Busca SEG construir acuerdos en Normal de Ayotzinapa para el reinicio de clases

CHILPANCINGO. La Secretaría de Educación en Guerrero (SEG) propuso un “enlace” y la salida de dos docentes para resolver el conflicto que prevalece desde hace tres meses en la Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, por un conflicto interno que involucra al director, trabajadores y alumnos.

Los maestros que exigen la salida del director, Víctor Gerardo Díaz, se reunieron el viernes con autoridades de la SEG para continuar con las negociaciones establecidas para poder conciliar acuerdos y reanudar labores el próximo 26 de agosto.

En el encuentro en Rancho Los Cedros, usado como oficinas alternas, los docentes se reunieron con el secretario técnico de la SEG, Jorge Serrano y autoridades del nivel, quienes les propusieron poner a un “enlace”, pero sin que el director salga.

El delegado sindical, Gabriel Colchero, explicó que además le hicieron la “observación” de que “no dejarían entrar” a los docentes José Luis García Peralta y Néstor Encarnación, quienes el pasado 23 de mayo fueron “rapados” por un grupo de estudiantes.

Consultado por separado, Víctor Gerardo Díaz informó que este lunes sostendría una reunión con funcionarios de la SEG.

El pasado 22 de mayo, el director sostuvo un desencuentro con el ex subdirector académico, quien fue removido de la institución y un día después los maestros José Luis García Peralta y Néstor Encarnación fueron rapados por un grupo de alumnos en la explanada de la escuela.

Los trabajadores advirtieron que no regresarán hasta que existan garantías de seguridad para que puedan desempeñar su trabajo.

PRI no permitirá vendettas políticas.- Moreno

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. Al asumir la dirigencia nacional del PRI, Alejandro Moreno advirtió que el partido no solapará a nadie pero tampoco permitirá persecuciones derivadas de “vendettas políticas”.

“El PRI no solapará a nadie, pues cada caso tiene nombre y apellido, pero tampoco permitirá persecuciones derivadas de vendettas políticas”, aseveró en su mensaje ante cientos de priistas tras rendir protesta como dirigente.

“No se puede judicializar la política, ni politizar la justicia, el respeto al Estado de Derecho es fundamental para la estabilidad de la política nacional”.

El ex Gobernador de Campeche ofreció liberar al partido de quienes lo “secuestraron” para repartirse las candidaturas, endureciendo el acceso a ellas y reforzando la formación de los militantes.

Moreno convocó a la militancia del tricolor a una reforma que derrote a los “profesionales de la simulación” y premie la cultura del esfuerzo.

En el Auditorio Plutarco Elías Calles de la sede nacional priista, ante los integrantes del Consejo Político Nacional, el ex Mandatario estatal llamó a iniciar una nueva etapa en el partido y recuperar la participación de la militancia para lograr al PRI del Siglo 21. 

Moreno sostuvo que el PRI es una fuerza política socialdemócrata, progresista, en el que las causas medioambientales sean una constante, y en defensa de las causas sociales.

En su discurso, “Alito” Moreno aseguró que se acabaron las alianzas que no benefician al partido y que salvaguardarán las libertades, el federalismo, la soberanía de los estados y la autonomía municipal.

“Somos una dirigencia libre, legitimada por más de un millón 600 votos y no por una designación desde el poder. Por primera vez, el PRI no va recibir instrucciones de nadie, lo digo de una vez. Nuestra única deuda es con nosotros mismos”, sostuvo.

También expuso que el PRI tiene la más grande estructura nacional y hoy más que necesita activistas por convicción y no por remuneración.

El nuevo programa de acción del partido, dijo debe ser atemporal, práctico y firme para oponerse a todo lo que ponga en riesgo al País.

“Para el PRI ser oposición es coyuntural y regresar a gobernar es nuestro destino. Ningún otro partido tiene una estructura como la nuestra”, expresó.

También ofreció dirigir al tricolor sin decisiones cupulares, incluyendo a su militancia.

“No vengo a pasar por encima de nadie, las decisiones cupulares fueron sepultadas el 11 de agosto”, aseveró.

Moreno Cárdenas sostuvo que Morena es el verdadero partido “satélite”, porque gira alrededor de una sola persona y al PRI le toca ser la oposición que triunfe moralmente por sus ideas y electoralmente por su militancia y por los ciudadanos.

Asimismo, advirtió que el partido en el poder no le ha cumplido a los grupos vulnerables, y criticó la desaparición de programas como Prospera y el de las estancias infantiles.

Frente a ello, aseguró que el PRI encabezará un nuevo movimiento político contemporáneo, que de manera estratégica construya propuestas para volverse a ganar la confianza de los mexicanos.

“Los priistas hemos echo mucho por el País y todavía queremos hacer más. Aquí hay carácter, aquí hay orgullo”, aseveró.

“Vamos a volver a ganar. El PRI perdió la elección presidencial pero el PRI aquí está, somos el partido político que más estados gobierna, somos el partido que más municipios gobierna. A los priistas nos gusta ganar, no espero nada de mis adversarios, pero espero mucho de la militancia”.

Restaurant Otilia con apuros pero se impuso

ALDO VALDEZ SEGURA

Al equipo de Restaurant Otilia no le resultó nada fácil poder hacerse de los puntos que dejó la última jornada del torneo regular de la liga Premier de futbol en su categoría libre, con dificultades se impusieron 2-1 a los Rojinegros, escuadra que dio batalla.

Dicho cotejo de poder a poder se desarrolló ayer por la tarde en el campo 2 de Blanco, un arranque muy movido, en donde los dos equipos quisieron establecer su dominio pero nadie pudo contralar e imponer su ley, pocas fueron las oportunidades que se le presentaron a los delanteros para hacer daño.

Las defensivas estuvieron a la altura de las exigencias y no dejaron pasar nada, tuvieron que venir los disparos de media y corta distancia para poder abrir el cerrojo, los goles de los restauranteros fueron hechos por; Sinue Escalante y Jorge, mientras que Miguel Avendaño acorto distancia para los Rojinegros.

La Zapata se impuso con autoridad

ALDO VALDEZ SEGURA

Los delanteros de la Zapata tuvieron una buena tarde, salieron con la puntería bien afinada y lograron imponerse por goleada de 8-2 a un Azul Ixtapa que no tuvo la mejor de sus actuaciones, lo anterior corresponde a enfrentamiento de la fecha cuatro de la liga Premier de futbol en su categoría súper máster.

La Zapata no les prestó el balón a sus adversarios, ellos dominaron y fabricaron las opciones más claras, pero todavía no podían concretar, al parecer y por lo exhibido, sus delanteros estaban poniéndole la suficiente tiza a sus botines para no errar.

A la ofensiva de los hoteleros, solo les faltó estar cómodos y ver como su meta era abatida en repetidas ocasiones, no hicieron ni al más mínimo esfuerzo para evitar la goleada, así que los goles se hicieron presentes, Bernardo Valencia hizo tres goles, mientras que Rubén Guido y Abraham Morillon se hicieron presentes en una ocasión, el otro tanto fue cortesía rival.

La Unión goleó

ALDO VALDEZ SEGURA

La Unión regresó a casa como por copiloto los puntos que dejó la jornada número cuatro de la liga Premier de futbol en su categoría súper máster al imponerse de manera autoritaria 4-1 al Deportivo Mir-Mon, duelo que tuvo como escenario el campo 1 de Blanco.

Una primera mitad en donde los dos equipos quisieron tener el balón en su poder, por lo que se libró una batalla en medio campo para imponer condiciones, logrando quedarse con la redonda el conjunto de la Unión, una vez que establecieron su ley, tuvieron las opciones más claras.

Si algo mostraron los gatilleros de la Unión fue efectividad, estando frente al objetivo no perdonaron, jalaron el gatillo y acertaron, Gustavo Villa hizo un doblete, mientras que Antonio Ruiz y Omar Rojas colaboraron con un tanto, el único tanto de Mir-Mon lo hizo José Rosas.

El Barcelona le puso un baile a la Raza

ALDO VALDEZ SEGURA

El equipo del Barcelona no tuvo piedad alguna, su artillería funciono a la perfección y terminaron goleando 7-0 a la Raza, escuadra que no tuvo la mejor de sus tardes y eso vio reflejado en la pizarra así como en el terreno de juego.

Lo anterior corresponde a enfrentamiento de la fecha cuatro de la liga Premier de futbol en su categoría súper máster, de lo sucedido fue testigo el campo 1 de la Puerta. Desde que el árbitro dio la orden para que la redonda se pusiera en movimiento, fueron los culés quienes dominaron.

La defensiva de la Raza se convirtió en un blanco fácil, el rival les paso por encima, se los llevaron las veces que quisieron, estando frente al objetivo no perdonaron, Aníbal Herrera y Gustavo Peña, cada uno colaboró con un doblete, con una diana se hicieron presentes; Juan Otero y Marco Ruiz, la Raza no pudo marcar ni el de la honra.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

El negocio de las mañaneras

Raymundo Riva Palacio

La modalidad única en el mundo de comunicación política instaurada por Andrés Manuel López Obrador en lo que se conoce como “la mañanera”, ha sido útil y funcional para los propósitos del presidente. Aunque cualitativamente no domina la agenda informativa -aproximadamente siete de los 10 temas que trascienden a la opinión pública son los que plantean los medios-, cuantitativamente domina la conversación, lo que le permite mantener sólido el consenso para gobernar. El ritual de “la mañanera” ha ido evolucionando en la manera como la perciben sus interlocutores y generado una diversidad de estrategias para propósitos diferentes. 

En un principio todo era expectativa, que rápidamente viró a ser un espectáculo que generaba angustias y temores, al ser utilizado por el presidente para ajustar cuentas con individuos o sectores. Desde el atril convertido en patíbulo, juzgó y sentenció a empresarios y empresas, periodistas y medios, organizaciones de la sociedad civil y políticos de oposición, utilizando el terror como método de sumisión. Tuvo éxito con algunos a los que arrodilló, mientras que otros de sus interlocutores comenzaron a imaginarse formas más inteligentes para poder obtener los mejores frutos de la maravillosa oportunidad de tener todos los días durante casi una hora y media al presidente, respondiendo todo tipo de preguntas.

De esta peculiaridad extraordinaria en la relación permanente con el presidente, que a la vez generó la certidumbre de que en “la mañanera” siempre atacaría a una persona, organización, negocio o sector que se le atravesara en su estilo de gobernar y su proyecto de cambio de régimen, varios interlocutores comenzaron a analizar y descubrir ventanas de oportunidad para sacar un mayor provecho, más allá de lo meramente informativo, de esas comparecencias públicas. El formato ampliaba las posibilidades. 

Periodistas de medios perfectamente acreditados acuden al ejercicio diario, pero una de las innovaciones en “las mañaneras”, comparado con el realizado a principios de esta década cuando López Obrador era jefe de Gobierno en la Ciudad de México, fue la inclusión y participación de personas ajenas a los medios de comunicación, pero que experimentaban con otras formas de comunicarse con la gente. La mayor novedad fue la integración – siempre sentadas y sentados en la primera fila del salón de las comparecencias-, de representantes de medios nativos digitales, todos proclives al presidente y dispuestos a preguntar cualquier cosa para denostar a sus interlocutores críticos, lanzar lisonjas sin pudor a López Obrador, y hacerle preguntas a modo para que pueda ajustar alguna cuenta pendiente, enfatizar en una idea o desviar la opinión pública de un tema incómodo.

Lo más importante de todo es que pese a la colocación de preguntas para inyectar oxígeno político al presidente, no hay filtro alguno. Es decir, es una conferencia sin acotamientos ni reglas de juego, donde López Obrador se lanza todos los días a la selva, donde hay interlocutores domesticados que se mezclan con profesionales de la información. Ahí era donde se encontraron las ventanas de oportunidad. Si el presidente respondía cualquier pregunta, ¿habría manera de controlar las preguntas que pudieran afectar a una persona o a una empresa? ¿Podría haber censura previa de esas preguntas? 

No era posible tener ese control. La jungla en Palacio Nacional es real. Lo que sí encontraron, cuando menos en dos casos que han trascendido, es que si no se podía impedir una pregunta y una respuesta del presidente, sí se podía contratar que uno de los presentes cotidianos en “las mañaneras” repreguntara para lograr hacer un control de daños y minimizar la crisis que podría desatar un comentario negativo de López Obrador en cadena nacional. Por 200 mil pesos hubo personas que asisten todas las mañanas a la comparecencia del presidente, que aceptaron la tarea de contra preguntar—en el entendido que quien temía que iba a ser balconeado de manera negativa, les entregara un menú de respuestas ante probables preguntas.

La falta de organización y control en “las mañaneras”, junto con la eterna disposición del presidente para hablar de todos los temas y tener una respuesta para cada cuestionamiento, duda o exigencia para que tome una posición, fue vista en otro caso por un interesado que pagó para que uno de los habituales en Palacio Nacional, hiciera preguntas con intencionalidad negativa sobre una empresa competidora, en busca de una respuesta negativa. En este caso, el intento no resultó, porque ante la provocadora pregunta, López Obrador evadió la insidia.

El pagar para que se hagan las preguntas, como fue en este caso, no logró el objetivo por la forma como reaccionó el presidente. La contra pregunta, hasta donde se sabe, nunca hubo necesidad de hacerla. El negocio de “las mañaneras”, es pertinente saberlo y tenerlo presente, no es algo diseñado o tolerado por López Obrador. Sin embargo, se puede argumentar, el formato que él construyó, que diariamente alimenta y que casi siempre goza, a decir por su lenguaje de cuerpo, favorece la existencia de estas estrategias que aprovechan las condiciones inéditas en las que se da la comunicación circular, como describe el presidente el ejercicio, parafraseando lo que alguna vez le explicó Carlos Monsiváis, sin orden ni filtros.

También se puede argumentar que están timando al presidente, cuyo cristianismo moldea su convicción sobre la buena fe de las personas y que seguramente jamás pensó que este tipo de arreglo pudiera construirse en “las mañaneras”. Los interesados con agendas extra informativas han encontrado la vulnerabilidad en este evento, eje rector de su gobierno. Influir en el presidente es muy difícil para sus colaboradores, pero la debilidad que lo hace susceptible a manipulación es su protagonismo, verticalidad y desorden en la organización del instrumento que inventó.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

Editorial

¿Congreso de izquierda?

La LXIV Legislatura inició funciones el 1o. de septiembre pasado y de todas las iniciativas presentadas en ese primer periodo destacan algunas que claramente tienen un espíritu de izquierda. Los senadores Germán Martínez y Malú Micher, apoyados por Martí Batres, presentaron una para dar seguridad social a las parejas del mismo sexo. Olga Sánchez Cordero anunció iniciativas como la de la regulación del mercado de la mariguana, así como la liberalización de la interrupción del embarazo. Las senadoras Hernández, Mercado y Lagunes presentaron una dirigida a prohibir los esfuerzos para corregir la orientación sexual y la identidad de género. Todas esas iniciativas fueron recibidas con entusiasmo por diversos colectivos feministas, LGBT y por los que buscan cambiar el fracasado modelo prohibicionista de la guerra contra las drogas.

Sin embargo, la Guardia Nacional ha sido el sello distintivo del arranque de la legislatura. Ahí Tatiana Clouthier prometió un debate interno fuerte, así como apertura a todas las voces. Y cumplió. En la bancada de Morena, varias legisladoras y sus colegas respaldaron a la vicecoordinadora y apoyaron la Guardia Nacional, pero no con un mando militar y no inscrita a nivel constitucional. Por su lado, Mario Delgado se convirtió en el vigilante de la voluntad del Presidente. El diputado ha repetido los mensajes del presidente López Obrador, incluso un “va porque va”.

La contrastante mancuerna Clouthier-Delgado ha servido para generar un debate, para abrir canales de diálogo con expertas y con la sociedad civil, pero al final todo apunta a que se impondrá la visión de una Guardia Nacional híbrida, una que tendrá como cabeza un civil, pero que en todo lo operativo será militar. Al final, integrantes del colectivo Seguridad sin Guerra advierten ya de un engaño y de la aprobación de una medida que no funcionará, que va en contra de toda la evidencia recopilada sobre la materia y la oportunidad perdida para que un gobierno con mayorías de izquierda hubiese mejor avanzado una agenda para profesionalizar a policías, con una ruta para el retiro de los militares de las calles y la exigencia de que una persona civil esté finalmente al mando de la Secretaría de la Defensa, tal y como ocurre en otras democracias, incluso latinoamericanas, y que en México hemos relegado por décadas.

Algo similar ocurre con el proceso de designación de la persona titular de la Fiscalía General de la República. El principal colectivo de sociedad civil que ha hecho propuestas y vigilado el proceso ya decidió no acompañar la designación, denunciando una simulación y un proceso fast track. Lo mismo ocurrió con la selección del ministro González Alcántara, que fue exprés y sin un estudio a profundidad de su perfil y desechando la oportunidad de poner a una mujer más en la Suprema Corte.

Los congresistas de Morena parecen confiarse de la popularidad del Presidente. Y en parte tienen razón. El apoyo popular a AMLO es innegable, está en las encuestas, pero el Congreso basa su legitimidad en otro lado, en un mandato distinto y quienes votamos por Morena demandamos ver un Congreso de izquierda.

Delgado y Clouthier son el policía malo y la policía buena. Así se han comportado al coordinar a los 256 diputados de Morena. Por su lado, Martí Batres y Ricardo Monreal dirigen a 59 senadores morenistas. Con esos números y sus aliados del PES y del PT, Morena podría haber dejado un sello claro de que este Congreso se enfocará en aprobar leyes para reducir la desigualdad, combatir la impunidad y la discriminación, así como ampliar derechos para las minorías. Leyes de un Congreso de izquierda, las mismas que pasaron a segundo plano porque decidieron apostar primero por avanzar una agenda que parece emanada de una mayoría del PAN calderonista y conservador, en lugar de una de un partido de izquierda progresista y liberal. Mal arranque legislativo de la 4T.

SOS COSTA GRANDE

 (Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

Este domino se confirmó la salida de Beatriz Mojica Morga del PRD. Sale de este partido después de 30 años de militancia, por una decisión personal, pero basada en el rumbo que está tomando el partido con la probable alianza con el PRI.

Beatriz Mojica Morga, ex candidata al gobierno de Guerrero en 2015, ex secretaria general del PRD en el país, y malograda candidata al Senado de la República en la elección pasada, convocó a la prensa únicamente para leer un escueto comunicado en el que dice poco, pero al menos lo suficiente para entender que ya no estará más en el partido, que no se suma a ningún otro, y que continuará haciendo política desde otra trinchera.

Afirmó que unos 100 mil perredistas ya no se reafiliarán, y que sólo participará en algún otro proyecto de izquierda cuando sea real y surja de la base social.

Trabajará con la gente, con el pueblo, dijo, “porque este esfuerzo va más allá de los partidos.”

Agregó: “En los últimos cuatro años la situación en Guerrero ha empeorado, aumentaron la pobreza y la violencia, los feminicidios están a la orden del día, las inversiones no llegan a las regiones, los programas sociales estatales fueron desaparecidos, la desesperanza y el miedo reinan en las calles y, aun así, hay quienes plantean la posibilidad de generar una alianza con el PRI, con esa camarilla que tanto daño le ha hecho a nuestro estado”, escribió Beatriz Mojica Morga, en alusión al proyecto del ex gobernador Ángel Aguirre Rivero, su ex jefe en el gobierno estatal, para hacer una alianza PRD-PRI-PAN, para las elecciones de 2021.

Es una lástima que Bety Mojica no haya querido responder preguntas, salvo el que ésta fue una decisión que le costó mucho tomar. De modo que en el aire quedan muchas interrogantes, sobre todo acerca de la real situación del partido del Sol Azteca en Guerrero, sus posibilidades de renacer ya como una disminuida oposición, al grado de que se vea en la necesidad de aliarse con su eterno adversario para conservar cierto nivel de poder en la entidad.

También falta saber qué sucederá con su grupo político, que es una falange de Nueva Mayoría, filial de Nueva Izquierda, que a nivel nacional conducen Jesús Zambrano y Jesús Ortega, Los Chuchos, y que son el real poder tras el trono en el PRD.

Incluso, el año pasado Los Chuchos lanzaron la propuesta de crear un nuevo partido político, que se retroalimentara de nuevos grupos sociales, dando por muerto al PRD. En Guerrero, esa propuesta topó con pared. Y fue el ex gobernador Ángel Aguirre el que pidió que no se retomara algo parecido, pues los únicos que ganarían con ello serían Los Chuchos, sus acérrimos enemigos por cierto, porque fueron los que lo obligaron a retirarse del gobierno de Guerrero para dar paso a un gobierno interino, tras los violentos hechos de Iguala.

En parte tiene razón Aguirre, porque Los Chuchos son los que han corrompido al partido en grado máximo. En parte, decimos, porque él busca también lo suyo aquí en Guerrero, donde bien podrían enterrar lo que queda del partido amarillo y reconstruir uno nuevo, que al menos en el nombre lleve la promesa de que no se trata de lo mismo.

Muy posiblemente –para no asegurar- Los Chuchos están aceptando desde México la alianza con el PRI en Guerrero, para combatir a Morena, como ya antes lo hizo con el PAN, aunque sin resultados. Y para ello, Ortega y Zambrano prefieren perder activos, que recular en su intento por combatir a AMLO, como antes lo hicieron con Cuauhtémoc Cárdenas, quien prefirió entregarle el PRD a López Obrador que dejarlo en manos de Los Chuchos, cuando compitió por tercera y última vez a la presidencia de la República contra Vicente Fox.

Es interesante lo que ocurre con las escisiones políticas. Beatriz Mojica parecía ser una de las consentidas de Los Chuchos, quienes la sostuvieron contra viento y marea como candidata a gobernadora en 2015, a pesar de que con eso lanzaron a Luis Walton Aburto, del MC, a los brazos del PRI, pue el ex alcalde acapulqueño quería tener patente de corso en la candidatura de la coalición de izquierda.

Hoy se va Bety del PRD, mientras que Walton relanza su precandidatura, como probable alternativa en una alianza con Morena. ¿Qué tal?

Salir de la versión móvil