Padres construyen aulas de madera en Tecpan

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. Los padres de familia y alumnos de la comunidad de Santa María llevaron a cabo trabajos de limpieza y construcción de un aula de madera en los terrenos que la misma comunidad donó para la construcción de aulas escolares, ya que desde hace varios años ninguna autoridad a podido llevar a cabo.

Desde muy temprano, el grupo de al menos 50 personas se repartieron las labores, unos con machete en mano retiraron la maleza en tanto otro grupo media y cortaba la madera, unos más excavaron para poner los troncos e iniciar con la cimentación de la improvisada aula.

Ante esto Ramón Resendiz Moreno comisario Municipal dijo que no se van a quedar esperando a ver si les autorizan la construcción de las aulas ya que han pasado varios años sin que nadie de una respuesta favorable en tanto los alumnos en estas condiciones van a tomar las clases.

Los alumnos, aunque dedicaron todo el fin de semana para esa actividad señalaron que no es un día perdido ya que de esta manera están demostrando que quieren estudiar y mejorar sus condiciones de vida.

Zenón Radilla vecino de la comunidad dijo que siempre van a apoyar a los muchachos para que cumplan su sueño de tener una carrera universitaria, “nosotros no pudimos estudiar porque no teníamos escuela aquí en el pueblo y hoy es diferente aunque no hay aulas hacer esto es mejor a no hacer nada”.

Alertan de cortos circuitos en postes de alumbrado

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Habitantes de la colonia Francisco Villa denunciaron que en un poste de luz la lámpara está ocasionando cortos circuitos, por lo que piden que el personal de alumbrado público repare el desperfecto, ya que temen que pueda causar algún accidente.

Macario Ortiz Salome dijo que desde hace unos días que una lámpara que pusieron el personal de Servicios públicos esta ocasionando cortos circuitos por lo que piden que vayan a la brevedad posible para que cambien la lámpara “vinieron los del personal de servicios públicos a cambiar la lámpara pero esta está haciendo corto por lo que tenemos miedo de que haga un corto muy grande y ocasione que los aparatos electrodomésticos se quemen o le caiga el cable a una persona y la mate”.

Explicó que desde hace ya tiempo que han hecho solicitudes para que la presidenta municipal Yanelly Hernández Martínez tome cartas en el asunto sin embargo no lo ha hecho “ya tienen conocimiento las autoridades sobre este problema pero no hacen nada por lo que le suplicamos que arreglen esta lámpara o que de plano se la lleven para que no vaya a ocasionar alguna desgracia”.

Señalo que por esa calle donde esta esa lámpara pasa mucha gente y la mayoría son niños y ancianos por lo que temen que un día el corto pueda ser mayor “ si hace un corto más fuerte que agarre los cables de alta tensión puede reventar y ocasionar accidentes graves ese es nuestro temor que vengan aquí a la calle Francisco Villa cerca de la escuela ahí está el desperfecto para que lo arreglen ya tienen bien los datos en las solicitudes que les hemos llevado a las autoridades y no han solucionado nada”.

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Municipios teñidos de rojo y sin dinero

“Contra soberbia, humildad, suspira el fraile. Contra soberbia, ¡rebelión! Gritamos los hombres”: Ricardo Flores Magón

Mis estimados, estamos mal en el México lindo y querido. Es serio lo que les digo. Aquel que no lo quiera ver y reconocerlo, que siga en su propio mundo, pues tampoco lo vamos a obligar a que abra los ojos.

Es en serio. Los mexicanos estamos viviendo tiempos peligrosos, que a mi ver a estas alturas debieron tomar rumbos diferentes, sobre todo la inseguridad y violencia, que si no las combaten por completo, o al menos las controlan en los estados y municipios productores y generadores de empleos, que también son impulsores de la inversión, pues ya valimos. Porque si se caen los negocios formales en el país, nos cargó el payaso a todos.

Según datos oficiales, en los municipios y sus comunidades se formó la violencia, que a estas alturas es imparable. Inclusive, autoridades de seguridad informan mediante un mapa de los municipios catalogados como inseguros y peligrosos, y dentro de estos municipios hay varios con vocación turística.

Sin embargo, la Federación no dio prioridad a ese flagelo; por el contrario, el presidente Andrés Manuel López Obrador -quien prometió terminar con la inseguridad y violencia en el país-, está priorizando otros asuntos y dudo que cumpla su promesa. Y es que el mandatario, a pesar de conocer los altos índices delictivos, y pese a que conoce perfectamente que surgen de los municipios, en lugar de agrandar el presupuesto para ese rubro a los ayuntamientos, disminuyó fuerte el recurso y con eso deja ver el mandatario que no tiene interés en combatir la inseguridad, y seguirá siendo todo más de lo mismo.

Los acaldes pegaron el grito en el cielo al conocer la asignación de sólo 3 mil millones de pesos para el subsidio del Fortalecimiento del Desempeño en Materia de Seguridad Pública (Fortaseg). Se quejaron amargamente los presidentes municipales y señalaron que el recorte es como un golpe a la seguridad.

Expresaron que es muy delicado para el país que hayan recortado otra vez el recurso de Fortaseg para los municipios. En 2018 etiquetaron 5 mil millones de pesos; en 2019, 4 mil millones de pesos; y en el paquete económico 2020, contemplaron únicamente 3 mil millones de pesos.

Recordemos que el Subsidio para la Seguridad en los Municipios (Subsemun) se reestructuró y a partir del ejercicio 2016 se convirtió en el Subsidio para el Fortalecimiento del desempeño en materia de Seguridad Pública (Fortaseg).

Con este subsidio se cubren aspectos de evaluación de control de confianza de los elementos operativos de las instituciones policiales municipales, su capacitación, recursos destinados a la homologación policial y a la mejora de condiciones laborales de los policías, su equipamiento, la construcción de infraestructura, prevención del delito y la conformación de bases de datos de seguridad pública y centros telefónicos de atención de llamadas de emergencia y en general apoyar la profesionalización, certificación y equipamiento de los elementos de las instituciones de seguridad pública.

En esencia, la diferencia principal con el Subsemun es que el Fortaseg, se dijo, es que éste se basa en el desarrollo de las personas, así como del fortalecimiento tecnológico, de equipo e infraestructura de las instituciones de seguridad pública, a la prevención social de la violencia y la delincuencia, así como a la capacitación, entre otras, en materia de derechos humanos e igualdad de género.

El Fortaseg, además es distinto al Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP), que normalmente reciben todos los municipios.

En Guerrero, no todos los municipios reciben Fortaseg, sino que ésta partida se destinó a los más grandes de la entidad, que es donde se concentran los mayores índices delictivos.

Quejas

El presidente de la Asociación Nacional de Alcaldes (ANC), que agrupa a 400 municipios gobernados por panistas, Enrique Vargas (quien también es alcalde de Huixquilucan, Estado de México), reveló que en dos años los municipios han dejado de recibir más de mil 900 millones de pesos para la seguridad, rubro de mayor exigencia para los ciudadanos.

Mientras el presidente de la Federación Nacional de Municipios de México (Fenamm), que agrupa 527 munícipes gobernador por el PRI, Cesar Garza, criticó más duramente esta medida, pues dijo que “a pesar de ser el 2019 el año más violento, están reduciendo el apoyo en materia de seguridad; y la decisión de reducir el presupuesto puede impactar en los índices delictivos, va a haber consecuencias sobre los indicadores de seguridad de la población”, recalcó el también alcalde de Apodaca, Nuevo León, quien lamentó la decisión de la Federación.

Los alcaldes se quejaron amargamente y hasta dijeron que el arranque de este gobierno ha sido el más violento del que se tenga registro, y pues si no invertimos en los policías locales, en tecnología, la inseguridad no va a bajar.

El presidente AMLO apostó los apoyos de seguridad a la Guardia Nacional, con 56 mil elementos hasta ahora, y buena parte de ellos están en la frontera sur, cuando hay 392 mil policías estatales y municipales. Si no hay una inversión en las policías locales, que son las municipales y las estatales, el plan de seguridad no va a salir adelante, simplemente por el número, advirtieron los alcaldes.

Sin duda el enojo de los munícipes tiene sentido, pero ni modo ni llorar es bueno, a lo hecho pecho, a trabajar con lo que tienen acreditado.

Sin embargo, este enredo de disminución al rubro de seguridad, a quien más le pega es la sociedad en general, porque es en los municipios donde la inseguridad y violencia están imparables; y si ahorita el país está chorreado de sangre, espere un poco que se teñirá en sangre más todavía, porque los alcaldes se van a justificar con que no tienen dinero para la capacitación de las policías y éste va a ser el cuento de nunca acabar.

Veremos en qué acaba este asunto, aunque deseamos que lo corrijan porque como marqué al principio, estamos mal en el país, pues casi tocamos fondo.

Luego de conocer los datos, pueden ustedes corroborar por qué está la inseguridad y violencia como está en los estados y municipios. Incluso, en el municipio de Acapulco no paran los homicidios, y lo grave apenas se deja ver, pues los comerciantes establecidos, cansados de tanta injusticia, enviaron una misiva al presidente AMLO y le piden que haga un pacto con todos los criminales por la paz, porque aseguran ellos que hay muchas bandas organizadas y los comerciantes pagan hasta doble cuota, y ellos dicen que con ese pacto sólo le pagarían a una banda, pues ellos lo que quieren es trabajar con tranquilidad.

La dirigente de la Asociación de Comerciantes Establecidos de la Costera, Laura Caballero Rodríguez, contó ese dilema. Y es que, mis estimados, en el puerto esta gravísimas las extorsiones; y en efecto pasa un maleante y enseguida pasa el otro, y así sucesivamente, hasta cinco tipos pasan a cobrar la cuota. Y si no le das el dinero, eres hombre muerto. Por eso asesinaron a la señora en la estética, porque ella les dijo que ya les había dado a varios y ya no tenía más dinero. 

Y de plano los comerciantes enviaron misiva al mandatario, proponen que el presidente AMLO pacte con esos malvados. ¿Se imaginaron ustedes, mis estimados, que llegaríamos a esos extremos con los chicos malos? Pues vivimos eso y lo que viene no augura nada bueno, es mejor prepáranos desde ahora.

Por otro lado, y hablando de disminución al presupuesto, también al estado de Guerrero le arrebataron recursos en materia turística y además al campo, pero de este rubro se lo cuento en otra entrega.

En cuanto al turismo, les decía que el sector sale raspado muy duro. Según el presidente del Colegio de Licenciados en Turismo (Coltur), Justino Arziga Castañón, la Federación prevé para el próximo año una reducción del 42 por ciento al gasto destinado al rubro turístico, pues así lo exhibe el plan del Presupuesto de Egresos de la Federación del 2020, y augura el dirigente de Coltur un año pésimo para el sector turístico del estado suriano.

Se lamentó amargamente: “nos quitaron presupuesto a la Secretaría de Turismo, nos quitaron el CPTM, nos quietaron el apoyo federal a los Pueblos Mágicos, literalmente están desmantelando el apoyo federal a la actividad turística; en lo personal no veo conveniente que el presupuesto que se quitó a la Secretaría de Turismo federal sea destinado al proyecto del Tren Maya, yo creo debieron conseguir recursos de otro rubro para no descobijar la actividad turística; pues van a debilitar a la actividad, no tenemos en el sector bueno augurios”, se lamentó el dirigente de Coltur.

Así las cosas, mis estimados, en las redes los funcionarios se desahogaron por los recortes al presupuesto económico 2020 a los rubros turístico y del Fortaseg. Ni hablar. Más leñazo al pueblo, pues de por sí son quejosos los funcionarios, nunca tienen dinero; y con todos estos recortes, esperemos los lamentos de los funcionarios a cuello abierto. 

Continúa Astudillo la entrega de uniformes y útiles en la Montaña

IRZA

COPANATOYAC. El gobernador Héctor Astudillo Flores entregó este miércoles uniformes y paquetes de útiles escolares gratuitos a estudiantes de primaria y secundaria de tres municipios de la región Montaña.

Durante una gira que realizó por los municipios de Acatepec, Zapotitlán Tablas y Copanatoyac con su esposa Mercedes Calvo, el mandatario entregó 3 mil 354 paquetes de útiles escolares y 3 mil 495 juegos de uniformes a alumnos de primaria.

Para alumnos de secundaria distribuyeron mil 148 paquetes de uniformes, haciendo un total de 8 mil 222 estudiantes beneficiados.

La gira de trabajo de este miércoles comenzó en el municipio de Acatepec, continuó en Zapotitlán Tablas y concluyó en Copanatoyac, en los cuales entregó cinco ambulancias, remodelación de unidades médicas y medicamentos.

En su intervención, Mercedes Calvo, presidenta del DIF-Guerrero, informó que de este municipio se incluyeron a mil 354 niños no escolarizados al programa de alimentación a partir de este ciclo escolar. “Son 10 mil 832 despensas anualmente y es una inversión de 4 millones”, así como la entrega de 500 suéteres.

Durante este evento también se entregaron documentos de identidad a través de la Coordinación Estatal del Registro Civil, servicio de detección y prevención de cáncer, consulta dental, estudios de papanicolau, antígeno prostático y cuidado dermatológico.

En entrevista, el gobernador informó que el camino hacia el municipio de Acatepec se encuentra deteriorado en el entronque de Tlatlahuquitepec.

Comentó que por esa razón decidió recorrer los 81 municipios por tierra, antes de que se cumpla su cuarto de año de administración, para conocer precisamente el estado que tienen las carreteras y con base a eso tomar una determinación para el siguiente año.

“Para mí es una gran oportunidad ver cómo está la (región) Montaña y voy a ayudar en todo lo que esté a mi alcance”, dijo.

Astudillo anunció que este jueves continuará su gira por los municipios de Tlalixtaquilla de Maldonado, Alcozauca y en Cualac, y que la próxima semana realizará una nueva visita de trabajo al municipio de Tlapa, el corazón de la Montaña.

Bloquean avenida de la capital cetegistas de la Montaña baja

*Exigen plazas de base, pagos de adeudos y recategorizaciones

IRZA

CHILPANCINGO. Integrantes de la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), bloquearon ambos sentidos de la avenida Lázaro Cárdenas en esta capital, a la altura del Monumento a Las Banderas, para exigir a las autoridades educativas la asignación de 25 plazas de base, pagos de adeudos y recategorizaciones pendientes para maestros indígenas de la Montaña baja.

Poco antes de las 12:00 horas de este miércoles, los maestros decidieron bloquear después de que las autoridades de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG), incumplieron en la instalación de la una mesa de trabajo.

Los manifestantes aseguraron que las plazas de base que solicitan son para maestros interinos que atienden alrededor de mil estudiantes en las poblaciones de Hueycantenango, Atlixtac, Atzacualoya, Zitlala y Mexcalzingo.

Rodolfo Tecolapa Crescencio, dirigente de la CETEG en la Montaña baja, indicó que desde el pasado mes de junio están pidiendo a las autoridades que otorguen esos nombramientos.
Explicó que son maestros interinos que tienen una antigüedad hasta de 18 años que cubren a algunos docentes que se ausentaron con permisos.

También explicó que existen adeudos de pago con unos 8 maestros, además de que también piden la recategorización para 480 profesores del sector indígena de la Montaña baja.

Dijo que en el estado existen alrededor de 2 mil maestros que cobran con claves salariales de baja percepción, de los cuales, 480 corresponden a la Montaña baja.

Luego de poco más de dos horas de bloqueo, a las 14:00 horas, los maestros se retiraron después de que las autoridades educativas se comprometieron a instalar una mesa de diálogo para dar alternativas de solución.

Gestionan descuento en el cobro de peaje en la caseta Palo Blanco de la Autopista del Sol

IRZA
CHILPANCINGO.
Integrantes de la asociación civil Gente Nueva Trabajando (GNT) pidieron al Congreso local la gestión de una tarjeta de descuento al costo de la caseta de cobro de la autopista del Sol, ubicada en la localidad de Palo Blanco.

Tomás Navarrete Vázquez, líder de la asociación, explicó que esta tarjeta sería únicamente para residentes del municipio de Chilpancingo que con frecuencia se desplazan por esa vía hacia sus comunidades, como El Ocotito, por ejemplo.

De acuerdo con los promotores de la tarjeta, el costo del peaje en esa caseta es de 130 pesos aproximadamente. Con la tarjeta de residente pagarían alrededor de 30 pesos, lo que les permitiría un ahorro significativo.

La propuesta fue respaldada por el diputado local de Morena, Ricardo Castillo Peña, quien este miércoles anunció que gestionaría una reunión con directivos de la Comisión de Caminos y Puentes Federales (Capufe).

“Vamos a buscar darle viabilidad y acordamos que haremos los trámites y gestiones ante Capufe. Ya establecimos algunos contactos para ver cómo se está dando este mismo tema en el Maxitúnel de Acapulco”, indicó en conferencia de prensa.

Anunció que en próximos días iniciarán también en esta capital y algunas comunidades cercanas de Chilpancingo una campaña de recolección de firmas a favor del proyecto en coordinación con integrantes de la asociación civil.

“Nos van a ver haciendo este activismo para ver qué aceptación tiene entre la ciudadanía hacia este proyecto. Vamos a buscar que otros legisladores se incorporen a este proyecto, que lo avalen y lo apoyen porque me parece de la mayor importancia”, agregó.

En ese sentido Castillo Peña dijo que está interesado en impulsar mejores acciones para este municipio y por eso pidió la colaboración de la ciudadanía a través de su firma a favor del proyecto.

Cuestionan a Bartlett sobre ‘caída del sistema’

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. Manuel Bartlett, quien fuera Secretario de Gobernación en 1988, fue cuestionado frente al Presidente Andrés Manuel López Obrador sobre la llamada “caída del sistema” y las acusaciones sobre el supuesto fraude electoral que impidió la llegada Cuauhtémoc Cárdenas al poder.

 El tema fue abordado durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, luego de que el Jefe del Ejecutivo consideró que Cárdenas debió llegar a la Presidencia, ya que el Gobierno de Carlos Salinas fue el inicio el periodo neoliberal que profundizó la desigualdad.

 -¿Lamenta que no haya llegado CCS a la Presidencia? (Le preguntan frente a Bartlett).

 “Si, imagínense, no quiero profundizar, pero Salinas es el padre de la desigualdad moderna, lo he escrito, ahí se profundizó la política neoliberal, neoporfista, fue el gran remate de todos los bienes del pueblo, de la nación”.

 -¿Y empezó con la caída del sistema?, se le cuestionó al Mandatario, quien tenía sentado a su lado a Bartlett, actual director de la CFE.

 “Ese es otro asunto”.

 -¿Ha tratado el tema con Bartlett?

 “Si…. yo le tengo mucho respeto al licenciado Bartlett”.

 En ese momento, el Presidente sugirió a Bartlett no responder. Sin embargo, ante la insistencia de los cuestionamientos, el político poblano decidió hablar.

 “Respecto a la caída del sistema… les recomiendo un libro que se llama La Caída del Sistema, un caso jurídico, porque demandé a una persona por señalamientos que me hacían de que yo había hecho el gran fraude en esa elección”, expresó.

 “En ese juicio largo se presentaron las pruebas supuestas sobre la caída del sistema provocada por mi persona… a mi me convendrá mucho porque a lo mejor los hacen best seller”.

 -El Presidente dijo que se impuso a Salinas, se le inquirió.

 “Yo lo que dije es que mi participación está ahí dicha”.

 -¿Dijo que debió haber ganado Cárdenas?

 “Creo que también debió haber sido así”, respondió.

 -¿Y tiene la conciencia tranquila?

 “Claro… pero lean el libro… ahí nace la alianza entre el PRI y el PAN”, remató.

Dice CNTE que AMLO aceptó sus condiciones

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. Representantes de la CNTE aseguraron que el Presidente Andrés Manuel López Obrador aceptó ayer en reunión todas sus condiciones para las leyes secundarias de la reforma educativa.

 Entre éstas se encuentra la cancelación de evaluación, ni siquiera como diagnóstico, la contratación automática de los egresados de las normales y la participación decisiva del sindicato en el ingreso, reconocimiento y promoción de los docentes.

 Además, según los integrantes de la Coordinadora, el Mandatario avaló la eliminación del Consejo de Participación Social.

 Aunque habrían conseguido la mayor parte de lo que solicitaron, los maestros mantendrán su plantón afuera de San Lázaro al menos hasta recibir los nuevos borradores de las leyes.

 “Él dijo que el Consejo de Participación Social se tenía que eliminar, ‘que se elimine para que no estemos duplicando figuras, que sea el comité de padres de familia'”, relató el representante jurídico Germán Salinas, en una breve asamblea.

 “Con respecto a la evaluación, de igual forma dijo: ‘a ver, eliminen esa parte de la evaluación, que no se diga que este Gobierno va a implementar la evaluación como la parte para mejorar la educación’, y todo lo demás que manejan ellos.

 “Entonces dijo ‘que se elimine la evaluación y que esté centrado estas leyes secundarias en el fortalecimiento de la profesionalización la actualización y capacitación de manera voluntaria’, lo especificó”.

 Salinas comentó que plantearon también la contratación automática de los normalistas y que López Obrador estuvo de acuerdo.

 “Él decía que tiene que ser así, que tienen que ser de todos los que se tienen que contratar y ahí nada más hubo una intervención del Secretario de Educación Pública que dijo iba a estar sujeta al número de vacantes”, añadió.

 Los integrantes de la Comisión Política y Legal de la CNTE dijeron que aún esperan a que les manden los nuevos borradores de las leyes donde esperan, dijeron, que no aparezca ni la palabra ni el concepto de evaluación y regresaron a Palacio Nacional a otra reunión.

Ofrece AMLO a padres de los 43 reunión con Fiscal

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. El Presidente Andrés Manuel López Obrador se comprometió a buscar al Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, para que se reúnan con los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

Asistentes a la reunión privada con los familiares de los estudiantes, que duró alrededor de dos horas en Palacio Nacional, indicaron que también planteó tener un encuentro con éstos cada dos meses.

En la reunión con Gertz Manero también participaría el Fiscal del caso, Omar Gómez.

Al término del encuentro, el subsecretario de Derechos Humanos Alejandro Encinas, señaló que se planteó cuidar el proceso judicial ante las liberaciones de implicados en el caso.

“Vamos a tener una reunión con el Fiscal General”, dijo.

Encinas, quien preside la Comisión Presidencial para el Caso Ayotzinapa, agregó que tienen líneas de investigación que no se contemplaron en la llamada “verdad histórica”.

–¿Las nuevas evidencias indican que los muchachos podrían estar en Guerrero?, se le preguntó.

“Sí”, respondió.

“Se dio un informe de todos los trabajos desarrollados a los largo de nueve meses”.Pasan lista a los normalistas Desde las escaleras principales de Palacio Nacional y en compañía del Presidente Andrés Manuel López Obrador, los padres de los normalistas de Ayotzinapa pasaron lista a los 43 estudiantes desaparecidos.

Frente al mural de Diego Rivera y con las fotografías de sus hijos, los padres gritaron consignas y exigieron justicia.

“¡Porque vivos se los llevaron, vivos los queremos!”, se escuchó en el patio central del recinto.

Los Almendros se impusieron a los Abogados

ALDO VALDEZ SEGURA

El equipo de los Almendros regresó a casa con los puntos que dejó la jornada número 16 de la liga Premier de futbol en su categoría máster al derrotar por goleada de 3-1 a los Abogados, duelo de alto voltaje que tuvo como escenario el campo 1 de Viticos.

Fue una primera mitad muy pareja, en donde los dos equipos quisieron tener el balón en su poder pero nadie pudo establecer un dominio, pocas fueron las oportunidades que se le presentaron a los delanteros para hacer daño, jalaron metralla pero muy lejos pasaron sus disparos del objetivo.

Conforme fue pasando el tiempo, y por la intensidad que se estaba jugando, la defensiva de los Abogados bajaron sus revoluciones y se convirtieron en presa fácil, los goles comenzaron a caer para los Almendros, Juan Carlos Hernández hizo un doblete y uno más de Julián Aranda, el único tanto de los Abogados fue obra de Ricardo López.

Salir de la versión móvil