Hospital General sin energía suficiente para brindar servicios

Debido a una obra de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), en el Hospital General “Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez” de Zihuatanejo, se está utilizando una planta de energía para abastecer de electricidad el nosocomio, sin embargo no es suficiente porque actualmente varios servicios están suspendidos. 

Se supo por parte del personal del nosocomio que desde el pasado martes 15 y este miércoles 16 de octubre, la CFE está llevando a cabo un trabajo que beneficiará la servicio en el hospital, por lo cual tuvieron que cortar el servicio, sin embargo, como alternativa se están trabajando con plantas de energía, que si bien es cierto, no dan la misma capacidad. 

Esa situación ha provocado que algunos servicios no se estén ofreciendo; en ese sentido fuentes del hospital revelaron que la energía de la planta solo llega a áreas prioritarias como tococirugía, urgencias, área de partos, una parte de hospitalización, cuneros y espacios de pacientes graves. 

El resto del nosocomio tiene deficiencias en el servicio de energía eléctrica, tanto es que se están suspendiendo consultas, difícilmente pueden acceder al sistema del hospital, y las áreas de rayos x y laboratorio están suspendidas momentáneamente. 

Si bien es cierto, saben que la forma temporal de trabajar, es para un beneficio a futuro, pero se dio a conocer esta información con la intención de agilizar la obra para que todo vuelva a la normalidad y así evitar más incomodidades a los pacientes. 

Alimentación ayudaría a prevenir cáncer de mama, precisa nutrióloga

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Para prevenir el desarrollo del cáncer de mama y de otros tipos, es necesaria una alimentación preventiva, pero principalmente evitar las azucares refinadas y grasas saturadas que contienen los productos chatarra, advierte nutrióloga.

Como parte de la campaña contra el cáncer de mama en este mes, Despertar de la Costa entrevistó a la nutrióloga Nelly González, quien dio a conocer las medidas fundamentales para evitar el desarrollo de esta enfermedad debido a una mala alimentación.

Puntualizó que debe de haber un control total sobre el consumo de alimentos fritos y alimentos chatarra, “que es el principal problema para una incidencia en cáncer en general, no solo de mama, debemos de tener mucho cuidado porque todo alimento que viene de una fábrica es un problema”.

Señaló que dichos alimentos son ricos en azucares simples, contienen demasiados aditivos, grasas saturadas, grasas trans, que son ácidos grasos insaturados que se crean de forma industrial al convertir aceite liquido en grasa sólida.Así mismo ofreció pasos básicos para que las mujeres lo prevengan, o lleven una dieta durante la enfermedad y después de sobrevivir a ella; en la prevención indicó que es necesario “asistir con un nutriólogo que nos enseñe a comer, porque todos sabemos que debemos de comer frutas y verduras, pero que nos enseñe a qué hora es mejor, a qué hora no, si yo entreno que debo de comer en el pre entrenamiento y pos entrenamiento, que es más saludable, debemos de tener un guía alimenticia y una rutina con horarios”.

La segunda parte es cuando se está en tratamiento para erradicarlo, “una alimentación muy balanceada y alcalina, es decir que sea rica en frutas y verduras, en específico más las verduras de hoja verde y cuando es muy agresivo suplementarlo con polvos o malteadas y no pierdan tanto peso y musculo”.

En la última parte, cuando se logra quedar libre de cáncer y se busca no reincidir, es necesario cambiar totalmente los hábitos alimenticios, “ de aquí en adelante cero productos procesados, nada que refrescos negros, nada que gansitos, pingüinos, nada.

Recomendó que para quienes les gustan los postres, buscar recetas saludables con harinas de avena o almendras, en general llevar una vida saludable, con ejercicio y con bajo estrés porque es el detonante de muchas enfermedades un estrés demasiado elevado.

Curso de “Uñas Acrílicas” del DIF Zihuatanejo beneficia a más de 70 mujeres

Más de 70 mujeres que en su mayoría son proveedoras principales de los recursos económicos para el sustento familiar, fueron beneficiadas con el curso-taller de “Uñas Acrílicas” organizado  por el DIF Zihuatanejo y que el pasado martes fue clausurado por el presidente Jorge Sánchez Allec, junto con su esposa Lizette Tapia Castro, integrantes del Cabildo y colaboradores del Ayuntamiento. A quienes recibieron esta capacitación, el primer edil les dijo: “nos sentimos contentos de ver mujeres empoderadas que están terminando este curso, y estoy seguro que van a dar grandes resultados en su vida personal, en su vida profesional, esto es todo un logro”.

Sin avisar, posponen apoyo económico a adultos mayores de la sierra

Decenas de adultos mayores de comunidades de la sierra de Zihuatanejo fueron regresados desde la cabecera municipal a su lugar de procedencia por los Servidores de la Nación del gobierno federal, porque pospusieron de última hora la entrega de la pensión. 

Desde las 08:00 horas de este miércoles comenzaron a llegar al Parque Los Mangos adultos mayores provenientes de comunidades como Vallecitos de Zaragoza, El Calabazalito, La Parota, La Vainilla, Real de Guadalupe, Las Ollas, entre otras más de la sierra de Zihuatanejo, ya que previamente los Servidores de la Nación anunciaron que los días 16 y 17 se les entregaría su pensión, pero al llegar al lugar citado, se llevaron la sorpresa de que su apoyo económico se les iba a dar hasta el próximo viernes 18 de octubre. 

Una de las inconformes, la señora María Inés (que no dio sus apellidos para evitar represalias), proveniente de la comunidad El Calabazalito, expresó que un día antes tuvo que conseguir 100 pesos prestados para bajar a la cabecera, con la plena confianza que recibiría su pensión, dinero con el que saldaría la deuda y lo ocuparía para regresar, sin embargo, tuvo que pedir un celular para llamarle a su esposo y le depositara para el pasaje de regreso. 

María Inés no fue la única, decenas de adultos mayores pasaron por la misma situación de tener que regresar, pero les pesaba más cuando se trataba de ancianos con alguna discapacidad, porque la dificultad y esfuerzos para llegar fueron aún mayores. Sin embargo todos acataron la decidieron, pero lamentaron la desorganización y falta de comunicación de los Servidores de la Nación porque “no es cualquier cosa bajar desde la sierra para que al último digan que siempre no”. 

Los adultos mayores de comunidades no fueron los únicos molestos; también los beneficiarios de la cabecera municipal expresaron su enojo porque los hicieron esperar dos horas y media al personal de Telecom, presuntamente porque no había Policías Estatales que los resguardaran hasta el Parque Los Mangos. 

La entrega de la pensión para adultos mayores por parte del gobierno federal se realizó en Zihuatanejo de una manera muy austera, ya que la coordinación carece de sillas, oficinas dignas, incluso de personal médico en caso de necesitar, sin embargo hasta el cierre de esta edición, todo transcurrió en saldo blanco.

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

*Disminuyó la inseguridad en México: INEGI

*Federación presume cifras alegres en Turismo

“Los tiempos de los gobiernos son muy cortos y los de la delincuencia largos y azarosos.” Álvaro Uribe Vélez.

Mis estimados, de plano sorprendió a los mexicanos la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana presentada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). El sondeo subraya que la percepción de inseguridad es menor a las registradas hace tres meses, durante la gestión del presidente Andrés Manuel López Obrador, contra la administración en septiembre todavía del gobierno de Enrique Pena Nieto.

Según el INEGI, el porcentaje representa un cambio significativo respecto al mes de junio de 2019 y a septiembre de 2018, pues señalan que un 71. 3 por ciento de los mexicanos mayores de edad consideran que vivir en su ciudad es inseguro; es decir la cifra representa 2.6 menos respecto al pasado mes de junio.

Asegura el INEGI que ésta es la segunda baja en percepción de inseguridad que se reporta desde que inicio el gobierno de AMLO; sin embargo, sin el afán de desdecir al organismo, la percepción de inseguridad no baja en México, sobre todo por los sucesos sangrientos que vivimos en estados y municipios, y que relatan una desgracia permanente para el país.

Es mentira que están combatiendo la inseguridad y violencia que azota a los mexicanos y que tiene al borde del colapso social a México.

Para no variar, el INEGI señala a dos ciudades con mayor percepción de inseguridad: Acapulco, Guerrero; y Uruapan, Michoacán. Estas están enlistadas como ciudades inseguras y son las que nos incumben a nosotros por la cercanía con Ixtapa-Zihuatanejo, porque son varias las ciudades que engrosan el listado como inseguras y los porcentajes son altísimos, de 73.2 a 80.9 por ciento, pero nos ubicaremos en lo local.

Por cierto, tanto hombres como mujeres señalaron que se sienten inseguros en su ciudad, y marcan los lugares que más temen y que son cajeros automáticos, transporte público, bancos y caminar por las calles.

Sin embargo, la encuesta revela a la ciudad insegura pero no da datos de las personas secuestradas o asaltadas, aunque en los últimos meses se han elevado las cifras enormemente; y eso también es inseguridad.

No vamos a ningún lado escondiendo la realidad que vivimos los mexicanos; es mentira que bajaron los índices de percepción de inseguridad y violencia en el país, sobre todo por los hechos que agitan a los ciudadanos en Guerrero y Michoacán, esta semana, vivimos sucesos horribles pero no todos se divulgan en medios impresos.

Los únicos que se atreven a publicarlo son perfiles falsos del Facebook y eso no lo revela el INEGI.

Aunque el organismo asegura que es la segunda baja en la percepción de inseguridad durante el gobierno del presidente AMLO, no es cierto. La inseguridad cada día gana terreno, violentando con fuerza a la sociedad mexicana. Sin duda, que estos son de los sucesos que no se pueden esconder, pues los ríos de sangre corren diariamente por avenidas de ciudades y municipios, y no los pueden ocultar.

Es terrible la situación que viven los mexicanos en materia de seguridad, al igual que en materia de turismo, pues si no hay seguridad tampoco hay turismo en México.

Aunque el mandatario insiste que sí hay inversión en el país, que el tema de la seguridad está pendiente pero la inversión garantizada. “Vamos ir avanzando en esa materia pero hay signos de confianza, vamos a resolver los problemas de inseguridad, pues si no hubiera seguridad no habría inversión”, refirió el presidente.

Reiteró que en Acapulco están trabajando en las colonias del puerto. “Se trabaja en Renacimiento con la inversión de 600 millones, mejorando las colonias populares; y se van a destinar 600 millones más, en total mil 200 millones de pesos. Lo mismo en Cancún, con 600 millones con ese propósito de combatir la inseguridad. No deja de haber problemas pero soy optimista”, expresó el mandatario.

Ahí mismo dio la palabra al secretario de Turismo, Miguel Torruco, quien insiste que el país va viento en popa en materia turística. Primero el presidente Andrés Manuel López Obrador, expuso que se sigue invirtiendo en materia de turismo y expreso que el sector turístico no sólo crea riqueza, sino que distribuye riqueza y reactiva por completos la economía.

Destacó el mandatario la inversión en la Riviera Maya, en Cancún, y que esos destinos crecieron en un 8 por ciento. Que fueron los únicos que crecieron en el periodo neoliberal. Y afirmó el presidente AMLO que en Cancún tienen las playas más limpias en general en Quintana Roo y ahí siguen llegando millones de turistas.

“Cancún y la Rivera Maya son el mejor centro turístico del mundo y se va a completar con el Tren Turístico Maya”, presumió.

Sin embargo, en la vida real en materia turística en México no hay resultados positivos, no se ven por ningún lado, y Cancún hace meses que lo inundan ríos de sangre, que lo tienen muy lejos de las cifras que señala el mandatario federal.

Donde no podemos negarle es que Cancún y Rivera Maya son el destino más hermoso del mundo, en eso tiene razón el presidente AMLO; no obstante, cuando un destino de playa se tiñe en sangre, pierde su hermosura.

Lo grave del tema es que el secretario de Turismo, Miguel Torruco, continúa presentando cifras alegres de inversión turísticas que ni ellos las creen. Presentó en la mañanera del presidente números que se han dado en los últimos años; es decir, el titular de la Sectur presume cifras que no son de su gobierno; de hecho, hace meses que Torruco Marqués viene presumiendo cantidades en esa materia por demás alegres.

Por ejemplo, dijo que han visitado al país 29.8 millones de turísticas internacionales, que representan una derrama de 17 mil 250 millones de dólares, y que se generaron 4 millones 326 empleos y que cerraran el año con 53 millones 300 mil turistas internacionales y 34 mil 400 millones de dólares.

El prometer no empobrece, dice el dicho popular; lo cierto es que no hay resultados en el sector turístico internacional y menos nacional, que son los que siempre llegan a los destinos aunque están toreando la muerte.

El panorama para México y sus destinos turísticos no es halagador para la próxima temporada de invierno, y no porque lo deseemos así, sino porque no hay publicidad a nivel internacional y el gobierno de Estados Unidos no para de dar alertas a sus connacionales para que no viajen a México, especialmente a los destinos turísticos más violentados del país; y tristemente son casi todos los puertos turísticos los que padecen de grave inseguridad y violencia; los azota con furia la violencia desde hace ya varias lunas y las autoridades no garantizan seguridad al turista. Esto es lo grave de la trama. 

Y lo peor del cuadro es que no hay un organismo que se ocupe de la publicidad para los destinos mexicanos y de limpiar la imagen de ellos. Por eso decimos que no habrá turismo en la próxima temporada, pues como nunca se ha manchado la imagen del país en el extranjero con el tema de la violencia.

Insisto también que la economía en México sigue estancada. Aunque no lo quieran ver los funcionarios, estamos en problemas los mexicanos; y si dudan que no habrá turismo la próxima temporada, ya no falta mucho para corroborarlo. Al menos el turismo internacional no vendrá a los destinos de playa, por los sucesos de inseguridad y violencia que se han desencadenado en distintos destinos turísticos del país, no sólo de Guerrero, también Cancún y su Riviera Maya están sufriendo embates de la delincuencia organizada, así como los destinos de Colima, Manzanillo, incluso de Jalisco.

No es mi intención quitar el buen ánimo del secretario de Turismo, Torruco Marqués; pero se requiere más que positivismo para alcanzar las cifras que dio ayer el titular de Sectur.

 Aunque El presidente AMLO, insiste que no tienen descensos, no hay estancamiento.

“La economía nacional tiene buen desempeño en cuanto a la entrada de divisas en comercio exterior, sobre todo en la industria automotriz, manufacturas, y la llegada de remesas y el turismo, otra actividad muy importante fundamental” puntualizó el presidente.

En discurso se escucha muy bonito todo esto, pero en la vida real no se divisa el crecimiento. Con todo, deseo que alcancemos al menos la mitad de las cifras en turismo que presumió el secretario de Turismo.

Mantiene Protección Civil vigilancia permanente sobre el ciclón tropical 17-e

ACAPULCO. La Secretaría de Protección Civil Guerrero mantiene vigilancia permanente sobre el Ciclón Tropical Potencial Diecisiete-E, el cual se debilita mientras se mantiene en tierra sobre el estado de Oaxaca, favoreciendo una amplia zona de nublados con potencial de lluvias intensas, a puntuales torrenciales con descargas eléctricas sobre los estados del sur y sureste de México.

Dicho sistema la tarde de este miércoles se encuentra en tierra, sobre el estado de Oaxaca, a 100 kilómetros al norte de Puerto Ángel y a 155 kilómetros al oeste-noroeste de Salina Cruz, con una trayectoria hacia el noroeste a 22 kilómetros por hora.

La dependencia estatal dio a conocer que se mantiene la fase azul del Sistema de Alerta Temprana para Ciclones Tropicales (SIAT-CT), para los municipios de las regiones Costa Chica y La Montaña, donde se prevé mayor probabilidad de precipitaciones fuertes.

Personal de Protección Civil se mantienen atentos a los llamados de auxilio de la población a través del número de emergencias 911 y en coordinación con autoridades municipales realizan recorridos preventivos, sobre todo en las zonas consideradas como de mayor riesgo en toda la entidad.

El pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional, establece Lluvias torrenciales a puntuales extraordinarias, superiores a 250 litros por metro cuadrado en los estados de Guerrero y Oaxaca, así como vientos con rachas superiores a 50 kilómetros por hora, oleaje de 1 a 3 metros, además de la posible formación de trombas marinas.

El gobierno del estado a través de la Secretaría de Protección Civil Guerrero, vigila el comportamiento y evolución del Ciclón Tropical Potencial Diecisiete-E, a fin de emitir los alertamientos oportunos para la población y las autoridades de los tres órdenes de gobierno y se establezcan los protocolos preventivos que sean necesarios.

Se recomienda extremar medidas de cuidado, como alejarse de zonas de inundación, de márgenes de ríos, lagunas y presas, así como de laderas inestables propensas a deslaves o derrumbes.

Mantener vigilancia en escurrimientos que pudieran presentarse en zonas bajas, tener precaución con el riesgo de caída de árboles, espectaculares y tendido eléctrico.

No hacer caso a rumores, atender las indicaciones del personal de Protección Civil y reportar cualquier incidencia al número de emergencias 911.

Reubican oficina de Telégrafos a edificio en riesgo, advierten

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Pese a que las instalaciones de la Casa de la Cultura están en riesgo de caerse y Protección Civil emitió un dictamen de alto riesgo, las oficinas de Telégrafos serán reubicadas hasta ese punto.

Personal de Telecom en Atoyac señalaron que en las próximas dos semanas estarán atendiendo al público en las oficinas de la Casa de la Cultura, antes cine Galápagos, frente a telas Parisina. 

Y es que las autoridades municipales les han dado instrucciones de que se cambien de ese lugar donde están atendiendo, argumentando que esas oficinas donde ellos se encuentran las estarán ocupando para otras actividades.

Sin embargo, los más afectados serán las personas de la tercera edad quienes tendrán que tramitar su pago en esas oficinas que tiene dictamen de zona de alto riesgo desde el año 2015 cuando ocurrió un temblor fuerte que fracturo sus paredes y techo y lo peor es que no hay ni sillas donde se sienten los visitantes de esas instalaciones.

Por lo pronto los trabajadores de Telecom ya están alistando las cosas y acarreándolas hacia la casa de la cultura donde ahí estarán las nuevas oficinas de Telégrafos.

Alertan por grietas en Pie de la Cuesta; temen derrumbe

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Habitantes de la comunidad del Pie de la Cuesta pidieron la intervención del gobierno federal y estatal para que sean reubicados, debido a que ya son tres las grietas que se hicieron en la comunidad y temen un derrumbe.

Las familias se encuentran preocupados, “cuando vinieron a revisar la grieta solo contaron una, pero como nosotros somos los dueños de la milpa vimos que hay más aberturas y una de ellas hasta sale agua de ahí. Estamos avisando antes de que sea demasiado tarde”, dijo Cristina Castro Ortiz.

Precisó que están temerosos porque la tierra cada vez está más floja y temen que la comunidad quede bajo el lodo, “no queremos que pase una tragedia como la que pasó en La Pintada, por eso es necesario que las autoridades nos salven no queremos que nos entregue a nuestras familias despedazadas”.

Por su parte, el comisario municipal Santiago Delgado Martínez comentó que ya hay un dictamen de que esa zona es de alto riesgo y que fue expendido por la doctora Rosalba Pérez y que las autoridades han hecho caso omiso, “ aquí tengo el dictamen de hace seis años y no han hecho nada y la comunidad y los niños se preocupan por que en la noche se oye tronar el cerro por lo que pedimos a la presidenta municipal Yanelly Hernández Martínez , al gobernador del Estado Héctor Astudillo y a Manuel López Obrador para que tome cartas en este asunto” .

Repunta la venta de bolsas tejidas, ante prohibición del plástico

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. Ante la restricción del uso de bolsas de plástico en negocios, amas de casa buscan otras alternativas al adquirir bolsas tejidas de diferentes materiales además del uso de tela para elaborar servilletas en el caso de la compra de tortillas.

Feliciano López, comerciante de Tecpan instalado en la calle Progreso, aledaña al mercado municipal Lázaro Cárdenas, dijo que todos los comercios ya están acatando esta restricción y con ello espera que las ventas de estas bolsas se incrementen.

Reconoció que desde que los comercios empezaron a utilizar las bolsas de plástico, las bolsas tejidas fueron desplazadas rápidamente, sin embargo, en estos tiempos espera que su venta repunte porque se trata de un artículo duradero y buena opción para contribuir al medio ambiente.

El comerciante, recordó que antes tenían mucho pedido de estas bolsas e iban hasta la ciudad de Chilapa para traer bolsas de este y otro material, sin embargo, con la llegada del plástico ya no hacen la misma inversión.

Explicó que muchos de sus compañeros están empezando a colocar sus bolsas que por varios meses e incluso años han guardado por falta de venta, “Ojala que se siga respetando porque todos tenemos la obligación de ayudar al medio ambiente” concluyó el comerciante.

Un socavón limita la circulación vehicular en Acapulco-Pinotepa

IRZA

MARQUELIA. Las lluvias provocaron un socavón sobre la carretera federal Acapulco-Pinotepa Nacional, pasando el entronque de la comunidad de La Bocana, lo que a su vez generó que se limitara la circulación vehicular.

La afectación se presentó la mañana del martes en ese tramo carretero con dirección a Pinotepa Nacional, Oaxaca,  e impide la circulación  en casi todo el carril, y hasta el momento nadie ha acudido a repararlo.

Los vecinos reportaron que ni el Ayuntamiento ha colocado señalamientos de advertencia a los automovilistas, aunque los trabajos deberían realizarlos la Comisión de Infraestructura, Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero (CICAEG), y la Secretaria de Comunicación y Transportes (SCT).

“Desde ayer comenzó a presentarse la abertura, nosotros que pasamos hasta tres veces al día; nos dimos cuenta que el socavón ha ido creciendo y es posible que también afecte al carril contrario, por lo que hacemos un llamado al gobierno local y estatal para atender estas necesidades, antes de quedar incomunicados”, dijo el transportista Alfredo Mendoza.

Cabe señalar que los que viajan por la noche corren el peligro de sufrir un accidente, pues la zona no cuenta con alumbrado público y el socavón se encuentra en una curva prolongada. 

Salir de la versión móvil