Denuncian anomalías en primaria Juan N. Álvarez

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Padres de familia denunciaron imposición en la cooperativa de la primaria Juan N. Álvarez e incremento exagerado en el precio de los alimentos, quien ahora vende es esposa de un profesor del plantel, el director justificó el alza de 12 a 19 pesos la orden de tacos por tratarse de productos de calidad.

Los denunciantes que solicitaron no mencionar sus nombres por temor a represalias hacia sus hijos, dieron a conocer que con la entrada del nuevo ciclo escolar quien quedó como encargada de la venta de alimentos es la esposa del profesor Salomón Salmerón Alcaraz, quien trabaja en ese mismo plantel.

Así mismo, destacaron la cercanía del director Raymundo Morales Solís con Salmerón Alcaraz y que en el caso del costo de los tacos el incremento es excesivo. Al consultar a algunas madres de familia ayer que Despertar de la Costa visitó la escuela, dijeron que a sus hijos ya no les dan el cambio cuando pagan con 20 pesos, que les regresan un chicle o un dulce.

Entrevistado en su oficina, el director respondió que los precios se manejan de manera interna y solicitó los nombres de los padres de familia que hicieron la denuncia, luego refirió, “lo que sí sé de donde viene está información, ya sé que persona es, pero esa persona que anda moviendo la gente no tiene ya la facultad porque es un maestro que estuvo aquí como director”.

Morales Solís confirmó que el precio de los tacos pasó de 12 a 19 pesos y dijo que “es por la calidad de los alimentos, se manejaba 12 pesos porque era una calidad de producto y la nueva preparación del alimento es de otra calidad”.

También reconoció que la persona que empezó a vender los alimentos en este ciclo escolar es esposa del profesor Salmerón Alcaraz, “pero ingresó por medio de una solicitud, hacen solicitud las personas que desean vender (por ciclo escolar), que fueron 4 y entre esas está la esposa del maestro, ¿por qué?, porque es madre de familia de la escuela y se llegó a un análisis entre los maestros”.

Explicó que la persona que vende alimentos en la cooperativa es renovada cada año, por lo que el próximo ciclo escolar ya no será la esposa del profesor Salmerón Alcaraz. Respecto a la inconformidad por el incremento a 19 pesos la orden de tacos, dijo que tendrían una reunión para corregir algunas situaciones y entre ellas este asunto.

Por último, aclaró que la sociedad de padres de familia no interviene en las decisiones sobre a quién otorgar la venta de alimentos en la cooperativa, esas decisiones las toma él junto con el personal docente.

En la Ampliación Aquiles Serdán solicitan servicios básicos

Jaime Ojendiz Realeño

Olvidados en materia de prestación y suministro de servicios públicos básicos, se dicen habitantes de la colonia Ampliación Aquiles Serdán, en la parte alta del puerto.

Pese a tratarse de un núcleo poblacional ya regularizado por el Fideicomiso Bahía de Zihuatanejo (Fibazi), las 120 familias que lo conforman, hasta la fecha no cuentan con construcción de calles ni andadores.

La pavimentación en ese polígono de la ciudad y puerto llega hasta la calle Margarita, en la colonia contigua Buenos Aires.

Las ollas del sistema de drenaje hidrosanitario, a decir de los vecinos, con el paso del tiempo y la falta de mantenimiento han quedado levantadas y hasta destapadas, lo que representa un peligro tanto para peatones como para automovilistas.

Choferes del transporte público, combis y taxis, simplemente no prestan sus servicios en ese “olvidado” asentamiento humano de la Costa Grande de Guerrero, pese a que los usuarios lo consideran “muy necesario”.

La carencia más sentida por los quejosos es en materia de agua potable, ya que ningún orden de gobierno ha podido dar con la solución, y las empresas privadas de ese rubro ya no quieren subir sus unidades por la mala planeación urbana de la zona.

Un colono fundador, que solicitó anonimato fue quién refirió que, incluso, hay viviendas que ya cuentan con llave de paso y toma de agua potable, pero no han sidas dadas de alta para ser abastecidas por la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zihuatanejo (Capaz).

“Nuestra principal preocupación es el agua, porque los piperos ya no quieren subir. Y si lo hacen, te venden el agua por tinaco o tambo, cada familia gasta al mes cerca de 500 pesos en el líquido”, acotó.

Candidato a secretaría del sindicato del IMSS visita Zihuatanejo

NOÉ AGUIRRE OROZCO

El candidato de la planilla morada a la Secretaría General de la Sección XVII del Sindicato Nacional de los Trabajadores del Seguro Social (SNTSS), Rogelio Valera Carmona, visitó este miércoles a los empleados del IMSS Zihuatanejo, propuso acabar con el favoritismo y representar toda la base trabajadora.

Este miércoles después de las 10 de la mañana Valera Carmona llegó a las instalaciones de la subdelegación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para presentar a los trabajadores sus propuestas si llega a la dirigencia del sindicato.

Al interior de las instalaciones de la subdelegación, el candidato también conocido como Roger, quien es sitotecnólogo en el hospital Vicente Guerrero ubicado en el puerto de Acapulco, fue delegado sindical en dos periodos, además de otros cargos sindicales.

Valera Carmona habló ante los trabajadores que ahí se encontraban, dijo que Zihuatanejo, Iguala, Chilpancingo y todo lo que es la periferia “estamos olvidados, su servidor le está apostando al plan de trabajo que tenemos que hacer, trabajo de campo, acudir a las unidades, ver la problemática que se está viviendo en cada departamento y tener el apoyo de los delegados sindicales, que tengan las herramientas para que puedan enfrentar la situación, pero sobre todo que tengan el respaldo de su sindicato seccional, para combatir juntos la problemática que se vive”.

Luego de su discurso entró en la dinámica de dialogó con el auditorio y una de las trabajadores expresó, “estamos en momento de solicitar, el sindicato tiene que ayudar a su base trabajadora pero hay que demostrar con nuestro propio trabajo si tenemos ese derecho de que nos ayuden, basta de estar ayudando a la gente que no trabaja, que le dan un plaza, que no se esfuerza, aquí que se fijen en la persona que trabaja, que cumple con su horario, que tiene disposición de servir”.

El candidato respondió que así será, porque “ese es el compromiso que estamos haciendo, que las oportunidades y los derechos deben de ser respetados para los trabajadores”.

Además de Valera Carmona, participan como candidatos Paty Morales de la planilla negra, Rosebel Solís Sánchez de la planilla rosa, Francisco Javier Valveiro, José Antonio Ramírez Rojas. Las votaciones se llevarán a cabo los días 17 y 18 del presente mes.

Actividad en giros comerciales desciende 50%, señalan

Jaime Ojendiz Realeño

El administrador de Mercados Municipales, José Blanco Peralta dio a conocer que por la temporada baja las ventas en los giros comerciales cayeron hasta el 50 por ciento.

“El comité se dice contento por la temporada que pasó, pero se vienen los meses más malos; en octubre la venta está muerta”.

Consultado en el Mercado Central, dio a conocer que los meses de septiembre y octubre también pegan a los locatarios, porque el turismo se ausenta y las ventas se desploman.

Blanco Peralta comentó que para hacer menor el impacto, se están programando actividades para incentivar el consumo en los mercados, debido a la reducción en las ventas.

Aunque el impacto es general, dijo que es el área de fondas donde se percibe más la baja, “se nota porque vienen a comer muchos turistas al mercado y ahora solo consumen los locales, y la misma gente del mercado”.

Dijo que la estrategia que se busca, se aplicaría en octubre ya que se tiene la experiencia de la participación en el reciente tianguis de regreso a clases que dejó buenas ventas para los locatarios.

Aunque la temporada baja no impacta en el despido de trabajadores, como ocurre en la hotelería, los locatarios mantiene sus empleados a la espera de que se reactive la venta de los productos.

En el caso de los precios, dijo que hay productos que necesitan ser regulados por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), citó el caso del pescado; “en la temporada de verano el pescado estuvo caro y el kilo de Vela subió 100 pesos y llegó a los 220”.

Blanco sostiene que la regulación, la Profeco tiene que hacerla con los vendedores de la playa Principal, ya que son los que abastecen al mercado, “a nosotros cada dos meses nos vienen a checar y si los locatarios incrementan los precios es porque así se los dan en la playa y de ven obligados a subir el valor para obtener ganancias”.

Para el administrador, lo bueno sería que la Profeco también verifique que los precios en playa sean justos, ya que eso es en beneficio tanto de los consumidores como de los locatarios.

Vecinos protestan para que no derriben árbol antiguo

Vecinos de la colonia Lázaro Cárdenas (La Noria) protestaron para impedir que elementos de Protección Civil y Bomberos municipal derribaran un árbol de tamarindo con más de 50 años de antigüedad, supuestamente para despejar el área e instalar un techo en la cancha de basquetbol. 

Fue alrededor de las 16:00 horas cuando un par de vecinos se percató del derrumbamiento de árboles aledaños a la cancha de basquetbol, que se ubica sobre la calle Paseo del Cantil de La Noria, entonces manifestaron su descontento con el personal de Protección Civil, porque están acabando con los pocos árboles del asentamiento.

En entrevista, el vecino Jorge Morales, dijo que el desarrollo de la ciudad no debe realizarse a costa de las áreas verdes de Zihuatanejo; expresó estar a favor del techado de la cancha, pero dijo no aprobar que se tengan que derribar árboles porque eso es lo que representa a esta región, sus árboles frutales. 

Finalmente, las personas inconformes hablaron con el personal de Protección Civil, quienes a su vez, pasaron el reporte a sus superiores, y se acordó en que no se derribará el árbol de tamarindo con más de 50 años de vida, únicamente los que no permitían la instalación del techado. 

Lluvias inundan primaria en Tecpan

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Con las lluvias que se dejaron caer esta mañana de hoy miércoles, por segunda ocasión se vuelve a inundarse la escuela primaria estatal “Benito Juárez” en esta ciudad.

La escuela estuvo inundada desde el pasado 25 de agosto, lo que ha retrasado el inicio de ciclo escolar 2019-2020.

En entrevista el director de este plantel educativo Víctor Vélez Alarcón dijo que; Hasta el momento no hay fecha definida para el regreso a clases y de inicio el ciclo escolar 2019-2020 en la escuela primaria Benito Juárez informó en entrevista al director Víctor Vélez Alarcón.

Esta situación, recordó el director se debió a que el pasado 25 de agosto un día antes del inicio del ciclo escolar cayó una tormenta que inundó un 80 por ciento de las áreas por lo que junto a los padres de familia decidieron retirar a los niños y esperar el aviso de reanudación de clases.

Vélez Alarcón, abundó que a la par de esto se están realizando trabajos de construcción de la barda perimetral que desde hace más de un año habían venido solicitando y que presenta un avance de un 70 por ciento.

Por otra parte índico que la obra de construcción de la barda perimetral está programada para finales de septiembre y ya existe un proyecto para darle solución al acumulamiento del agua en la cancha principal.

Refirió que de esta situación las autoridades educativas ya tienen conocimiento debido a que se integró un expediente donde se explican las causas de la suspensión de clases.

Regidora de Morena obstruye con su vehículo paso de discapacitados

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. La regidora del partido Morena, Eréndirá Godoy, estacionó su coche tapando el pasillo de las personas con capacidades diferentes, por lo que causó indignación entre los ciudadanos.

La regidora municipal de Atoyac, Erendira Godoy, quien tiene la comisión de Grupos Vunerables, tapó con su coche la rampa que ocupan las personas con alguna discapacidad en las instalaciones del DIF municipal, esto causó que los presentes se indignaran ante la prepotencia de la funcionaria.

La rampa fue hecha por el gobierno municipal del ex presidente Ediberto Tabarez y es utilizada para las personas que usan silla de ruedas por que tienen capacidades diferentes pero como ya se les hizo costumbre a los funcionarios tapar el paso o usar las banquetas para estacionarse.

La regidora elegida por el partido de Morena no va a la oficina por lo que siempre deja plantada a las personas que acuden hacer algún tramite o solicitar algo , por lo que piden que si no se presenta atender a las personas cuando menos no obstruya el paso de las personas que con mucha dificultad acuden a tramitar algún documento en las oficinas del DIF o a cobrar su tanda del gobierno Federal.

Por lo que las personas que acudieron a hacer algún trámite o a cobrar algún apoyo tuvieron que esperar hasta que la regidora quito el coche donde estaba tapando el paso para poder pasar por ahí.

Llevan un mes sin agua en La Pindecua

ATOYAC. Habitantes de la colonia La Pindecua denunciaron que llevan ya cuatro semanas sin agua, por lo que pidieron al director de la Comisión de Agua Potable Saneamiento y alcantarillado del municipio de Atoyac (CAPASMA), Sergio Verduzco, que otorgue el servicio ya que hay muchas familias que no pueden comprar los tinacos porque están muy caros.

José Rogaciano Nogeda Álvarez señaló que llevan un mes sin agua en los hogares, por lo que los pobladores se preparan para ir a tomar las oficinas de Capasma debido a que no les resuelven el problema, “el problema es que pusieron una llave de paso y esa es la que cerraron para que no tengamos agua los colonos”.

Los quejosos que son mas de 500 familias representados por José Rogaciano denunciaron que no aguantan un dia mas sin el líquido ya que muchas de las familias no tienen dinero para comprar los tinacos que les cuesta más de 250 pesos y les dura solo una semana.

Debido al problema los colonos tienen que acudir hasta el río a lavar la ropa o enseres que ocupan para las labores de la casa, por lo que piden a el director de esa dependencia que solucione el problema de lo contrario no pagarán el servicio.

A este reclamo se sumaron la colonia Mártires del 68, la colonia Villita, Bella Miel Lomas del Sur, Vicente Guerrero, Mirador, colonia, Benito Juárez entre otras que no les llega el agua de manera regular.

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Federación vigila a municipios con binoculares

Síndica de San Jerónimo, injusta y perversa

“Aquellos que pueden hacerte creer absurdidades, pueden hacerte cometer atrocidades.” François-Marie Arouet (Voltaire)

Mis estimados, a los gobernadores y presidentes municipales de la República, no les gustó nada la declaración del titular de la Secretaría de Seguridad Pública, Alfonso Durazo Montaño. El funcionario dijo que tenía datos que las policías municipales y estatales están coludidas con el crimen organizado y que por ese motivo serian remplazados por marinos en todo el país.

Concretamente, Durazo dijo de acuerdo con trabajos de inteligencia, detectaron que hay policías de 50 municipios que tienen vínculos con el crimen organizado y que para la Federación tienen carácter de prioritarios.

El secretario de Seguridad señaló que el programa piloto para depurar cuerpos de seguridad en todo el país, es decir, en los 32 estados y al menos 2 mil 457 municipios, que conforman México, ya está en marcha y comenzó en el estado de Sonora, incluyendo a los 5 municipios más violentos de esa entidad.

Explicó que van a trabajar mediante el Modelo Nacional de Policía y Justicia Cívica (MNPJC). Esta guía fue aprobada por gobernadores y presidentes municipales del país; entonces no tienen por qué molestarse los secretarios de los ayuntamientos, pues los alcaldes dieron el visto bueno a Alfonso Durazo.

El funcionario no da palos de ciego; tiene los pelos de la burra en la mano, por eso dijo lo que dijo, porque tiene el análisis, datos precisos que fueron proporcionados por los gobiernos estatales y municipales, y por el sistema de inteligencia nacional.

“Trabajos de inteligencia nos permiten llegar a esa conclusión, tenemos muy claro el mapa de la criminalidad en el país, así es que estamos trabajando; no voy a citar específicamente a ningún municipio, pero sí puedo decir que es obviamente una de las prioridades, porque el trabajo de las policías municipales es un trabajo imprescindible del trabajo de la Guardia Nacional”, recalcó.

Dijo el funcionario que, de no ser así, “la Guardia Nacional por más eficiente que sea, será insuficiente si los cuerpos estatales y municipales no hacen lo propio, tanto para crecer y mejorar en todo sentido, por supuesto en un desempeño ético, este es uno de los problemas fundamentales a nivel nacional” reveló.

Durazo Montaño dejó en claro a los secretarios de los ayuntamientos, que el programa piloto para depurar los cuerpos de seguridad, llamado Modelo Nacional de Policía, había sido aprobado por los gobiernos estatales y municipales; es decir, que no fue a título personal de Durazo Montaño.

Pero la historia no acaba ahí, señores funcionarios. Ya comencé a contarles y de una vez les cuento la pepa completa: el titular de la SSP habló fuerte y reveló que los elementos municipales y estales que no aprueben los exámenes de confianza, serán remplazados en ese momento por elementos de la Marina, y además serán liquidados; y el personal que sí reúna los requisitos exigidos por la autoridad, que aplican los exámenes, serán capacitados o recapacitados; es decir, los llevarán a estándares de profesionalización adecuados para presentar profesionalmente los servicios de seguridad.

Y aquí en este punto van a quedar hartos elementos atorados, por lo menos del estado de Guerrero, ya que, en los 81 municipios, muchos elementos municipales e incluso estatales, difícilmente van aprobar el examen; y no es porque anden todos coludidos con criminales, sino porque la mayoría de ellos son gorditos, carecen del nivel de escolaridad requerido.

Además, algunos tienen problemas de salud, de diversas enfermedades; por ejemplos diabetes, alcoholismo y drogadicción, hipertensión, y que por necesidad tienen que trabajar.

Toqué este tema de los policías, mis estimados, porque la columna SOS del 4 de septiembre, habla de que los marinos desplazarán a los policías municipales que no aprueben los exámenes de control y confianza en todo el país; y ellos preocupados preguntan si eso es verdad, y que para cuando le toca a la Costa Grande, pues temen no aprobar los exámenes y que los corran de la corporación sin darles liquidación. Tienen miedo los elementos.

Sin embargo, si sirve de consuelo, les comento que el presidente Andrés Manuel López Obrador, dijo que todo el policía municipal y estatal que no apruebe sus exámenes, sería liquidado conforme a la ley. Y eso espero que haga el titular de SSP con los elementos que no aprueben los exámenes; inclusive con los que sufren accidentes ejerciendo su trabajo, deben tener consideraciones diferentes. Por ejemplo, pueden cambiarlos de área, pueden enviarlos a jardinerías, pero que sigan percibiendo su salario.

Digo, si ya le entregaron parte de su vida a la corporación, deben darles un trato diferente.

Y para variar, también elementos de la Policía Municipal, Tránsito y Protección Civil del Municipio de Atoyac de Álvarez, denunciaron que las patrullas adquiridas desde 2009, están inservibles y varadas en los talleres del ayuntamiento, y que andan trabajando en las calles caminando porque la presidenta, Yanelly Hernández Martínez, a la fecha no ha comprado ninguna patrulla.

Y, lo peor, dijeron los elementos, “no sabemos en qué ha gastado el recurso del Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (FORTASEG), pues nosotros no hemos recibido ningún curso de capacitación y todo el equipo de trabajo está en malas condiciones. Somos 100 policías municipales y trabajamos en condiciones pésimas, y hay muchas irregularidades, y la presidenta perredista no hace caso de nada anda en su mundo. Los elementos de Protección Civil están peor que nosotros; en su oficina sólo tienen una patrulla, de tres que tenían, las demás no sirven de la maquina o no tienen frenos. Los de Tránsito también tienen una patrulla y cuando hay un infractor lo corretean a pie, pues nunca lo alcanzan. El síndico Wilbert Galeana nos dijo que están viendo la forma de comprar nuevas patrullas, que están viendo la forma que se compren por medio del Fortaseg, aunque se a una por mes, para que trabajen mejor”, comentaron los aludidos.

En serio, mis estimados, que flojera dan estos servidores públicos. Bien merecido tienen que venga a la Costa Grande, pero de manera extra urgente el Modelo Nacional de Policía y Justicia Cívica (MNPJC), pues lo primero que tienen que hacer los alcaldes es comprobar en qué gastan el recurso de FORTASEG.

Alguien que le diga a la presidenta Hernández Martínez que se faje las enaguas, no se le vayan a caer con la noticia ya ven que viene en camino la voladora, no la vaya a pasar a traer.

En otro tema, mis estimados, les cuento que la Síndica Procuradora del ayuntamiento de San Jerónimo, Elenia de la Cruz García; de plano se pasó de lanza la funcionaria y al mismo estilo caciquil aplicó su mando a los habitantes de Las Tunas, comunidad de ese municipio.

Los pobladores pretendían desazolvar un pozo artesiano ubicado en la plaza principal del pueblo; el agua la ocupa la gente para regar las plantas y árboles que hay en el zócalo, pero esa labor molestó tanto a la cínica…perdón a la síndica, que mandó parar los trabajos a la gente, con la policía.

Fue el comisario Belester Montor Escalera, quien levantó la voz e hizo pública la denuncia; y además avisó que si algo le pasa, será por culpa de la síndica, pues está muy empoderada y abusa del poder.

Expuso el comisario que la señora Isabel Torres Hernández, solicitó el permiso al ayuntamiento para el uso del pozo artesiano. Ese permiso lo consiguió por medio de la regidora Georgina de la Cruz Galeana, para que ellos dieran buen uso al brocal; pero eso molestó a la síndica y les echó a la policía.

Pero realmente lo que molestó a Cruz García, según los pobladores, es que el permiso lo consiguió la Regidora, y ellos aseguran que son cuestiones políticas de las ediles, que traen pleito entre ellas. Y la muy cínica de la sindica no hace nada a favor de pueblo, pero tampoco deja que otros hagan, y ese fue su coraje.

Y en este mes de la patria se hace merecedora la edil del título de la Sindica injusta, pero también perversa.

Mira qué manera de actuar contra el pueblo esta mujer sinvergüenza. Ni sintiendo el temblor se hinca la canija. El comisario puso al descubierto el abandono en que está la comunidad de Las Tunas, por parte del presidente Juan Carlos Aguilar y de la misma sindica. Ellos dicen que no han hecho ninguna obra a la comunidad: “Nada, nos tienen en completo abandono, ni siquiera han podido evitar que el drenaje de la cabecera municipal vaya a dar a la calle y sembradíos de nuestra localidad. No hacen nada”, se quejaron.

Don Montor Escalera envió misiva a la funcionaria; le dice que no abuse del poder que tiene, principalmente porque ese poder se lo confirió la gente con su voto y es efímero, ya que al término de la administración municipal lo único que le va a quedar son problemas con la gente de su mismo pueblo, denunció.

Sin palabras. Pero me despido con la letra de la canción de la Paquita del Barrio: “¿Me estas oyendo, inútil?, y lleva dedicatoria.

Buena la recomendación que da el comisario Montor Escalera a los funcionarios municipales. Ojalá tomen el consejo.

En las observaciones presupuestales “me voy a hacer cargo de lo mío”: Astudillo

*Lo nuestro es “salvable” y será solventado, ataja el gobernador

TLAPA. El gobernador Héctor Astudillo Flores admitió que tiene en revisión observaciones presupuestales, por parte de la Secretaría de la Función Pública, al menos por mil 500 millones de pesos, pero sostuvo que la situación es “salvable” y que realizarán la solventación correspondiente.

Entrevistado por la tarde, luego de entregar apoyos y anunciar obras en Xalpatláhuac, dijo que las observaciones de la Función Pública son cantidades de dinero que vienen del 2013. “Yo soy gobernador desde el 27 de octubre del 2015. Hay, especialmente en el tiempo del 2015, una cantidad importante que está concentrada, pero también en los otros dos años (anteriores)”.

Pero explicó que “habríamos que colocar cada año en su dimensión. En lo que está de mi parte, hay un gran paquete en revisión y esperamos que pronto nos den respuesta de qué sí se aprobó y que otra documentación tenemos que presentar”

Precisó el gobernador que “tenemos un paquete de mil 500 millones de pesos en revisión, y esperamos que pronto nos digan el avance de todo eso, y yo creo que avanzando esa parte estamos dentro de la normalidad”.

“Pero te voy a decir otra cosa: me voy a hacer cargo de lo mío ¿eh? “De lo otro (observaciones a administraciones anteriores) yo no tengo manera de cómo comprobarlo o no tengo por qué yo regresarlo ¿verdad?”, enfatizó.

En otro tema, sobre el trato que el gobierno federal aplica a los estados en materia presupuestal, en los que se incluyen recortes importantes, Héctor Astudillo dijo que “yo creo que hay que esperar que el presupuesto venga mejor, el del 2020 en comparación con el de este 2019”.

Indicó que “nosotros tenemos una reunión con el secretario de Hacienda mañana (este jueves), (pero) tengo alguna complicación porque también en Acapulco hay un evento del tema de búsqueda; viene Alejandro Encinas  y tengo que determinar si voy a la reunión con el secretario de Hacienda o me quedo en Acapulco para la reunión”.

El gobernador consideró que “las dos cosas son importantes; habré de tomar una decisión más tarde, llegando a Acapulco, pero yo creo que en el presupuesto tiene que insistirse mucho, (porque) no podemos quedarnos con muy poco dinero para arreglar caminos, carreteras en la Montaña. No podemos quedarnos sin dinero para mejorar sistemas de agua, drenajes, especialmente en toda esta zona”.

Y enseguida cuestionó: ¿Cómo vamos a disminuir la pobreza si el dinero se hace poco? Entonces yo creo que es un tema que tenemos pendiente y que hay que insistirlo mucho con la Federación”.

Respecto a este último tramo de su gobierno con respecto a esta zona del estado, Héctor Astudillo insistió: “creo que hay que avanzar mucho en el tema de carreteras, en el tema de agua y terminar todas las escuelas, que es un programa importantísimo que se está haciendo. Son muchas las escuelas y eso sin duda  es un gran impulso para el indicador y también el agua y el drenaje y por supuesto también la luz”.

Asimismo, adelantó: “estamos a punto de concretar un gran programa de electrificación, que conforme lo tengamos amarrado, lo vamos a anunciar.

Salir de la versión móvil