Abren otra bodega de fertilizante en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Productores de maíz afectados por la falta de entrega del fertilizante de las poblaciones de la Vainilla, Santiago de la Unión y Llano de Santiago, se organizaron la tarde de este lunes y distribuyeron el insumo en la otra bodega de fertilizante ubicada en la colonia Santo Dorotea Calle Palma.

Ante la inconformidad por el retraso en la entrega del insumo por parte de los encargados, los campesinos señalaron que las plantas de maíz están marchitas porque les falta el fertilizante por ello abrieron las puertas de otras de las bodegas donde se mantenía almacenado.

Esto, dijeron, es parte de las acciones de protesta por el retraso en la entrega del fertilizante.

Campesinos productores de la comunidad de las comunidades del Río Santiago, Llanos de Santiago y Santiago de la Unión ubicada en la ruta serrana de El Paraíso, por lo que abrieron la bodega de Segalmex, situada en las instalaciones de la Coalición de Ejidos de Costa Grande en la colonia Santa Dorotea de esta ciudad de Atoyac de Álvarez, para repartirse el agroquímico y poder salvar sus milpas que ya requieren la segunda fertilización.

Por lo que luego de dejar casi vacía la bodega los campesinos se regresaron a sus lugares de origen para seguir trabajando en el campo, cabe destacar que apenas el día lunes también los campesinos productores de Maiz de la ruta Atoyac- Pie de la Cuesta, también hicieron lo mismo.

Sequía azota a plantaciones de mango en Tecpan

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. Los productores de mango de la zona de San Luis San Pedro y San Luis La Loma  se están viendo afectados en su producción debido a la sequía que se ha registrado, un 
70 por ciento de las huertas sufren por la falta de agua ya que las norias o pozos de agua están completamente secos.

Los productores de mango urgieron a las autoridades que estuvieron presentes en este caso al presidente del Consejo Estatal del Mango CEMANGO) Daniel Radilla Ríos a que se busquen los canales adecuados para llegar al gobierno federal y estatal para que además de este problema se ataquen las plagas como Trips para poner en marcha un correcto manejo de plagas.

Esto se dijo durante la reunión, donde se dio apertura a las participaciones de los productores quienes exigieron a las autoridades presentes a no sólo tomar nota de las propuestas si no que se lleven el compromiso de que entre otras acciones se promueva la creación de un cerco sanitario para que se combata las plagas y se recupere la producción que esta muy baja.

Al respecto Ernesto Moreno Tapia presidente de la asociación de productores y exportadores de Mango, refirió que los 11 millones de pesos que estaban destinados para el combate de las plagas fueron cancelados o desviados por el gobierno federal para otro propósito afectando a los productores

En la reunión, el alcalde de Tecpan Yasir Deloya Díaz propuso instalar una mesa de trabajo junto con representantes de la SADER para que el trabajo se realice entre los 3 ordenes de gobierno donde se incluya al área de sanidad vegetal para ir avanzando en la solucion o control de este problema.

Explicó que los ajustes que hizo el gobierno federal en relación a la entrega de los recursos, estos ya no van a llegar como antes debido a que las nuevas políticas obliga a los presidentes municipales a cambiar el organigrama para bajar los recursos etiquetados para el campo.

Al respecto Ernesto Moreno Tapia presidente de la asociación de productores y exportadores de Mango, refirió que los 11 millones de pesos que estaban destinados para el combate de las plagas fueron cancelados o desviados por el gobierno federal para otro propósito afectando a los productores.

Temen la toma del ayuntamiento en Coyuca

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

COYUCA DE BENITEZ, GRO.- Trabajadores del Ayuntamiento de este municipio de la Costa Grande, casi no se presentan a laborar, ante la problemática del fertilizante, y es que debido a la constante presencia de productores de las comunidades serrana en el palacio municipal, temen que se cumplan los rumores que señalan presuntas tomas de las instalaciones.
Todavía hay muchas comunidades que no reciben su fertilizante y por eso son constantes los rumores de que los productores tomarán las instalaciones del Ayuntamiento, para exigirle al presidente municipal, Alberto de los Santos Díaz, que se los entregue, ya que cuando lo buscan no responde las llamadas y tampoco asiste a su oficina.

Cada vez que se dice que habrá bloqueo los trabajadores del Ayuntamiento son retirados, para evitar que los encierren, aunque hasta el momento ninguna comunidad ha tomado estas instalaciones, pues todas prefieren cerrar la carretera federal.
Además, debido a que los directores de las diferentes áreas no se presentan, los empleados sólo acuden unas horas y se van, mientras que los integrantes del Cabildo tampoco acuden, para así evitar ser detenidos por los productores.

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Alianza PRI-PRD rumbo a 2021, muerte anunciada para ambos partidos

“No nos olvidemos de que las causas de las acciones humanas suelen ser inconmensurablemente más complejas y variadas que nuestras explicaciones posteriores sobre ellas”: Fyodor Dostoyevsky

Aunque falta mucho para el proceso electoral del 2021, mis estimados, se escucha mucho ruido en los corrillos del estado de Guerrero, por parte de dirigentes partidistas de diferentes institutos políticos, los cuales auguran que se perfila una alianza entre PRD-PRI-MC y PAN, para la contienda a gobernador, alcaldías, Congreso local y federal.

La intención de los dirigentes partidistas es cerrar el paso a Morena, como sucedió en la elección presidencial de 2018, cuando se aliaron el PRD, PAN y MC, en torno a la candidatura del panista Ricardo Anaya.

Parece pronto el aviso, ya que falta mucho para la elección; pero el rumor que más incomoda a la militancia, es que quienes encabezan esa alianza será la dupla PRI-PRD, dos institutos políticos muy diferentes en ideologías partidistas, y que históricamente han sido competencia en Guerrero y en el país.

Pero eso no parece ser impedimento para los dirigentes; ellos quieren seguir en el poder al costo que sea, y si es aliándose entre el agua y el aceite lo van hacer, van a pactar, pues ven una posibilidad para mantener el poder en sus manos.

Pero no todo parece color rojo y amarillo. El pasado 6 de agosto, el primero que pintó su raya a medio cuadro, fue Celestino Cesario Guzmán, quien dijo que no existe ninguna posibilidad de que el Partido de la Revolución Democrática (PRD) haga una alianza electoral con el Partido Revolucionario Institucional (PRI), ni nacional, estatal, ni municipal.

“Con el PRI no hay ninguna posibilidad de ninguna índole”, dijo. ¿Qué tal?

Y los dirigentes tricolores no dicen ni pío. Hasta el ex gobernador Ángel Aguirre Rivero, plantea la alianza PRI-PRD con argumentos poco creíbles, porque falta mucho para el proceso electoral y en ese tiempo pueden pasar muchas cosas.

Pero los desesperados políticos hacen ruido para que los tomen en cuenta en cualquier cuadro, el chiste es mantenerse en el poder y seguir disfrutando las mieles que oferta el poderío.

Lo raro de todo esto es que en el PRD aun ni siquiera definen a su dirigente nacional; por eso está fuera de contexto la propuesta de alianza entre PRD-PRI impulsada por el ex gobernador Aguirre Rivero, es algo que de ser cierto se ve lejano.

Sobre todo, hay que tomar en cuenta que Morena no es un partido fuerte en Guerrero, aunque lo parezca. El partido lópezobradorista no tiene a un aspirante con piernas de jinete, ni mucho menos, y salvo que de último minuto surgiera alguno, no vemos motivos para una alianza contra natura entre PRI y PRD, cuando pueden competir por separado.

Aunque hay que decir que así como sucede en Morena, en ninguno de los tres partidos fuertes de la entidad suriana se tienen cuadros sólidos que garanticen el triunfo en la elección para gobernador. Una cosa es que tengan estructura y otra que tengan un cuadro competitivo. Hay puro cartucho quemado, personas mal vistas, muy desgastadas.

Tal vez por eso el ex gobernador Aguirre propone una alianza, para juntar votos y tener un triunfo más holgado. Así sí suena lógico lo que expone el ex gobernador para el próximo proceso electoral de 2021.

No obstante, la propuesta de alianza por el ex gobernador Ángel Aguirre, irritó a la militancia tricolor, máxime ahora que les dio vida la elección interna del PRI para elegir al Presidente Nacional de su partido. Los priistas sienten que tienen parque para dar pelea y con poca suerte hasta ganan la batalla.

Y el PRD, siendo sinceros, no tiene el alma completa, ni los dirigentes ni sus militantes. Además, sigue la desbandada de perredistas. Ayer se anunció la renuncia al Sol Azteca de Beatriz Mojica Morga, la ex secretaria de Desarrollo Social en el estado, ex diputada federal y ex candidata a gobernadora en 2015, quien militó durante más de 20 años en el PRD. Pero ahora se va triste y derrotada porque nada le salió bien en las últimas elecciones.

Aseguró la perredista que no irá a ningún otro partido, sino que se mantendrá como activista social. Dudo, sin embargo, que lo haga y se mantenga quieta, pues todo político que prueba los centavos que da el poder, difícilmente se quieres soltar de ellos; por eso hasta se matan entre ellos por ese poderío.

Y tristemente el PRD quedó resquebrajado, pues también a nivel municipal, tanto dirigentes de corrientes como militancia, emigraron a Morena y casi todos se llevaron su gente al Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), porque pretenden un cargo en ese partido, pues sienten que el poder pertenece a los morenos

Para colmo, los morenos les hacen el fuchi, no los quieren en su cuadros, los ven como una amenaza a su propia chuleta, y este deslace bien pronto lo vamos a ver en varios municipios, porque la entidad es gobernada por varios alcaldes de extracción perredista y priista, y pocos municipios tiene Morena, aunque en el Congreso local hay mayoría de diputados de Morena; y según los priistas por eso el PRD PAN y MC pretenden aliarse al PRI para lograr juntos no sólo la gubernatura, sino también el mayor número de alcaldías y sobre todo recuperar el Congreso local y federal.

Con esa intención buscan aliarse. Pero donde no habrá acuerdos es en la candidatura para gobernador. El PRI no va aceptar el candidato del PRD y el PRD tampoco al del PRI. Se rumora que Luis Walton podría encabezar esa alianza, como tercero en discordia, pues ha sido un instrumento útil para ambos partidos. Pero es tan envidiable el poder, que no será fácil para el priismo soltar la chuleta. Y mucho menos el gobernador Héctor Astudillo aceptaría darle la estafeta a un partido que no sea el tricolor. Entonces, por donde le vean, no se divisa que pueda haber una alianza entre PRI y PRD, al menos que los dueños de los partidos así lo ordenen, porque ya ven lo que dice el dicho, que donde manda capitán, no gobierna marinero.

Pero los Morenos tampoco logran acuerdos. Muchos dirigentes del PRD se fueron a Morena con la intención de ser candidatos a la gobernatura en el próximo proceso electoral; por ejemplo, Alberto López Rosas. El alcalde porteño no es bien visto en esa grey, pero asegura que tiene la aprobación del presidente AMLO para hacer su lucha y buscar la candidatura. Otros aseguran que la candidata sería la alcaldesa de Acapulco, Adela Román, pero tampoco la quieren, y le dicen que primero cumpla con sus gobernados; que no puede con Acapulco cuanto menos con el estado.

También argumentan que la entidad no está preparada para que una mujer gobierne. Son muchos los problemas que arrastra el estado y no podría una mujer con ese paquete, dicen. ¡Órale! Tampoco nos hagan menos, ¿eh? Jojojo.

La gente no quiere saber nada de alianzas con el PRD, mis estimados; incluso los municipios que gobierna el PRD son de los peores administrados. A más de 10 meses de gobierno no tienen obra pública, la gente no sabe qué van a informar los alcaldes perredistas el 1 de octubre, fecha en que cumplen un año de gobierno. Son los peores presidentes que tienen esos municipios, y esperamos que las lluvias no pongan al descubierto su ineptitud gubernamental. Por eso la gente nada quiere saber del PRD. Bien dice el dicho: Cría fama y échate adormir.

Respingaron los priistas con el dato de la alianza, y dijeron que ellos no quieren nada con el PRD, que si insisten en aliarse van a anunciar su muerte en la política.

Piensen dos veces antes de actuar, mis estimados, asienten cabeza, no coman ansias, serenos. Aprendieron a vivir de las mieles que da el poder y en estos tiempos es un error quedar fuera de ellas; entonces, no se apresuren a aliarse con el PRD, sería el peor error que haría el priismo guerrerense. Y esto no lo digo yo, lo dice la gente que es tricolor de corazón. 

Insisto que la propuesta no gusta a varios militantes, entre ellos líderes de opinión, integrantes de ambos institutos políticos, pues a decir de ellos, es lo último que van a hacer los dirigentes del PRD y PRI, para sellar su muerte política en el estado guerrerense, ya que quedarían fuera de todo cargo y tampoco ganarían la elección. Es mejor solos que mal acompañados, recalcan. ¡Chispas de chocolate!

Tanto que quiero ver al Primor, y creo no me lo van conceder. Pero falta mucho, todo puede suceder, ¿qué no?  

HAF: la mala operación del programa del fertilizante generó desgaste social y político

IRZA

ACAPULCO. El gobernador Héctor Astudillo Flores acusó este martes que las autoridades federales responsables del Programa de Fertilizante Gratuito minimizaron los problemas que generó la distribución de ese insumo porque “la burocracia desde la ciudad de México fue mayor a las buenas intenciones del presidente (Andrés Manuel López Obrador); diríamos, de mucho menosprecio a la necesidad de los guerrerenses”.

Después de entregar apoyos para proyectos productivos “Networking” y equipamiento de Centros Territorio Joven, reiteró que, para todas las partes involucradas en la operación del programa del fertilizante, pero especialmente para él, este tema “ha generado un desgaste social y político”.

“Lamentablemente creo que la burocracia, la burocracia desde la ciudad de México, fue mayor que las buenas intenciones del presidente y del gobierno del estado y de muchos presidentes municipales de que esto saliera bien”, fustigó.

“Creo que siempre se le vio con mucha (…), diríamos, se minimizó mucho los problemas que se iban presentando desde un principio”, señaló en entrevista tras preguntarle su opinión respecto a los saqueos en bodegas que iniciaron a partir de esta semana campesinos de varios municipios para autoabastecerse el abono.

Astudillo recordó que en el contexto de la distribución del fertilizante se registró en la región Montaña un bloqueo carretero por 21 días,  sin precedentes, el cual se resolvió transitoriamente después de que él intervino con los productores agrícolas de la zona, con quienes acordó una “tregua” de que los operadores del programa les harían llegar el insumo, lo cual, lamentó, no se cumplió.

“Se hicieron compromisos y esos mismos compromisos no se cumplieron. O sea, no se puede decir que los bloqueos se dieron sencillamente en automático; los bloqueos y las acciones que se han realizado, se han dado porque no hubo cumplimiento de los compromisos y porque muchos de los grupos que están en espera de que se les entregue el fertilizante están viendo el fertilizante (en las bodegas) durante varios días y nadie llega a entregárselos. Entonces yo creo que es un acto de mucho, diríamos, de mucho menosprecio a la necesidad de los guerrerenses”, indicó el Ejecutivo.

De acuerdo con Jorge Gage Francois, coordinador nacional del programa, la distribución del fertilizante concluyó oficialmente el pasado 6 de agosto. “Ni un bulto más para Guerrero”, habría dicho el funcionario, como reveló el diputado federal de Morena, Rubén Cayetano García.

Respecto a la detención de la ex titular de las secretarías de Desarrollo Social (Sedesol) –ahora del Bienestar- y de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) durante el gobierno del ex presidente Enrique Peña Nieto, el gobernador Astudillo declinó a emitir una opinión y únicamente indicó que este asunto “está en manos de un juez”.

“Hay que esperar a que los jueces y los tribunales resuelvan de estos asuntos. Yo creo que está en manos de ellos”, dijo.

-SEDATU apoyó mucho al estado de Guerrero, gobernador. ¿En este caso qué opina sobre ese tema? – se le preguntó.

– “Bueno yo creo que la ayuda que se tuvo en su momento, cuando fue presidente de la República, Enrique Peña Nieto, pues está muy manifiesta, está en muchos lugares: aquí en Acapulco. Pero no solamente en eso, sino está también radicada en el paso tan duro de (los fenómenos hidrometeorologicos de septiembre del 2013) Ingrid y Manuel, pero son asuntos que al final de cuentas son institucionales. Vamos a esperar que los jueces resuelvan cada uno de los casos que puedan irse atendiendo. Yo soy muy respetuoso y yo creo que, dado que es un tema de carácter jurisdiccional, pues hay que esperar que los órganos jurisdiccionales finalmente resuelvan”.

Insiste De la Peña, secretario de Salud, en la falta de vacunas

*De 2 millones 940 mil, sólo se han recibido 402 mil, señala

IRZA
CHILPANCINGO.
El Sistema Estatal de Salud de Guerrero sólo ha recibido del gobierno federal el 13.6 por ciento de la dotación anual de vacunas del cuadro básico que se necesitan para niños de 1 a 6 años de edad.

Carlos de la Peña Pintos, secretario de Salud en Guerrero, informó que a finales del 2018 solicitaron 2 millones 940 mil dosis de vacunas para este año, de las cuales sólo han recibido hasta el momento 402 mil.

En consecuencia, dijo, hay deficiencias de vacunas contra el sarampión, en su presentación de triple viral y doble viral, para menores que cumplirán un año de edad y los próximos a cumplir seis años de edad.

De la Peña Pintos informó que en términos generales hay deficiencia en todas las vacunas en comparación con la dotación del año pasado que fue del 95.7 por ciento. Informó que en este 2019 tienen previsto vacunar a 56 mil 180 niños de un año de edad, pero en el primer semestre solo vacunaron a 19 mil 20 niños.

Entre los meses de enero y febrero se recibieron 25 mil dosis de vacuna, con lo que se ha podido atender a la población prioritaria de un año de edad a 6 años de edad.

“Tenemos una cobertura del 67.7 por ciento porque hemos vacunado a 9 mil 66 niños en el primer semestre del  año, de un total de 56 mil 180 que será necesario vacunar. Esto es algo que hay que señalar de manera puntual, de la vacuna contra el sarampión que viene en su presentación de triple y doble viral hasta el primer semestre de este año hay un déficit”.

Sobre el sarampión explicó que no hay registros de esa enfermedad  en el estado desde 1994, sin embargo, se ha solicitado a las autoridades municipales para que lleven a cabo un mapeo coordinado con las responsables de las jurisdicciones sanitarias.

“Porque la población se mueve mucho; y la mayoría de los casos registrados (en el país) son importados, pero bueno en el caso de Guerrero, hay litorales donde la población se mueve, y ese es el temor”.

De la Peña Pintos afirmó que la Organización Panamericana de la Salud, contempla como meta vacunar al 95 por ciento de la población infantil, sin embargo, las autoridades en la materia del ámbito federal, proyectan que habrá vacunas hasta el mes de diciembre próximo.

Y con base a esa proyección, dijo, la Secretaría de Salud lleva a cabo un mapeo para tener un registro por municipio del número de los niños, pero, además, para que se establezcan de manera oportuna los cercos sanitarios, de ser necesario.

Ingresa Robles a Santa Martha

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. Un juez federal vinculó a proceso a Rosario Robles por dos delitos relacionados con el daño al erario de más de 5 mil millones de pesos, derivado de los desvíos de la Estafa Maestra, y ordenó que fuera internada en el Penal Femenil de Santa Martha Acatitla.

 Felipe de Jesús Delgadillo Padierna, Juez de Control del Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Sur, procesó a Robles por dos delitos de ejercicio indebido del servicio público y le decretó la prisión preventiva justificada, al estimar que existe el riesgo de que se sustraiga de la Justicia.

 El dato que inclinó la balanza del juez para dejar a Robles en la cárcel fue un informe de inteligencia de la Fiscalía General de la República (FGR), el cual señala que la ex funcionaria tramitó hace unos días una licencia de conducir con un domicilio distinto al que ella dice habitar desde hace 24 años.

 “Hay una falsedad de domicilio… este no es un tribunal de carácter social y como dice el Presidente de la Suprema Corte, no se debe dictar una sentencia popular”, dijo el juez al final de una audiencia que inició a las 18:30 horas del lunes y culminó este martes a las 6:25 horas.

 Delgadillo también fijó un plazo de dos meses para el cierre de la investigación complementaria, dentro del cual las partes podrán acopiar los datos de prueba necesarios para defender sus posturas.

Después de que el juez le dictara la prisión preventiva, Robles fue conducida a una camioneta de la Policía Federal, en el estacionamiento del Centro de Justicia.

 En punto de las 7:08 horas, el vehículo salió con la ex funcionaria y a las 8:18 ingresó al Penal de Santa Martha Acatitla, donde permanecerá en los próximos meses.

Reprocha Fiscalía actitud de Robles

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. “Efectivamente, qué bueno que dijo que vino a dar la cara, sin embargo, lo hizo mucho tiempo después de que nos vieran la cara a todos los mexicanos”, le reprochó a Rosario Robles el Fiscal federal Manuel Granados Quirós.

Si hay algún funcionario responsable de que ahora la ex Jefa de Gobierno capitalino duerma tras las rejas, ése es precisamente Granados, quien en forma provocadora fue el responsable de pedir y argumentar la prisión preventiva justificada que le fue impuesta.

El Fiscal fue más allá de las tradicionales disertaciones legales. Habló de la supuesta protección política que Enrique Peña Nieto le procuró a Robles y de los salarios que usufructuó en el sexenio pasado, antes de la actual política de austeridad.

“Quizá puede argumentar (Robles) que vino a dar la cara, como cuando creía tener el manto protector, del ‘no te preocupes Rosario’ (que le dijo el Presidente Peña Nieto), cuando finalmente fue tocada con el pétalo de una denuncia penal”.

La referencia a aquella frase de Peña provocó una interrupción de José Saucedo, defensor de la ex funcionaria, para pedirle al juez que no permitiera la impertinencia del Fiscal y le obligara a conducirse con formalidad.

Pero el lance salió mal, pues el juez Felipe de Jesús Delgadillo reprendió al abogado y amagó en forma más enérgica de lo común con echarlo de la sala de la audiencia si volvía a interrumpir al Fiscal.

El Fiscal ya había argumentado que el riesgo de fuga de Rosario se daba por los ingresos que tuvo como secretaria de estado de más de 200 mil pesos –“anteriores a la austeridad”– y sus antecedentes de viajes al extranjero, recordando un pase de abordar de Costa Rica del 4 de agosto y que tramitó una licencia de conducir con un domicilio distinto al suyo tres días después.

Fridas cayó en dos set

ALDO VALDEZ SEGURA

Taller el Chapa tuvo una tarde relativamente, bastaron dos set para despachar a sus rivales en turno; Fridas, quienes tuvieron una actuación para el olvido, dicho enfrentamiento correspondió a la fecha 43 de la liga municipal de volibol en su categoría máster “B”.

Acciones llevadas a cabo en la cancha 2 del pabellón de la unidad, desde el saque inicial, las chicas de Taller el Chapa establecieron su dominio, enviaron bombazos que dieron en terreno rival, la defensiva de Fridas fue dócil, solo vieron caer el balón en su terreno sin poder hacer nada, 25/7.

Para el segundo set se esperó la reacción de Fridas, pero muy lejos estuvieron de conseguirlo, no dieron el ancho y lo mejor que les pudo pasar fue que todo terminara aquí, Taller el Chapa les dio el gusto, y en este episodio terminaron con todo, 25/17.

Los Dragones golearon

ALDO VALDEZ SEGURA

El equipo de los Dragones tuvieron una tarde redonda, su artillería funcionó a la perfección y se llevaron a casa los puntos que dejó la jornada número 13 de la liga Premier de futbol en su categoría máster al derrotar por goleada de 6-1 a la Darío Galeana.

Dicho enfrentamiento se llevó a cabo ayer por la tarde en el campo 1 de Blanco, desde que el árbitro hizo sonar su silbato, indicando el inicio de las acciones, fueron los Dragones quienes establecieron su dominio, de un lado a otro manejaron el balón y fabricaron las opciones más claras.

Solo fue cuestión de tiempo para que el invitado de honor hiciera acto de presencia, ya que eran muchas las opciones de peligro que fabricaron los Dragones, después de tanto insistir, los goles aparecieron, Giovanni, Marco Bravo y Freddy Blanco, cada uno marcó un doblete, el único tanto de la Darío fue obra de Jesús Almonte.

Salir de la versión móvil