Alcalde Jorge Sánchez Allec agradece apoyo del gobernador HAF en regreso de cruceros

*Primer edil destaca beneficios de este segmento del turismo

Al acompañar este martes al gobernador Héctor Astudillo Flores en una rueda de prensa ofrecida en un céntrico local del puerto, el presidente municipal Jorge Sánchez Allec refrendó su agradecimiento al Ejecutivo estatal, porque con su apoyo fue posible que el pasado 5 de octubre Ixtapa-Zihuatanejo recibiera a cientos de turistas extranjeros que llegaron en el crucero Crystal Symphony, para dejar en el destino de playa una importante derrama económica.

En este encuentro con medios de comunicación, el primer edil le dijo al Ejecutivo estatal que “de verdad que tres años de ausencia de este tipo de turismo, para nosotros era lamentable, y hoy, gracias a su visión en pro del turismo en el estado de Guerrero, hemos recuperado un turismo importante”.

En ese tema, el alcalde Sánchez Allec destacó que el turismo de crucero cumple la doble función de generar una derrama económica inmediata y posibilitar el lanzamiento de promotores turísticos potenciales al mundo, “y eso para nosotros es de gran apoyo”.

Subrayó la importancia de que con la ayuda del gobernador Astudillo Flores se haya podido traer al crucero Crystal Symphony, “pero también se programaron 5 más, dos en el mes de enero, tres en el mes de febrero, y sin duda alguna Ixtapa-Zihuatanejo se siente muy contento y muy emocionado por este respaldo de los cruceros y por todas las grandes obras que ya mencionó usted”.

Por su parte el mandatario guerrerense, resaltó que como resultado del trabajo coordinado con el presidente municipal Jorge Sánchez Allec, se han logrado obras y acciones importantes para Zihuatanejo, entre las que mencionó los frutos que dio la visita realizada a Miami, Florida para gestionar el regreso de los cruceros a este destino de playa.

De los proyectos por concretar, dio a conocer que el Partenón construido en Zihuatanejo por Arturo Durazo Moreno, será convertido en un centro cultural; mientras que del nuevo muelle, el Paseo del Pescador y la ciclovía, afirmó que son obras que sin duda alguna le van a dar un gran realce a este destino turístico de Guerrero.

Vecinos de Troncones logran entregarle petición a AMLO

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Habitantes del centro turístico Troncones lograron interceptar en la carretera al presidente Andrés Manuel López Obrador y entregarle su petición de un mejor acceso para este atractivo del municipio de La Unión.

Como informó Despertar de la Costa, integrantes de dicha comunidad anunciaron que este martes buscarían interceptar a López Obrador durante su paso por la carretera a la altura de este destino turístico de la Costa Grande, con el propósito de entregarle una solicitud para rediseñar y construir un nuevo acceso pues el que fue construido no es adecuado, pues en lugar de facilitar la entrada la complica.

El presidente de la república acudió al hospital del IMSS del municipio de La Unión como parte de su gira en el país, para conocer el estado de los hospitales.

Los pobladores se colocaron sobre la orilla de la carretera y con pancartas y lonas llamaron la atención del convoy logrando que la camioneta en la que viajaba el presidente se detuviera para atenderlos.

En la lona se leía, “Bienvenido señor presidente AMLO, playa Troncones lo saluda y le pedimos su apoyo para un acceso digno para nuestra comunidad, que entronque en la carretera federal Zihuatanejo-Lázaro Cárdenas”.

De manera efusiva los ciudadanos se acercaron a la camioneta y buscaban su mano para saludarlo y tomarse fotografías con él; enseguida el comisario y comisariado ejidal David Rumbo y Fermín Sánchez, respectivamente, entregaron dos peticiones, la primera un nuevo acceso para este destino turístico y la segunda una maestra para el jardín de niños, ya que actualmente los padres pagan por el que hay.

Además de las peticiones, los pobladores le entregaron a Obrador como regalos un cuadro y cocos.

El encuentro duró menos de 10 minutos pero las personas quedaron emocionadas de conocer en persona a López Obrador, el representante de la Unión de Servicios Turísticos Troncones-La Majahua, Roberto Rosas Chino, publicó en su cuenta de Facebook fotografías y un video del momento en que se detiene la camioneta en la que viajaba el presidente.

Piden dignificar cancha cívica y un transformador de luz en El Tibor

ELEAZAR ARZATE MORALES

LA UNIÓN, GRO. – Piden arreglo a la cancha cívica y un transformador debido a que no alcanza para abastecer a la escuela y a la comunidad de El Tibor, en el municipio de La Unión.

El director de la escuela telesecundaria María Arias Bernal, Bonerge Rumbo Ríos, dijo que por esa situación todos los días alrededor del mediodía se va la luz al momento que encienden el aire acondicionado. Afecta a 44 estudiantes de cinco salones, más otros tres que están en construcción y agregó que por diversos factores la matrícula descendió desde 80 alumnos.

Dijo que a pesar de que el caso de la electricidad se ha tenido durante muchos años, no se da solución no obstante del crecimiento poblacional.

También acudió a buscar a López Obrador para reiterar el problema, aunque dijo ya el gobierno municipal se había comprometido para solucionar esa situación “queremos que se refuerce”.

En El Tibor laboran cuatro maestros, pero falta por lo menos uno que imparta la asignatura de inglés, ya que actualmente se da, pero de una forma precaria porque ni un maestro domina el idioma.

Empleados piden equipo para manipular basura

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Trabajadores de Saneamiento Básico pidieron a las autoridades municipales que les den equipo de trabajo ya que muchos de los que trabajan en esa área están enfermos debido a que no cuentan con el equipo de trabajo adecuado y muchos de ellos se han enfermado por manipular desechos.

Los trabajadores se mostraron preocupados porque ya son varios los trabajares que han ido falleciendo debido a este problema sin que ninguna de las autoridades haga algo.

Explicaron que infinidad de veces le han pedido a la presidenta municipal Yanelly Hernández Martínez que les dé el equipo necesario para trabajar bien, sin embargo, no les ha dado nada, “Estamos sumamente preocupados por esta situación no solo de nosotros si no de nuestros compañeros que dia a día tienen que estar agarrando la basura sin guantes o tapabocas o alguna vestimenta que no le entres bacterias”.

Por su parte Alberto Garibo dijo que “si el gobierno municipal y el departamento del Sector Salud, pusiera atención con los trabajadores de Saneamiento Basico que trabajan en los camiones Recolectores de Basura, se hubiere de detectar y prevenir las enfermedades infecciosas que se contraen en la recolección de basura”.

Dijo que “ como es de notarse que todo el personal carece de la indumentaria necesaria para ese tipo de trabajo, esto de los fallecimientos de trabajadores de saneamiento básico no es de ahorita es de gobiernos anteriores, si hacen una revisión de ese departamento verán que es donde se han estado muriendo mas trabajadores”.

Agregó que como en la República mexicana no hay ninguna oficina que se preocupe por realizar este tipo de investigaciones, se seguirán dando todos estos acontecimientos, “ya que no tienen ni seguros de vida mucho menos están sindicalizados y con uno de los peores sueldos, esperemos que a partir de hoy la vida de esta persona sirva de algo, y mejoren los beneficios para quienes realizan este tipo de trabajo que honradamente desempeñan”.

En Tecpan no saben nada de nueva ley que prohíbe plástico y unicel

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Ante la entrada en vigor de la ley que prohíbe la venta y entrega de plástico y unicel, los comerciantes de Tecpan dijeron que no saben nada de ella, pues aseguran que nadie les ha informado nada.
La señora Martina López señaló que en el mercado municipal Lázaro Cárdenas del Río desconocen la ley que prohíbe dar o vendan unicel y bolsas de plástico, ya que nadie les ha informado nada hasta el momento.
Los comerciantes continúan dando bolsas de plástico para entregar sus productos y vendiendo unicel, pues señalan que nadie les ha informado de dicha ley.
Otros comerciantes aseguran que dejar de dar bolsas llevará un tiempo, ya que los vendedores de carne no podrán dar su producto, pues la gente no puede andar cargando sus trastes para comprar la carne, lo que será un problema para ellos.
En algunos locales de abarrotes ya no dan tantas bolsas, a veces sólo entregan una grande cuando compran mucha mercancía, pero reiteraron que nadie les ha informado nada sobre dicha ley.
Cabe señalar que el artículo 49 señala: “Los establecimientos industriales, comerciales y de servicios que sean pequeños generadores de residuos sólidos urbanos están obligados a (…) III.- Sustituir las bolsas, envases y embalajes de plástico y de otros materiales no reciclables utilizados en la prestación de sus servicios, por aquellos que sean reutilizables, reciclables o biodegradables”.

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Municipio de La Unión, pobre desamparado y sin ilusiones  

“La Seguridad de los pueblos a mi mando, es el más sagrado de los deberes”: José De San Martín.

Mis estimados, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, visitó el municipio de La Unión de Isidoro Montes de Oca, uno de los municipios que integran la Costa Grande de Guerrero.

La Unión es un poblado pequeño, pero que cuenta con dos centros turísticos muy importantes, como es Troncones y Saladita. Son destinos muy visitados principalmente por turismo extranjero; sin embargo, esos destinos hace tiempo que son azotados por la violencia y están quedando solos, pero también carecen de los servicios básicos y están sin infraestructura, están  rezagados, sobre todo en seguridad, educación y salud, rubros importantes para el progreso de la población, pues un pueblo sin educación está destinado al fracaso, al igual que un pueblo inseguro es un poblado fracasado.

El estado de Guerrero, ha lidiado por muchos años con la inseguridad y violencia en esas demarcaciones, sobre todo en las poblaciones serranas colindantes con Tierra Caliente y Michoacán, pues el gobernador michoacano no ha logrado controlar esa zona que le corresponde, donde los asaltos con violencia a turistas y personas locales están a la orden del día. Ahí los criminales operan con toda impunidad, pues tienen terreno amplio para huir, por eso cometen fechorías en la parte guerrerense y huyen a tierras michoacanas, o viceversa.

La queja de la población al presidente Andrés Manuel López Obrador, en su visita al municipio de La Unión de Isidoro Montes de Oca, fue el abandono de sus comunidades; otros, por temor no expresaron los horrores que han vivido con la violencia e inseguridad en sus comunidades, pues dijeron a este medio que si los descubren que señalaron algo de ese tema, son hombres o mujeres muertos.

El mandatario, como es su costumbre, escuchó a un grupo de personas que lo esperaban en la vía. Y atento escucha de la gente las quejas -la mayoría contra sus gobernantes- los atendió. El grupo más visto era el de Troncones. En dirección a ese destino esperaban al mandatario, al cual hicieron sus peticiones con sus respectivas quejas; incluso, había jubilados y maestros que pedían ver al presidente para pedir apoyos.

Los maestros jubilados exigen al mandatario les paguen la pensión de su jubilación a partir del salario mínimo y no de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), como se los están pagando, pues son hasta 5 mil pesos menos, aunque el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) les dijo que harían el cálculo para pagar las pensiones a los maestros con base en el salario mínimo, pero no lo están haciendo, siguen pagando tomando en cuenta la UMA.

Otros docentes fueron al presidente para darle la petición de la construcción de aulas en las instituciones que dirigen; otros piden trasformadores de luz, pues dicen que la energía en las comunidades se va mucho y sin luz no pueden trabajar.

Ciudadanos pedían ver al mandatario federal para pedirle vigilancia en su comunidad, pues la violencia en su pueblo está imparable, y que por eso sus hijos salieron huyendo de la comunidad por la inseguridad. “Aquí ya no podemos vivir en paz”, dijeron.

No obstante, era un mundo de gente y muchas personas no pudieron llegar al mandatario. Fue, además, un evento desorganizado. No me gusta decir estas cosas pero debieron hacerlo fuera de la clínica del IMSS, porque era la primera vez que venía un presidente de la República a ese municipio y debieron buscar un lugar amplio, pues sabían que llegaría mucha gente para ver al presidente Andrés Manuel López Obrador.

Si bien el mandatario venía a revisar las instalaciones del Instituto del Seguro Social del Bienestar en La Unión, debieron acondicionar un lugar para que la gente viera de cerca al mandatario. Hubo un lugar, aunque pequeño, y ahí el gobernador Héctor Astudillo Flores, dio la bienvenida al mandatario federal: “Señor presidente, seguiremos trabando juntos con respeto mutuo, porque Guerrero nos necesita a todos. Somos un estado que enfrenta muchos desafíos, pero no nos rendimos y nos levantamos de las adversidades; por eso conocido con Zoé Robledo, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, en que ‘no todos los guerreros son guerrerenses, pero sí todos los guerrerenses son guerreros’”, expresó el gobernador y acompañó al presidente AMLO en el recorrido por el hospital Rural.

Por cierto, el mandatario estatal se comprometió a apoyar la clínica con agua potable, que antes habían solicitado la administración del hospital al director General del IMSS.

El presidente AMLO reveló que ya había visitado 74 Hospitales Rurales, de los 80 que hay en el país, pero que pretende visitarlos todos para conocer las necesidades de cerca; inclusive mencionó que en Guerrero falta por fundar tres clínicas rurales más en la entidad y que lo van a edificar.

Y cuando mencionó que los salarios de los doctores y enfermeras mejorarán, los médicos y enfermeras aplaudieron. Y es que el personal de ese hospital percibe un mini salario, ganan muy poco para todo lo que se arriesgan; por eso los doctores especialista no quieren venir a esos hospitales rurales, pues además hay otros factores que orillan a los médicos con especialidad a huir de esas clínicas. Es la inseguridad el motivo por el que esos hospitales no progresan, y casi están vacíos de personal clínico. Inclusive, la gente comenta que ese Hospital Rural llegó a ser hasta más importante que el de Zihuatanejo, pues dicen que tenían los mejores especialistas; pero que luego los corrió la violencia y casi se quedó sin doctores. Los hay, pero no son especialistas.

Por eso había personas que querían decir al presidente AMLO, por los horrores que viven por la inseguridad y violencia que azota la zona; pero no querían ni hablar fuerte por miedo.

Nos comentaron que La Unión es un pueblo sin ley. “Estamos desamparados. Nosotros comprendemos que el presidente Crescencio también tiene miedo y no puede con esos hombres; por eso queremos decirle al presidente AMLO que haga algo por nuestros pueblos, que vea cómo estamos acá. Mire la pobreza en la que estamos”, comentó una mujer.

Otros pobladores de la zona contaron que la mayoría de los casos de violencia, mayormente de robo de autos, ocurren en la carretera Feliciano-Ixtapa llamada también Siglo XXI, que en esa carretera los criminales les han quitado automóviles en el tramo de Las Cañas a los turistas y locales.

“Varios armados le quitan todo a la gente; aquí vienen llorando pidiendo ayuda los turistas con hijos. ¿Usted cree que van a regresar esos turistas? Nunca más vendrán, y tanto Ixtapa, Troncones y Saladita, vivimos todos del turismo, pero nos lo han ido matando estos desgraciados y eso le quiero decir al presidente AMLO, porque ahora estamos peor que antes, porque antes al menos venían periodistas y les contábamos nuestros problemas; ahora ya nadie viene; bueno, ni el presidente Crescencio nos pela, ya mero ni las moscas nos visitan”, se quejaron los pobladores.

Es cierto que en la vía Siglo XXI por un tiempo hubo muchos asaltos a mano armada, pero según el gobierno se corrigió el problema; no obstante, los pobladores indican que durante el pasado mes de julio los criminales robaron automóviles a muchos turistas.

No olvidemos que La Unión colinda con Michoacán y entonces los criminales cometen fechorías en ese municipio y se cruzan a Michoacán, por lo cual es imposible acabar con tanto criminal, porque el gobernador de Michoacán no hace su trabajo a cabalidad, sigue esperando que el presidente AMLO acabe con la violencia en todo el país.

Sin embargo, el presidente tiene la esperanza que con los programas sociales evitará que sigan creciendo la inseguridad en el país, pues el mandatario asegura que la violencia se va a combatir con becas a estudiantes y el recurso a los Jóvenes Construyendo el Futuro, que estos chicos van a aprender a trabajar y van a poner sus empresas.

Aunque destacó en su discurso en La Unión apoyará al campo y la construcción de escuelas.

Pero insiste el presidente AMLO que la violencia no se puede acabar con violencia. No obstante, en los destinos turísticos Troncones y Saladita, pertenecientes al municipio de La Unión de Isidoro Montes de Oca, se quejan los pobladores que están abandonados por el gobierno municipal. Pero, mis estimados, son bien agraciados porque esos centros turísticos son hermosos y preferidos por el turismo extranjero. Ellos sí fueron atendidos por el presidente AMLO pues lo esperaron en la carretera y todas las personas que lo interceptaron en la vía fueron atendidas. Esa es una virtud del mandatario; inclusive, hasta su servidora saludó al presidente AMLO.

Entrega secretario de Gobierno al Congreso el Cuarto Informe de Labores de Héctor Astudillo

IRZA
CHILPANCINGO. Los secretarios de Gobierno, Florencio Salazar Adame, y de Planeación y Desarrollo Regional, David Guzmán Maldonado, entregaron este martes el Cuarto Informe de Labores del gobernador Héctor Astudillo Flores, a diputados del Congreso local.

El documento fue entregado simbólicamente al presidente de la Mesa Directiva, el perredista Alberto Catalán Bastida. No obstante, los funcionarios también llevaron un ejemplar para cada legislador.

Durante la entrega del documento en versión escrita y digital, Salazar confirmó que el gobernador Héctor Astudillo acudirá el martes 17 de este mes a la Cámara de Diputados a rendir un mensaje alusivo.

“Le expreso mi disposición para asistir el 17 del mes y año en curso a la sesión solemne para pronunciar un mensaje en los términos establecidos en la Constitución y la Ley Orgánica del Poder Legislativo”, se indica en el documento al que dio lectura.

Mientras tanto, el diputado Alberto Catalán Bastida, presidente de la Mesa Directiva, anunció que al informe se le dará “el trámite que legalmente corresponde”, con base al proceso de rendición de cuentas.

“Celebro este acto institucional de rendición de cuentas, lo cual refleja el compromiso que asume el gobernador con los guerrerenses en el ejercicio público”, señaló ante legisladores de la Junta de Coordinación Política y coordinadores parlamentarios.

En ese sentido, anunció que el Poder Legislativo revisará el contenido del informe en todas sus dimensiones, “con perspectiva social, por el ser órgano donde se deposita la representación del pueblo”, lo cual, aseguró, “materializa el equilibrio de los poderes públicos en Guerrero”.

Crean en el Congreso local la Comisión Especial para dar seguimiento al caso Iguala

IRZA
CHILPANCINGO.
Un año después de haberse propuesto, el pleno del Congreso local aprobó este martes por unanimidad la creación e integración de la comisión especial para el “Caso Iguala”.

Esta comisión será presidida por Arturo López Sugía, del Partido Movimiento Ciudadano, la misma posición que ocupó en la 61 Legislatura el entonces  diputado Ricardo Mejía Berdeja, también de MC.

Esa Comisión tendrá un representante por cada representación parlamentaria: Luis Enrique Ríos Saucedo, de Morena; Heriberto Huicochea Vázquez, del PRI: Celestino Cesáreo Guzmán, del PRD; Eunice Monzón García, del PVEM; Leticia Mosso Hernández, del PT; y Guadalupe González Suástegui, del PAN.

Con base al acuerdo parlamentario de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), aprobado en la segunda sesión legislativa de este martes, el objetivo es darle continuidad a los trabajos que realizó su similar de la 61 Legislatura, pero también para contribuir, en el ámbito de sus facultades, al esclarecimiento de los hechos y lograr una pronta, expedita procuración y administración de justicia.

También colaborará para “conocer la verdad sobre los hechos ocurridos” el 26 y 27 de septiembre de 2014, en Iguala, y contribuirá al cumplimiento de los objetivos de la Comisión de Investigación para la Verdad y la Justicia que creó el gobierno federal.

De acuerdo con el decreto, sus integrantes podrán reunirse y establecer comunicación y coordinación con autoridades federales y estatales de procuración y administración de justicia, “en el seguimiento a las investigaciones que dichas instancias realicen, y en los términos de la ley, solicitar y recibir información de los avances logrados”.

Así como opinar en el ámbito de su competencia, darán seguimiento y propondrán acciones que estimen pertinentes para el cumplimiento de su objeto. Sus informes se harán en el pleno y solo ante la Jucopo cuando haya “razones de secrecía”.

Cabe mencionar que la aprobación y creación de esta comisión ocurrió el mismo día, en una segunda sesión, después de que padres de los 43 estudiantes desaparecidos de la Normal de Ayotzinapa exigieron, desde la tribuna del recinto legislativo, reprocharon el desinterés de los legisladores locales en el caso.

En un hecho sin precedente en la historia del Poder Legislativo, padres y madres de 3 de los 43 normalistas desaparecidos tuvieron una participación ante el pleno en la sesión de este martes, donde pidieron que también se le finquen responsabilidad a la ex magistrada Lambertina Galeana Marín, ex presidenta del Poder Judicial en Guerrero, por ocultar los videos que captaron las cámaras de video vigilancia instaladas en la Ciudad Judicial de Iguala, justo en el momento en que los normalistas fueron atacados la noche del 26 de septiembre del 2014.

Piden a Corte resolver sobre Santa Lucía

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. El colectivo que litiga más de 140 amparos contra el nuevo Aeropuerto Internacional de Santa Lucía (AISL) solicitó a la Suprema Corte de Justicia ejercer su facultad de atracción para resolver si el inicio de las obras debe permanecer suspendido mientras se revisa la legalidad del proyecto.

El grupo #NoMásDerroches pidió este lunes a la Corte atraer tres recursos de revisión radicados en el Décimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa, que los tiene agendados para discusión en su sesión de este jueves.

Dichos recursos fueron promovidos por el Gobierno para impugnar tres suspensiones definitivas que, por ahora, mantienen congeladas las obras del AISL.

Hoy, el juez de Distrito que tramita los amparos revocó otra de las suspensiones, con el argumento de que el Aeropuerto es una instalación estratégica de seguridad nacional, y hay señales de que la mayoría de los magistrados del tribunal colegiado también se inclina por permitir la obra.

“Ante las presiones del Ejecutivo y la volatilidad e irregularidad en las decisiones de jueces y magistrados, #NoMásDerroches solicita a la Suprema Corte que se haga cargo de resolver un asunto en el que se definirá el futuro de uno de los proyectos de infraestructura más importantes en la historia de México”, explicó el colectivo.

“¿No debería considerarse de ‘seguridad nacional’ que un aeropuerto que recibirá a millones de pasajeros al año cuente con todos los estudios y permisos que exigen las leyes antes del inicio de la construcción de tan ‘estratégica’ obra?”.

También criticó al Presidente Andrés Manuel López Obrador por sus presiones y críticas a los jueces que llevan el caso.

El colectivo no tiene legitimación legal para solicitar a la Corte que atraiga los recursos, por lo que su petición será puesta a consideración de los Ministros de una de las salas, por si alguno quiere hacer suya la petición.

Si ningún Ministro está interesado, la solicitud de atracción 654/2019 será desechada. Si alguno la hace suya, tendrá que elaborar un proyecto de sentencia proponiendo a sus colegas dicha atracción, mismo que tomaría varias semanas y tendría que ser aprobado por mayoría en sesión pública.

Está por verse si la petición de #NoMásDerroches alcanzará a frenar la votación en el tribunal colegiado, que la semana pasada negó suspender el AISL por falta de estudios ambientales, pero ordenó conservar las obras del aeropuerto cancelado en Texcoco.

En estos casos, la Corte dicta una orden al tribunal colegiado para que se abstenga de resolver mientras se procesa la solicitud de atracción, pero hay veces que esta orden llega demasiado tarde, cuando el tribunal ya votó el asunto.

La atracción es un arma de doble filo. Si algún Ministro hace suyo el caso, pueden pasar meses para que la SCJN decida si atrae, y aún más tiempo para que resuelva si las suspensiones se deben confirmar, sin que el Juez Juan Carlos Guzmán tenga un impedimento para revocar dichas suspensiones, salvo que el propio máximo tribunal se lo prohíba.

Históricamente, la Corte casi nunca ha atraído recursos relacionados con suspensiones, pues en ellos no se resuelve sobre la constitucionalidad de los actos reclamados a una autoridad.

Para atraer un recurso no importa su importancia mediática o financiera, sino que debe implicar criterios jurídicos relevantes o excepcionales.

#NoMásDerroches planteó tres argumentos de importancia y trascendencia para justificar la solicitud: Si se debe o no suspender el inicio de obras públicas de gran importancia cuando es evidente que no cumplen con los requisitos legales; si en el juicio de amparo el Poder Judicial está facultado para proteger a la Hacienda Pública y para velar que el gasto se ejerza con eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez, y si debe permitirse privilegiar la seguridad nacional en obras públicas, cuando esté en riesgo el derecho a la vida, a la integridad personal y a un medio ambiente sano”.

Atractivos enfrentamientos en la liga ADEMEBA de basquetbol

ALDO VALDEZ SEGURA

Duelos de alto voltaje se registraron en una jornada más de la liga ADEMEBA de basquetbol en sus diferentes categorías, los equipos se enfrascaron en una batalla en busca de la supremacía, lucharon para conseguir la victoria y así colaborar para que su equipo escala posiciones en el certamen.

Los encuentros se vivieron en la cancha de la unidad deportiva, que ha sido el escenario perfecto para buenos duelos, en donde las escuadras participante dan su máximo esfuerzo, si algo está caracterizando a este liga en su alto nivel competitivo.

Así pues, concluye una jornada más de la liga ADEMEBA de basquetbol, el torneo aún es joven, así que los equipos que se encuentran rezagados todavía tienen chance de aplicarse y sumar puntos para subir escalones en la competencia.

Salir de la versión móvil