Cierran cruces carreteros en la Montaña y toman oficinas de la SEG; exigen maestros

IRZA

CHILPANCINGO. De manera simultánea, padres de familia de la Montaña baja, esta mañana de lunes cerraron los cruceros carreteros de los poblados de Tlatlahuquitepec, Crucero de Santana, Ayahualulco y Atlixtac e integrantes de la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), tomaron la Dirección de Administración de Personal de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG), en esta capital, en demanda de la asignación de docentes para 25 escuelas de esa región de la entidad.

Unos 80  cetegistas tomaron la Dirección de Administración de Personal de la SEG, ubicada en la calle Capitán Julio Calva de la colonia Universal, en esta capital.

Juan Manuel Acevedo, representante del magisterio disidente, señaló que la SEG se había comprometido a que este ciclo escolar 2019-2020 se iniciaría con el cien por ciento de docentes, pero en municipios de la Montaña hay escuelas cerradas por la falta de maestros.

Mencionó que además de las 25 escuelas cerradas, en otras se requieren hasta 80 maestros y personal del Personal de Asistencia y Apoyo a la Educación (PAAE), en espacios vacantes.

El maestro aseveró que existe “voluntad” de las autoridades educativas por atender la demanda, sin embargo, los padres de familia exigen acciones contundentes para que escuelas con hasta dos años cerradas por falta de docentes sean atendidas.

El cetegista aseguró que son más de 300 alumnos los que se encuentran sin clases por la falta de docentes.

Después de las 12:30 horas, los cetegistas acordaron con autoridades educativas la liberación de las oficinas de la SEG para que trabajaran en la asignación de nombramientos docentes.

En tanto, los padres que mantenían el cierre carretero exigían conocer los avances con las autoridades educativas para poder liberar las vías.

Magistrado ordena a la UNAM reparar daño causado a niño genio

Agencias

CIUDAD DE MÉXICO. Un tribunal federal otorgó medidas precautorias en favor de Carlos Santamaría Díaz, el estudiante más joven de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), quien denunció ser víctima de bullying de parte del personal académico.

Carlos, de sólo 13 años, ingresó el año pasado a estudiar la licenciatura en Física Biomédica en la Facultad de Ciencias de la UNAM, convirtiéndose en el estudiante más joven de la comunidad universitaria dentro de una carrera de alta especialización.

Sin embargo, pese a su corta estancia, el menor de edad se ha enfrentado a una campaña en redes sociales, impulsada por académicos que no aceptan su ingreso en la Máxima Casa de Estudios.

Ahora, tras la denuncia, deberá responder la directora de la facultad, Catalina Stern.

“Es incuestionable que la autoridad universitaria constató y tuvo por demostrada la existencia de un caso de acoso al menor Carlos Santamaría, de manera que las medidas de protección deben ser acordes con la magnitud del acoso sufrido”, resolvió el Séptimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito en el amparo en revisión 42/2019.

De acuerdo con una nota de la reportera Laura Toribio, publicada en el diario Excélsior, el niño genio ha sufrido “descalificaciones injustas” y una campaña de desprestigio impulsada por un profesor de la Coordinación de Biología Celular de la UNAM.

El 10 de septiembre de 2018, el padre de Carlos, Fabián Santamaría Plascencia, interpuso el amparo indirecto 1066/2018 ante el Juzgado Tercero de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, en el que demandó la “omisión de implementar medidas de protección reforzada” para el menor por parte de Catalina Stern.

No obstante, el 21 de enero último, el juez Martín Adolfo Santos Pérez declaró como inexistente el acto reclamado y señaló que “dichas cuestiones son ajenas a la litis planteada” y pidió al padre no obstruir la impartición de justicia por demanda contra Stern.

Ante ello, Santamaría Plascencia, también académico de la UNAM, interpuso un recurso de queja que fue atraído por el magistrado Francisco García Sandoval.

En el amparo en revisión 42/2019, según la sentencia emitida el jueves 5 de septiembre, el magistrado García Sandoval determinó sobreseer la sentencia del Juzgado Tercero de Distrito y otorgar protección constitucional al niño Carlos.

El magistrado determinó que “en las situaciones de acoso escolar conviene recordar que los padres delegan el cuidado de sus hijos a profesores y directivos, confiados en que en dichos centros recibirán los cuidados, atención y educación que requieren, lo que justifica que dichas instituciones se deban ajustar a las normas y a los reglamentos aplicables, poniendo particular énfasis en la seguridad, protección y atención a los niños”.

En el alcance de la sentencia emitida, el magistrado García también ordenó “establecer la pertinencia de las medidas de protección; es preciso que se establezca en qué medida permeó en la comunidad universitaria y, respecto de la reparación del daño, habrá que evaluar la afectación en el entorno psico-social del menor”.

Como “informar al Rector [Enrique Graue], así como al Consejo Universitario y a la Defensoría de los Derechos Universitarios, acerca de la situación particular del alumno Carlos Santamaría, solicitándoles para que, en el ámbito de sus respectivas atribuciones, realicen las recomendaciones que se consideren convenientes”.

AMLO debería cambiar de rumbo antes que los mercados lo obliguen a una 5T: Financial Times

Agencias

CIUDAD DE MÉXICO. El prestigiado diario británico Financial Times afirma que la forma como está diseñado el paquete económico para el próximo año es una “oportunidad perdida” para el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

En un editorial publicado en su edición el pasado domingo 22, con el título “El presupuesto de México es una oportunidad perdida”, el rotativo financiero considera que el paquete adolece de grandes inversiones en infraestructura y de estrategias que permitan a Petróleos Mexicanos tejer sólidas alianzas con el capital privado para el trabajo de exploración petrolera y para revertir la disminución de la producción.

“Los líderes empresariales mexicanos quieren que el presidente adopte un ambicioso plan de infraestructura para impulsar el crecimiento. López Obrador debería hacerlo, descartar su dogma de los 70 que favorece la inversión estatal en petróleo y reabrir a Pemex a alianzas con privadas. Y debería revertir la mal considerada cancelación del nuevo aeropuerto de la Ciudad de México”, indica.

Si bien considera que el paquete contiene proyecciones optimistas y mantiene inyecciones importantes al presupuesto de Pemex, también sostiene que, si no genera certidumbre a empresarios e inversionistas, los mercados pueden obligarlo a una “quinta transformación”.

Luego de apuntar que la oportunidad de López Obrador para restaurar la confianza se está cerrando, dijo que las agencias calificadoras consideran reducir la nota de deuda de Pemex, de 104 mil millones de dólares, a una categoría basura, además de bajar la nota de México.

“La economía estancada amenaza con descarrilar las sumas presupuestarias. López Obrador debería cambiar de rumbo antes de que los mercados lo obliguen a una quinta transformación”, añade.

El Financial Times destaca que este proyecto económico considera un PIB de 2 %, el cual califica de optimista, con ingresos fiscales y producción de petróleo mayor y con una estricta disciplina fiscal, la cual distingue a la administración de López Obrador de otros movimientos populistas latinoamericanos de libre gasto.

No obstante, destaca que su gobierno recurrirá a fondos de estabilización del presupuesto para pagar algunos gastos.

Con rosario en mano, Grúas Ápside avanzó a la final

ALDO VALDEZ SEGURA

Deportivo Uranea Sayan´s se murió en la línea, dieron lo mejor de ellos pero no les fue suficiente, no lograron el objetivo que era avanzar a la gran final y se quedaron en el camino, Grúas Ápside pidiendo la hora y con el rosario en la mano logró ser el más fuerte de esta batalla que se vivió en el campo 2 de Blanco.

En el primer episodio de esta semifinal de la liga Premier de futbol en su categoría libre, Grúas lo había ganado por la mínima diferencia, así en la obligación de ganarlo estaba la escuadra de Uranea tenían que ganar por uno o más goles de diferencia, ganaron 3-2 la vuelta pero el marcador global quedó 4-3.

En las acciones del encuentro, los dos equipos se fueron con todo al ataque en busca de los goles, fue un duelo muy atractivo en donde los combatientes se esforzaron al máximo, las llegadas en las dos porterías fueron muchas, pero el gol no llegaba.

Por la intensidad que se estaba jugando, los espacios se dieron y fue ahí donde el invitado de honor hizo acto de presencia, por parte de Uranea Sayan´s anotaron; Gabriel Valdovinos con un doblete y uno más de José Chávez, mientras que por Grúas Ápside, Sergio Gallo y Uziel Flores.

Deportivo Boca no hizo la hazaña

ALDO VALDEZ SEGURA

Deportivo Boca le puso empeño, garra, pero no lograron hacer la hazaña de darle la vuelta a la pizarra y avanzar a la final, se quedaron en el camino al imponerse 2-1 a Restaurant Otilia, en el primer enfrentamiento fueron los restauranteros quienes tomaron una ventaja de 4-2, para dejar el marcador global 5-3.

Lo anterior corresponde a enfrentamiento de vuelta de la fase de semifinales de la liga Premier de futbol en su categoría libre, dicho encuentro se vivió en el campo 1 de Blanco. Desde que el árbitro dio la orden para que la redonda se pusiera en movimiento, fue el Deportivo Boca quien se fue con todo al frente, estaban en la obligación de hacerlo.

Restaurant Otilia no desespero y se pararon bien atrás, pero a pesar de eso el rival estaba encima, los delanteros del Deportivo Boca fueron efectivos, sus goles fueron obra de Jacinto Vega y Luis Villaseñor, mientras que por Otilia Juan Nicio.

SISTEMAS METEOROLÓGICOS EN EL PAÍS QUE AFECTAN AL ESTADO DE GUERRERO

SISTEMAS METEOROLÓGICOS EN EL PAÍS QUE AFECTAN AL ESTADO DE GUERRERO, ESTE 24 DE SEPTIEMBRE DE 2019

• Una línea de vaguada (área que presenta presión atmosférica más baja que la que le rodea), localizada a lo largo del interior del territorio nacional y hasta la porción norte del Estado de Guerrero, favorecerá un ambiente cálido durante el día y hasta los inicios de la noche en el área de su influencia.
• Una intensa y muy amplia circulación anticiclónica localizada en el Atlántico en el nivel de superficie favorece una muy ligera entrada de aire marítimo tropical hacia la porción oriental del país.
• El eje de la onda tropical número 41, clasificada como moderada, se localiza al sur de la costa limítrofe entre los Estados de Guerrero y Michoacán, presenta movimiento hacia el oeste, refuerza ligeramente la entrada de aire marítimo tropical procedente del Pacífico, condición que disminuirá gradualmente en el transcurso de la mañana.
• Un sistema de baja presión se localiza al sur de la costa media del Estado de Guerrero, presenta movimiento semiestacionario, refuerza ligeramente la entrada de aire marítimo tropical procedente del Pacífico hasta el nivel medio, inclusive, se mantienen en vigilancia.
• La Zona Intertropical de Convergencia (zona donde confluyen los vientos Alisios de los hemisferios norte y sur), se localiza ligeramente al sur de las costas de los Estados de la vertiente del Pacífico Mexicano, refuerza ligeramente la condición anterior.
• Una intensa circulación ciclónica localizada en el nivel superior con centro frente a las costas del Estado de Tamaulipas favorece el aporte de aire frío y seco hacia las porciones occidental, centro y sur del territorio nacional.
• Una intensa y muy amplia circulación anticiclónica localizada en el nivel superior con centro sobre la porción norte del Estado de La Florida, EE. UU., refuerza la condición anterior hacia las porciones sureste y sur del país.

Región Costa Grande: Se registrará cielo nublado por nubes altas, así como nublados aislados por nubes bajas y medias durante las primeras horas de la mañana con ocurrencia de precipitaciones ligeras dispersas en los inicios sobre su línea de costa y nubes de tormenta frente a la misma, medio nublado el resto de este periodo y hasta los inicios de la tarde e incrementándose gradualmente a cielo nublado después del mismo sobre su porción norte, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, condición y potencial que se extenderá hacia su franja costera después de mediados de la tarde. Vientos del sur, variando al sureste de 10 a 15 km/h durante el día. Temperaturas máximas de 32 a 34 ºC, principalmente sobre su franja costera., excepto en el área de Atoyac en donde se registrarán de 33 a 35 °C.

En la amnistía, las simpatías no importan

Es sorprendente que en las cárceles mexicanas exista una gran cantidad de personas que están ahí por lo que podía pasar como robo de famélico, es decir, aquel que se comete en estado de necesidad y sin violencia que, a efectos prácticos, es el que comúnmente imputan las cadenas de supermercados.

No se trata solo de precepción: 45 por ciento de las personas que están presas por delitos del fuero común llegaron ahí por infracciones de índole patrimonial, esto es, por robo, incumplimiento de obligaciones familiares, fraude, daños en propiedad ajena, entre otros.

Hasta la estadística más reciente presentada por el Inegi en 2018, con datos actualizados a 2016, del total de delitos patrimoniales, el robo representó 83 por ciento y del total de los delitos patrimoniales y, visto a detalle, el robo simple, robo a negocio y “otros robos”, que pueden no aplicarse bajo el supuesto de necesidad, representan alrededor del 70 por ciento de todo el robo que se comete en México.

No es de extrañar que, tratándose de mujeres, 40 por ciento esté presa por robo y que, en el catálogo general de delitos destaquen algunos que tienen que ver con complicidad con sus parejas, tales como delitos contra la seguridad pública (16%), contra la vida y la integridad (14%), dato este último relevante, en tanto incluye aquellos casos de aborto que en numerosas entidades sigue siendo penado.

Poniendo las cosas en su justa dimensión, la población penitenciaria está mayoritariamente compuesta por pobres, vulnerables por condición social o económica y de género, frente a la presión que ejercen cúpulas de poder real. Lo que hay, por ejemplo, es la presión y vileza de las empresas de supermercados –testimonios abundan de siembra de empaques para aumentar cuantía—o de las grandes iglesias que se oponen al aborto.

Criminalizar mujeres, médicos o parteros, es tema obsesivo para los sectores más conservadores. Criminalizar adictos, que son enfermos, es obsesión de las cúpulas del securitarismo. Todos, fanáticos con poder.

Y es que, el sistema se ensaña con los vulnerables… y pobres como nadie, son los indígenas en este país. Hasta 2017, la cifra oficial de defensores de oficio bilingües con capacidad de entendimiento con un acusado era de 25 abogados con capacidad de atender a 19 variantes. Los datos son inaceptables en materia de justicia, primero por la distribución geográfica hace encontrar, por ejemplo, a un defensor hablante de náhuatl en Ciudad Juárez, pero ninguno en la Huasteca donde se concentra la mayor población que tiene esa como primera lengua.

Pero además de lo geográfico el rezago es grave. En México se reconocen 68 lenguas y 364 variantes dialectales. Por estándar internacional, las variantes deberían ser tratadas como lenguas en un sistema de justicia eficaz y la forma de resolverlo es con traductores. Hasta 2017, en México había 664 traductores registrados y con capacidad de asistir en juicio, pero sólo a los hablantes de 34 lenguas y 121 variantes dialectales.

México, lo sabemos, es país de pagadores que se cosechan en la pobreza, la vulnerabilidad y la ignorancia (afirmación medida por el Inegi en la población penitenciaria: solo 3.3% tiene licenciatura, ni uno maestría ni doctorado; 6.6% es analfabeta; 10% no tiene estudios; 30.4% tiene preescolar o primaria y 39.1% secundaria).

Es posible que haya una intencionalidad política en la propuesta de amnistía que hace días presentó el gobierno o que no la haya. La verdad no importa porque este no es asunto de simpatías políticas: en México hay personas que robaron para comer; que en realidad son víctimas de circunstancias y de un sistema de dominación brutal. Esos, pobres y vulnerables en su mayoría, configuran una sobrepoblación penitenciaria –fluctuante entre el 10 y el 30% adicional a la capacidad instalada– que hasta por pragmatismo gubernamental debe reducirse. Por lo tanto, oponerse a la amnistía, es un despropósito.

SOS COSTA GRANDE

 (Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

Por primera vez desde que 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural “Isidro Burgos” de Ayotzinapa fueron desaparecidos, la máxima tribuna social en el país estará abierta para los padres de familia que tienen 5 años buscando a sus hijos, y que esperan hallar pronto, vivos o muertos.

La Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados acordó ayer -tal y como lo anunció el líder de la bancada de Morena, Mario Delgado-, abrir por primera vez la tribuna nacional a los padres de los normalistas, y eso sucederá pasado mañana jueves, día en que se cumplen 5 años de la desaparición de los muchachos.

En el marco de la glosa del informe del presidente Andrés Manuel López Obrador, uno de los padres tendrá su tiempo para exponer ante los diputados la situación del caso, y hacer un pronunciamiento por aquellos hechos que enlutaron al país entero, que conmovieron a la comunidad internacional, y que expusieron a un gobierno y a una sociedad podridos desde sus entrañas.

Justo cuando están programadas las comparecencias de varios secretarios, entre ellos el de Hacienda, Arturo Herrera, los diputados abrieron un espacio para uno de los padres.

Entonces, ojalá que no sea el vocero el que tome la palabra, porque él es un cetegista que se le pegó al movimiento, aunque ninguno de los desaparecidos sea su hijo.

Ojalá que tampoco tome la voz el abogado de los padres, Vidulfo Rosales Sierra, empleado del Tlachinollan, organización defensora de los derechos humanos que dirige Abel Barrera, pues ha estado trascendiendo en estos últimos días que esa agrupación ya conoce el paradero de los estudiantes, al menos de oídas, y no exigido que se revise el sitio, además de que también le ha sado raja económica al caso, pues este tipo de organizaciones no gubernamentales suele recibir financiamiento internacional, y por lo tanto tienen que demostrar trabajo para seguir recibiendo dólares y euros de gobiernos y grupos homólogos de otros países.

Digo, no es que la labor de Tlachinollan en este asunto no sea valiosa, pero tampoco podemos soslayar que no es algo desinteresado, sino más bien parte de un quehacer que ya tomaron como un “modus vivendi”. Y, como tal, actúan para mantenerse vigentes.

Retomo, por ejemplo, lo dicho por el ex procurador general de justicia del estado, Iñaki Blanco, quien señaló que gracias a Tlachinollan –que se empeñó en denunciar que los detenidos por el caso fueron torturados, en lo que fue un abierto juego de juez y parte-, fue que los principales cabecillas del grupo delincuencial que atacó, detuvo y desapareció a los muchachos hoy están libres.

Incluso, Iñaki Blanco pidió investigar a Tlachinollan, que se revise qué juego están jugando; si de defensa de los agraviados, o de los victimarios.

Y si no se investiga al grupo de Abel Barrera, al menos que explique por qué, en efecto, se determinó a hacer ese doble juego.

Decíamos que algo se cocina en el ambiente. Se sabe que el comisionado especial para el Caso Ayotzinapa ha estado sosteniendo reuniones con todo tipo de personas; incluso con presos en penales locales, para ir tejiendo la trama de aquella fatídica noche y sus consecuencias, así como ir armando el rompecabezas con tiempos, lugares y personas.

Debe ser un trabajo descomunal, por cierto, algo que al gobierno anterior le tomó años construir, está siendo a hora deconstruido para volver a empezar.

Pero también se dice que la gente tiene miedo de hablar, sobre todo porque las reuniones con Encinas no son en privado, sino que siempre está presente el abogado de los padres, Vidulfo Rosales, a quien no le tienen plena confianza.

Tal vez entonces Encinas deba considerar cerrar sus reuniones, sobre todo las que son confidenciales, atendiendo el llamado que hizo el presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, para que todo aquel que tiene información que aportar, lo haga; con plenas garantías del gobierno federal.

Salir de la versión móvil