solorio Almazán advirtió que otra irregularidad en que incurren los propietarios de bienes como terrenos, casas o edificios, es la tramitación de amparos para recuperar el Impuesto sobre Adquisición de Inmuebles (ISAI), el cual aunado a los miles de dueños de propiedades que no pagan oportunamente o nunca sus prediales, provocan que la administración municipal deje de ingresar a sus arcas unos cien millones de pesos cada año por este concepto.

“No es ilegal, pero no moral solicitar un amparo para obtener la devolución del pago de este impuesto, tal y como lo hacen cada año miles de propietarios de bienes inmuebles en este municipio”, sentenció el funcionario.

Insistió en que, durante años, en el municipio de Acapulco nunca se ha aplicado una recaudación correcta, ya que de las 270 mil cuentas de predial que existen en la actualidad, alrededor de 109 mil jamás han pagado un solo peso por ese concepto, ubicándose la mayoría de estos evasores sobre la franja turística del puerto.

“Aunado a ese problema, estamos seguros de que Acapulco debe tener al menos otras cien mil cuentas más que no están registradas en su base predial, esto debido al número de habitantes que tiene el municipio, el cual supera ampliamente el millón 200 mil personas”.

“Queremos que se entienda bien claro. No queremos cobrar más, sino que paguen los que nunca lo han hecho”, puntualizó Solorio Almazán.

Acompañado por la también regidora morenista, Mayra Reyna Reséndiz, el síndico administrativo aclaró que ninguno de los ediles fue consultado por la alcaldesa Adela Román Ocampo, sobre la renuncia del ahora exsecretario de Seguridad Pública municipal, Gerardo Rosas Azamar, del cual sabían que desde el sábado pasado tenía la intención de dejar ese cargo, por lo que ahora para la designación de su relevo le pedirán a la alcaldesa mayor comunicación al respecto.

Instalan la CETEG un plantón indefinido en la Ciudad de México

IRZA

CHILPANCINGO. Integrantes de la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG), se instalaron en plantón indefinido en el Palacio Nacional, en la Ciudad de México, ante la falta de cumplimiento de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG) en la atención a sus demandas.

A la protesta sumaron las exigencias de las claves bajas, la integración de más de 5 mil trabajadores al Fondo para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (FONE), los Jubilados y Pensionados y los directivos de la Secundaria Raymundo Abarca Alarcón, de esta ciudad capital.

El pasado lunes los cetegistas arribaron al Palacio Nacional, donde instalaron un campamento para resguardarse de las inclemencias del tiempo.

Se reunieron con agentes de Gobernación Federal y han añadido la realización de una auditoria y reactivación del Plan de Previsión Social Guerrero (PPS), la legislación de los 90 días de aguinaldo para activos y jubilados, más recursos humanos en todos los niveles y modalidades y la construcción de un hospital de tercer nivel.

También  piden el pago del 2 por ciento del SAR-FOVISSSTE, y se pronuncian en contra de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) y la abrogación de la ley del ISSSTE.

Protestan colonos en el Ayuntamiento por supuesto aumento al predial para el 2020

IRZA

CHILPANCINGO. Vecinos de diversas colonias de esta capital, protestaron este miércoles en el Palacio Municipal porque presuntamente el próximo año habrá un “excesivo” aumento al cobro del impuesto predial.

En la protesta, en el Palacio Municipal, se concentraron al menos 200 personas de diversos asentamientos humanos de la capital, los que esperaron una explicación del alcalde  perredista Antonio Gaspar Beltrán.

Los manifestantes no fueron atendidos por el alcalde, los recibió coordinador de Gabinete del Ayuntamiento de Chilpancingo, Fernando Calixto Cuevas,  quien no los convenció con su explicación, debido a que no les mostró el documento de validación de la Coordinación General de Catastro del Gobierno estatal de la tabla de valores que fue entregada al Congreso local para el ejercicio fiscal 2020.

Los inconformes también exigieron una explicación del por qué, supuestamente, una empresa privada es la que realiza la actualización de los incrementos al impuesto predial.

Lo anterior generó que los manifestantes advirtieran que este jueves se concentrarán en el monumento a Las Banderas y de ahí marcharán al Palacio Municipal, para exigirle al alcalde Antonio Gaspar Beltrán que detenga los incrementos al impuesto predial para el 2020.

Anunciaron que realizarán una intensa campaña de información para exhortar a la población a que no pague impuesto predial el próximo año.

Se va Romero Deschamps; queda su ex tesorero

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. Tras 26 años, Carlos Romero Deschamps renunció al Sindicato petrolero, por lo que Manuel Limón Hernández, quien fungía como Secretario del Interior del gremio, es el nuevo Secretario General.  

Luego de la asamblea de dos horas realizada a puerta cerrada en la sede del STPRM, fuentes del gremio informaron que el funcionario del Comité Ejecutivo General fue elegido en ese cargo con base en los estatutos. 

Las fuentes dijeron a REFORMA que el nuevo líder tenderá los puentes con Petróleos Mexicanos (Pemex) para no afectar el desarrollo de la empresa. 

Se estableció que en la encerrona Romero Deschamps dimitió a su cargo, en medio de protestas de algunos líderes seccionales que le exigieron resistir a “los embates del Gobierno federal”.

“¡Resiste Carlos!”, le gritaron. 

No obstante, la renuncia fue entregada al Comité de Vigilancia que encabeza Fernando Navarro.  

De manera oficial el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) no se ha dado una postura sobre la plenaria.

Manuel Limón Hernández fue tesorero del Sindicato petrolero de 2007 a 2018.

Romero Deschamps sale del sindicato para enfrentar denuncias por lavado de dinero y enriquecimiento ilícito 

Conforme a datos obtenidos, Romero Deschamps suma nueve denuncias ante la Fiscalía General de la República, algunas de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y una de la Secretaría de la Función Pública (SFP).

Los informes consultados refieren que la UIF presentó sus querellas por un presunto lavado de Romero Deschamps y familiares por alrededor de 74 millones de pesos.

En el caso de la denuncia de la SFP, se trata de un presunto enriquecimiento ilícito de 36 millones de pesos, a través de operaciones en tarjetas bancarias y dinero en efectivo, entre 2012 y 2018.

Disidentes se manifestaron contra los resultados de esta plenaria y exigieron que se lleve a cabo una Convención Nacional para realizar una elección con voto secreto, libre y directo.

Encabeza Deschamps asamblea

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. El aún líder del sindicato petrolero, Carlos Romero Deschamps, encabeza la asamblea extraordinaria que se lleva a cabo este miércoles a puerta cerrada en la sede del gremio.

 Líderes sindicales de las 36 Secciones del Sindicato petrolero y los comisionados sindicales participan en cónclave.

 Tras revelarse la dimisión voluntaria de Romero Deschamps a la dirigencia del STPRM para enfrentar denuncias por lavado de dinero y enriquecimiento ilícito, la cúpula gremial se dio cita para conocer de los hechos.

 El Comité Ejecutivo General del gremio convocó a los dirigentes el auditorio del gremio.

 Los líderes de distintas secciones y delegaciones arribaron entre risas, vehículos de lujo y sin hacer comentarios sobre el motivo de la reunión.

 Trabajadores que apoyan a Romero Deschamps consideraron que la reunión será para respaldar al ex senador del PRI y convocar a la unidad del sindicato.

Romero Deschamps suma nueve denuncias ante la Fiscalía General de la República, algunas de la Unidad de Inteligencia Financiera y una de la Secretaría de la Función Pública (SFP).

 Los informes consultados refieren que la UIF presentó sus querellas por un presunto lavado de Romero Deschamps y familiares por alrededor de 74 millones de pesos.

 En el caso de la denuncia de la SFP, se trata de un presunto enriquecimiento ilícito de 36 millones de pesos, a través de operaciones en tarjetas bancarias y dinero en efectivo, entre 2012 y 2018.

Revocan última suspensión contra Santa Lucía

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. Un tribunal federal revocó hoy la última suspensión definitiva que impedía el inicio de obras del Aeropuerto Internacional de Santa Lucía (AISL).

El Décimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa declaró fundado, por unanimidad, el recurso de revisión 429/2019, promovido por el gobierno, con lo que por ahora ya no hay obstáculo legal para iniciar trabajos del nuevo aeropuerto, aunque sean preliminares.

Este jueves, el Presidente Andrés Manuel López Obrador encabezará un evento en la Base Aérea Militar de Santa Lucía, en el que de manera simbólica dará el banderazo a los trabajos para el AISL, obra valuada en 95 mil millones de pesos.

“Estamos listos, tenemos todo el proyecto, la maquinaria, nada más en espera de que se diga: ‘no proceden los amparos’ y vámonos al día siguiente. Y eso de decir: vámonos, es literal, porque nos vamos a ir allá a dar el banderazo, a Santa Lucía”, dijo el Mandatario el 7 de octubre.

La decisión del tribunal era previsible, pues el jueves pasado revocó otras cuatro suspensiones, tres de ellas por mayoría de dos magistrados en contra del voto de su colega Jorge Camero, quien en paralelo fue suspendido seis meses por el Consejo de la Judicatura Federal para investigar su patrimonio.

Moisés Chilchoa, secretario proyectista de Camero designado para fungir como Magistrado, también votó hoy por revocar.

El amparo del que derivó la revisión 429/2019 fue promovido por un piloto aviador, y el pasado 10 de junio, el mismo tribunal le había concedido por unanimidad una suspensión provisional contra el inicio de obras del AISL, por falta de estudios aeronáuticos y de seguridad.

“Las consecuencias de la construcción del AISL, sin contar con los estudios ya destacados, y la destrucción de los materiales del proyecto original, pondrían en riesgo el derecho a la vida del quejoso y a su integridad personal, laboral y económica”, afirmó el tribunal en junio.

Se desconoce con qué argumento se negó ahora la suspensión definitiva, pues el Gobierno no ha informado si ya cuenta con el estudio de aeronavegabilidad, para el cual pagó 6.1 millones de dólares a la empresa NavBlue.

En junio, el tribunal también había ordenado conservar las obras del aeropuerto cancelado en Texcoco, postura que sostuvo incluso en un fallo del pasado 30 de septiembre, pero que aparentemente ya no está contemplando en sus sentencias finales.

El tribunal colegiado no ha difundido hasta ahora las versiones finales o engroses de sus sentencias revocando suspensiones, pero sí ha notificado los resolutivos al juez de Distrito que tramita los amparos del colectivo #NoMasDerroches, como si se tratara de casos de extrema urgencia.

Con ello, el juez Juan Carlos Guzmán ya no ha tenido que resolver algunos incidentes de revocación de suspensión que le planteó la Sedena.

Los magistrados consideran que las posibles afectaciones ambientales ya no bastan para suspender el AISL, pues la Secretaría de Medio Ambiente aprobó en julio, de menera condicionada, la Manifestación de Impacto Ambiental.

Otro posible argumento es la incorporación de todas las instalaciones de la Sedena al inventario de bienes estratégicos de seguridad nacional, acordada por el Gobierno el 29 de agosto, sustento del juez Guzmán para negar todas las suspensiones en los amparos más recientes.

Una vez negadas las suspensiones, los más de 140 amparos de #NoMásDerroches seguirán su trámite, pero una sentencia que llegue a declarar ilegal el AISL o la cancelación de Texcoco, difícilmente tendrá algún efecto práctico.

SISTEMAS METEOROLÓGICOS EN EL PAÍS QUE AFECTAN AL ESTADO DE GUERRERO, ESTE 17 DE OCTUBRE DE 2019


La Zona Intertropical de Convergencia (zona donde confluyen los vientos Alisios de los hemisferios norte y sur), se localiza sobre las costas de los Estados de Chiapas y de Oaxaca y ligeramente al sur de las costas del Estado de Guerrero, favorece la entrada de aire marítimo tropical procedente del Pacífico, la formación de nubosidad y la ocurrencia de precipitaciones en las mencionadas áreas, principalmente.

Una parte del frente frío número 5, clasificado como moderado se localiza extendido frente a las costas orientales de los Estados Unidos, pasando por el sur de la península de La Florida, media del Golfo de México y hasta el Estado de Nuevo León, continuando como estacionario hasta el occidente del Estado de Chihuahua, junto con la masa de aire frío que lo impulsa se desplazan hacia el este-sureste, interacciona con el aire marítimo tropical incrementando la formación de nubosidad y la ocurrencia de precipitaciones cobre las porciones orienta, sureste, centro y sur del país.

La intensa circulación anticiclónica localizada en el nivel medio con centro sobre la porción media de la Isla de Cuba refuerza ligeramente la entrada de aire marítimo tropical procedente del Pacífico.

Una intensa y amplia circulación anticiclónica en el nivel superior con centro sobre la porción media de la Isla de Cuba y elongada hasta frente a las costas del Estado de Guerrero, favorece la entrada de aire frío y seco, originando estabilidad atmosférica en la mayor parte del territorio nacional, originando.

Se mantiene una corriente en chorro en el nivel superior extendida a lo largo de las porciones noroeste, norte y noreste de la República Mexicana, favorece el aporte de aire frío y seco

Región Acapulco: Se registrará cielo nublado por nubes altas durante el día, así como medios nublados dispersos por nubes bajas y medias en la mañana y hasta mediados de la tarde e incrementándose gradualmente a cielo nublado con medios nublados aislados por los tres tipos de nubosidad después de este periodo sobre su porción norte, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones dispersas y tormentas locales muy dispersas. Vientos débiles variables durante la mañana y del sur, variando al sureste de 10 a 15 km/h por la tarde. Temperaturas máximas de 29 a 30 ºC.

Región Centro: Se registrará cielo nublado por nubes altas durante el día, así como medios nublados aislados por nubes bajas y medias en la mañana y hasta los inicios de la tarde e incrementándose gradualmente a cielo nublado por los tres tipos de nubosidad después de este periodo sobre sus porciones oriental y sur, principalmente, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas. Vientos del norte, variando al noroeste de 10 a 15 km/h durante la mañana y del sur, variando al sureste de 15 a 20 km/h por la tarde. Temperaturas máximas de 27 a 29 ºC en las zonas de valle, principalmente de las porciones norte y oriente y de 21 a 23 ºC en las zonas en las partes más elevadas de su porción occidental.

Región Costa Chica: Se registrará cielo nublado por nubes altas durante el día, así como medios nublados dispersos por nubes bajas y medias en la mañana y hasta los inicios de la tarde e incrementándose gradualmente a cielo nublado por los tres tipos de nubosidad después de este periodo sobre su porción norte, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, condición y potencial que se manifestará sobre su franja costera al final del día, principalmente sobre su porción oriental. Vientos débiles variables durante la mañana y del sur, variando al sureste de 10 a 15 km/h por la tarde. Temperaturas máximas de 29 a 31 ºC, principalmente sobre su franja costera.

Región Costa Grande: Se registrará cielo nublado por nubes altas durante el día, así como medios nublados dispersos por nubes bajas y medias en la mañana y hasta los inicios de la tarde e incrementándose gradualmente a cielo nublado por los tres tipos de nubosidad después de este periodo sobre su porción norte, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, condición y potencial que se extenderá hacia su franja costera después de mediados de la misma, principalmente sobre su porción media. Vientos débiles variables durante la mañana y del sur, variando al suroeste de 10 a 15 km/h por la tarde. Temperaturas máximas de 28 a 30 ºC, principalmente sobre su franja costera., excepto en el área de Atoyac en donde se registrarán de 30 a 31 °C.

Región Tierra Caliente: Se registrará cielo nublado por nubes altas durante el día, así como nublados aislados por nubes bajas y medias en las primeras horas de la mañana y a partir de mediados de la tarde. Vientos del norte de 5 a 10 km/h durante las primeras horas de la mañana, débiles variables el resto de la misma y del este, variando al noreste de 10 a 15 km/h por la tarde, principalmente sobre las partes altas de sus porciones norte y oriental. Temperaturas máximas de 31 a 33 °C.

Región Norte: Se registrará cielo nublado por nubes altas durante el día, así como nubes bajas aisladas en la mañana y medios nublados aislados por nubes bajas y medias a partir de mediados de la tarde. Vientos del norte de 10 a 15 km/h durante las primeras horas de la mañana, débiles variables el resto de la misma y del este, variando al noreste de 10 a 15 km/h por la tarde, principalmente sobre su porción oriental. Temperaturas máximas de 28 a 30 °C en las zonas de valle y de 21 a 23 ºC en las partes más elevadas de su porción norte.

Región Montaña: Se registrará cielo nublado por nubes altas durante el día, así como medios nublados aislados por nubes bajas y medias en la mañana e incrementándose gradualmente a cielo nublado por los tres tipos de nubosidad a partir de los inicios de la tarde, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones oriental y sur. Vientos del norte de 5 a 10 km/h durante las primeras horas de la mañana, débiles variables el resto de la misma y del este, variando al sureste de 10 a 15 km/h por la tarde. Temperaturas máximas de 28 a 30 °C en las zonas de valle, de 30 a 32 °C en el área de Olinalá y Xochihuehuetlán y de 19 a 21 ºC en las partes más elevadas.

Región Sierra: Se registrará cielo nublado por nubes altas durante el día, así como medios nublados dispersos por nubes bajas y medias en la mañana y hasta los inicios de la tarde e incrementándose gradualmente a cielo nublado por los tres tipos de nubosidad después de este periodo sobre su porción norte, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre su porción media. Vientos de calma a débiles variables durante la mañana y del noreste de 5 a 10 km/h por la tarde. Temperaturas máximas de 18 a 20 °C.

Elaboró: Met. Roel Ayala Mata

Inter Ixtapa goleó

ALDO VALDEZ SEGURA

Con autoridad demostrada dentro del terreno de juego y reflejado en la pizarra, el equipo de Inter Ixtapa se impuso por goleada de 5-2 sobre Imperio Ixtapa, para así llevarse a casa los puntos que dejó la jornada número cuatro de la liga infantil de futbol en su categoría biberón.

Dicho cotejo se celebró en el campo 4 de la unidad deportiva. Una primera mitad en donde la escuadra del Inter Ixtapa estableció condiciones, tuvieron en su poder el balón y fabricaron las opciones más claras, pero la defensiva rival estaba haciendo un buen trabajo.

Conforme pasaron los minutos, los espacios se dieron y estos fueron bien aprovechados por los delanteros de Inter Ixtapa, quienes estando frente al objetivo no perdonaron y sacaron metralla, José Reyes hizo un triplete y dos más de Diego Rodríguez, mientras que las anotaciones de la Monarquía fueron obra de; Luis Tellez.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

Señor presidente, ¿así o más claro?

Raymundo Riva Palacio

El crimen organizado se está burlando del presidente Andrés Manuel López Obrador. Ha convertido sus frases coloquiales y sus amenazas a criminales de acusarlos con sus mamás y abuelitas, en un búmeran que pone en entredicho su compromiso de garantizar la seguridad de los mexicanos. Tendrá que aprender a no hablarles así a los criminales –porque la realidad lo empuja  al ridículo-, y que tampoco se les extiende un salvoconducto de impunidad con la promesa de que no los combatirá, porque lo que sucedió en Coatzacoalcos y Minatitlán, en Aguililla y en Iguala, que revivieron las matanzas en este país, se incrementará en tanto los delincuentes vayan tomando mayor conciencia que su único enemigo es la organización criminal rival, porque el gobierno les cedió la plaza.

La matanza de policías estatales en Aguililla puso al gobierno federal en una crisis originada por su incompetencia. Más de 30 personas armadas emboscaron a 42 policías y les dispararon con R-15 y AK-47, fusiles de asalto que no tienen los cuerpos de seguridad civiles. Los R-15 son de uso reglamentario del Ejército; los AK-47, no los usa ningún cuerpo de seguridad en el país. Por definición, la Fiscalía General debió haber atraído el caso de manera automática, al haberse utilizado ese tipo de armamento. No lo ordenó el presidente y nadie se movió. Un día después, otra matanza, pero ahora realizada por militares, se dio a 670 kilómetros, en Iguala, donde abatieron a 13 presuntos delincuentes de una manera, cuando menos, oscura.

La decisión presidencial de no confrontar a los grupos criminales, menos aún combatirlos sistemáticamente -en Iguala se cruzaron con ellos-, se va a convertir en el misil contra su popularidad y aprobación. A López Obrador le importan mucho las encuestas –quizás es el presidente que más apegado a ellas ha gobernado-, pero las está leyendo mal. El que los mexicanos no quieran violencia y critiquen las estrategias de los gobiernos de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, no lo debe llevar a la esquizofrenia. 

Se queja de las dos formas de enfrentar a las organizaciones criminales, pese a que sus estrategias fueron totalmente distintas. Calderón las enfrentó y se elevó la violencia hasta mayo de 2011, cuando comenzó su inflexión y caída. Peña Nieto se benefició de la inercia, pero al no confrontarlos, en tres años la violencia creció a niveles nunca antes vistos, otra tendencia alcista que heredó al nuevo gobierno. López Obrador critica a los dos y escoge el camino de Peña Nieto. Su gobierno se parece mucho al que le precedió, donde la seguridad está en manos de quien no sabe nada de seguridad.

Pero está peor que el de Peña Nieto. Arturo Durazo, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, tiene la responsabilidad de la Guardia Nacional, pero el mando operativo, la doctrina y sus integrantes, dependen de la Secretaría de la Defensa. Pero el secretario de la Defensa, el general Luis Cresencio Sandoval, no está a cargo de la estrategia, o mejor dicho, de la ausencia de ella. Es decir, quienes saben operar en campo, ponen la gente, las armas y el prestigio, están al margen del diseño de la estrategia, y quienes les ordenan qué hacer, desconocen cómo hacerlo. 

El presidente no sabe nada del fenómeno, pero habla todo el tiempo de él. No se involucra y exige, correctamente, que los responsables den buenos resultados. Pero en estos momentos, no se sabe cuáles son los resultados que quiere. Su definición de victoria para revertir el estado de cosas en el tema de la seguridad, es devolver la paz y la tranquilidad a los mexicanos, mediante dos acciones: prevención y actos de fe. La primera carece de recursos. No hay dinero para construir una Guardia Nacional –sólo hay salarios presupuestados para siete mil guardias-, ni tampoco para equipamiento. El dinero para programas sociales para incorporarlos a la vida legal, se ha reducido en el presupuesto porque no hay recursos. La segunda es una broma. “Abrazos, no balazos”, es una frase bonita que no tiene nada que ver con una política pública de seguridad.

López Obrador ha dicho que no han podido hacer las cosas como querían hacerlo de rápido porque les dejaron un tiradero en el tema de seguridad. Es cierto, y lo supieron durante la transición, pero aún así optaron por tirar todo lo que se construyó en el pasado, como lo que quedaba de Plataforma México y los servicios de inteligencia civil, para sustituirlos por nada. Incurrió el presidente en el mismo error trágico de Peña Nieto, al pensar que todo lo pasado era falso, estaba podrido y debían tirarlo a la basura. Las únicas armas reales que tiene el presidente en sus manos son la retórica y su discurso amable, eficiente en la gradería, pero calamitoso para bajar la inseguridad. Debe recordar que hoy, los muertos ya no son de Calderón ni de Peña Nieto. Los muertos son de él, de su gobierno y de su incapacidad para desarrollar una estrategia de seguridad.

La soberbia, la marca del nuevo gobierno, está cobrando su cuota. Hasta hace unas semanas, varios de los colaboradores más influyentes de López Obrador decían que todo estaba bajo control, el plan de rescate de Pemex, la economía y la seguridad. Hoy vemos que al plan de rescate de Pemex le han tenido que seguir inyectando recursos porque no sale, la economía está estancada y en el umbral de entrar en recesión, y la seguridad, como lo peor de todo. La ineptitud se convirtió en el lastre que lo está hundiendo en un mar que desconoce, aunque el presidente siga pensando que su política de palabra cristiana es suficiente para parar las balas y las matanzas. Así, no va a poder con la violencia.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

Salir de la versión móvil