Preside el gobernador la Mesa de Coordinación Estatal en Zihuatanejo; revisan despliegue y nuevos círculos de seguridad

IXTAPA-ZIHUATANEJO. Para revisar el despliegue naval, militar y policiaco en la región de la Costa Grande y definir la ubicación de nuevos círculos de seguridad para avanzar en la disminución de la incidencia delictiva en esta región, el gobernador Héctor Astudillo Flores, junto con los comandantes de la Novena Región Militar, Juan Manuel Rico Gámez y el de la Octava Región Naval, Francisco Limas López, abordaron también temas de seguridad referentes a este binomio de playa de Azueta.

En la Mesa de Seguridad para la Coordinación Estatal de la Paz que sesionó por esta ocasión en Zihuatanejo y en la cual estuvieron presentes los integrantes de la Coordinación Territorial de la Costa Grande, el Ejecutivo guerrerense resaltó que debido a la estrecha  coordinación de los tres órdenes de gobierno, los índices delictivos se han mantenido a la baja y así lo reflejan los comparativos dados a conocer recientemente.

El gobernador Héctor Astudillo Flores afirmó que dada la relevancia de este destino se invitó a representantes de la sociedad civil y del sector turístico, al tiempo que señaló que sus aportaciones son muy importantes para continuar con el combate a la delincuencia, y a la vez, conozcan los esfuerzos que día a día se realizan.

Durante la sesión el gobernador solicitó al presidente municipal de Zihuatanejo, Jorge Sánchez Allec, que se revise la aplicación escrupulosa de los recursos del Fortamun para mejorar las capacidades de las Policía Preventiva Municipal.

En su momento, el coronel Ernesto Márquez Reyes explicó que el despliegue de los 450 efectivos del 56 Batallón de Infantería y de los elementos de la Guardia Nacional en el municipio de José Azueta, así como en los municipios de Coahuayutla, La Unión, Petatlán, Tecpan de Galeana, Atoyac, San Gerónimo y Coyuca de Benítez.

Por su parte, el secretario de Seguridad Pública del Estado, David Portillo Menchaca, informó la incidencia en Zihuatanejo en donde en los últimos días no se han presentado hechos delictivos así como las acciones de la Policía del Estado.

Asistieron a la reunión el almirante Francisco Limas López, comandante de la Octava Región Naval y el General Juan Manuel Rico Gámez, comandante de la Novena Región Militar y el delegado de los programas federales, Pablo Amilcar Sandoval Ballesteros.

Igualmente, estuvo presente el Fiscal General del Estado, Jorge Zuriel de los Santos y el representante de la Policía Federal.

Rinden homenaje póstumo a María Enríquez Cuevas

Cuauhtémoc Rea  Salgado

ATOYAC. En reconocimiento a su destacada y solidaria participación en la lucha social en Atoyac de Álvarez, se le rindió un homenaje póstumo a Doña María Manríquez Cuevas, considerada un ícono de la lucha social de Guerrero.

Al acto efectuado en el centro recreativo “El Enano”, asistió como invitada especial la ex alcaldesa, María de la Luz Núñez Ramos y el Ing. Arturo Martínez Nateras, quienes dieron un mensaje de aliento a familiares y compañeros de lucha.

Al finalizar el acto, el profesor Catarino Secundino Crispín, hizo entrega a la familia Campos Manríquez de una pintura al óleo creada por él mismo, donde aparece el rostro sonriente de doña Mary, como la llamaban de cariño.

Además, el profesor Secundino, dio a conocer la reseña histórica, destacando “su entrega apasionada a la lucha social”.

Doña María Manríquez Cuevas nació el 14 de agosto 1927 en Sahuayo, Michoacán; llegó a Guerrero en 1955 con su esposo, con quien procreó 16 hijos (hombres y mujeres), de los cuales sobreviven 15 y actualmente son 47 nietos y 33 bisnietos que conforman la familia. 14 de sus hijos estuvieron presentes en esta ceremonia y Falleció el 6 de abril de este año 2019 a las 12:00 horas en su casa, ubicada en la avenida Juan Álvarez sur de esta ciudad, puntualizó.

También solicitó a las autoridades municipales que se retome su legado al mérito civil y que escuelas y calles lleven su nombre por su gran contribución al municipio “porque fue una mujer de sólidos principios, fuerte y valiente; viva Mary Manríquez”, concluyó.

En su intervención, el cronista municipal, Víctor Cardona Galindo, destacó sus acciones solidarias para ayudar a los damnificados de las tormentas “Ovidia” y “Orlando” en 1984 que provocaron severos daños en Atoyac.

Así mismo, recordó que doña Mary junto con su esposo, Agustín Campos Cabezas y su familia, en 1985 participó en el proceso de separación del llamado cura rebelde, Máximo Gómez Muñoz de la iglesia católica tradicional, quién fue fundador de la Iglesia “Dios Único”, situada en la colonia Benito Juárez, donde siguen congregándose algunos de sus familiares.

Su nieto Jesús Enrique Quiñones Campos, pidió un minuto de aplausos para la homenajeada y para su esposo ahí presente; también leyó un poema de su autoría, para recordar a su extinta abuela.

Por su parte, la ex alcaldesa, María de la Luz Núñez Ramos contó anécdotas y agradeció el apoyo que le brindó doña Mary durante su gestión administrativa en Atoyac “ella amaba a su patria y a su país; Mary Manríquez vive en las páginas de la historia de Atoyac”, reiteró.

Posteriormente se abrió un espacio para la participación de los asistentes, entre ellos, la profesora María de los Ángeles Santiago Dionisio, quien recordó a doña Mary como su compañera de lucha.

En la parte musical alumnos de la academia de música “EstudiArte”, participaron con algunas melodías.

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Más de 1 millón de estudiantes regresan a clases

El gobernador entregó obras en la Costa Grande

“Democracia es el arte de administrar el circo desde la jaula de los monos”: H.L. Mencken

Mis estimados, la mera verdad, tengo buenas y generosísimas noticias que no sé ni por donde comenzar. Comenzaré por los estudiantes. Hoy inicia el ciclo escolar 2019-2020, con 1 millón 162 mil 550 alumnos, los cuales serán atendidos por al menos 62 mil 997 docentes en 12 mil 209 escuelas de los tres niveles educativos prescolar, primaria y secundaria en el estado de Guerrero.

Se acabaron las vacaciones de sus retoños; espero hayan previsto el material de los chamacos y no anden corriendo el mero día, porque somos muy dejados.

Y también ya regresan los visitantes a sus lugares de origen y vienen para el sector turístico de Ixtapa-Zihuatanejo los meses de septiembre y octubre, clasificados como los mas bajos en turismo, aunque las autoridades de turismo municipales y estatales aseguran que el puerto de Ixtapa-Zihuatanejo está en otro nivel, pues ellos aseguran que el destino recobró el flujo turístico que había perdido, gente que dejó de venir a estas playa.

Pero ahora el visitante llega al puerto los fines de semana y para muestras un botón: el destinó registro 77.3 por ciento de ocupación hotelera este domingo, último día de vacaciones. Pudimos ver a los turistas disfrutando las playas, pero también es buena la noticia para septiembre y octubre, mis estimados; seguro les va a encantar, porque el presidente municipal de Zihuatanejo, Jorge Sánchez Allec, anunció que con el apoyo del gobernador, Héctor Astudillo Flores, lograron reactivar la frecuencia de vuelos en la ruta Toluca-Zihuatanejo, de la aerolínea Interjet.

Esa empresa aérea hace tres años dejó de volar al puerto, pero la recuperaron y es buena la noticia y la propuesta para que el turismo del centro del país siga eligiendo este destino de playa para vacacionar.

Además, la Secretaría de Turismo estatal informó que la naviera Crystal Cruises, reiniciará después de tres años su ruta de cruceros a Zihuatanejo, ¡Wiii!

Lo grandioso de este cuadro se los cuento con santo y seña: El puerto recibirá el próximo 5 de octubre al barco Crystal Symphony. ¡Estupenda noticia! Y como les dije en este espacio -y anótenlo, señores- los cruceros van a cambiar la cara al destino de playa Ixtapa-Zihuatanejo. No bajen la guardia, ni se rindan, anímense y juntos -sociedad y gobierno-, defiendan el puerto de manos peludas que lo quieren destruir.

Es cierto que hay factores que no están a nuestro alcance vigilar, principalmente la inseguridad y violencia (pues no sólo en el puerto existe, sino también en las vías federales que conectan a Ixtapa con Michoacán y a Zihuatanejo con Acapulco), son un azote para el destino turístico. Los tramos se contaminaron a tal grado que golpearon al destino de playa Ixtapa-Zihuatanejo.

No obstante, y como dice un dicho popular, no hay mal que por bien no venga. El gobernador Héctor Astudillo Flores, acompañado por su homólogo de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, presidieron la Octava Asamblea Plenaria de la Mesa de Seguridad y Justicia Ixtapa-Zihuatanejo. Ambos mandatarios expresaron que existe la necesidad urgente de incluir a los territorios colindantes de ambas entidades para juntos reducir los índices delictivos y violencia que azota a nuestros estados, porque somos regiones vecinas, no estados separados.

“Valoro mucho la invitación porque no sólo vino el gobernador, viene su equipo que lo respalda, que lo apoya. Fue fructífera la reunión”, refirió Aureoles Conejo.

Por su parte el mandatario guerrerense reiteró su compromiso de que la seguridad es un tema en el que se trabaja todos los días. “Hacemos un trabajo de lucha permanente para reducir los índices delictivos.”

El gobernador michoacano y el guerrerense se comprometieron a trabajar juntos en materia de seguridad para lograr la estabilidad y paz en ambos estados.

Por otro lado, el Gobernador Héctor Astudillo Flores, también en Marina Ixtapa, revisó el despliegue de la Guardia Nacional que llegó al municipio de Zihuatanejo, la semana pasada y se dispersó en la ciudad. Por eso el mandatario estatal vino a revisar el despliegue naval, militar y policiaco en el municipio azuetense y en la región de la Costa Grande, en la que definieron la ubicación de nuevos círculos de seguridad y para de esa manera disminuir la incidencia delictiva en la zona,

Astudillo Flores, junto a los comandantes de la Novena Región Militar, Juan Manuel Rico Gómez; y el de la Octava Región Naval, Francisco Limas López, trataron temas de seguridad referentes al destino del municipio de Azueta. Según el coronel Ernesto Márquez Reyes, el despliegue de los 450 efectivos del 56 Batallón de Infantería y de los elementos de la Guardia Nacional, se hace en el municipio de Azueta, así como en los municipios de Coahuayutla, La Unión, Petatlán, Tecpan de Galeana, Atoyac, San Jerónimo de Juárez y Coyuca de Benítez.

¿Y qué creen, mis estimados? Les cuento que los altos mandos militares y marinos, aparte de guapos, tienen una personalidad súper canija. Los admiras nomás con verlos. Son serios, rígidos, no se sonríen por nada del mundo, están bien en su papel los altos mandos. Yo que quería pedirles un autógrafo, pero no dejaron verlos ni de lejos. Tienen mucha seguridad. Y está bien, pues son los altos mandos.

Bueno, también le cuento que el gobernador Héctor Astudillo Flores, visitó el municipio de Coahuayutla. El presidente, Rafael Martínez Ramírez, es alcalde por el partido de Morena; sin embargo, recibió apoyos del gobernador y de la presidenta del DIF, Mercedes Calvo, para sus gobernados.

El munícipe agradeció la visita del mandatario y los apoyos. También aprovecho para pedirle más sustento en materia de seguridad para su municipio y sus gobernados. El gobernador le respondió que se mantendrá pendiente de su municipio y les anunció que para el municipio de José María Izazaga, se pavimentará la carretera La Garita-Coahuayutla, por lo que la gente agradeció al gobernador el soporte.

De ahí el góber se vino al municipio de La Unión. Se aventó un verdadero maratón Astudillo Flores. Lo grandioso de todo fue el apoyo a los unionenses, porque esa gente de plano está olvidada. El arranque de la segunda etapa del sistema de agua potable en el municipio, con una inversión superior a los 32 millones de pesos, es una obra prioritaria. Es grandioso saber que los unionenses tendrán agua, porque aunque no lo crean, en pleno siglo XXI ese pueblo carece de los principales servicios básicos.

Además, inauguró el mandatario estatal la carretera Boca Lagunilla a La Saladita, se colocó el asfalto, se pintó y se reencarpetó, con una inversión de 10 millones de pesos,

La Saladita es un balneario hermoso que al fin tendrá una vía digna para los turistas.

Además, el gobernador, acompañado de su esposa, entregaron 75 estufas ecológicas y también el mandatario estatal anunció el arranque de la construcción de 25 cuartos rosas del programa un Cuarto Mas, con una inversión de 1 millón 250 mil pesos.

Igualmente anunció la atención integral de tres centros de salud, uno ubicado en la cabecera municipal, otro en la comunidad de Lagunillas y uno mas en El Tibor, con una inversión 1.6 millones de pesos.

Así mismo, el mandatario estatal anunció para ese municipio unionense una ambulancia para servicios médicos.

Por parte de la Secretaría de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural del Estado de Guerrero (Sagadegro), pagaron el Seguro Agrícola Catastrófico, por un monto de 588 mil pesos, en beneficio de 357 productores de 14 localidades.

El DIF estatal llevó también la Clínica Móvil, la cual ofreció servicios de mastografía, colposcopia, antígeno prostático y consultas dentales, además del Museo Interactivo, donde se ofrece orientación para prevenir quemaduras en el hogar.

Buena intervención del gobernador Astudillo Flores al municipio de La Unión. Bien atinado el apoyo por parte del gobernador al pueblo unionense. Merecían desde hace mucho el respaldo, porque ese pobre pueblo lleva años en la marginación y pobreza; ninguno le tiende la mano; los alcaldes llegan a la presidencia, se enriquecen, se van y vuelven por más. Está bien jodido el municipio unionense.

Bien dice el dicho, que el pueblo tienen el gobierno que se merece. ¡Feliz semana!

Insiste Aguirre en pedir a perredistas que frenen Futuro 21 de “Los Chuchos”

IRZA

CHILPANCINGO. El ex gobernador Ángel Aguirre Rivero hizo un llamado a la militancia del PRD en Guerrero a rebelarse contra el proyecto Futuro 21, con el que prevén fusionar al Sol Azteca con militantes de otros partidos y ciudadanos de la “sociedad civil”, para armar un frente electoral en el 2021 contra Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).

Aguirre Rivero aseguró que ese proyecto es impulsado por la corriente perredista de “Los Chuchos”, que encabeza Jesús Ortega Jesús Zambrano, a quienes acusó de ser quien “más daño han causado” al perredismo.

Aguirre Rivero renunció al PRI para encabezar la coalición que encabezó el PRD y ganó las elecciones de gobernador en el 2011 en Guerrero; luego se afilió a este partido pero renunció en octubre del 2014, a la gubernatura y a su militancia, tras la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa en Iguala, en septiembre del mismo año.

El proyecto Futuro 21 está ante la posibilidad de convertirse en un partido político, si el PRD le cede su registro en los próximos meses, lo cual no compartió Aguirre Rivero, quien a pesar de no militar en ese partido sigue con presencia a través de la corriente perredista de Izquierda Progresista en Guerrero (IPG).

Su postura en contra de esas líneas de acción de Futuro 21, las hizo Ángel Aguirre desde la noche del sábado a través de ocho publicaciones en su cuenta personal de Twitter.

Y planteó varias preguntas a la militancia del PRD en Guerrero: “¿Vale la pena cambiar el nombre del partido que construyeran junto a miles, el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas y Porfirio Muñoz Ledo, y poner su registro a disposición de una aventura como Futuro 21?”.

Enseguida sostuvo a través de una pregunta que ese proyecto es avalado por la corriente de Nueva Izquierda (NI) o “Los Chuchos” que encabezan Jesús Ortega y Jesús Zambrano. “¿Nuevamente se impondrá la decisión de ‘Los Chuchos’, quienes más daño han causado a esta organización, mostrando como una gran adquisición a Gabriel Quadri, de quien recordamos las expresiones que tuvo para nuestro estado y los guerrerenses?”, posteó.

Preguntó a la militancia perredista si estaba de acuerdo en que ese proyecto, a través de una dirigencia formal, estuviese encabezado por el ex rector de la UNAM y ex aspirante de la dirigencia Nacional del PRI: “¿Estás de acuerdo en que la nueva dirigencia la encabece el doctor José Narro Robles?”.

El dos veces ex gobernador advirtió a los perredistas que con esa decisión, “nuevamente reafirmaron los próceres de este partido que construirán nuevamente alianzas con el PAN y, ojo, con el nuevo partido que impulsa Felipe Calderón y Margarita Zavala?” Y cuestionó: “¿Se consultó al perredismo guerrerense sobre estos nuevos acuerdos que tomaron el día de hoy?”.

Con más preguntas insistió en desacreditar esa decisión de impulsar Futuro 21: “¿Estás de acuerdo en que el PRD se convierta en un partido opositor a ultranza del nuevo gobierno, sólo porque ‘Los Chuchos’ y sus comparsas, como Miguel Ángel Mancera, quieren minar a toda costa el gobierno de AMLO con toda la carga de desprestigio que ellos traen?”

Consideró que es “ofensivo lo que pretenden hacer unos cuantos. Levantemos nuestra voz en Guerrero. ¡Como simpatizante del PRD, por mi parte yo no voy!”.

Este domingo por la mañana, Aguirre Rivero remató su inconformidad sobre esta decisión: “Si en este proceso de afiliación el PRD ha alcanzado más de 1,300,000 militantes y simpatizantes, ¿no es un contrasentido cambiarle el nombre, sólo para complacer a quienes poco representan?”.

Cancelan la ciclopista del Huacapa, se convertirá en andadores: SDUOPyOT

IRZA
CHILPANCINGO.
La Secretaría de Obras Públicas del gobierno estatal sustituirá la ciclopista de los parques lineales, construidos sobre el cauce del río Huacapa, por andadores.

Esta modificación evitará la tala de los árboles que se ubican sobre los márgenes del cauce pluvial, los cuales únicamente serán podados por los propios vecinos, como propusieron a las autoridades estatales.

“La ciclopista requiere hacer el talado de los árboles y hacer un andador no necesariamente lo implica”, dijo Rafael Navarrete Quezada, secretario de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial.

“La obra se ajustó a partir de la opinión de los vecinos, como gobierno uno puede tener información no completa, pero es correcto que escuchemos a los vecinos para que entre todos salga adelante la obra”, destacó.

De acuerdo con el funcionario estatal la construcción de los andadores estará concluida en aproximadamente tres meses., para después entregar al cien por ciento la obra de los dos parques lineales.

Sobre la proyección de inversión en obra pública para el segundo semestre de este año, Navarrete comentó que la prioridad será “cerrar obras iniciadas sin aventarnos a iniciar nuevas, para no dejar nada inconcluso”.

Esto, debido al recorte de entre 600 y 700 millones de pesos que aplicó el gobierno de Andrés Manuel López Obrador en materia de obra pública para esta entidad, lo cual ha reducido al máximo el inicio de nuevos proyectos.

Actualmente, dijo, continúan los trabajos de remodelación del Palacio de la Cultura “Ignacio Manuel Altamirano” y está por concluirse la construcción de la escuela de Música, ambas en el Centro de esta capital, así como la clínica de atención al cáncer cervicouterino, en la localidad de Petaquillas, de este municipio.

No obstante, destacó que el gobernador Héctor Astudillo Flores inició la gestión de recursos extraordinarios para proyectos de obra, a través del Fondo Metropolitano, previsto en el Presupuesto de Egresos Federal (PEF) 2019.

“Estamos con la Secretaría de Finanzas enviando toda la información a las secretarías de Hacienda y Crédito Público y de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano para poder acceder a recursos del Fondo Metropolitano”, indicó.

Rotundo rechazo del PRD en Guerrero a Futuro 21

IRZA

CHILPANCINGO. Este domingo aquí, en conferencia de prensa, la dirigencia estatal del PRD se pronunció en contra de Futuro 21, por lo que de ninguna manera permitirán que el registro del Sol Azteca se ceda a ese proyecto para que se convierta así en partido político nacional.

La conferencia la encabezó el dirigente estatal Ricardo Barrientos Díaz, en la sede del Comité Ejecutivo Estatal (CEE), en donde expresaron su rotundo rechazo al Proyecto Futuro 21 que avala la corriente de “Los Chuchos”.

Barrientos Díaz sostuvo que sus 150 delegados de Guerrero y casi 100 mil afiliados se oponen a Futuro 21, y que por el contrario, el PRD mantiene firme su propósito de abrirse a la sociedad y a todas las expresiones de izquierda con miras a las elecciones intermedias del 2021.

Hicieron un llamado a la militancia perredista en Guerrero, para que nos e confundan con Futuro 21, pues aseveraron que el PRD no desaparecerá.

Y en clara referencia “Los Chuchos”, afirmaron que ningún dirigente nacional tiene las facultades para decidir si el registro del PRD se cede a otra organización como Futuro 21.

En ese sentido aclararon que ese tema ni siquiera forma parte de la agenda del próximo Congreso Nacional del PRD, que se realizará del 31 de este mes al primero de septiembre.

Agradece AMLO apuesta por la 4T

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. En uno de sus spots con motivo del Primer Informe de Gobierno, el Presidente Andrés Manuel López Obrador agradeció al pueblo de México haber decidido por lo que llama cambio verdadero.

 “Pero también por estarme acompañando en la transformación pacífica del País”, expresó el Mandatario en el promocional de 30 segundos.

 “Que significa separar al poder económico del poder político, y que el Gobierno represente a todos, atienda a todos, respete a todos y se le dé preferencia a la gente humilde”.

 López Obrador cierra el spot titulado “4a. Transformación”, con su frase: “por el bien de todos, primero los pobres”.

 El promocional fue difundido esta tarde por el Jefe del Ejecutivo en sus redes sociales, durante el primer día de la campaña de difusión en radio y televisión del Primer Informe.

 Acompañó el spot con un mensaje en el que destacó que en menos de nueve meses se han sembrado 520 mil hectáreas de árboles frutales y maderables.

 “Se da empleo permanente a 230 mil trabajadores rurales; se reforesta, se produce se cuida la naturaleza, en fin, se siembra vida”, añadió.

 En otro spot que será difundido por el Gobierno federal en los tiempos oficiales, el Presidente exalta que todos los días se reúne a las 6:00 horas con el Gabinete federal de seguridad para conocer el parte de lo que sucede en todo el País y tomar decisiones.

 “Para garantizar la paz y la tranquilidad de los mexicanos. Los compromisos se cumplen”, remata López Obrador en el promocional titulado “Gabinete de seguridad”.

Incluyen elbistas a ligado a narco

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. Redes Sociales Progresistas (RSP), agrupación ligada a Elba Esther Gordillo, tiene como delegado en Guerrero a Jesús Galeana Sánchez, hermano José Galeana Sánchez, alias “El Tete” o “El Viejón”, uno de los mandos del Cártel Independiente de Acapulco (CIDA).

 Ayer la agrupación celebró en Acapulco su asamblea estatal número 12, de las al menos 20 requeridas por el Instituto Nacional Electoral (INE) para convertirse en partido político nacional.

 En un comunicado, RSP presumió haber alcanzado una afiliación récord de 9 mil simpatizantes en el evento.

 La asamblea fue encabezada por los comisionados nacionales Juan Iván Peña Neder, José Fernando González Sánchez y René Fujiwara Montelongo, éstos últimos dos yerno y nieto de la ex líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Elba Esther Gordillo, respectivamente.

 También estuvo presente Jesús Galeana, quien destacó que RSP es un proyecto que aglutina a sectores como el empresarial y el magisterial.

 “Es un proyecto incluyente que en lo particular me siento muy contento de participar en él porque aquí va haber oportunidad y, sobre todo, más que oportunidad, va haber oportunidad de seguir a la gente, que es o que debe hacer la clase política”, declaró ante medios locales.

 En febrero de 2013, “El Tete” fue capturado en el Fraccionamiento Las Playas de Acapulco señalado por delitos secuestro, homicidio, posesión de armas, posesión de droga y delincuencia organizada, pero en junio de 2015

 José Galeana fue nuevamente detenido en diciembre de 2018 en un inmueble de Toluca, Estado de México, señalado de controlar la venta y distribución de droga, secuestros y extorsiones, así como los homicidios de integrantes de grupos antagónicos.

 Durante el operativo de captura, los agentes de la Policía Federal Ministerial aseguraron estupefacientes, equipos de comunicación y vehículos.

Suman 12 casos de sarampión en el País

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. La cifra de contagios por sarampión en el País este año asciende a 12, detalló la Secretaría de Salud (Ssa).

 De éstos, 10 han sido en mujeres -dos bebés de 10 y 11 meses; dos niñas de 4 y 2 años, y adultas de 22, 23, 27, 32, 50 y 54 años- y apenas dos en hombres -de 18 y 51 años-, de acuerdo con un desplegado difundido por la dependencia.

 Las entidades donde se detectaron los contagios, el primero el 10 de febrero y el más reciente el pasado 17 de agosto, son: Quintana Roo, que lidera la lista con cinco casos; Chihuahua, con tres; Estado de México, con dos, y Nuevo León y San Luis Potosí, con un caso cada uno.

 Mientras que la mayoría de los casos están clasificados como contagios importados o asociados a importación -de Europa, África y Asia-, el más reciente sigue bajo investigación para determinar si es de la misma naturaleza o es autóctono, es decir, generado en la región.

 El sarampión es una enfermedad viral que tiene como síntomas la fiebre, aparición de manchas rojas en la piel y un cuadro gripal, por lo cual se debe acudir a recibir atención médica de manera inmediata.

 Posteriormente, se debe permanecer en casa y evitar acudir a lugares concurridos para protegerse de complicaciones y disminuir la probabilidad de contagios a terceros.

La Zapata paró el poderío de los Galácticos

ALDO VALDEZ SEGURA

La Zapata fue el valiente que paro en seco el buen paso que traían los Galácticos, las caudillos hicieron la hombrada y se impusieron 3-2, en duelo de poder a poder que correspondió a la jornada número cinco de la liga Premier de futbol en su categoría súper máster.

De lo sucedido fue testigo el campo 1 de la Puerta, desde el inicio, los Galácticos se fueron con todo al frente en busca de los goles, querían seguir con su racha ganadora, pero se toparon con pared, no pudieron ante una férrea defensiva que hizo la Zapata, la cual no dejo pasar nada.

Se libró una batalla en medio sector para imponer condiciones, la redonda cambio de dueño constantemente, las aproximaciones de peligro fueron nulas, así que optaron por los disparos de media distancia, los cuales dieron resultados, por parte de la Zapata; Francisco Mungarro hizo un doblete y uno más de Rogelio Orozco, mientras que por los Galácticos anotaron, Marco Bravo y Freddy Blanco.

Salir de la versión móvil