En Chichihualco claman por abono

IRZA

CHILPANCINGO. Campesinos del municipio de Leonardo Bravo (Chichihualco) denunciaron que a pesar de que tienen vales para canjear por fertilizante, pero este no ha llegado al centro de acopio en la cabecera municipal, Chichihualco, y temen que sus milpas no desarrollen lo suficiente y, por lo tanto, sus cosechas pueden ser pobres.

Este jueves Comisarios de varias localidades y de la cabecera municipal se reunieron con el alcalde el alcalde Ismael Cástulo Guzmán, a quien le expresaron su temor de que vayan a quedarse sin el insumo y le pidieron que intervenga ante la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) para que se les haga llegar el abono.

A esa reunión acudieron campesinos y Comisarios de las localidades de Carrizal de Bravo, Los Morros, Filo de Caballos, La Escalera, entre otras, quienes advirtieron que si no hay respuesta no tendrán remedio que salir a protestar en las carreteras o en la capital del estado.

El comisario de Carrizal de Bravo, Pedro González Marcelo, explicó que las autoridades de la Sader se habían comprometido a que les iban a entregar el insumo la semana pasada, “pero nos han mentido”.

La señora Eneida González Chávez, del Comité de habitantes de la colonia Sentimientos Humanos, de Chichihualco, explicó que al menos 500 campesinos de la cabecera “tenemos el vale y no hay abono, le pedimos al presidente Andrés Manuel López Obrador que nos ayude; tenemos el terreno, la milpa, pero nos falta el abono”.

José Navarrete Laguna manifestó que no han recibido el fertilizante, “ya es tiempo para la segunda aplicación del abono y no ha llegado, en la Sader no nos hacen caso y nos han cerrado las puertas, ya necesitamos el abono, que se apiade el presidente (López Obrador) y que nos mande el abono porque no tenemos nada”.

Campesinos colapsan el tránsito en la Acapulco-Pinotepa Nacional

IRZA

OMETEPEC. Campesinos de Antorcha Campesina bloquearon la carretera federal Acapulco-Pinotepa Nacional, a la altura del puente de Marquelia, porque no les llegó el fertilizante prometido por el gobierno federal de Andrés Manuel López Obrador.

Los alrededor de cien indígenas provenientes de esta cabecera municipal iniciaron el bloqueo alrededor de las 09:55 horas de este jueves, sobre ambos carriles, y esperaban una respuesta de las autoridades federales a su demanda del insumo.

Durante las primeras tres horas el bloqueo fue total. Nadie se adjudicó el movimiento, pero sí admitieron ser de Antorcha Campesina y exigieron que les entreguen el fertilizante que han recibido año con año por parte del gobierno estatal.

Lamentaron la operación del programa en esta nueva administración federal, por “nosotros fuimos excluidos y no se vale; el gobierno de López Obrador no nos tomó en cuenta y por eso salimos a manifestarnos y unirnos a las movilizaciones que se están realizando en varios puntos del país. Tenemos compañeros en la Autopista del Sol y en la Costa Grade”, dijo el campesino Benito Valerio.

Pasado el mediodía se intentó abrir el paso, pero la mayoría de campesinos argumentaron que no había respuesta a su demanda de fertilizante, pero finalmente permitieron el libre tránsito sólo por diez minutos, en ambos sentidos.

La larga fila de vehículos en ambos carriles llegó a las colindancias con Copala, de un lado, y del otro a Azoyú, lo que provoco que la gente se viera en la necesidad de caminar para llegar a su destino, en ambos sentidos.

Hasta las 18:00 horas de este jueves continuaba el bloqueo y los antorchistas aseguraban que no se moverán hasta que les cumpla el gobierno federal con la entrega del fertilizante.

De no ser así, advirtieron que este viernes continuará el bloqueo carretero en ambos sentidos de la carretera federal Acapulco-Pinotepa Nacional.

Permitió Robles desvíos en Sedatu

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. Rosario Robles supo de los desvíos en la Sedesol y la Sedatu cuando estuvo al frente de ambas dependencias en el sexenio pasado.

En la audiencia de imputación en su contra por el caso de la Estafa Maestra, la Fiscalía General de la República (FGR) acusó que Robles fue enterada de las firmas de convenios fraudulentos con universidades.

Desde 2014 y hasta 2018, las irregularidades fueron notificadas por sus subordinados de la Sedesol y la Sedatu tanto verbalmente como por escrito, de acuerdo con los fiscales federales.

Pese a ello, alegaron en la audiencia, ella no hizo nada por impedirlo ni lo informó a su superior jerárquico, el Presidente Enrique Peña Nieto.

En junio de 2014, en una reunión entre el entonces titular de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), Juan Manuel Portal, y funcionarios de la Sedesol, el órgano fiscalizador también notificó a Robles sobre los actos de corrupción que habían detectado, y de los cuales también fue omisa.

Lo anterior fue revelado por tres ex funcionarios de la dependencia, quienes colaboran con la Fiscalía luego de recibir el beneficio de oportunidad.

Se trata de José Antolino Orozco Martínez, ex jefe de la Unidad de Políticas, Planeación y Enlace Institucional; Marcos Salvador Ibarra Infante, ex director general de Coordinación de Delegaciones, y María del Carmen Gutiérrez Medina, ex jefa de la Unidad de Políticas, Planeación y Enlace Institucional.

Según la FGR, Eladio Ramírez Pineda, director General Jurídico de la ASF, también depone en contra de Robles, y es quien el 18 de septiembre de 2018 presentó una de las denuncias que derivaron en la imputación penal de ayer por un daño a la hacienda pública por 5 mil 73 millones 358 mil 846 pesos.

En la audiencia de ayer, ante el juez de control Felipe de Jesús Delgadillo Padierna, del Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Sur, los fiscales informaron que son 27 los convenios generales o de coordinación, los contratos particulares y los apéndices, que se simularon dentro de esta trama delictiva.

Con estos instrumentos, señalan, se desviaron los más de 5 mil millones de pesos por los que se le imputó, a través de universidades públicas de Morelos, Quintana Roo, Chiapas e Hidalgo.

Teresa Maldonado, una de las fiscales, expuso que Robles tuvo conocimiento que en estos contratos hubo pagos de servicios no requeridos y mucho menos prestados, y que nunca analizaron la capacidad de las universidades para garantizar la contraprestación, razón por la que éstas subcontrataron más del 49 por ciento del monto total del convenio, límite permitido por la norma.

“Usted tuvo pleno conocimiento de que los servidores públicos realizaban contrataciones indebidas con diversas universidades públicas del país sin licitación, sin que verificaran la capacidad técnica y humana para ofrecer el servicio, generando con ello una subcontratación de más del 49 por ciento permitidos por la ley”, dijo la fiscal Maldonado.

“Usted tuvo pleno conocimiento, sin que lo informara a su superior jerárquico, el jefe del Ejecutivo Federal, lo que en la especie no aconteció y no lo evitó, teniendo la facultad para hacerlo”.

Los fiscales le imputan a la ex funcionaria el delito de ejercicio indebido del servicio público, en la modalidad del servidor público, que tiene “conocimiento de que pueden resultar gravemente afectados el patrimonio o los intereses de alguna dependencia o entidad por cualquier acto u omisión, y no informe por escrito a su superior jerárquico o lo evite si está dentro de sus facultades”.

Conforme al artículo 214, fracción tercera, del Código Penal Federal, este ilícito se penaliza con dos a siete años de cárcel y de 30 a 150 días multa.

Renuncia Fox a protección que pidió a AMLO

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. El ex Presidente Vicente Fox informó que, por decisión personal, a partir del 1 de agosto ya no cuenta con escoltas del Ejército para cuidar su seguridad.

En Twitter, expresó que el País necesita mayor apoyo económico y de protección para combatir los elevados niveles de criminalidad.

 Fox posteó una carta en la que anuncia su decisión al titular de la Sedena, Luis Cresencio Sandoval.

 “Para inforrmarle y solicitar eliminar la seguridad proporcionada (que mucho agradezco)”, le expresó al General.

 “Dada la difícil situación en el País, he resuelto la manera de atender directamente mi seguridad, la de mi familia y las instalaciones. Si le parece terminamos el arreglo a partir del 1 de agosto”.

En abril, Fox denunció que un comando intentó ingresar a su rancho en Guanajuato.

Derivado de ello, pidió protección al Presidente Andrés Manuel López Obrador, la cual le fue concedida.

Reconoce Presidente errores en fertilizantes

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. El Presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que la inconformidad en el Estado de Guerrero por la entrega de fertilizantes obedece a los intereses de algunos grupos, pero también a errores en la aplicación del programa.

 “Lo estamos atendiendo, si hay discrepancias a cerca de cuánto se entregó, hay un programa para que no se deje de entregar a todos los campesinos”, dijo.

 “Como hubo un cambio, hay inconformes, ahora opera el programa el Gobierno federal, además de que es el primer año y que seguramente se cometieron errores, es ensayo y error, además de eso hay inconformes porque eran los que manejaban el fertilizante, al grado de que bloqueaban caminos”.

 El Jefe del Ejecutivo expresó su preocupación luego de conocer los informes del avance del programa, ya que las zonas donde hay más rezago en la entidad es también la más pobre.

 “Tengo el informe y me preocupó porque donde menos se ha entregado es en la Montaña, donde hay más pobreza, pero eso es por razones de inconformidad”, aseveró.

 A pregunta expresa, descartó que se pueda presentar un problema de hambruna, derivada de este conflicto.

 Sin embargo, reconoció que en esa región hay serios problemas de pobreza.

– ¿Existe riesgo de hambruna?, se le preguntó.

 “No, duele decir que en Guerrero y esa zona de la montaña es donde hay más problemas de desnutrición, para decirlo así, duele, hay hambre, es la región de México con más hambre, es de los estados del País con más problemas de falta de alimentación, es en Guerrero y esa región de la Montaña”.

 “Por eso es el único estado donde se decide entregar de manera gratuita el fertilizante, pero con este programa y con lo que estamos haciendo, contrario a lo que se sostiene con los inconformes, va a aumentar la producción y lo vamos a probar, van a tener más producción este año”.

La Zapata se impuso por goleada

ALDO VALDEZ SEGURA

En un duelo que exigió al máximo al equipo de la Zapata, estos lograron llevarse los puntos que dejó la jornada número cinco de la liga Premie Plus de futbol al imponerse por goleada de 5-1 Jimmys, escuadra que luchó hasta el último momento, pero no salieron en su tarde.

Dicho enfrentamiento tuvo como escenario el campo 1 de la Puerta. La redonda se puso en movimiento y los dos equipos quisieron poner su autoridad sobre el terreno de juego pero nadie pudo establecer un dominio, pocas fueron las oportunidades que se le presentaron a los delanteros para hacer daño, en ceros se fueron al descanso.

Para la parte complementaria, la misma tónica, una lucha incesante en medio campo, las cosas se resolvieron a favor de los caudillos gracias a la efectividad que tuvieron sus gatilleros a la hora de estar frente al marco rival, jalaron metralla y acertaron, Jimmys respondió pero no le fue suficiente.

Los Taxistas golearon

ALDO VALDEZ SEGURA

Los Taxistas no dejaron dudas de su superioridad, y para dejar las cosas bien en claras se impusieron por goleada de 4-1 sobre Petatlán, escuadra que regresó a casa con las manos vacías, ya que las unidades de la fecha cinco de la liga Premier Plus de futbol se quedaron con los ruleteros, 4-1 fue el marcador final.

De lo sucedido fue testigo el campo 1 de Blanco. Una primera mitad en donde las aproximaciones de peligro fueron muy pocas, esto derivado a que el duelo se trabo en medio sector, en donde los equipos lucharon para tener el balón en so posición, también gracias a las defensivas que estuvieron a la altura de las exigencias.

Los Petatlecos se fueron con todo al ataque en busca del gol y Adolfo Romero los puso al frente en la pizarra, ante esta situación, los Taxistas echaron toda la carne al asador logrando hacer daño en repetidas ocasiones, Gerardo López, Felipe Escalan, Moreno y Ramiro Sánchez, marcaron los goles con los cuales su equipo se impuso por goleada.

Los Rojinegros cayeron ante el Paisa

ALDO VALDEZ SEGURA

El Paisa se embolso los puntos que dejó la jornada número 12 de la liga Premier de futbol en su categoría de veteranos al derrotar por goleada de 3-0 a los Rojinegros, se vieron las caras en el campo 2 de Blanco.

Desde que el árbitro dio la orden para que la redonda se pusiera en movimiento, fue el equipo del Paisa quien se apoderó de la posición del esférico, ellos impusieron su ley y marcaron la pauta con la cual se iba a jugar, también fabricaron las opciones más claras pero no podían concretar aún, sus delanteros no tenían la puntería afinada.

Una que la artillería del Paisa le puso la suficiente tiza a sus botines comenzaron a tirar a puerta, en donde pudieron acertar en tres ocasiones, Nicolás Vargas e Irving Loeza fueron los anotadores, el otro tanto que consiguieron fue cortesía de la defensiva rival.

Editorial

Protagonistas

Los partidos han jugado un papel secundario en la transición. Protagonista principal ha sido la sociedad civil y de ella podría depender que el sexenio en curso tenga un buen desenlace.

Dos precisiones: 1) me estoy refiriendo al cambio positivo de reglas del sistema, no al relevo de personas o partidos en los gobiernos y, 2) excluyo de este análisis el enorme impacto que han tenido en algunos momentos los actores internacionales, en especial Estados Unidos.

En la historia difundida por partidos y gobiernos, ellos son los héroes de la transición. En 2013, el entonces jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, declaró que: “durante los últimos dieciséis años, los gobiernos emanados de la izquierda […] hemos transformado a la Ciudad de México”. Borró impunemente al rico tejido social de la capital. Un complemento del razonamiento es minimizar las contribuciones de la sociedad. Andrés Manuel López Obrador ha sido muy claro al respecto: “Le tengo mucha desconfianza a todo lo que llaman sociedad civil o iniciativas independientes”. Y en momentos de enojo las ha acusado de recibir “moches”, de faltarles “baño de pueblo” y de ser “fifís”.

Los fieles a los partidos se autoelogian, porque así justifican los privilegios que se han asignado. En 1977 se definieron en la Constitución como “entidades de interés público” y en 2007 se escrituraron el cuerno de la abundancia: a partir de ese momento, calculan sus prerrogativas con base en el “número total de ciudadanos inscritos en el padrón electoral” multiplicado por el salario mínimo. En otras palabras, son las únicas instituciones con aumentos anuales garantizados en la Constitución.

Estoy entre los que han documentado el papel que juega la sociedad organizada en la exigencia de libertades y la denuncia de excesos. Salvo contadas excepciones, los partidos estuvieron ausentes en el Movimiento del 68 o en el sismo del 85, en las observaciones electorales y en el levantamiento zapatista, en las luchas del periodismo independiente por la libertad de expresión, en la defensa de los derechos de la mujer y el medio ambiente (el Partido Verde es una vergüenza nacional) y, en fechas más recientes, el movimiento de víctimas.

En la victoria electoral de Morena del 1o. de julio de 2018 concluyeron los esfuerzos de partidos encabezados por López Obrador y de ciudadanos de la sociedad organizada. El nuevo gobierno quedó en una posición ideal para culminar la transformación. El balance de resultados es desigual.

Una franja de funcionarios hace un esfuerzo notable por atacar problemas tan graves como la violencia y la inseguridad o por combatir la corrupción, una lucha que parece tomar nuevos bríos con la lista de presuntos corruptos presentada el pasado lunes por AMLO y Manuel Bartlett. En otra franja, afloran los vicios de siempre y pareciera haber una correlación entre quienes llenaron cargos con cuotas y cuates y las ineficiencias y escándalos. Entretanto, cunde la epidemia de ocurrencias y frases sueltas.

Los sujetos históricos tardan décadas en degradarse o engrandecerse. Los partidos políticos -Morena incluido- siguen demostrando su resistencia al cambio. Dijeron que reducirían sus prerrogativas, pero continúa intacto el saqueo de la ubre presupuestal. Este 2019 los partidos con registro nacional recibirán 4,965 millones por 4,554 en 2018. Si se les pregunta por esa incongruencia, responden que ellos sólo respetan la Constitución.

La sociedad civil ha sido capaz de adaptarse a los nuevos tiempos y mejorar su trabajo. Hay casos de corrupción e ineficiencia, por supuesto; más de los que uno quisiera. Sin embargo, hay una clara evolución positiva. Hace 50 años el movimiento de derechos humanos se caracterizaba por la espontaneidad y el voluntarismo; en la actualidad por su profesionalismo y la capacidad para organizar campañas conjuntas. Lo mismo podría decirse del periodismo de investigación independiente o de los movimientos en favor de los derechos de la mujer y la diversidad sexual.

Por ahora, Andrés Manuel López Obrador tiene los controles del cambio y él va marcando los ritmos y las cadencias. Independientemente de sus enojos, la sociedad civil organizada sigue siendo el contrapeso y, si el régimen entrara en turbulencias, esta sociedad asumiría el protagonismo. No sería la primera vez que lo hace en nuestra larguísima transición.

Salir de la versión móvil