Ruth Tamayo Hernández
AMLO retiró apoyo
económico a gobernadores
“Cuando
se está en medio de las adversidades, ya es tarde para ser cauto.” Séneca.
Mis
estimados, otra misiva para los alcaldes de los 81 municipios del estado de
Guerrero, por parte del gobernador, Héctor Astudillo Flores. Les comunica, que
no hay chelines para el cierre del año, debido a que este año no habrá apoyos extraordinarios
para el estado por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador, como
ocurría en administraciones pasadas de gobiernos federales.
Es
decir, que también los alcanzó la crisis, y el gobierno de Guerrero y sus
guerrerenses sufrirán las consecuencias.
Así
que éramos muchos y parió la abuela.
Enfrentará
el estado una grave crisis económica, pues a decir del mandatario estatal, los
recursos que recibía el estado cada fin de año, no los recibirá más, y eso
afectará en gran manera a la entidad, pues dijo el gobernador que el estado
tiene cada vez menos dinero, que son circunstancias financieras-económicas
diferentes, pues anteriormente en cada gobierno estatal había una serie de
apoyos, que hoy no los van a tener.
Claro
que estamos viviendo tiempos muy diferentes y que estamos viviendo tiempos de
vacas flacas. Aunque esto es cuento. Lo que ocurre es que el dinero se
concentró en pocas manos y son las de Morena.
Ni modo, señores gobernantes, tienen que aprender a vivir con pocos
chelines y aprender a ser buenos administradores de los recursos. Porque una
cosa es bien clara como el agua clara: La Federación los va auditar, sobre todo
el Ramo 33. Pónganse bien truchas, señores alcaldes.
Síganme
porque les contaré esa pepa: Primero, les cuento que el gobernador Astudillo
Flores, envía aviso con anticipación a los presidentes de los 81 municipios de
la entidad. Les dice que, con mucha pena, no habrá dinero para pagos de fin de
año. Y que de las deudas que tienen los ayuntamientos con el Instituto de
Seguridad Social de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero (ISSSPEG),
se hagan responsables de pagarlos porque de sus arcas no sale ningún peso más;
que ya pagó mil 500 millones de pesos al organismo, pero que ya no pagará
ningún centavo, que es responsabilidad de los ayuntamientos cubrir ese recurso.
“A ellos les corresponde cubrirlos, no es mi responsabilidad pagarlos”, dijo.
Recalcó
que no hay dinero y que cada ayuntamiento pague. “No es posible que nosotros
sigamos cargando todo o la mayor parte de peso de pagos de dinero que se cobra
de cuotas a los trabajadores, pero que no se pagan al instituto”. Cierto, esto
es un abuso y aguas porque también les puede caer la tartamuda a muchos
funcionarios que no cumplan y paguen al organismo.
Lo
mismo les va pasar a los pequeños empresarios con el IMSS e Infonavit. Hay que
pagar mucho dinero porque si no pagaste a tiempo, de recargos es más dinero que
del impuesto; y hay que pagar porque hay que pagar; de lo contrario te
embargan.
Con
los gobiernos deben ser otras sanciones; lo malo que los pueden meter presos, porque
ese dinero ya lo cobraron, pero es obvio que se lo robaron.
Pero
ese es otro cuento. Les dejó la misiva del mandatario: No pagará ningún peso
partido por la mita al ISSSPEG, que cada alcalde pague.
Además
de que no hay chelines para fin de año, por si ya preparaban su cartita a Santa
Claus; la mala noticia es que no hay chelines. Así que comiencen a rascarle por
otro lado porque el Gober no tiene.
Canijo
dinero, hasta en el gobierno va a hacer estragos. Ya ven que el billete es la causa
de divorcios de matrimonios, pues se acaba el dinero y también el amor, y lo mismo
va a pasar con el gobierno. jojojo.
Bueno,
el mandatario estatal estaba enfadado; no era el mismo de siempre. Sin duda le
enfada todo lo que sucede en la entidad suriana. A cualquiera pone los pelos de
punta los sucesos de inseguridad y violencia, y luego agréguele los disturbios
de los campesinos por falta del fertilizante en Tierra Caliente y en la
Montaña.
Pero
también si vislumbra otro problema que pega a los más pobres, que son las
vacunas. Según son insuficientes para dar atención a la población y todo eso
trae con los nervios de punta al gobernador.
El
panorama para la entidad sigue siendo gris, muy gris por todos los problemas
que lo acosan.
El
siguiente punto para los alcaldes es más serio que el primero, porque se trata
del Ramo 33 y es mucho dinero. La intención es que lo distribuyan bien, para lo
que viene etiquetado; de lo contrario, tendrán problemas, van a ser auditados
con base en las reglas para operar el Ramo 33 de la Federación, y es que las
obras sociales se realicen en tiempo y forma, en beneficio de los habitantes de
las zonas de mayor marginación y pobreza, las cuales están catalogadas como
prioritarias por las necesidades que éstas tienen.
Esa
línea la marca la federación para los recursos del Ramo 33, y los gastos deben
ser debidamente facturados por cualquier observación.
Un
dato extra: En un tablero debe poner el letrero que diga Obra del Ramo 33, así
como la cantidad de dinero que van a invertir; y al inaugurar dichas obras,
deben publicarlas en medios de mayor circulación, no en sus redes sociales.
Este
dato es gratis, pues dentro de mes y medio vamos a conocer el trabajo del
alcalde en turno de cada municipio, y aunque no tengan nada que decir, tienen
que dar su informe de año.
Insisto,
no me gustaría verlos tras las rejas. Cumplan las reglas de la Federación para
el Ramo 33, que son claras; y específicamente son para obras en las colonias marginadas.
Y
con la pena, pero en la Costa Grande no vemos obras de ningún alcalde, el único
que divulga obra pública es el presidente de Zihuatanejo, Jorge Sánchez y en
Acapulco la presidenta Adela Román. Esto lo conocimos de propia voz de la
alcaldesa porteña, durante su comparecencia en el Congreso Local.
Por
cierto, los ocho presidentes que fueron citados al Congreso, con la finalidad
de evitar otro caso Iguala -eso dijeron los diputados-, cumplieron con la
invitación a esas mesas de trabajo. Les cuento que la alcaldesa porteña fue
firme y de mucho valor al declarar sucesos que ocurren en su municipio. Debo confesarles
que me gustó mucho su postura, aparte de su plan de trabajo para la prevención
del delito, y también su plan para recuperar espacios públicos, pues ese es un
factor determinante para reconstruir el tejido social en el municipio de
Acapulco que hace muchos años se rompió.
El
municipio es muy grande y tiene colonias de alta marginación y extrema pobreza,
y hay infinidad de conflictos y titipuchal de flojos.
Pero
lo que ella dijo en relación a las policías comunitarias, es que son
delincuentes, que usan el nombre para delinquir. Nadie se había atrevido a
decirlo; incluso, también mencionó la presidenta que las máquinas traga monedas
eran de la maña, literal lo dijo, “y estamos trabajando en ello”.
Román
Ocampo, sin temor, abrió su municipio a los diputados. Así que, si llega a
suceder alguna desgracia el día de mañana, no será culpa de ella.
Los
otros presidentes de Ometepec y Cocula, fueron muy escuetos, se vieron nerviosos
porque todos sabemos del nivel de violencia en esos municipios, y son más
vulnerables al crimen los alcaldes; por eso no se quisieron meter en las patas
de los caballos y estuvieron brincado cada que les ponían la cuerda.
Por
su parte, el presidente Jorge Sánchez, más suelto y acompañado del síndico
Obdulio Solís Bravo, se vieron animados y seguros.
Sabemos
de la capacidad empresarial del presidente Sánchez Allec; por eso fue más
suelto al presentar el trabajo. Para esos cuestionarios se pinta solo el
munícipe, quien también se abrió de capa ante los diputados y les contó todas
las desgracias que viven sus gobernados. También mostró el trabajo y las actividades
con la policía municipal; al mismo tiempo habló de los cinco ejes de su
gobierno, que es un proyecto con el que arrancó su administración en octubre
del año pasado.
Me
Faltan datos de la comparecencia del presidente Sánchez Allec, se los cuento en
otra entrega y también de los de otros alcaldes.
Es
viernes, mis estimados, pásenla bonito con sus hijos. ¡Feliz fin de semana!