Entretenido juego entre futbolistas de 65 años

Un escaparate a la diversión se han convertido los partidos entre futbolistas veteranos.

Las escuadras se reúnen cada martes, en el empastado de La Hacienda.

En el primer tiempo, ambas escuadras no se hicieron daño y se fueron a descansar 0-0.

La primera anotación fue conseguido por José Francisco Arellano, puso adelante al conjunto blanco.

El cuadro rojo anivelo la cifra 1-1, luego de la anotación de Jorge Hernández, metió un disparo de tiro libre directo.

Los 22 jugadores de 60 y 65 años, persiguieron la pelota en todo el terreno de juego.

Los deportistas a su edad, siguen pateando la esférica y además se divierten en los campos.

Agónico triunfo de Coacoyul- Ariel, en La Parota

Apretada victoria logró Coacoyul- Ariel 1-0 sobre Troncones.

El duelo se disputó en el campo La Parota, de Coacoyul.

La solitaria anotación fue hecha por Ahuixsol Cadena, al minuto 28 del primer tiempo.

Troncones, desaprovechó sus disparos frente a la portería enemiga.

Ya en el segundo tiempo, Troncones y Coacoyul-Ariel, no se hicieron daño.

Los visitantes sufrieron dura derrota, en el actual torneo de fútbol Máster.

Coacoyul- Ariel, la semana pasada perdió ante San José, y ahora sumó tres unidades, en la jornada 8.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

Los soldados de la 4T

Raymundo Riva Palacio

La cuarta transformación tiene un estado superior, el paraíso, pero terrenal, no metafísico. Para alcanzarlo, sin embargo, se necesita la fe. Y para alimentar la fe y utilizarla como catalizador, se necesita un ejército. Esta milicia la tiene lista el presidente Andrés Manuel López Obrador, miles de personas en espera de sus instrucciones para comenzar a difundir el evangelio de la “nueva patria” que anunció el lunes en el Zócalo, que se sustentará en la inyección de principios éticos. López Obrador, un hombre profundamente religioso, fundamenta en ese conjunto de valores el éxito del país que desea. El general que comandará las tropas que diseminarán sus postulados es Arturo Favela, quien fue presentado nacionalmente el 8 de junio, al ser uno de los invitados a hablar en Tijuana, en el acto presidencial tras la suspensión de la aplicación de aranceles.

Favela es presidente de la Confraternidad Nacional de Iglesias Cristianas y Evangélicas, la Cofraternice, y lo conoce hace más de 20 años, cuando era jefe de Gobierno de la Ciudad de México. “Somos amigos”, dice. “Nuestra amistad se basa en una relación cien por ciento espiritual, no política. Mi amistad es con él porque es un hombre de integridad, es un hombre de principios y valores. Un hombre que lucha por la justicia, equidad especialmente de los más desvalidos”. Al mando de él, decenas de pastores evangelistas predicarán en los templos y casa por casa los contenidos de la Cartilla Moral, comenzando por 100 mil folletos que repartirán en todo el país en una semana.

López Obrador es cristiano, aunque suele esconder sus creencias, sin esconder su religiosidad, y con Favela ha caminado durante un largo trecho de su vida pública. López Obrador ha hecho de la religión un elemento inseparable de la estructura política del país, como lo hizo Ruyolá Musavi Jomeini, que regresó a Irán del exilio en París a principio de 1979, para encabezar la Revolución Islámica ese mismo año que derrocó al sha Mohammed Reza Pavlevi, y transformó dramáticamente el horizonte político y religioso en su país,  escribió en 2008 Gregg Bruno, en un memorando para el Consejo de Las Américas.

El presidente no ha dado detalles de cómo instrumentará el adoctrinamiento moral de los mexicanos, pero la semana pasada, en una entrevista con Enrique Hernández en el programa “El Hueso” de W Radio, Favela reveló cómo lo habían acordado. La entrevista de casi 19 minutos, sintetizada aquí por espacio, no tiene desperdicio.

EH: El presidente no va a misas católicas o a cultos evangélicos, ¿verdad?

AF: Que yo sepa no. El (miércoles de la semana pasada) le presuntaron en la mañanera qué religión profesaba y dijo ‘yo soy seguidor de Jesús’. Eso es ser discípulo de Jesucristo. Un seguidor de Jesús es un alumno, un estudiante de la vida de Jesús. Jesús murió en la cruz, pero siempre defendió a los pobres, siempre defendió a las mujeres. Siempre defendió a los niños y a los ancianos.

EH:¿Es verdad que usted incluso en Palacio Nacional ha orado junto con el presidente López Obrador el Memorial de Benito Juárez, padre del Estado laico mexicano?

AF: No el Memorial, pero sí hemos hecho oración, por supuesto que sí. Y no solamente en Palacio Nacional. Lo hemos hecho en Torreón, Coahuila, enm Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, a solas, en público. El presidente no se avergüenza de tener una vida espiritual.

EH: ¿Cuál va a ser y cómo va a ser la particpación de las iglesias evangélicas en la predicación, o propagación de la Cartilla Moral de López Obrador?

AF: A partir de las dos reuniones que Confraternice ha celebrado con el presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional, una el 21 de febrero y otra el 13 de marzo, el presidente nos hizo favor de invitarnos para apoyarlo en diferentes programas sociales a las iglesias cristianas evangélicas, aglutinadas en Cofraternice. Una de las invitaciones que nos hizo fue propagar la Cartilla Moral de Alfonso Reyes.

EH: Y esta labor ¿cómo se va a realizar en la práctica? ¿Van a ir de puerta de puerta? ¿De iglesia en iglesia?

AF: Inicialmente, las siete mil iglesias que están integradas en Cofraternice van a recibir una porción de la Cartilla Moral para los mismos feligreses.

EH: Entonces cuando uno llegue a misa va a recibir la Cartilla Moral…

AF: Correcto. En los templos, nosotros no le llamamos misa, le llamamos culto. Y otra estrategia, el segundo paso, es a personas que no vienen a los templos cristianos evangélicos, como cuando evangelizamos, aprovechamos para repartir casa por casa o en eventos masivos.

La Cofraternidad cuenta con feligreses en siete mil congregaciones. Según Favela, la totalidad de cristianos evangélicos es de alrededor de 35 millones, y en Baja California, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, estado de México, Tabasco, Tamaulipas y Veracruz, “tenemos más del 50 por ciento de la población total”. Favela habla el mismo lenguaje de López Obrador.

EH: ¿Por eso le han ofrecido esa red?

AF: Somos un ejército de Dios, de Jesucristo, pero también estamos listos para apoyar al presidente Andrés Manuel López Obrador, no sólo en la distribución de la Cartilla Moral , sino en otros proyectos sociales.

EH:¿Le parece que eso es violatorio del Estado laico?

AF:Por supuesto que no. (La semana pasada) el presidente dijo que ‘Estado laico es donde caben todas las iglesias de todas las confesiones religiosas, los ateos, los agnósticos, los 125 millones de mexicanos’. Eso es Estado laico, pluralidad, libertad, democracia, derechos humanos, no anti religiosidad. El Estado laico no significa ateismo.

Ciertamente, la religiosidad de López Obrador está presente en todos sus actos, discursos y acciones. Un elemento más de división nacional.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

Editorial

Gato por liebre

López Obrador prometió un gobierno de izquierda. Sus seguidores se dicen progresistas. Uno esperaría que quien ofrezca eso fortalecería al Estado, no lo vejaría; se rodearía de funcionarios públicos capaces, que garanticen que éste funcione; querría fortalecer programas sociales públicos, no eliminarlos; jamás les daría un mando militar a las funciones policiacas del Estado; protegería al medio ambiente, no revertiría el avance de energías renovables en aras de energéticos contaminantes; apoyaría con firmeza la función de agencias reguladoras que mantienen a empresas privadas fuera de prácticas oligopólicas que afectan más a quienes menos tienen; apoyaría el derecho de las mujeres a elegir sobre sus cuerpos; no se aliaría con el PES casi fascista.

Las acciones de López Obrador en sus primeros 100 días lo ubican lejos de un proyecto “de izquierda”, pero sigue gozando del apoyo inquebrantable de intelectuales y votantes “progresistas”.

López Obrador tiene una sola prioridad: hacerse de tanto poder, tan rápido como pueda. Tiene dos enemigos poderosos: su necedad y su ignorancia. Éstas se manifestaron a gritos en dos decisiones carentes de lógica económica y política. Primero, la cancelación del aeropuerto. Estimemos que el costo de esa decisión fue al menos de 270 mil millones de pesos. Eso excede en 40% al total asignado en el Presupuesto de Egresos de 2019 a los siete programas prioritarios de AMLO. Si en vez de cancelarlo hubiera continuado con la obra, manifestándose contrariado por el proyecto, enajenando los terrenos cuestionables que la rodean, auditando y levantando cargos contra casos de corrupción evidentes, habría ganado credibilidad, tiempo valioso y tendría muchos más recursos para su proyecto político.

Segundo, su insistencia en continuar la obra de la refinería de Dos Bocas, contradiciendo las razones expuestas por el subsecretario Arturo Herrera en su entrevista con el Financial Times; tenía sentido cancelar (o al menos posponer) la obra porque sabe que Rocío Nahle lo engañó. La refinería costará el doble de lo previsto y no estará lista este sexenio. Como dijo Cuauhtémoc Cárdenas, lo sensato sería utilizar sus escasos recursos para recuperar producción, apuntalándola con “farm-outs” a empresas privadas. Pero por terquedad tirará a la basura 15 mil millones de dólares, el doble del presupuesto de sus programas sociales, sólo para regalarles esa obra a los tabasqueños. Cree que puede presionar para que las condiciones originales prevalezcan, a pesar de que jamás tuvieron sentido. Su necedad romperá a Pemex, el eslabón más débil de su enclenque programa económico.

López Obrador no ve que fortalecerse a costa de debilitar al Estado hará su proyecto insostenible, y le pasará factura pronto. Sus Siervos de la Nación levantan un censo para él, no para Morena, con fines puramente electoreros, y financiados con recursos que son todo menos transparentes. Eso debería preocupar a quien crea que la democracia importa, como debería inquietar su tramposa “revocación de mandato”. Su confirmación de haber “presionado” a la Suprema Corte para interferir en un fallo debería importarle a quien le atañe la separación de poderes. Su uso de la Unidad de Inteligencia Financiera de Hacienda para atacar a sus críticos debería quitarle el sueño a quien crea que la libertad de expresión es vital para llamar a cuentas a quienes tienen el privilegio de un cargo público.

López Obrador no es de izquierda ni demócrata. Cree tener el derecho de amordazar a sus críticos. Habla contra la corrupción, pero sus dos caprichos costarán 555 mil millones de pesos (sin contar el Tren Maya), más que los 500 mil millones que dice costó la corrupción anualmente el sexenio pasado. Todo por necedad.

Entiendo el voto de castigo. Políticos y oligarcas impresentables nos dañaron. No entiendo el silencio cuando los reemplazamos con otros peores. No entiendo que gente inteligente siga apoyándolo y que los liberales no vean que les está dando gato por liebre.

Quienes decían que no podíamos estar peor, finalmente confirman que se podía.

SOS COSTA GRANDE

 (Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

La Guardia Nacional ya está aquí. El gobernador del estado, Héctor Astudillo Flores, presidió ayer la ceremonia de bienvenida de la Guardia Nacional, en las instalaciones del 50 Batallón de Infantería de la Secretaría de la Defensa Nacional.

Ésta es la gran apuesta del gobierno federal por reducir los niveles de violencia en el país, que se salieron de control desde el sexenio de Calderón y que con Peña Nieto no se lograron revertir.

La dirige el general Luis Rodríguez Bucio, quien cuenta con el respaldo del secretario de Seguridad, Alfonso Durazo, y del general Luis Cresencio Sandoval, titular de la Sedena.

Este cuerpo policial masivo, comenzó a gestarse desde noviembre pasado, y fue aprobado en el Congreso de la Unión con una votación histórica.

Ningún asunto en el Congreso había tenido tanta afinidad, pues aunque había algunas reticencias de parte de diputados y senadores de los partidos de oposición, los gobernadores empujaron fuerte hacia su aprobación, dado que son estos los que están sufriendo en carne propia los altos niveles de violencia e inseguridad en sus territorios, donde además los municipios están perdidos en sus propios problemas, incapaces ni siquiera de organizar operativos regionales conjuntos para inhibir el delito, como antes se hacía.

La violencia ligada al tráfico de estupefacientes y otros delitos como los homicidios violentos y el secuestro –por citar algunos- fue cerrando la pinza y paralizando a los gobiernos e instituciones.

Se necesitaba, pues, de un golpe de timón para revertir los índices de violencia que se salieron de control desde el gobierno de Felipe Calderón, y que el gobierno de Enrique Peña Nieto fue incapaz de revertir, pues ni siquiera se pudo cambiar el modelo de seguridad.

Esta vez, se optó por un modelo semi-militar, y sin la participación de las policías civiles. De hecho, la Policía Federal desaparecerá, y a los elementos se les dará la opción de integrarse a la Guardia, o bien integrarse al Instituto Nacional de Migración.

Los guardias provienen tanto de la Sedena como de la Marina, pero desempeñarán tareas civiles. También se integrarán a este cuerpo nuevos reclutas de la sociedad civil, previo entrenamiento y adiestramiento. Se sigue convocando a los jóvenes para que se enlisten.

De manera extraordinaria, la Guardia Nacional tiene la aceptación por ahora de 60 de cada 100 mexicanos, de acuerdo con una encuesta elaborada por El Financiero, en el marco de la evaluación que hizo el presidente Andrés Manuel López Obrador, a un año de su triunfo.

Pero para ser sinceros, considero que no será suficiente. Los guardias estarán atacando a los que actúan fuera de la ley, pero ¿qué pasará con la cultura que ya se creó en torno a ellos, y que permeó todas las fibras de la sociedad mexicana? Desde los años 80-90 viene gestándose este fenómeno y definitivamente en los últimos 12 años se metió hasta la conciencia de la gente, de modo que no bastará la actuación de este nuevo cuerpo policial para darnos una paz duradera.

Hace falta trabajar en distintos frentes, sobre todo en el ámbito judicial, que es donde la actuación en la calle de los guardias nacionales puede echarse por tierra, como actualmente ocurre.

También es necesario ir destruyendo las fortalezas de la narco-cultura, hoy por hoy tan sublimada por los jóvenes y adolescentes, incluso por los niños.

Como dijo ayer el presidente en su conferencia mañanera, llegó el tiempo de dejar esas cosas que sólo causan dolor a las familias, pues hay “muchas mamacitas sufriendo por sus hijos”.

Agregó: “Hay que hacer a un lado el lujo barato, esa felicidad efímera de sentirse muy gallitos, prepotentes, durante un tiempo que tienen dinero, las trocas, las alhajas, eso no es felicidad verdadera, eso lo que produce es sufrimiento”, enfatizó el mandatario.

Entonces, las familias y las escuelas tendrán que convertirse en un ejército paralelo, que usando las armas de la educación y la impartición de nuevos valores, como tolerancia y el respeto, derriben la cultura de la agresión, el bullying, el robo y la perversión. Padres, tenemos mucho por hacer.

Volcadura de autobús deja varios heridos

Coyuca de Benitez, Gro. Varios heridos de gravedad, fue el saldo de un accidente de un autobús de pasajero de la línea ACA, el cual se voltio sobre la carretera federal Aca-Zihua a las seis de la mañana de hoy, antes de llegar a la comunidad de El Papayo, ya que minutos antes había salido de San Luis de la Loma del municipio de Tecpan de Galeana, con destino a la ciudad de Acapulco, el cual se salió de la cinta asfáltica quedando con las llantas hacia arriba.

Al lugar del percance arriban elementos de protección civil de Tecpan, así como del estado, quienes auxiliaron a los heridos, algunos fueron trasladados al hospital comunitario de Coyuca de Benitez y otros al hospital de Acapulco para su mejor atención médica.

LAURA FERNÁNDEZ PONE EN MARCHA EL OPERATIVO VACACIONAL DE VERANO, TEMPORADA 2019

Puerto Morelos, Quintana Roo.- La alcaldesa Laura Fernández Piña dio esta mañana el banderazo de inicio del Operativo Vacacional de Verano, Temporada 2019, en el que participan instancias de los tres órdenes de gobierno, a fin de garantizar la seguridad de los turistas y los habitantes de toda la geografía municipal.

En este marco, la Presidenta Municipal indicó que se espera el arribo de más de 50 mil visitantes que disfrutarán de los atractivos que ofrece el destino, tanto en la franja costera como en la Ruta de los Cenotes, lo que obliga a las autoridades a reforzar las medidas de vigilancia en carreteras, playas y puntos de reunión.

“En estos momentos tenemos una ocupación hotelera del 85 por ciento, pero hay reportes de centros de hospedaje con reservaciones a tope, por eso vamos a seguir trabajando en equipo para que todos los que nos visitan se lleven una buena imagen del destino, y tengamos un periodo vacacional con saldo blanco”, comentó.

Durante el evento, que tuvo lugar en la Plaza Cívica, frente al Palacio Municipal, con la presencia de representantes de la Marina, la Policía Federal, la Guardia Nacional que se presenta públicamente por vez primera en Quintana Roo, la Policía Estatal y diversas dependencias del ayuntamiento, Laura Fernández destacó que Puerto Morelos se ha distinguido por ser un lugar seguro.

“Vamos a poner todo nuestro empeño para hacer la mejor promoción de este destino, que es brindando paz y tranquilidad a los turistas y a la población de la cabecera municipal, la delegación de Leona Vicario y las comunidades de Delirios y Central Vallarta”, expuso la también presidenta de la Conferencia Nacional de Municipios de México (Conamm), quien destacó los trabajos para mantener las playas limpias, libres de sargazo.

Por su parte, Guillermo Morales López, director general de la Coordinación de Protección Civil del municipio, dijo que este operativo vincula la participación de las fuerzas federales, estatales y municipales, enfocadas en un gran objetivo que es preservar la seguridad, integridad y la vida de las personas que aquí viven y los visitantes.

“El periodo vacacional más largo del año empezó esta semana y representa que en breve tendremos un gran flujo de personas en las carreteras, en los puntos de reunión y en las playas que son nuestro rostro principal. Esa sobrecarga solo se puede atender con una relación vinculante entre los tres órdenes de gobierno”, explicó.

En su discurso, el secretario general del ayuntamiento, Miguel Ángel Zetina Cuevas, comentó que el operativo significa dar puntual seguimiento al protocolo de prevención y preparación que se debe cumplir y poner en marcha, con la visión de lograr los mejores resultados.

Al término del evento, la alcaldesa Laura Fernández recibió en su despacho, de manos del Capitán de Navío Manuel Chávez Sánchez, Capitán de Puerto en este destino, un reconocimiento por su valioso desempeño, profesionalismo y liderazgo como Presidenta Municipal, coadyuvando de manera sobresaliente con los objetivos y atribuciones en seguridad y protección marítima, competencia de la autoridad marítima nacional.

Dolor en la espalda, problema principal de pacientes que asisten a clínicas de fisioterapia

ELEAZAR ARZATE MORALES

La mayoría de gente que acude a clínicas de fisioterapia, principalmente es por problemas en la espalda, ya que las personas desconocen la manera correcta de agacharse o de agarrar algún objeto pesado.

Lo anterior fue informado por el fisioterapeuta Oscar Pérez Alemán, señaló que un  90% de los pacientes que acuden a su clínica “Centro de fisioterapia Alemán”, ubicada en la calle el palmar, en el ejido Coacoyul, es principalmente por lesiones en la espalda.

Agregó que la rehabilitación a corto plazo será siempre y cuando los pacientes acudan de manera inmediata en la que sufrieron la lesión, pero si dejan pasar más tiempo, la recuperación será más lenta y pueden correr el riesgo de que la lesión se convierta en un problema crónico.

“Nosotros con lo que trabajamos es mediante la crioterapia (aplicación de frío), termoterapia (aplicación de calor), masajes terapéuticos, diferentes tipos de corrientes eléctricas dependiendo de lo que necesite el paciente, ultrasonido terapéutico y ejercicio;  la gente tiene que saber que el ejercicio es un punto clave dentro de las terapias y este varía dependiendo de lo que tenga el paciente, por ejemplo hay ejercicios para personas con enfermedades respiratorias, para personas que acaban de sufrir un infarto y necesitan reintegrarse a sus actividades, para niños con retraso en el desarrollo motor, personas de la tercera edad, deportistas, ejercicios de relajación, etc”.

Detalló que las técnicas que se realizan a deportistas son muy diferentes a las que se tratan con un paciente pediátrico o geriátrico.

“Hablando de pacientes pediátricos, llegan niños en la que su etapa de desarrollo no es la adecuada, hay un retraso en el desarrollo motor, me refiero a que hay etapas en la que los niños deben realizar ciertas actividades como sentarse, gatear, pararse, caminar, etc. Y estas se evalúan dependiendo de la edad del niño, si el niño no realiza las actividades conforme a su edad entonces trabajamos con diferentes técnicas para estimular su desarrollo motor”.

Subrayó que el padecimiento con mayor frecuencia es el dolor de espalda, problema ocasionado por actividades en el trabajo o simplemente cotidianas, “desde levantarse de la cama de forma incorrecta puede provocar lesiones, empezando por un dolor o hasta lesión del nervio ciático”.

Para evitar este padecimiento, explicó que trabajan con técnicas de higiene de columna que son ciertas posturas para que no se lleguen a lastimar en las actividades que se realizan en la vida diaria.

“La higiene de columna es enseñar a las personas a levantar objetos del piso de manera correcta, acostarse o levantarse de la cama, bajar algún objeto que se encuentre muy arriba para alcanzarlo, etc”.

Finalmente recomendó que primero deben dirigirse con un traumatólogo (si su problema es muscular, articular o de los huesos) o un neurólogo (si el problema es de un nervio) ya que son las especialidades con las que trabajamos de la mano y posteriormente asistir a las terapias de rehabilitación física donde se les hará una evaluación para conocer más del padecimiento que tengan y así realizar el tratamiento más eficaz.

Aparatoso choque en bulevar de playa Linda

ELEAZAR ARZATE MORALES

Sólo daños materiales fue el saldo de un choque ocurrido en el bulevar de playa Linda en Zihuatanejo, hecho que dejó un saldo de daños materiales.

Fue a las 18 horas que el conductor de un Chevrolet Sonic, gris, con placas del estado de Guerrero, por no guardar su distancia se impactó detrás de un Volkswagen Jetta, también gris y con placas de este estado.

Acudieron los paramédicos de Protección Civil del Estado y también de la Cruz Roja, pero no hubo personas lesionadas solo daños en las unidades móviles.

El más afectado fue el Sonic, debido a que presentaba daños severos en la parte frontal.

Como no hubo un pronto arreglo entre los conductores implicados fue necesario que acudiera el perito de Tránsito.

Salir de la versión móvil