Alineados, casi todos los bares, según Reglamentos

NOÉ AGUIRRE OROZCO

La dirección de Reglamentos informó que a través de sus operativos se alineó a todos los bares a cerrar antes de las 4 de la mañana, a excepción de dos que tienen permisos de centro nocturno.

El director de esta dependencia, Edgar Nava López, informó que han llevado a cabo operativos para dejar establecido que el horario para cerrar bares es a las 4 de la mañana.

Recordó que antes de estos operativos había unos tres negocios “que cerraban a las 5, 6, incluso hasta las 7 de la mañana, ahorita ya no estamos permitiendo ese horario”.

Puntualizó que solo hay dos negocios que su licencia de funcionamiento es de más horas, se trata de dos centros nocturnos (table dance) que tienen un horario más amplio.

Dijo que el resto de los bares máximo hasta las 4 de la mañana, los restaurantes hasta media noche y las marisquerías hasta las 10. Así mismo destacó que no han tenido ningún problema de control con los giros rojos.

Sobre clausura de bares por hechos violentos, informó que no han tenido ninguna ya que en estos casos interviene la Fiscalía General, que son quienes de acuerdo a las investigaciones deciden si se clausura o no el lugar.

Ixtapa-Zihuatanejo está posicionado como el destino turístico preferido en todo México: JSA

Como resultado de las acciones realizadas por el gobierno que preside Jorge Sánchez Allec, a través de las diferentes dependencias y con el apoyo decidido del gobernador del estado, Héctor Astudillo Flores, Ixtapa-Zihuatanejo se ha convertido en el destino que más ha crecido en los últimos meses en cuanto al número de visitantes, con un 77 por ciento por encima de otros destinos como Cancún, Los Cabos, Puerto Vallarta y Mérida, esto de acuerdo a lo publicado a nivel nacional por los periódicos El Heraldo y El Financiero.

Lo anterior lo dio a conocer este lunes el presidente Jorge Sánchez Allec, en el acto de Honores a la Bandera, subrayando que hoy en día Ixtapa-Zihuatanejo es el destino nacional más preferido de México; “esto es gracias al esfuerzo que todos hemos hecho de mantener una ciudad más limpia y ordenada, playas en las condiciones óptimas y las inversiones que se han hecho en infraestructura turística, hoy se ven reflejadas”.

Asimismo, destacó que el turismo es una prioridad para el presidente municipal porque  es lo que mueve toda la actividad económica de este municipio; “seguiremos apoyando e impulsándolo porque el 90 por ciento de las familias que aquí vivimos dependemos directamente del turismo”.

Al término del evento, el Ejecutivo local, en entrevista con reporteros de medios locales, anunció que este martes arribará a Ixtapa-Zihuatanejo un nuevo vuelo proveniente de Monterrey, además que se tiene confirmado el 100 por ciento en la reservación de cuartos de hoteles para este periodo vacacional de Verano.

Presidente JSA ha fortalecido acciones de salud en Zihuatanejo con programa Estamos Trabajando

Con la aplicación del programa Estamos Trabajando, en los primeros seis meses del gobierno que encabeza el presidente Jorge Sánchez Allec, se han fortalecido significativamente las acciones en materia de salud, beneficiando con ello a miles de habitantes de la zona urbana y rural de Zihuatanejo, sobre todo a personas en condiciones económicas precarias.

Así lo reconoció el Jefe de la Jurisdicción Sanitaria 05 en Costa Grande de la Secretaría de Salud del gobierno del estado, Juan Manuel Álvarez Barajas, al participar en el evento de rendición de honores a la Bandera Nacional, que el primer lunes de cada mes se ha venido desarrollando en la explanada municipal, destacando que en un esfuerzo coordinado con la organización Médicos sin Fronteras, los servicios de salud se han llevado hasta  comunidades serranas con problemas de violencia, como de El Real de Guadalupe, Vallecitos de Zaragoza y La Parota.

Preció que estas acciones han comprendido la construcción y equipamiento de la Casa de Salud de Las Pozas, así como la reapertura de las Casas de Salud de San Miguelito y Los Reyes, que se encontraban cerradas por falta de personal, además de mencionar que se ha fortalecido el trabajo de la Red Jurisdiccional de Salud de Presidentes Municipales de la Costa Grande, que preside el alcalde Jorge Sánchez Allec.

“En esta administración sí estamos trabajando, con esta administración sí hay coordinación y apoyo; ahora sí, antes no”, remarcó Juan Manuel Álvarez Barajas.

Hoteleros de Troncones con pocas reservaciones previo a verano

El presidente de la Unión de Servicios Turísticos Troncones-La Majahua, municipio de La Unión, Roberto Rosas Chino, manifestó que a unas semanas de que empiece la temporada vacacional de verano, las reservaciones en hoteles de ese destino ecoturístico no han sido muchas y sostuvo que necesitan ser apoyados por el gobierno del estado con más promoción turística en la zona del Bajío ya que ellos son pequeños empresarios hoteleros y restauranteros que no pueden emprender por sí solos campañas de publicidad, pero el gobierno sí, porque además, dijo que todos pagan el impuesto del tres por ciento, donde incluyen ese beneficio. .

Rosas Chino manifestó que para esta temporada vacacional, hay muy pocas reservaciones, incluso están pronosticando que para este verano van a llegar a un 80 por ciento de ocupación hotelera promedio, porque todavía no hay muchas reservaciones y eso, lo adjudicaron a la mala economía en el país, sin dejar de lado la falta de difusión.

Lamentó que en comparación con otros destinos turísticos como Acapulco e Ixtapa-Zihuatanejo, la Riviera Troncones no tiene mucha promoción turística institucional por parte del gobierno del estado en la región del Bajío, lo cual consideró injusto porque ellos pagan el impuesto de hospedaje y no están recibiendo los mismos beneficios. 

Resaltó que una campaña de promoción resulta muy costosa para ellos, debido a que todos son pequeños empresarios de hoteles y restaurantes, dijo que han tenido más difusión por parte de sus vecinos extranjeros que hablan bien de Troncones y playa Majahua, por eso es que se han dado a conocer en otros países. 

A pregunta expresa, Rosas Chino aseguró que pese a la poca promoción de este destino ecoturístico, ya están listos para recibir a los turistas, pero siguen a la espera de que el presidente municipal de La Unión, Crescencio Reyes Torres, cumpla el compromiso que hizo con el gremio de implementar un elemento salvavidas durante los fines de semana en lo que comienza la temporada vacacional de verano

Plan petrolero

Sergio Sarmiento

“Siempre planeamos mucho y siempre pensamos muy poco.”

Joseph Schumpeter

         Del lado positivo, el presidente López Obrador reiteró ayer que no va a cancelar los contratos petroleros con empresas privadas surgidos de la reforma energética. Insiste que son una decepción, porque no han producido todavía nuevo crudo, aunque el tiempo desde que se licitaron no permite desarrollar nuevos campos. Del lado negativo, se han cancelado las nuevas licitaciones petroleras. Todos los nuevos proyectos serán realizados ahora por Pemex.

La empresa quiere concentrar sus nuevas inversiones de crudo en aguas someras, que son los campos más fáciles y más baratos de desarrollar y en los que tiene mayor experiencia. Es una forma práctica de lograr resultados con rapidez, pero las reservas de aguas someras son ya relativamente pequeñas en nuestro país. El gran potencial petrolero está en no convencionales, esto es, en zonas de esquistos o lutitas, y también en aguas profundas. La cancelación de nuevas licitaciones para aguas profundas y el rechazo ideológico al fracking, necesario para producir crudo y gas no convencionales, hacen muy difícil que se pueda incrementar la producción.

         La peor de las decisiones en el plan es la construcción de una nueva refinería en Dos Bocas, Tabasco. Los márgenes de rentabilidad de la gasolina son muy pequeños, mientras que los de petróleo crudo resultan mucho más elevados. Si realmente Pemex quisiera aumentar su producción de gasolina, podría comprar una o más refinerías en Texas o Louisiana, las cuales pueden alcanzar descuentos de 70 por ciento sobre el precio de una nueva.

         La producción de crudo ha sufrido una caída enorme en México. En 2004 alcanzó su mayor nivel histórico, de 3.38 millones de barriles diarios, pero para 2018 tenía apenas 2.07 millones. En enero de este 2019 la cifra había descendido a 1.86 millones. La caída alcanza en este momento un ritmo anual de 7 por ciento. Una de las razones es que durante años una parte importante de las inversiones de Pemex, como lo explicó ayer el director general, Octavio Romero Oropeza, se encauzó a Chicontepec, una zona en Veracruz y Puebla que alberga un 40 por ciento de las reservas nacionales, pero que ha tenido una decepcionante producción por las dificultades para extraer hidrocarburos de su suelo rocoso.

         En contraste, Estados Unidos, un país que comparte en buena medida la estructura geológica del nuestro, ha aumentado de manera muy importante su producción petrolera en los últimos años. En 2008 su nivel fue de 5 millones de barriles diarios, pero para 2018 ascendió a 10.95 millones, el mayor del mundo. Esta revolución se debió en buena medida a la producción no convencional, especialmente de fracking, y a la de aguas profundas.

         Un plan para Pemex que no considere inversiones en fractura hidráulica y aguas profundas difícilmente tendrá éxito. Tampoco tiene sentido regresar al monopolio. Pemex es una empresa extraordinariamente burocrática, con exceso de personal y la mayor deuda del mundo.

Por otra parte, Pemex no tiene el dinero suficiente ni siquiera para invertir en las áreas que ya tiene asignadas. Lo ideal sería que concentrara ahí sus esfuerzos y que se asignaran nuevas zonas de aguas profundas y no convencionales a empresas especialistas. Los recursos de Pemex deben usarse para producir crudo, el producto más rentable, en aguas someras y para reducir su enorme endeudamiento. Construir una nueva refinería es una ocurrencia insensata y muy costosa.

Perder por refinar

¿Qué tan rentable es producir gasolina? El margen variable de refinación de Pemex fue de 0.96 dólares por barril en todo 2018, pero en el cuarto trimestre cayó a -10.97 dólares (cifras de la empresa). Efectivamente, en el trimestre pasado Pemex perdió casi 11 dólares por cada barril de gasolina que refinó.

Twitter: @SergioSarmiento

Fuertes vientos dañan cultivos de mango, señalan

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Los fuertes vientos que han pasado en la parte alta de la sierra han afectado por lo menos 70 hectáreas de huertas de mango, dejado pérdidas económicas a los productores, ya que se ha caído la mayoría de la fruta que aún estaba en los arboles.

El segundo comisario de la población el Quemado, Enrique Fierro Pino, en entrevista lamentó que derivado de la pasada tormenta del pasado jueves dejó cuantiosos daños y pérdidas en viviendas y huertas de mango, ello pues el representante de la localidad pidió a los tres órdenes de gobierno se inspeccione las viviendas y los daños causados por el fenómeno meteorológico.

En este sentido, recalcó que un promedio de cinco viviendas fueron las que se reportaron presentando desprendimientos de láminas en donde familias están siendo afectados por los daños en sus techos de las viviendas en cuanto a las huertas de mango se estima un promedio de 70 hectáreas se tienen contabilizadas lamentaron que hasta el momento ninguna autoridad se ha presentado a ofrecerle la ayuda a dos de días del paso del fenómeno meteorológico se mantienen preocupados porque a penas van iniciando el temporal de lluvias.

Por su parte, también los pobladores de la comunidad han reportado perdidas por los fuertes vientos donde las viviendas y la producción de mango son las que mas han sufrido los embates del mal tiempo.

Agua de coco compite en precios con refrescos

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. En este municipio el agua de coco compite en precios con los refrescos. Su precio va de los 15 pesos un coco natural y la bolsa de agua con carne en 10. En Acapulco puede costar hasta 25 pesos el mismo producto.

El agua de coco natural tomó un gran auge durante la epidemia de Chinkungunya en todo el estado de Guerrero y el país, debido a que se le atribuyeron ser una alternativa para los enfermos de este padecimiento.

El agua de coco en la Costa Grande ha incrementado su precio desde hace algunos años.

Tecpan también ha sido beneficiado con la presunta cualidad curativa y otros del agua de coco, alcanzando un precio de 10 pesos por una bolsa de agua y carne de coco.

Y si usted quiere tomar un agua completa y lo que tenga además del líquido, tienes usted que pagar 15 pesos.

El precio es considerado bajo a comparación de los 25 pesos que puede costar el mismo producto pero en el puerto de Acapulco.

Finalmente el precio del agua de coco es variante, esto a pesar de que en esta región Costa Grande el producto es uno de los más comunes, con grandes plantaciones de cocoteros en toda la zona costera.

Realizan pintas en escuela de Tecpan, acusan

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. El director de la escuela secundaria Técnica Luis Donaldo Colosio Murrieta, Gerardo Radilla Rumbo, informó que padres de familia de este plantel educativo mostraron su enojo e indignación porque personas desconocidas entraron a este centro de trabajo para realizar actos vandálicos en paredes, puertas y un mural.

El daño se puede observar en un tinaco, paredes, puertas y piso de casi toda la institución con palabras y dibujos obscenos que hacen pensar que fueron jóvenes que entraron la noche de ayer para realizar estas pintas que van a costar mucho dinero quitarlas.

Radilla Rumbo dijo que apenas sujetándose al calendario escolar llevaron a cabo su ceremonia de clausura sin sospechar que por la noche gentes mal intencionadas pudieran causar tanto daño a la escuela que tanto ha costado a los padres de familia acondicionar.

Abundo que no se tiene sospecha de nadie en particular, pero los padres de familia señalaron que pudieron haber sido ex alumnos molestos por alguna maña calificación o vándalos de la misma colonia o de otros lugares.

El director, dijo que se va a levantar la denuncia correspondiente antes las autoridades judiciales y en este momento ya se informó del suceso al supervisor de escuelas secundarias técnicas y al delegado regional de los servicios educativos en Costa Grande para que quede un antecedente de este lamentable suceso que causa vergüenza en la colonia.

Exigen pobladores de Tecoanapa que el IEPC atienda resolutivo de Tribunal Electoral Federal

IRZA
CHILPANCINGO. Pobladores del municipio de Tecoanapa, en la región Costa Chica, solicitaron al Instituto Electoral de Participación Ciudadana (IEPC) acatar la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que ordena la realización de una consulta ciudadana para comprobar la viabilidad del cambio de régimen de gobierno de partidos políticos a consulta ciudadana.

Señalaron que esa petición se hizo a las instancias electorales en el estado con el aval de 49 comunidades del municipio, que representan el 50 por ciento más uno, desde el pasado 8 de junio del 2017, y ante la negativa, se tuvo que recurrir a la federación.

En conferencia de prensa realizada este lunes en la Delegación 17 del Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa (SNRP), María del Carmen Antonio explicó que están solicitando el cambio de régimen de gobierno de partidos políticos al uso normativo externo; es decir, el sistema de usos y costumbres.

Desde que en 2017 solicitaron al IEPC su intervención y al no atender esta petición, se pasó al Tribunal Electoral del Estado (TEE), el cual también negó ese derecho de los ciudadanos.

Explicó que ante la negativa, por el argumento de que no se trata de un pueblo indígena, la petición se turnó a la sala regional del Tribunal Federal, mismo que finalmente, el pasado 28 de junio, pidió al IEPC que verifique la petición haciendo la consulta.

Juventino Jiménez Muñoz y Rogelio Castro Pioquinto, promotores de la iniciativa, destacaron que los políticos que han pasado por el gobierno municipal se han enriquecido con los recursos del pueblo, olvidándose de las mejoras para las comunidades.

“Con mucha tristeza vemos que los ex alcaldes se compran bienes, vehículos y casas a costa del pueblo”, denunció Jiménez Muñoz.

Informaron que la resolución del TEPJF también ordenó a la Secretaría de Asuntos Indígenas, Secretaría de Desarrollo Social y la Escuela de Antropología de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), realizar los estudios pertinentes que demuestren la cultura indígena en ese municipio.

Va para largo el traslado de la Secretaría de Salud federal a Acapulco: De la Peña

IRZA

CHILPANCINGO. El traslado de las oficinas de la Secretaría de Salud del gobierno federal al llamado edificio Inteligente en la ciudad de Acapulco, sobre la avenida costera Miguel Alemán, podría tardar hasta dos años y sólo vendrían a laborar una parte del personal normativo de esa Dependencia.

Luego de su triunfo en las urnas el 1 de julio de hace un año, el entonces presidente electo Andrés Manuel López Obrador prometió desconcentrar la administración federal y trasladar a los Estados la operación de algunas Secretarías y de esa manera se comprometió trasladar a Guerrero las oficinas de la de Salud.

Un año después del triunfo de López Obrador, el secretario de Salud estatal, Carlos de la Peña Pintos, informó que recién hubo una visita formal de funcionarios federales, “para ver el edificio Inteligente que se encuentra en la costera en el puerto de Acapulco”.

Carlos de la Peña  explicó que el gobierno federal podrá utilizar ese inmueble propiedad del gobierno de Guerrero por un convenio o firma de un comodato “entre el gobierno del estado y la Secretaría de Salud federal”.

Agregó que hasta donde tiene conocimiento, el traslado de esas oficinas a Guerrero desde la capital del país, “se hará de manera escalonada de acuerdo a lo que ha mencionado el subsecretario de Administración y Finanzas de Salud federal, Pedro Flores. quien ha mencionado que esto va a ser escalonado”.

Indicó que lo que ha platicado con el subsecretario de Salud federal,  Jorge Alcocer, es que “aproximadamente en un lapso de dos años estará por acá personal normativo  básicamente, que son quienes tienen mayores posibilidades de traslado, el resto es personal de base y que difícilmente pudiera moverse porque significa un costo, significa una serie de situaciones como viviendas y de infraestructura’.

Salir de la versión móvil