ESTRICTAMENTE PERSONAL

Larga prisión para Rosario

Raymundo Riva Palacio

Los abogados de Rosario Robles están convencidos de que la ex secretaria de Estado no pasará ni dos meses en la cárcel, que es la fecha en que se prevé la segunda audiencia para desahogar pruebas. Todo indica que su diagnóstico está mal, y lo más probable, como se ve el caso de Robles en este momento, es que pase una larga temporada en prisión. No debió haber pisado la cárcel, pero los yerros de la defensa y una comparecencia ante un juez que se excedió en sus atribuciones, se combinaron para que duerma en Santa Martha Acatitla. Para entender cómo se hundió ella misma, y las dificultades que enfrentará en el proceso ante un juez en sus 15 minutos de fama, hay que empezar por el principio.

El delito por lo cual se le vinculó a proceso está en el artículo 214 fracción III del Código Penal Federal, donde señala su violación si “por cualquier acto u omisión… no informe por escrito a su superior jerárquico o lo evite si está dentro de sus facultades”. En su declaración, Robles dijo que le avisó al presidente Enrique Peña Nieto “de primera mano”, en los acuerdos que tenían o a través del teléfono rojo. Es delincuente confesa. La ley especifica claramente “por escrito”, lo que nunca hizo. Dentro de la administración pública, este tipo de comunicaciones las llaman “save my ass e-mail” o “save my ass brief”, para describir cómo los informes por escrito los eximen de esa responsabilidad.

Robles fue omisa, y por esa razón el juez Felipe de Jesús Delgadillo le dijo que la forma como dijo informar al ex presidente, no era suficiente. Su incumplimiento fue total. Para efectos judiciales, Peña Nieto no fue puesto al tanto por Robles. Su defensa también planteó que le había avisado a su sucesor, José Antonio Meade, pero una vez más, erró. El presunto delito es porque ante el estipulado legal de que “evite (los presuntos actos delictivos) si está dentro de sus facultades”, Meade no pudo incurrir en él por omisión o comisión, porque no podía “evitar” algo que ya estaba consumado; en este caso, como señala la fracción III del artículo 214, el daño grave al patrimonio. Cuando la sustituyó en la Secretaría de Desarrollo Social, lo que se hizo mal, irregular o ilegal, ya estaba hecho.

Los yerros de Robles y su defensa, no impiden ver, sin embargo, la extralimitación en la que incurrió Delgadillo, un juez de Control que cuando Robles presentó como prueba el acta entrega-recepción en la Sedesol, dijo que “era una joyita porque de este papel pueden devenir acusaciones para otros servidores públicos”. El exceso de Delgadillo fue patente al actual como un juez de Instrucción, que es una figura que existía en el viejo sistema penal.

El nuevo sistema penal acusatorio lo obliga a cumplir con los principios de imparcialidad, contradicción y equilibrio procesal, cuya valoración violó, además que socavó la ley que defiende porque el juez de Control no puede ordenar diligencias ni estimular y dirigir líneas de investigación, como lo hizo al pedir a la Fiscalía General que determinara antes de este viernes si era o no procedente que se iniciara una investigación, por los mismos delitos imputados a Robles, en contra de Meade, que estuvo al frente de Sedesol por poco más de un año. Con su protagonismo, Delgadillo violó la autonomía de la Fiscalía General al socavar el artículo 20 de la Constitución y sus leyes secundarias.

Visto de esta manera, si Robles fue a la cárcel de una manera clara al violar la ley, también debería de ser sancionado -administrativamente, en este caso- el juez Delgadillo, por violar el artículo 131 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, que en su fracción VIII obliga a preservar la dignidad, imparcialidad y profesionalismo, lo que claramente incumplió. Con el juez no va a suceder nada. Es la estrella en estos momentos, el Baltazar Garzón y el Sérgio Moro de los tiempos mexicanos de la revolución de terciopelo. Tampoco se espera un extrañamiento del Poder Judicial, que si bien trata de mantener autonomía e independencia del presidente Andrés Manuel López Obrador, cae más veces en la sumisión pusilánime que en el equilibrio entre poderes—por lo menos hasta lo que va del sexenio.

La actitud de Delgadillo dejó mucho que desear al querer dirigir a la Fiscalía General hacia una investigación específica, que es prerrogativa única de los fiscales. También sorprendió el mutis que hicieron los fiscales ante la irrupción ilegal del juez, cuya responsabilidad tiene como fin resolver la situación jurídica de la persona sujeta a proceso, no ordenar oficiosamente diligencias.

Delgadillo rompió de paso con el principio de presunción de inocencia de Meade, al provocar con su desafortunada declaración el llamado “efecto corruptor”, inspirado en la doctrina constitucional estadounidense, que el ministro Arturo Zaldívar, actual presidente de la Suprema Corte de Justicia, introdujo en 2013 para alegar a favor de la liberación de la secuestradora francesa Florence Cassez, porque el manejo de medios sobre su detención, alegó, había afectado la decisión imparcial del juzgador.

Robles se encuentra en desventaja. Pisar la cárcel, como reconocen sus abogados, no era lo que esperaban. Estaban convencidos de que sería vinculada a proceso, pero que se defendería en libertad. No será así. En las condiciones actuales, sus márgenes de maniobra legal se reducen. A las acusaciones de la Fiscalía hay 105 nuevas indagatorias que abrió la Unidad de Inteligencia Financiera en su contra. Que se arme de paciencia y sus abogados de mejor estrategia, porque la noche en la cárcel promete ser larga.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

Editorial

Plan Cuauhtémoc

El pasado 5 de marzo Cuauhtémoc Cárdenas publicó un artículo titulado “Petróleo: prioridades” en La Jornada, en el cual ofreció un recuento del desastre en que se encuentra Pemex desde hace años: “Recuperar Petróleos Mexicanos y. el crecimiento de nuestra economía -escribió– tienen, como condición ineludible, poner en marcha una nueva política sobre hidrocarburos.”

         El diagnóstico lo comparto, pero me sorprendieron las propuestas de solución. “Un primer paso, indispensable, es conceder, de manera efectiva, autonomía de gestión y presupuestal a Petróleos Mexicanos.” No podría yo estar más de acuerdo. “Prioritario en este momento -añadió-es frenar la caída de la producción y volver a una tendencia de crecimiento que se sostenga en el largo plazo.”

El ingeniero se refirió a los pozos de la cuenca Tampico-Misantla que se pueden reactivar con nuevas tecnologías “mediante acuerdos” y declaró: “la inversión total para ello no tiene que proceder de Pemex sino de la iniciativa privada”. Mi sorpresa aumenta: “Para trabajar otros campos se debe pensar en asignar recursos de inversión a Pemex o que este se asocie con inversionistas, preferentemente nacionales, para elevar la producción donde sea posible en campos de bajos rendimientos o en aquellos que por falta de inversión no se abren al aprovechamiento.” Sí, asociaciones con inversionistas privados.

         El ingeniero sostiene que deben mantenerse los proyectos para elevar la capacidad de refinación, por razones de seguridad energética y nacional, pero “la construcción de nuevas refinerías debiera empezar cuando se tengan las seguridades de haber frenado la caída de la producción y cuando esta se encuentre en una tendencia de franco crecimiento sostenido”. Sí, diferir las nuevas refinerías. Y en lugar de seguir saqueando Pemex para financiar el gasto gubernamental, Cuauhtémoc propone una “reforma hacendaria. que debe ser el eje de la gran reforma progresista y democrática que el país está demandando”.

         Dar autonomía a Pemex, hacer contratos con empresas privadas (farmouts), concentrar la inversión inmediata en crudo en vez de refinerías y llevar a cabo una reforma fiscal para que el gobierno deje de saquear a Pemex son propuestas razonables. El gobierno de López Obrador, sin embargo, es alérgico a las instituciones autónomas, quiere controlar Pemex desde Palacio, no desea inversión privada en petróleo, busca construir refinerías aunque no haya crudo para alimentarlas y no desea una reforma fiscal.

El pasado 15 de febrero López Obrador anunció un programa de fortalecimiento para Pemex que proponía capitalizar a la empresa con 25 mil millones de pesos y reducir su carga fiscal “por 15 mil millones de pesos anuales acumulativa hasta 90 mil millones de pesos por el sexenio”. También monetizaría “pagarés por concepto de pasivo laboral por 35 mil millones de pesos” y tendría “ingresos” de 32 mil millones de pesos “por el combate al robo de combustible”.

         Los analistas encontraron el plan insuficiente. La empresa tiene una deuda de 104 mil millones, pero no de pesos sino de dólares. Su producción de crudo y gasolina ha venido declinando. Las licitaciones de nuevos proyectos de inversión privada se han suspendido. El patrimonio de la empresa es negativo desde hace años; desde un punto de vista contable está quebrada. Todo esto ha llevado al ingeniero Cárdenas a proponer un plan de rescate que hace de lado la ideología y promueve medidas pragmáticas para sacar adelante la empresa. Hay que escucharlo.

SOS COSTA GRANDE

 (Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

Mientras el caso Rosario Robles eclipsó el notición del triunfo de Alejandro Moreno Cárdenas “Alito”, en la elección interna del PRI, en Guerrero comenzó a tejerse una fuerte tenebra por el relevo en 2021.

Por un lado, el PRI festejaba el “planchadito” relevo en su dirigencia nacional; pero por el otro sufría el derechazo por el encarcelamiento de la ex secretaria de Desarrollo Social, por el caso de la Estafa Maestra.

Por lo tanto, el momento es para hacer una profunda reflexión en un partido minado por tanto escándalo. El reto es precisamente para Alito, gobernador con licencia de Campeche, quien ayer prometió reanimar al partido y levantarlo hasta que vuelva a ganar elecciones.

Y sí, ese es el reto: ganar elecciones. Pero el proceso será largo y tortuoso, sobre todo si el caso Rosario Robles se desboca y alcanza las más altas esferas del poder político priísta, incluyendo al presidente de la República, pues no olvidemos que la Estafa Maestra tiene el grado de “máster en corrupción”, porque no se limita a la ex perredista, sino que es toda una red de corrupción inimaginable, que  no sólo incluye a dependencias federales -12 hasta ahora-, sino a un puñado de universidades públicas y de éstas a diversas empresas fantasmas.

5 mil millones de pesos –más lo que se acumulen-, es tanto dinero que no puede ocultarse. Y para eso está el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera del nuevo régimen, rastreando con lupa el dinero, para lo cual se ha pedido la colaboración de entidades similares en otros países.

De hecho, esa es fácil de hacer, pues en la ruta del dinero está la verdad.

Volviendo al tema, la elección del domingo en que el PRI hizo un fallido intento de democratización –abortado por las élites del poder desde que se anunció, en demérito de la militancia y en general de todo México, porque si se tienen partidos políticos que son las puertas principales de nuestra democracia, viviendo en una democracia simulada, o en una antidemocracia, el daño se traslada a la sociedad en su conjunto. La elección del domingo, decíamos, marcó el inicio de lo que será una muy larga precampaña política en Guerrero que, si bien por ahora parece tenue, se irá dibujando con fuerza rumbo a esa fecha en que se demostrará si la oposición es capaz de conciliar sus intereses tan disímbolos, y si Morena es de superar sus divisiones internas y pelear, ahora sí, el poder local, tanto en el gobierno estatal, como en municipios y distritos.

Esto luego de que en julio de 2018 dejaron pasar una oportunidad de oro, y fueron avergonzados los morenos que presumían que Guerrero era el partido más lópezobradorista del país. Pero resultó un fiasco, porque aunque ganó el presidente, la población optó por el voto diferenciado y terminó favoreciendo al PRD en municipios y distritos, y en segundo lugar al PRI.

Vamos, hasta el PT obtuvo espacios, pese a que se salió de la alianza con Morena, algo que al inicio parecía un suicidio, pero que le sirvió para deslindarse de los líderes del partido guinda, con quienes ahora no quieren ir ni a la esquina y veremos a los petistas aliándose con el proyecto del ex gobernador Aguirre, quien de hecho ya ha estado tejiendo esas alianzas discretamente.

Lo que procede es que el PRI no vea hacia atrás. Que no haga lo de la mujer de Lot, quien volteó para ver la destrucción de Sodoma y Gomorra, y terminó convertida en estatua de sal.

Ante tanto cochinero detrás, Alito tendría que demostrar que en verdad es parte de una nueva generación de políticos y no más de lo mismo, y que es capaz de llevar al partido a ese nuevo estadío.

De lo contrario, si se permite obedecer a sus jefes políticos, sobre todo a quien se dice es el rey de la selva (Ruth Tamayo dixit), el campechano será una golondrina sin verano, y el PRI se convertirá en un partido enano y satélite.

Lesionado tras ser arrollado por un automovilista en Paseo de Zihuatanejo 

ELEAZAR ARZATE MORALES 

Un automovilista arrolló a un ciudadano que pretendía cruzar el bulevar Paseo de Zihuatanejo, a la altura del semáforo del Montessori, durante la mañana de este martes, por lo cual requirió que acudieran los cuerpos de rescate.

De acuerdo a la información obtenida en Tránsito, fue a las 7:30 horas que se detuvieron oficiales de la Policía Federal para auxiliar a un hombre que estaba tirado sobre el asfalto, por lo que solicitaron la presencia de paramédicos de Cruz Roja y de Protección Civil municipal.

El hombre había quedado tirado boca bocabajo y por las severas lesiones que se produjo perdió el conocimiento, los paramédicos lo inmovilizaron en una tabla rígida y lo trasladaron al Hospital General “Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez” para que lo interviniera el personal de Urgencias.

Sobre el conductor responsable fue informado que inmediatamente del impacto se dio a la fuga para evitar cualquier tipo responsabilidad sobre la persona herida.

Taxi se salió de la carretera Acapulco-Zihuatanejo, en Petatlán 

ELEAZAR ARZATE MORALES 

Un herido y daños materiales fue el saldo de un choque que se registró en la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, a la altura de Las Salinas, comunidad perteneciente al municipio de Petatlán.

De acuerdo con el reporte policiaco, fue a las 15:15 horas de este martes que reportaron al número de emergencias 911, que el taxi con número económico 35, un Nissan March, se salió de la citada carretera y se estampó contra unos árboles.

Acudieron en apoyo los paramédicos en la ambulancia PC21 para atender al conductor Jorge Luis cruz, de 65 años, quien es originario de San Luis la Loma, del municipio de Tecpán de Galeana y por las lesiones que presentó optaron por trasladarlo al Hospital Básico Comunitario de Petatlán. 

El taxi que es del sitio de San Luis San Pedro, de Tecpán de Galeana, fue remolcado por una grúa al corralón porque los oficiales de la Policía Federal sector caminos procedieron con los trámites correspondientes.

Menor de 14 años cumple 3 días desaparecido tras ser arrastrado por el río de San Luis Acatlán

San Luis Acatlán, Gro., Tres días lleva desaparecido un menor desde que fue a nadar al río Grande de esta localidad, a la altura de la colonia El Manantial.

De acuerdo con informes ministeriales, el joven de 14 años de edad fue arrastrado por la fuerza de la corriente que ha crecido por las lluvias de temporada.

Desde entonces personal de la Secretaría de Protección Civil está en búsqueda y no descarta poder rescatarlo.

El menor responde al nombre de David Cantú Cristino, quien desapareció la tarde del domingo. Sus familiares reportaron que se estaba bañando cuando repentinamente la fuerza de la corriente lo arrastró.

El resto de ese día y los subsecuentes, familiares y amigos lo han buscado, pero sin resultados positivos.

Los rescatistas, desde que fueron alertados, también han buscado al joven río abajo, por toda la margen del río, hasta llegar a comunidades las vecinas, pero no han podido dar con el paradero del menor.

Se informó que el agua lo arrastró hacia la llamada “Cueva del Diablo”, donde piensan que se encuentra atrapado, pero esa zona no ha sido explorada, por lo que desconocen su longitud, lo que hace a los rescatistas ser precavidos.

También policías municipales se han sumado a la búsqueda y hacen recorridos a pie desde la comunidad del El Recodo.

Las autoridades dijeron que no se dejarán vencer y aseguran que brindarán todo el apoyo necesario a la familia del menor, hasta rescatarlo. Cabe hacer mención que David Cantú, es originario de la comunidad de Tierra Colorada, perteneciente al municipio de Malinaltepec, en la Montaña, y que se encontraba de visita con sus familiares de este municipio de la Costa Chica, con motivo de las vacaciones de verano.

Ocupación hotelera baja hasta 59%

NOÉ AGUIRRE OROZCO

La ocupación hotelera global de Ixtapa Zihuatanejo sumó este martes 59.4%, por separado el Centro Integralmente Planeado (CIP) alcanzó 64.1% y el puerto registró 27.9 puntos.

El lunes que usualmente se presenta un descenso en las cifras, Ixtapa quedó por arriba de la media con 55.6% mientras que Zihuatanejo solo alcanzó 33.7 puntos, en conjunto el promedio fue de 52.8 por ciento, 6.6 puntos menos que ayer.

En un recorrido por el primer cuadro de la ciudad, fueron pocos los autobuses de excursión que se observaron en los distintos puntos designados para este sector de turismo. Respecto circulación de vacacionistas en sus vehículos particulares, fue mínima su presencia en el primer cuadro de la ciudad.

Los lugares donde por la mañana hubo una regular presencia de turistas fueron el mercado de artesanías de la calle 5 de Mayo, en la zona de la playa Principal que sirve para embarcar con destino a la playa Las Gatas y en el Paseo del Pescador.

Las playas de la bahía fueron visitadas solo por algunos vacacionistas, en La Ropa prestadores de servicios turísticos reportaron una ocupación aproximada del 35% y en Las Gatas la presencia de bañistas también fue regular.

En Ixtapa los bañistas se concentraron en la playa El Palmar, donde disfrutaron del clima cálido y las olas del mar, otros se dirigieron a la zona hotelera 2 ubicada en playa Linda, allá hubo quienes se embarcaron para llegar a la isla de Ixtapa y otros se quedaron a pasar el día en dicha playa.

Zihuatanejo sin abate, confirma sindicato de vectores 

El delegado sindical de la sección 77 del distrito 02 de Vectores con sede en Zihuatanejo, Francisco Villalobos Zavala confirmó que desde enero del 2019 en este municipio no hay abate para combatir los huevecillos del mosco Aedes Aegiptys que transmite el dengue, chikungunya y zika. 

Este martes se acudió a la oficina de vectores que se ubica en la colonia Cuauhtémoc para tener información sobre el desabasto de abate que han denunciado ciudadanos y el mismo personal; al llegar a las instalaciones se pudo apreciar un cartel pegado en la facha donde se lee: “¡No hay abate!”. 

En las instalaciones no se encontraba ningún empleado facultado para brindar información, por ello es que se consultó vía telefónica a Francisco Villalobos, quien declaró que desde enero no cuentan con el químico; asimismo explicó que con la llegada del nuevo gobierno federal se cambió  de proveedor, por lo que aún están en el proceso de investigación de malos manejos a los recursos de salud y eso ha frenado la distribución del insumo. 

Finalmente, comentó que la falta de abate afecta el trabajo que realiza vectores porque no se erradica al 100 por ciento los criaderos, únicamente se están matando a los moscos adultos, por lo que se registra más presencia de zancudos en las colonias de Zihuatanejo. 

En declaraciones pasadas, el Jefe de la Jurisdicción Sanitaria 05 en Costa Grande, Juan Manuel Álvarez Barajas dijo que no había desabasto de abate, solo que se había cambiado de químico pero que realiza la misma función; lo cual contrasta con la información que otorgó Francisco Villalobos, quien aseguró que los trabajos de vectores no se están haciendo de manera regular por la falta del insumo.

Dificultan pago a adultos mayores y discapacitados, acusan

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Una parte de adultos mayores y personas con discapacidad de este municipio, no recibieron a tiempo su apoyo bimestral correspondiente a los meses de mayo y junio, debido a que bloquearon sus tarjetas, hasta ayer cobraron en Telégrafos con órdenes de pago emitidas por el gobierno federal.

Este martes decenas de adultos mayores y personas con discapacidad se concentraron en la oficina de Telégrafos, de acuerdo con servidores de la nación que se encontraban en el lugar organizando a los beneficiarios, estos llegaron a cobrar sus pensiones luego de un retraso debido a que sus tarjetas bancarias fueron bloqueadas.

Uno de los servidores informó que fueron los propios beneficiarios quienes bloquearon sus tarjetas después de introducirlas al cajero automático en varias ocasiones para revisar si les había llegado su apoyo o pensión.

Debido a esta situación que provocó retraso en el pago, el gobierno federal emitió órdenes de pago para todos los beneficiarios que bloquearon sus tarjetas, las cuales fueron entregadas los días sábado en el ayuntamiento y el domingo en el parque Los Mangos.

De acuerdo con los servidores de la nación, quienes tenían habilitada su tarjeta se les pagó a finales del mes pasado, por lo que el retraso para quienes no habían cobrado fue de casi dos semanas.

Se trató de 347 personas con discapacidad que ayer cobraron su apoyo, más el sector de los adultos mayores, quienes reciben 2 mil 550 pesos bimestralmente.

SEG propone crear nueva zona escolar en preescolar 

La Secretaría de Educación Guerrero (SEG) propuso a los integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG) y del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) sección 14, la creación de una quinta zona escolar en el sector 6 de preescolar para erradicar los conflictos que existen entre ambas corrientes políticas, sin embargo la oferta aún no ha sido aceptada porque los docentes solicitaron a la autoridad mostrar la nueva estructura que respete los derechos laborales de los profesores. 

En entrevista, el representante de la comisión política de la Ceteg en la Costa Grande, Julio César Moyao Gaspar, informó que el gremio que representa aceptó la propuesta pero exigió que se tome en cuenta a Doris Cárdenas Ayala, quien desde hace varios meses funge como encargada reconocida por la SEG de la zona 062 de preescolar, porque de lo contrario no firmarán ninguna minuta de acuerdos y el conflicto prevalecerá. 

En el mes de marzo, maestros del SNTE emprendieron diferentes protestas, con la intención de exigir una reestructuración de las zonas escolares de la Costa Grande, debido a que en el pasado, la Ceteg, desconoció a la supervisora con clave, Marlén Barreto Hernández por supuestos malos tratos para poner en su lugar a Doris Cárdenas Ayala; en aquel entonces las autoridades de la SEG se comprometieron a dar solución al problema, pero hasta este agosto, la situación sigue sin remediarse. 

Por ello es que este martes 13 de agosto, se llevó a cabo una mesa de trabajo en el auditorio del Fideicomiso Bahía de Zihuatanejo (Fibazi), que encabezó la Subsecretaria de Educación Básica, Beatriz Alarcón Adame y la directora del nivel Preescolar en Guerrero, Abril Téllez Hernández, que fueron las que hicieron el ofrecimiento, que se espera se haga de manera oficial el próximo 23 de agosto en la ciudad de Chilpancingo, una vez que la SEG explique la nueva estructura de la zona escolar 065, la cual tiene que respetar los derechos laborales de las actuales supervisoras. 

Actualmente, existen cuatro zonas escolares; la 061 a cargo de Paula Guerrero González, la 062 a cargo de Doris Cárdenas Ayala y Marlén Barreto Hernández (de donde proviene el conflicto), la 063 bajo la responsabilidad de Neutlina Sales Terán y la 064 de Rita de los Santos González; entonces la SEG pretende crear una más, la 065 para erradicar los problemas y que ambas corrientes políticas de los magisterios de Guerrero, lleguen a un acuerdo que beneficie a ambas partes.

Salir de la versión móvil