Editorial…

Culto al presidente

         El presidente Andrés Manuel López Obrador presentó, durante una recortada conferencia mañanera, un video sobre el cierre del penal de las Islas Marías. El video es emotivo y con buena producción. Empieza con una serie de imágenes del propio presidente, en una de las cuales empuña un bate de beisbol, y continúa con los reos en proceso de trasladado a nuevos presidios. La música es repetitiva y busca generar entusiasmo. Aparece después otra imagen del presidente hablando con dos niños, seguida de vistas de una playa y de un ave volando con un título que dice “Libertades”. Para dar un toque más emotivo, el video anuncia la liberación de un indígena tzotzil encarcelado por transportar marihuana y al final aparece una nueva imagen de López Obrador. Sobre ella se oyó ayer gritar al presidente: “Me canso ganso, sí se pudo.”

         Supongo que a 100 días del inicio del sexenio es mejor presentar este video, de un tema popular que puede ser ilustrado de forma atractiva, que alguno que exhiba el desastre que quedó en Texcoco tras la cancelación del aeropuerto. Lo que preocupa del video, sin embargo, es la descarada promoción del presidente. Si Enrique Peña Nieto, Felipe Calderón o Vicente Fox hubieran presentado un video de promoción de algún proyecto de gobierno con sus propias imágenes habrían sido criticados severamente, y con razón, por los mismos entusiastas de Andrés Manuel que hoy aplauden este ejemplo de culto a la personalidad.

         La popularidad ha sido siempre un objetivo de quienes buscan el poder o pretenden mantenerlo. “No es preciso que un príncipe posea todas las virtudes de que hemos hecho mención -escribió Maquiavelo en El príncipe–, pero conviene que aparente poseerlas.” Adolf Hitler argumentó en Mi lucha: “La popularidad es una de las bases más importantes para la construcción de un régimen fuerte.” Stalin promovió su imagen y buscó convertirse en una figura paterna para los ciudadanos de la Unión Soviética, al grado que la imagen persistió décadas después de su muerte pese a la divulgación de sus errores y abusos. Mao Zedong promovió el culto a su personalidad para impulsar campañas como el Gran Salto Adelante y la Revolución Cultural, que violaron los derechos humanos y mataron de hambre a decenas de millones de chinos; cuando algunos camaradas comunistas lo cuestionaron, él respondió: “¿Qué hay de malo con el culto? La verdad está en nuestras manos, ¿por qué no habríamos de adorarla?” Millones de venezolanos mantienen hasta la fecha el culto a Hugo Chávez, a quien consideran un santo, y afirman que el desastre de Venezuela fue provocado solamente por Nicolás Maduro.

         López Obrador goza de una popularidad extraordinaria, rebasada en el mundo solo por Rodrigo Duterte de Filipinas. Ha sabido encontrar el lenguaje y los mensajes para acercarse al pueblo llano. Su popularidad contrasta con el rechazo abrumador de su predecesor, Peña Nieto.

         El presidente, sin embargo, no debería recurrir a videos oficiales para promoverse. Tampoco necesita que los encuestadores que preparan los padrones para el reparto de subsidios utilicen chalecos con su nombre. No debe usar recursos públicos para impulsar un culto a su personalidad, en primer lugar porque no es ético, y él afirma que encabeza una nueva moral, pero además porque está prohibido. La ley impide que la propaganda del gobierno se personalice. Es una prohibición razonable que debe respetarse.

SOS COSTA GRANDE

 (Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

Resultaron muy interesantes las comparecencias de los municipios de Taxco, Iguala, Cocula, Chilapa, Acapulco, Ometepec, Zihuatanejo y Chilpancingo, ante las comisiones unidad de Justicia, Seguridad Pública, y Asuntos Indígenas y Afromexicanos.

Se trató de reuniones de trabajo entre diputados y alcaldes para atender la recomendación 14V/2018, emitida por la Comisión Nacional de Derechos Humanos, a fin de revisar el estado que guarda la seguridad en los principales municipios de la entidad, grandes y medianos.

Los diputados acordaron desde el 20 de junio pasado llamar a comparecer a los presidentes municipales y titulares o encargados de despacho de Seguridad Pública de los municipios mencionados, y esta semana se desarrollaron las comparecencias que, como observamos, fue un excelente ejercicio.

Eso fue algo que debe repetirse periódicamente. Y, de ser posible, incluir a otros municipios. Faltó, por ejemplo, Tlapa de Comonfort en la Montaña alta; Ciudad Altamirano, Arcelia y Coyuca de Catalán en Tierra Caliente; Ayutla y San Luis Acatlán en Costa Chica; y más de la Costa Grande, pues no sólo el gobierno de Zihuatanejo debe explicar qué está haciendo en materia de seguridad, pues hay otros municipios con mayores índices delictivos, cuyos alcaldes deben también ser llamados a cuentas.

A los alcaldes se les enviaron cuestionarios previos que ya llevaron contestados. Pero estuvieron expuestos a una serie de preguntas específicas, relacionadas con el número de policías que tienen, si están certificados, salarios, equipo, vehículos, etcétera.

También en materia de prevención del delito debieron explicar qué están haciendo.

La mayoría de ellos explicó cómo recibieron las áreas de seguridad pública, en octubre pasado, y lo que han hecho hasta hoy.

En general y con excepciones, el panorama es deprimente. Cocula está sin policías desde la desaparición de los 43; el municipio únicamente tiene 3 policías. El alcalde fue acusado por los diputados de nadar de a muertito, pero dijo algo que es real: nadie quiere ser policía en ese lugar.

Y así sucesivamente.

Los sueldos de los policías son deprimentes, están rezagados. Muchos carecen de seguros de vida. Y tampoco tienen equipo de protección, pues los chalecos antibalas caducaron.

Los diputados se dieron cuenta que no es lo mismo torear los toros, que verlos desde la barrera. Aunque, claro, hay casos de diputados que ya fueron alcaldes, como el de Taxco, Omar Jalil Flores Majul, presidente de la Comisión de Justicia, quien conoce perfectamente de qué lado masca la iguana en su municipio. O Robel Urióstegui, ex alcalde de Teloloapan, quien se ensañó contra el presidente de Cocula, a sabiendas de que toda la zona Norte está en caos. Él mismo, recordemos, tuvo que huir un día en helicóptero de su municipio, por amenazas en su contra.

Los problemas son tantos y tan graves, que aun los municipios con mayor presupuesto de seguridad, como Acapulco, Chilpancingo y Zihuatanejo, están remando contra corriente. Cierto que los alcaldes están haciendo su mejor esfuerzo; es irresponsable decir que no están haciendo nada, porque nada es nada. Todos están haciendo algo, aunque ese algo sea insuficiente para revertir los índices de violencia heredados, y para prodigar a la población de un mínimo nivel de seguridad.

Los alcaldes saben que hablando de asuntos de seguridad no es “enchílame otra”. Es algo complejo, que también demanda de la participación ciudadana. De ahí que la nueva ley en la materia los obligue a tener una dirección de prevención del delito, mediante la cual puedan desplegar un plan de prevención, que llegue directo a los ciudadanos de todas edades, especialmente jóvenes.

Lástima que fueron unos cuantos alcaldes los que comparecieron. Son 81, y en todos ellos hay problemas.

Los diputados deben escucharlos a todos. Quizás lo mejor sea acudir a las regiones, para evitarles desplazamientos. O que los legisladores se integren a las reuniones regionales que se realizan en los batallones cada mes, como parte del plan de seguridad nacional. Así no estarán dando palos de ciego, ni usando la tribuna para politizar y partidizar este terrible problema de inseguridad.

Menor de edad atropella a dos ciudadanos y choca contra poste

ELEAZAR ARZATE MORALES

Una menor de edad que conducía un vehículo de lujo arrolló a dos empleados de la dirección municipal de Servicios Publicas que laboraban en el camellón del bulevar Paseo de Zihuatanejo, a la altura del centro nocturno el “Jaguar” y también chocó con un poste de alumbrado público.

Los hechos ocurrieron a las 13 horas de este miércoles, cuando la joven Natalia N., de 16 años de edad, circulaba en un vehículo Audi A4, negro, con placas de Guerrero y no tuvo precaución en los conos que alertaban que había personas que trabajaban, por lo que atropelló a dos hombres.

Además, al perder el control la joven subió al camellón para estamparse contra un poste y finalmente se detuvo. Fue necesario que la atendieran los paramédicos de Protección Civil estatal, ya que presentaba una herida en la cabeza y procedieron a llevarla a un hospital para que la valorara un médico.

Los trabajadores que fueron arrollados también fueron trasladados a un hospital, donde descartaron que sus lesiones eran menores y los dieron de alta inmediatamente.

Al final, el personal de la Delegación de Tránsito consignó este siniestro vía ante la Fiscalía General del Estado (FGE) por daños al municipio y por la omisión del cuidado de los padres de la conductora Norma de 16 años.

Dos lesionados al derrapar en una motocicleta en la Zihuatanejo-Lázaro Cárdenas

ELEAZAR ARZATE MORALES

Los ocupantes de una motocicleta resultaron con lesiones al derraparse en la curva de “la herradura”, en la carretera federal Zihuatanejo-Lázaro Cárdenas, cerca del poblado El Posquelite del municipio de Zihuatanejo.

Fue este miércoles a las 18 horas que reportaron a la línea única de emergencias 911, que había dos personas con lesiones al derrapar en una motocicleta Italika que se estampó contra la valla de contención.

Uno de los lesionados es el árbitro David Núñez Rodríguez, de 60 años, que se trasladaba a silbar al campo de La Puerta, este se produjo una herida sangrante en la cabeza.

También viajaba en la moto Mauricio Sánchez Barrera, de 43 años de edad, quien se produjo lesiones en el brazo y la pierna izquierda.

Ambos fueron trasladados a hospitales diferentes por los paramédicos de Protección Civil del estado, del siniestro vial fue notificado a los oficiales de la Policía Federal sector caminos.

Sin atención, 2 mil pescadores por cierre de oficina de Conapesca

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Por el cierre de la oficina regional de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), quedarán sin atención más de 2 mil pescadores de los municipios de La Unión, Petatlán y Zihuatanejo.

El director de Pesca municipal, José Isabel Carrillo Infante, dio a conocer que actualmente la oficina de este organismo ubicada en Acapulco no tiene un responsable directo, solo trabaja con encargados de despacho.

En el caso de la oficina regional que se encontraba en este municipio y que actualmente está cerrada, pescadores de las diferentes cooperativas trataron el tema con el encargado de la oficina de Acapulco y aún no hay una respuesta para conocer si se reinstalará.

“Yo sé que es muy probable que la oficina regional ya no se instale en Zihuatanejo y se coloque una oficina en Tecpan”, reveló.

Recordó que en la oficina regional que se tenía, se llevaba a cabo toda la tramitología de permisos para pesca de cada cooperativa y ahora tendrían que llevar toda esa papelería a Tecpan o Acapulco y ahí el tema son los gastos que se generarían.

Explicó que ahora los pescadores tendrán que hacer gastos, “ahí el tema es la economía, como me traslado, como llegó allá, y si me falta algún documento o lleva algún error tengo que regresar a Zihuatanejo y volver a ir a Acapulco”.

Dije que los afectados son básicamente todas las cooperativas, unos 800 pescadores de Zihuatanejo, y no solo de este municipio, ya que la oficina regional de en este municipio, también se atendía a Petatlán y La Unión, por lo que en suma son unos 2 mil pescadores los afectados.

Se quejan de la organización de apoyos federales 

Beneficiarios de Zihuatanejo del programa para el Bienestar de Adultos Mayores y para Personas con Discapacidad que otorga el gobierno federal se quejaron de la falta de organización por parte de los Servidores de la Nación para entregar los apoyos; manifestaron que los tuvieron parados durante varias horas sin tener cerca personal paramédico o por lo menos una ambulancia para los ancianos que pudieran necesitar atención médica. 

Los interesados, fueron citados en el Parque Los Mangos, ahí los Servidores de la Nación les entregaban la orden de pago para posteriormente asistir a las oficinas de Telecom, para recibir el dinero asignado a cada beneficiario; sin embargo, en ninguno de los puntos había sillas para que las personas de la tercera edad y discapacitados esperaran, tampoco había presencia de personal de Protección Civil, Cruz Roja o por lo menos de la Policía Municipal, para prevenir asaltos. 

Ese tipo de servicios extras, los tienen que solicitar los encargados de entregar los apoyos, en este caso la delegación del gobierno federal en la Costa Grande a través de los Servidores de la Nación, pero tal parece que en esta ocasión no se hizo con tanta preparación. 

En los tres días de entrega, nunca se observó algún tipo de asistencia médica, pero tampoco se reportó algún anciano desvanecido, únicamente personas que esperaban en condiciones inapropiadas que podrían repercutir en su salud, ya que las altas temperaturas registradas en Zihuatanejo causan fatiga a cualquiera. 

Alrededor de las 13:30 horas de este miércoles 14 de agosto, más de una persona se quejó con los servidores de la nación por la lentitud en que hacen la entrega de las órdenes de pago, incluso hasta para dar el dinero se demoran bastante, a tal grado de que una persona de la tercera edad estuvo parada alrededor de cuatro horas y aún no le daban el apoyo. 

Los beneficiarios consideraron que debe de haber más organización por parte de los organizadores, sobre todo cuando se trate de adultos mayores y personas con discapacidad, porque difícilmente pueden pasar ese tipo de inconvenientes. 

Al 100%, el abastecimiento de agua, dice CAPAZ

NOÉ AGUIRRE OROZCO

La Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zihuatanejo (CAPAZ) informó que actualmente el abastecimiento del líquido en el puerto es de 100%.

En breve entrevista, el director de la CAPAZ, Luis Fernando Salas Reyes, reportó que la distribución de agua potable “va avanzando bien”.

Abordado durante la gira de trabajo que llevó a cabo ayer el alcalde Jorge Sánchez Allec, en la que se ofreció en el basurero municipal un informe de los trabajos que ahí se han hecho, refirió que se ven en dificultades para el abastecimiento de agua cuando falla la electricidad.

“A nosotros algo que nos pega bastante y ha habido algunas quejas, derivado que ya nos habíamos normalizado en el tandeo, sin embargo cada vez que tenemos un apagón en nuestros pozos por problemas de mantenimiento de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), esto hace que nos atrase el tandeo hasta uno o tres días”.

Y enseguida agregó, “la gente se acostumbra a que se las estamos mandando (el agua) cada semana y de repente se desfasa dos días, pero son temas externos, no meramente de la CAPAZ”.

Sin embargo, aseguró que ha habido bastante avance respecto al abastecimiento, “las 33 colonias que tenemos en la zona oriente por el área de La Correa, Los Barriles, La Miramar, La Laja, no se les estaba abasteciendo vía red, se les estaba abasteciendo con pipas, hoy les llega vía red, se les está mandando y cumpliendo cada 8 días”.

A pregunta respondió que actualmente se cubre el servicio de agua potable “al 100% en todas las colonias, con el servicio de la red de agua potable”.

Urvan de las Dos Costas a exceso de velocidad

ELEAZAR ARZATE MORALES

Un automovilista visualizó a la Urvan de las dos Costas número 14, de la ruta Zihuatanejo-La Unión, que circulaba a exceso de velocidad por la carretera mejorada Feliciano-Zihuatanejo e informó que alcanzó hasta los 140 kilómetros por hora.

Lo anterior fue informado de manera anónima a Despertar de la Costa, sobre la unidad del transporte público que circulaba a exceso de velocidad con pasajeros a bordo.

“Está unidad de transporte público de las Dos Costas anda circulando a muy altas velocidades con personas a bordo sin importarle el peligro, ya que circula a una velocidad de 120 /140 km x hora, eso sin contar los accidentes con los demás vehículos en tránsito que pueda ocasionar ya que va rebase y rebase…ojalá puedan hacérselo saber al chófer de la unidad y reflexione así mismo los pasajeros le llamen la atención y no sé queden callados”, se lee el mensaje.

Alcalde Jorge Sánchez Allec cumple con entrega de apoyo material para mejora del rastro municipal

*Reconoce el trabajo realizado en estas instalaciones

Como parte de la agenda de trabajo desahogada este miércoles, el presidente Jorge Sánchez Allec, junto con miembros de la Comuna y colaboradores, realizó una visita al Rastro municipal, donde entregó cantidades de madera y lámina galvanizada suficientes para rehabilitar los corrales de manejo utilizados para el sacrificio del ganado.

En breve mensaje, el Ejecutivo local destacó que su presencia en esta área de la administración municipal, fue para cumplir el compromiso de que el Ayuntamiento apoyaría con los materiales para el mejoramiento de las corraletas, mientras que los introductores de ganado aportarían la mano de obra para ese mismo fin. “Lo que haga falta, nada más me dicen, y yo lo pongo”, ofreció el primer edil.

Mientras que el administrador del Rastro municipal, Justo Ríos Domínguez, y el introductor de ganado Valentín Carrillo Gallardo, agradecieron que el alcalde Jorge Sánchez Allec haya ido este miércoles a cumplir la palabra empeñada con ellos.

Aumentarán elementos a la Policía Turística, anuncian

NOÉ AGUIRRE OROZCO

El gobierno municipal consideró que la policía turística “ha estado funcionando perfectamente” y como resultado próximamente se incrementará el número de elementos.

De acuerdo con el síndico Obdulio Solís Bravo, los elementos que integran la nueva policía Turística “ha dado resultados, se van a incrementar elementos yo creo que en meses venideros”, dijo en entrevista con reporteros realizada en el ayuntamiento.

Indicó que antes de integrar más uniformados al grupo de la policía turística que actualmente cuenta con 40, se esperará a que el alcalde Jorge Sánchez Allec de su primer informe de gobierno.

“Les reitero que han estado funcionando perfectamente bien esos elementos y hay buenos resultados para el turismo que nos visita de diferentes partes del país”, afirmó y dijo que por ello engrosarán las filas.

Puso como ejemplo que los elementos de esta corporación se quedan hasta después de las 7 de la noche en la isla de Ixtapa en espera de que los turistas se retiren y eso lo hacen en un solo turno, mientras que en el centro de la ciudad dejan de vigilar hasta las 11 de la noche.

Dijo que es un hecho el incremento de policías turísticos aunque por el momento desconoce cuantos más se integrarán.

Respecto a los policías municipales, dijo que “parece que va haber más liberaciones para los policías que pasaron la certificación o pruebas de control y confianza, porque quien no pasa la certificación no entra como policía”, finalizó.

Salir de la versión móvil