FORTALECE GOBIERNO DE PUERTO MORELOS ACCIONES PARA CONTAR CON PLAYAS LIMPIAS

Puerto Morelos, Quintana Roo, .- El gobierno de la presidenta municipal Laura Fernández Piña no baja lo brazos en el combate al arribo de sargazo a las playas del destino, por lo que inició la colocación de 1,100 metros lineales de nuevas barreras marinas que protegerán los arenales de la calle Adolfo López Mateos al hotel Único.

“Estamos colocando un nuevo tipo de barrera que tiene 10 centímetro más de alto, lo que garantizará que se minimice el recale de la macro alga en nuestra franja costera. Con estos trabajamos tendremos cubiertos casi dos kilómetros de playas públicas”, comentó la alcaldesa y presidenta de la Conferencia Nacional de Municipios de México (Conamm).

Reiteró que Puerto Morelos sigue siendo un referente en la atención del fenómeno, ya que además de su recolección en el mar con barcazas y la limpieza en las playas, la planta es llevada a terrenos para su secado y compactación, y de esa manera buscarle un destino final, ya que se ha comprobado que puede tener distintos usos.

“El libro del sargazo no está escrito aún, pero con las acciones que hemos emprendido como ayuntamiento, en colaboración con la iniciativa privada, científicos, académicos y ciudadanía en general, bajo los lineamientos del Protocolo Puerto Morelos, y con el respaldo de la Federación y el Gobierno del Estado, aportamos para que ese libro se siga escribiendo día a día”, mencionó.

Por otro lado, Laura Fernández informó que llegó al destino una nueva barredora o sargacera terrestre, que cuenta con muchas peculiaridades que favorecen el cuidado de los arenales, una de ellas es que cuando pasa y recoge la macro alga, activa un tipo de cribado que permite que la arena regrese a las playas.

“Estamos hablando que este dispositivo devuelve inmediatamente hasta 95 por ciento de la arena que pudiera levantarse con el sargazo. Seguiremos protegiendo nuestro principal activo como destino turístico de talla mundial, que son las playas, a fin de atraer más turismo durante todo el año”, refirió.

Por su parte, Luis Cardeña Peña, director de Proyectos del municipio, abundó que la maquinaria cuenta con una cuchara trasera que es el recolector con capacidad para 2.5 metros cúbicos, para depositarlos directamente en el camión de transporte de carga.
“Esta máquina que opera todos los días, viene a ayudar muchísimo en las actividades de limpieza de playas”, señaló el funcionario municipal.

Reportan bajas ventas en mercado de Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. El comerciante del mercado de perseverancia de Atoyac, Ángel Trejo Reyes se quejó que las ventas han bajado hasta un 80 por ciento, debido al incremento de vendedores ambulantes que están establecidos en la avenida principal Juan Álvarez, y esto ha venido a afectar la economía de las familias.


El también dirigente local de la central de abasto atribuyó este problema a la falta de apoyo que el gobierno federal suspendió de los programas, lo que antes venía a reactivar la economía en el comercio “Antes a aquí venían las mujeres a comprar con lo de su apoyo de prospera , pero hoy ya no hay eso y mermo las ventas y con ello la economía Atoyaquense bajo mucho y por ende ya no vienen a comprar como antes ”.

Dijo que se puede reubicar a los vendedores ambulantes en los espacios que se encuentran deshabilitado en el mercado de perseverancia en la planta de arriba. Reiteró que la avenida principal se encuentra invadidas de vendedores ambulantes “no sabes qué compromiso tienen ellos con el gobierno municipal”.

 Explicó que con la cancelación de varios programas federales ha golpeado a la economía de los comerciantes y esto también es parte del factor que se viene dando de las bajas ventas.

Necesaria, la modernización de bibliotecas públicas, consideran

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Para el responsable de la Biblioteca de Tecpan, Federico Martínez Bello, ante la llegada de adelantos tecnológicos como el Internet, los teléfonos celulares o las computadoras, es necesaria la actualización y modernización de las bibliotecas, “porque éstas han perdido terreno frente a las redes sociales”.

En entrevista, dijo que las bibliotecas son lugares útiles para las personas que viven en zonas donde no hay servicio de Internet o señales de telefonía celular, “por lo que los menores acuden a la Biblioteca de esta ciudad a consultar los libros para hacer sus tareas, así como personas adultas que buscan información”.

Aunque rechazó que las bibliotecas estén sentenciadas a desaparecer por la llegada del Internet y la popularidad de las redes sociales, aseguró que es urgente que el gobierno federal ponga en marcha un programa para actualizar y modernizar las bibliotecas del país.

En ese proyecto, las autoridades deben incluir actualizar los libros que hay dentro de las bibliotecas, proveerlas de computadoras con servicio de Internet, para ingresar a la etapa de la digitalización, con el fin de modernizar los lugares de consulta.

“Los adelantos tecnológicos jamás podrán desplazar a los libros, porque, incluso, la información que existe en el Internet se obtiene de los libros, por eso éstos jamás morirán”, afirmó el bibliotecario.

Martínez Bello contó que en la región existen otras bibliotecas que están en el mismo estado que la de Tecpan, con bibliografía obsoleta y vieja, así como con mobiliario en mal estado, y en las que urge que se haga algo para no quedar rezagadas al paso del tiempo y ofrecer servicio a la ciudadanía, principalmente a la estudiantil.

Insistió en que las bibliotecas sólo han perdido terreno ante los adelantos de la tecnología, pero aseveró que con una buena inyección de recursos económicos de parte de las autoridades, volverán a ser lugares que compitan en favor de la población de las ciudades y comunidades.

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Empresarios de Acapulco apuestan al C-5

Para Nere Rumbo:

Feliz cumpleaños amiga

“Los tiempos de los gobiernos son muy cortos y los de la delincuencia largos y azarosos”: Álvaro Uribe Vélez.

Es cierto, mis estimados, que los destinos del estado de Guerrero alcanzaron el fin de semana hasta 90 por ciento de ocupación hotelera; sin embargo, continúan los problemas pues en las carreteras no de la inseguridad y por falta de mantenimiento las vías son inseguras, hay mucha arena suelta y no hay señalamientos. Es bueno que le den mantenimientos a la carretera, eso es genial; no obstante, mi lamento es que no ponen letreros en la vía avisando que hay tramos en reparación y que hay arena suelta, para que los automovilistas disminuyan la velocidad. Estos letreros deben colocarlos a varios metros de distancia de la zona de trabajo, informando a los automovilistas, pues por la mañana no se ve nada y me tocó un tremendo aguacero. Es muy peligroso manejar en esos tramos con lluvia y a alta velocidad. El tramo más peligroso es el de las curvas de Papanoa, es largo el tramo y muy peligroso, hay mucha arena suelta. El otro tramo es de Miguelito hasta casi la entrada de Los Achotes, hay mucha arena suelta y también ahí hay lugares donde el agua se encharca y vuelve el tramo de la vía en un verdadero peligro para los automovilistas, más para los turistas que no conocen la carretera y que la mera verdad corren a altas velocidades.

¿Y saben qué es más lamentable, mis estimados? Que los pobladores llenaron de topes la carretera; en cada poblado a cada diez pasos hay un tope que parece barda; incluso, a la ampliación de la nueva carretera le están colocando topes. ¡Increíble! Por piedad, no permitan semejante grosería. ¡Uuuufff!y al menos saqué mi frustración y coraje, pues un camión de doble rodada aventó una piedra y dio en el parabrisas del automóvil que conducía su servidora y lo estrelló; por eso me enojé más de la cuanta, pues son carísimos.

Sin embargo, esta queja es con la intención de que las autoridades correspondientes, CAPUFE o la Secretaría de Comunicaciones y Trasportes (SCT), tomen cartas en este asunto y coloquen anuncios no sólo de las obras en proceso, sino también de los tramos peligrosos. Y que también regulen el asunto de los topes, pues además de que son muchos, pues se deja al arbitrio de los vecinos, no reúnen las características de los verdaderos reductores de velocidad, sino que son bardas que ponen en riesgo la vida de los automovilistas. Un tope debe ser bajo y ancho, de modo que si alguien lo atraviesa sin ver, no le sirva de catapulta, sino que logre pasarlo. Además debe estar debidamente anunciado y pintado de amarillo, para que los choferes vean de lejos esas bardas y no dañen la suspensión a sus carros o, lo que es peor, que se vuelquen.

Digo, actúen antes de que sucedan accidentes lamentables y pérdidas humanas.

Seguimos con la entrega, mis estimados. Les comento que los empresarios de las Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) de Acapulco, continúan exigiendo seguridad a las autoridades; ellos aseguran que han buscado la forma de coadyuvar con las autoridades municipales en el tema de la inseguridad y violencia que azota al municipio de Acapulco, y que es tema que tiene a sus negocios al borde de la quiebra.

Empresarios, hoteleros, dueños de bares, discotequeros y restauranteros, perdieron clientela por los recientes sucesos en el Mr Bar de La Condesa, pues ya no van los clientes a sus negocios ante el temor de que ocurra otra balacera. Y lo más grave del asunto, es que los empresarios están siendo amenazados por extorsionadores; por eso en los hoteles, advierten al turismo del peligro que corren al salir muy noche del hotel. Hasta les dicen: “No vayan a ningún centro nocturno, no son seguros; si pueden evitar salir del hotel, evítenlo, aquí en las instalaciones pueden divertirse, ya que la inseguridad rebasó a las autoridades en el puerto”.

Y para acabarla de amolar, durante la madrugada del domingo en el fraccionamiento Club Deportivo, cerca de la Costera Miguel Alemán, dos turistas provenientes de la Ciudad de México fueron interceptados por supuestos ladrones que pretendían quietarles el auto. Los turistas se opusieron al asalto y los malhechores los golpearon varias veces con las cachas de la pistola en la cabeza, hasta dejarlos inconscientes. ¡Caray! ¿No entienden los vacacionistas que no salgan de noche, menos de madrugada y que anden deambulando en las calles? Ya no existe el acapulco de noche, se acabó, entiendan señores turistas.

Las advertencias sin duda son buenas; sin embargo, también dañan la economía de los empresarios de esos giros, y por eso la preocupación de quienes piden la construcción inmediata del C-5 en Acapulco para prevenir y resolver los delitos en el puerto.

Planean los empresarios colocar cámaras en sus negocios y que los aparatos puedan conectarse al C-5. De esa manera, anhelan proteger de balaceras sus negocios.

La propuesta del presidente de esa asociación es para el empresario que desee tomarla, es decisión de cada empresario si acepta la medida propuesta por la Cámara Nacional de Comercio, o no la aceptan.

La neta, señores empresarios, no creo que esa sea la solución para sus negocios; más bien, es arma de doble filo. Lo digo por la contaminación que hay en todas las instituciones de gobierno. Hace muchos años que no hay confianza en ninguna de ellas y los perversos, cuando quieren hacer perversidades, les valen un comino los C-5, o cualquier elemento de seguridad que sea. Para las fechorías son invisibles los muchachos, nadie logra verlos, aunque haya cámaras.

Lo cierto, mis estimados, es que en el puerto de Acapulco no cesa la violencia; inclusive, le comentó que la asociación civil Construyendo Ciudadanía, tiene como vocero a Isaías Arellano Maldonado; este dirigente es el ex director de Reglamentos y Espectáculos del Municipio de Acapulco, que despidió la alcaldesa Adela Román Ocampo, tras el ataque armado al Mr Bar, y que dejó cinco muertos y seis heridos. Entonces la presidenta despidió al funcionario por no reglamentar el bar, que según debió cerrar a las 4 de la mañana; sin embargo, el ataque ocurrió las 7:30 de la mañana. Entonces acusan que el bar debió ser clausurado antes del ataque, pero no fue así y pagó los platos rotos el funcionario, lo mandó la presidenta a freír espárragos. Esto molestó tanto al funcionario, que ahora sale a las calles a exhibir el desgobierno de la alcaldesa Adela Román, a la que exige se responsabilice por la grave crisis de inseguridad que vive el puerto. Y le pide que no desvíe la atención del problema culpando a otras áreas a las que no les compete ese rubro. Se le fueron encima a la alcaldesa por el despido del director de Reglamentos; sin embargo, tiene razón la presidenta, el director debió clausurar el bar si estaba violando la ley.

Aunque se paren de cabeza, Arellano Maldonado debió evitar esa tragedia, clausurando el Bar.

Es cierto que los encargados de la seguridad del puerto tienen parte de culpa, pero como dicen los empresarios, todos debemos coadyuvar para que llegue la calma al destino de playa. Pero en Acapulco están contra la alcaldesa, ninguno le ayuda, ni sus propios funcionarios, todos la quieren pero fuera del ayuntamiento.

Ahora está más crítico el asunto, pues se dice en los corrillos del puerto, que la presidenta acapulqueña, Adela Román, será la candidata a gobernadora por Morena, para las elecciones de 2021. Y ese tema trae alterados a los políticos. Algunos por poco se infartan de la congoja. Por eso no hallan qué tanto decir de la presidenta porteña.

Pero para lo que le hace a la alcaldesa, ella tiene la vara alta con el presidente Andrés Manuel López Obrador y hasta con el gobernador Héctor Astudillo Flores tiene buena relación. Qué le importa que los políticos de su municipio le den puñaladas traperas.

Los integrantes de la asociación civil de Isaías Arellano, revelaron temas de inseguridad que no son de hace un mes. Por ejemplo, las matazones, extorsiones y secuestros en el puerto tienen más de 10 años, concretamente desde tiempos de Zeferino Torreblanca, cuando el puerto era gobernado por Félix Salgado Macedonio, ahora senador por Morena.

El mismo ex director de Reglamentos, quien tenía casi siete meses en el cargo, se hizo de la vista gorda y mientras fue funcionario municipal no se dio tiempo para ver la tragedia que vive el puerto. Hasta que lo corrieron del cargo se dio cuenta de la inseguridad y violencia que azota al destino de playa acapulqueño. Bien dice el dicho, que pelándose las comadres, salen a la luz las verdades. Son sinvergüenzadas. ¡Feliz semana, mis estimados!      

Advierten colonos que se movilizarán en protesta por la falta de agua en sus casas

CHILPANCINGO. Vecinos de la colonia Universal hicieron un llamado a la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (CAPACH) para que restablezca el servicio de agua entubada, del que carecen desde hace más de un mes, o de lo contrario advierten que realizarán protestas en la vía pública en los próximos días.

La falta de agua en más de 200 viviendas de ese asentamiento se debe a la reconstrucción de la calle Prosperidad, desde el encauzamiento del río Huacapa hasta la avenida Juan Ruiz de Alarcón.

En esa calle se está reconstruyendo en su totalidad la red de drenaje y las tomas de agua en las viviendas que se encuentran en esa zona, donde se incluye el Centro de Salud de la colonia y el Almacén Estatal de la Secretaría de Salud.

Las obras iniciaron desde hace más de un mes y desde entonces se mantiene suspendido el servicio de tandeo del agua en los domicilios de esa colonia, sin que la autoridad vecinal informase a los vecinos que estarían tanto tiempo sin el servicio.

Reprocharon que la CAPACH no haya instrumentado un programa de atención emergente en esa colonia para surtir a las viviendas de manera temporal con pipas de aguas a bajo costo o de manera gratuita.

Se quejaron de que ahora tienen que recurrir a la compra de agua en pipas particulares que llegan a costar hasta 500 pesos, cuando se encuentran al corriente en sus pagos por un servicio que no tienen desde hace un mes.

Lamentaron que por una la reconstrucción de una calle por parte de las autoridades municipales no se prevean las afectaciones a los vecinos.

Durante 3 horas, toman normalistas la caseta Palo Blanco de la Autopista

CHILPANCINGO. Unos 500 alumnos de la Normal Rural de Ayotzinapa tomaron por más de tres horas la caseta de peaje Palo Blanco de la Autopista del Sol, donde cobraron 50 pesos a los conductores de todo tipo de vehículos automotores, logrando reunir aproximadamente 6 mil pesos.

Los normalistas, que llegaron poco después del mediodía a la caseta a bordo de un autobús del servicio público de pasajeros, dijeron que el dinero reunido servirá para financiar sus actividades, como movilizaciones, alimentos, entre otros gastos.

A la caseta arribaron policías estatales y de la Federal sector Caminos, quienes les pidieron que se retiraran, pero los estudiantes se negaron. Respondieron que mantendrían esas instalaciones hasta las cuatro de la tarde.

Manifestaron que en la Normal de Ayotzinapa persiste un conflicto interno que los ha dejado sin clases desde el mes de mayo de este año.

En esa Normal hay 130 docentes y administrativos que se declararon en paro luego de que dos profesores fueron rapados por algunos estudiantes, con la complacencia del director del plantel, Víctor Gerardo Díaz.

Niega gobierno federal créditos para maquinaria y la producción agrícola

CHILPANCINGO. Integrantes la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), advirtieron que en esta semana tomarán las oficinas de la Financiera Nacional de Desarrollo (FND), porque el gobierno federal está negando los créditos para la adquisición de maquinaria, luego de que desapareció el programa del pequeño productor.

La sede de la dependencia crediticia del gobierno federal está ubicada en el paseo “Alejandro Cervantes Delgado”, en la zona comercial Chilpancingo de esta ciudad capital.

Ahí, pretenden concentrarse más de 500 productores de diversos municipios de la entidad, porque no les liberan créditos para la adquisición de maquinaria y producción del campo.

El dirigente de esa organización campesina, Marco Antonio Reyes Ocampo, sostuvo que la Financiera Nacional de Desarrollo que además de no liberarlos créditos y desaparecer el programa del pequeño productor, el gobierno federal ha elevado los intereses igual que la banca privada.

Explicó que están cobrando el 16.5 por ciento de interés para la compra de maquinaria,  y el del arillo – que se utiliza para la producción del campo y de ganado- es del 12.5 por ciento.

Sostuvo que hay 600 productores de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas, de diversos municipios de la entidad, que tienen estancados sus trámites de adquisición de maquinaria y para la producción en sus tierras de cultivo.

Opositores a Morena impiden el avance legislativo: Ríos Saucedo

IRZA
CHILPANCINGO.
La fracción de Morena en el Congreso local prepara un proyecto de trabajo para el segundo año de ejercicio constitucional de la 62 Legislatura, el cual incluirá la reconfiguración de las comisiones.

El diputado Luis Enrique Ríos Saucedo comentó que el propósito es definir colectivamente la estrategia que impulsará Morena para el siguiente año de ejercicio legislativo que iniciará el 1 de septiembre próximo, y el cual busca abatir el rezago.

“No podríamos negar que estamos rezagados en varios temas, pero si hay voluntad política de todos los partidos se tendrá que resolver. Hay puntos en los que no tenemos mucha coincidencia, pero habrá muchos otros más en los que podemos coincidir para salir adelante”, dijo.

– ¿Ese proyecto incluye la recomposición de las comisiones? – se le preguntó.

“Sí. Hay que recordar que somos cuatro diputados que no tenemos comisión (todos de Morena). Yo me integré en diciembre (del 2018) y no hemos definido eso. Vamos a buscar para que se eficienten”, confirmó.

Cabe mencionar que los diputados Héctor Apreza Patrón y Celestino Cesáreo Guzmán, coordinadores del PRI y PRD, respectivamente, han cuestionado la “improductividad” de la 62 Legislatura, cuya dirección política, financiera y administrativa está en manos de Morena por ser la primera fuerza en el Congreso.

Respecto al rezago legislativo, Ríos Saucedo recordó que su propietario, Pablo Sandoval Ballesteros, impulsó una reforma a la Ley Orgánica del Poder Legislativo para reducir el tiempo del trámite legislativo para la elaboración y emisión de un dictamen, lo cual, dijo, “fue motivo de un conflicto” porque el bloque de oposición se pronunció en contra.

“Nosotros consideramos que este rezago obedece a la estrategia que traen (los diputados de oposición) para que no avancemos en el Congreso. Desde un principio han planteado la inexperiencia de los diputados de Morena, que no tenemos eficiencia. Nosotros también estamos redefiniendo nuestra estrategia para acelerar la dictaminación de temas”, expuso.

Ríos Saucedo admitió que Morena ya no tiene la mayoría simple luego de que la diputada Samantha Arroyo Salgado, suplente de Saida Reyes Iruegas, se declaró independiente, aunque en los hechos se sumó al bloque del PRI y del PRD.

Consultado sobre el futuro del diputado Servando de Jesús Salgado Guzmán como integrante de la bancada de Morena, quien públicamente ha confirmado que analiza su permanencia en ese grupo político, Ríos comentó que “es un tema que no hemos terminado de resolver”.

El PRI retendrá la gubernatura de Guerrero: Alejandro Moreno

ACAPULCO. Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), “es un ave de paso; “llegó ayer, gobierna hoy y mañana se va”, aseguró este domingo aquí el candidato a la dirigencia del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas.

En la explanada del PRI Municipal estuvo acompañado de su compañera de fórmula en este proceso interno priista, la aspirante a secretaria general del CEN, Claudia Viaggiano, y el dirigente estatal el tricolor, Esteban Albarrán Mendoza.

Ante la militancia y la bancada del tricolor en el Congreso local, Alejandro Moreno sostuvo que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador no tiene brújula, no está dando resultados y menos le cumple todo lo prometido a los mexicanos.

Pidió el apoyo de la militancia priista para ganar la dirigencia del CEN y los exhortó a ser una oposición responsable, pero a la vez muy férrea y decidida para para ganar las elecciones del 2021.

Este mismo domingo igual estuvo en Chilpancingo con la militancia en al auditorio del CDE del PRI, en donde –como en Acapulco- sostuvo también que en el proceso electoral del 2021 volverán a ganar la gubernatura de Guerrero.

Asimismo, con énfasis prometió que el PRI no sólo ganará en esa elección, sino que irá por una transformación de primera, “no de cuarta”.

Aseveró que el PRI seguirá defiendo a los campesinos de Guerrero y de todo el país, muy contrario a lo que está haciendo ahora el gobierno federal con la entrega del fertilizante.

En ese contexto agregó que en Guerrero los hombres del campo sufren por la pésima operación de este programa de fertilizante gratuito, igual que ocurre con otros sectores sociales porque no reciben los beneficios que les prometieron.

Por tercer día consecutivo, ciudadanos protestan contra alza a transporte en Jalisco

GUADALAJARA. Por tercer día consecutivo se registró una marcha en contra del alza a la tarifa del transporte público anunciado por el gobernador, Enrique Alfaro, desde el miércoles pasado.

La primera protesta se efectuó el viernes 26 de julio en el parque Revolución desde donde los manifestantes se dirigieron a Palacio de Gobierno. Al no ser atendidos, se dirigieron a la estación Plaza Universidad de la línea 2 del Tren Ligero donde dejaron pasar a los usuarios sin pagar el pasaje.

En consecuencia, la policía del estado acudió al lugar y detuvo a cinco jóvenes. Uno de ellos fue identificado como José Miguel. Su hermana denunció por medio de redes sociales que presuntamente su hermano habría sido golpeado por los policías antimotines.

En las imágenes que compartió se observa que el joven tiene el lado izquierdo severamente hinchado, una herida en la nariz y una de sus extremidades superiores visiblemente lastimada.

En un comunicado, la Secretaría de Seguridad Pública informó que los jóvenes fueron retenidos por causar daños al portón de Palacio de Gobierno y dentro de la estación del tren ligero, y fueron puestos a disposición del Juzgado municipal donde les fincaron una multa entre 100 y 200 pesos.

Ayer, en otra protesta que se desarrolló de forma pacífica participaron alrededor de 500 personas quienes marcharon del Parque Revolución a Palacio de Gobierno, y después se movilizaron a la Plaza Liberación.

Un abogado ofreció dar asesoría de manera gratuita para que los interesados consigan un amparo en contra del aumento a la tarifa del transporte.

En la tercera manifestación de este domingo, alrededor de 150 personas acudieron afuera de Casa Jalisco para protestar por el aumento de la tarifa al Macrobús, Tren Ligero y Sitren, así como algunas rutas que pasó de 7 a 9.50 pesos desde ayer.

La finca del Gobierno del estado fue protegida con vallas que policías estatales colocaron antes de que esta manifestación comenzara.

Los manifestantes gritaban: “Alfaro escucha, el pueblo está en la lucha”; “Va a caer, va a caer, el pelón va a caer”, “Alfaro, pelmazo, reversa al tarifazo” y “Alfaro, cagón, bájale al camión”; “Revocación, revocación, así no Alfaro”.

Mientras que otros portaban cartulinas y mantas en donde se leían leyendas como: “¡Urge Revocación! No al aumento del transporte público”; “El gobernador es incongruente, antes dijo que ‘la solución no es el aumento’”; “No más negocio con el pueblo”.

Funcionarios y militantes de Morena acudieron al lugar para recabar firmas y entregar un pliego petitorio a Alfaro para pedir que regrese la tarifa anterior.

En un comunicado, el Sistema de Tren Eléctrico Urbano (Siteur) advirtió que en caso de existir “manifestaciones, el servicio en las estaciones se suspenderá conforme su paso, para resguardar la integridad de nuestros usuarios, personal que labora en nuestras instalaciones y el inmueble”.

Mientras que el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría General de Gobierno, Gerardo Ballesteros de León, pidió al ombudsman, Alfonso Hernández Barrón, su intervención para vigilar que las manifestaciones “se conduzcan en el ámbito de la legalidad y el respeto” y observar “la debida diligencia de las autoridades públicas del estado y los municipios en su actuación”.

Salir de la versión móvil