Amagan copreros con bloqueo, de no pagarles adeudos

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Unos 24 mil copreros se ven afectados ante la falta de pago les adeudan más de seis millones de pesos desde hace tres meses en la planta del cerillo, ubicada en San Jerónimo de Juárez, los afectados afirman que en la planta se deben ser procesada por lo que amenazaron con tomar la carretera si no se resuelve este problema.

Los trabajadores dijeron que son mil doscientas toneladas de copra solo producen seiscientas, la maquinaria e instalaciones se encuentran en pésimas condiciones y se desvían quince millones anuales para las plantas de Iguala y Acapulco, piden la intervención del gobernador Héctor Astudillo, para que les cubran el adeudo de lo contrario bloquearán la carretera Federal Acapulco-Zihuatanejo.

Señalaron que son los mismos trabajadores de agro industrias del sur quienes pagan un velador “nosotros nos andamos cooperando para pagar al velador para que no nos roben hay muchas carencias aquí que no han atendido en esta aceitera de Guerrero donde a los productores no les han pagado su copra si ello de eso viven “.

Por lo que señalaron que el gobernador tiene que poner los ojos en esta planta tratadora ya que está en riesgo de quedar obsoleta la maquinaria y se podrían perder cientos de toneladas que se exportan de coco por lo que piden el pago inmediato de la copra así como el sudcidio de los 36 millones de pesos de succidio anual para agilizar la compra de la copra 2 solicitamos también que eliminen la nomina de la aceitera de Iguala y de la sabana en Acapulco así como el velador de Coyuca de Benítez ya que estos se pagan con el succidio de los productores de Agroindustrias del sur”.

Por lo que dijeron que si no hay respuesta en los próximos días se verán obligados a bloquear la carretera Federal Acapulco –Zihuatanejo .

Denuncian robos en primaria de Atoyac; exigen vigilancia

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Profesores y directora de la primaria Juan R. Escudero denunciaron que han sido víctimas de robos en este ciclo escolar, esto dijeron que es por falta de apoyo de las autoridades que no les apoyaron con un velador en la escuela.

En el acto de clausura de fin de cursos, la profesora Norma Flores Leiva, directora de la primaria Juan R. Escudero, ubicada en la colonia Sonora, denunció ante padres de familia, alumnos y el representante del Ayuntamiento, que debido a la falta de apoyo de las autoridades educativas y municipales, se registraron dos robos en la institución durante el ciclo escolar 2018-2019, que concluyó con 20 alumnos egresados. 


Detalló que el primer robo ocurrió en el puente vacacional de Día de Muertos del mes de noviembre del 2018 y el segundo el pasado 5 de febrero de este año, cuando personas desconocidas quitaron la protección metálica y se introdujeron a la dirección de donde sustrajeron una computadora, una impresora, dos ventiladores, además de 3 mil 800 pesos de la cooperativa escolar en efectivo, entre otros articulos y material didáctico.
Ante ello, la profesora indicó que por estos hechos interpusieron la denuncia ante el Ministerio Público, asi mismo, dijo que pidió el apoyo del actual gobierno municipal, para que les asignen un velador.
Sin embargo, argumentan que no es de su competencia; señalan que también giraron oficios a las autoridades educativas, pero hasta la fecha, no han obtenido respuesta positiva a su petición. 


Agregó que la escuela actualmente cuenta con una matrícula de 107 alumnos, los cuales, también están siendo afectados por el deficiente servicio de energía eléctrica en la institución, por lo que insistió en el apoyo de las autoridades, para que les instalen un transformador eléctrico exclusivo para el plantel, ya que la luz que reciben proviene de un poste cercano y esto ha provocado fallas en los aires acondicionados de las aulas y descomposturas en otros aparatos que utilizan para sus labores educativas.

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

*Los copreros amenazan con bloqueos carreteros

*Exigen el pago de sus cosechas por 6 millones de pesos

“Un líder es un negociador de esperanzas.” Napoleón Bonaparte

En el estado de Guerrero, mis estimados, con todas sus requezas naturales, los guerrerenses continúan necesitando apoyo oficial de los tres órdenes de gobierno. Para nadie es un secreto que los municipios que integran la Costa Grande han sido sin distinción saqueados por los presidentes municipales, al grado de dejarlos en cueros. Gobernadores van, gobernadores vienen y la región sigue olvidada, marginada y apartada.

La entidad en su conjunto continúa sufriendo graves rezagos y carencias paupérrimas en la mayor parte de la población rural. Hasta nos quedamos cortos cuando decimos que de las siete regiones que conforman el estado suriano, la Costa Grande y la Costa Chica son las más olvidadas y marginadas por los gobernantes. De no ser grandemente bendecidas, con tierras productivas, mares, ríos, lagunas y esteros, de plano estarían desaparecidas del mapa las dos regiones; incluso, me atrevo a decir que la Costa Grande es la única región que guarda un historial triste, muy triste en toda la extensión de la palabra, pues le ha costado sangre a la costa mantener sus riquezas naturales.

Siempre ha existido en este mundo cruel la traición y la ambición al dinero. Los ricos abusan de los productores pobres porque también son los productores ricos quienes acaparan los recursos. Producen, siembran y acaparan el producto y lo revenden. Esto ha existido en México desde siempre y por eso el país está en estas condiciones de pobreza.

Quiero abordar en esta entrega la realidad de los cocoteros en la Costa Grande. La historia de la copra en esta región es triste. Mi padre decía que Dios le había dado tanto a la Costa Grande como a ninguna otra región, pero platicaba mi padre que la gente costeña era muy floja no les gusta trabajar, aunque sus tierras son buenísimas lo que siembres se da. Eso decía mi padre y es cierto: La Costa Grande se distingue por la producción de palma, cafetales, mango, papaya, plátano en grandes cantidades, y se exporta el producto al extranjero; no obstante, no ha sido nada fácil para los costagrandeños mantener sus niveles de productividad, y no es por falta de afán ni de trabajo.

Por ejemplo, antes en Tenexpa eran productores de arroz; sin embargo, eso se perdió por la falta de capacidad de la gente; y el gobierno, en vez de invertir para capacitar a los productores para que progresen a gran escala con la producción, pensando únicamente en el aspecto de la productividad, lo politiza todo para poder sacar raja electoral.

Hace épocas el mentado divide y vencerás ha sido una buena herramienta para la manipulación de las bases campesinas, que es desde siglos el sector con más carencias en la mayor parte del estado de Guerrero y del país.

También en la Tierra Caliente, en los años 60, el ajonjolí era la base de su economía; sin embargo, esa es otra historia. La entrega es en relación a la planta conocida como El Cerillo, de Agroindustrias del Sur, ubicada en el municipio de San Jerónimo de Juárez, en la Costa Grande. Esa planta aglomera a unos 24 mil copreros de las regiones Costa Grande y Costa Chica; sin embargo, a decir de ellos, desde la fundación de la planta, en los años 70, sufren represión y abandono gubernamental.

Los copreros han vivido luchando contra el gobierno para seguir con su planta, aunque con muchas carencias. Qué desgracia tan desdichada.

Sin embargo, antes de cerrar la carretera federal, los copreros piden la intervención del gobernador Héctor Astudillo Flores, para que el director de la planta, Leonel Lorenzana, les pague su copra. “Que nos paguen 6 millones de pesos que nos deben de copra desde el mes de marzo o de lo contrario bloquearemos la carretera Acapulco-Zihuatanejo”, advierten. ¡Me lleva la que me trajo!

Pues sí, sobre aviso no hay engaño, señores gobernantes; lo malo que el daño es a terceros, pues los copreros defienden y exigen lo suyo.

De paso, los dirigentes de los copreros, Javier Solís Solís y Agustín Organis, revelaron que la planta trabaja a un 30 por ciento de su capacidad, pues no le han metido un solo peso desde su fundación. La maquinaria e instalaciones se encuentran en pésimas condiciones, de modo que aunque esa planta debe procesar mil 200 toneladas de copra, solo producen seiscientas toneladas, porque está en ruinas, le falta mantenimiento a la maquinaria.

Pero lo más grandioso de este cuadro es que los directivos desvían 15 millones anuales para las plantas de Iguala y Acapulco, mientras la planta del municipio de Benito Juárez está en ruinas. ¡Hijos de la guayaba podrida! Qué injustos. No la chiflen señores, porque es cantada.

No queda duda que al perro más flaco se le cargan las pulgas. Los copreros, desde la fundación de esa planta, sufren persecución. Bueno, desde que el gobierno metió sus narices a controlar el mercado de la copra, desde el precio hasta sus derivados, valió sombrero ese negocio.

En serio, la lucha de los copreros ha sido contra el gobierno; incluso, han defendido la copra con sus propias vidas. La historia es triste; no obstante, la lucha de los copreros sigue. Aunque sienten que no hay justicia, no paran de lidiar, pues reconocen que Guerrero es el principal productor de coco y tienen todas las de ganar.

Pues vean, mis estimados, hasta donde es la injusticia gubernamental de años pasados. Según los dirigentes de los copreros, la planta dejó de procesar el aceite de coco, por cuestiones políticas. “Nosotros éramos los procesadores de aceite de coco, pero el entonces gobernador Rubén Figueroa se llevó la refinadora a su lugar de origen, para ellos procesar el aceite de coco, y nos dejó sin nada. Y aquí nosotros tenemos la materia prima, queremos seguir procesando el aceite de coco pero necesitamos que nos regresen la refinadora para nosotros generar empleos, queremos que le inyecten recursos a la planta porque para eso fue creada”. A la mero…si no es Juana, es Chana.

El ex gobernador Rubén Figueroa se llevó la refinadora a Iguala, porque el ex mandatario es originario de Huitzuco de los Figueroa, pero quiero pensar que la refinadora está en Iguala. Y los copreros exigen que regresen la planta a San Jerónimo de Juárez. ¿Qué tal?

Es decir, acaparan el coco y lo trasladan a ese municipio, al igual que trasladan el coco al estado de Jalisco para fabricar el dulce de coco; y luego los jaliscienses se lo vienen a vender a los guerrerenses y ellos lo revenden. ¡Que chulada de maíz prieto!

Todo eso sucede teniendo en la Costa Grande las plantaciones de coco y la planta procesadora para darle valor agregado a la producción. ¿Cómo pues, no vamos estar jodidos en Guerrero?

Ya encarrerados, los copreros pusieron al descubierto varias iniquidades contra su organización. Mencionan que mejor otros estados se están enriqueciendo con el coco de Guerrero, que ellos que tienen sus parcelas; por ejemplo, mencionaron a Jalisco y Michoacán, “pero a nosotros nos tienen marginados el gobierno”.

Una cosa es cierta: los productores de coco, maíz, mango y plátano de la región Costa Grande, en su mayoría producen grandes cantidades que exportan al extranjero. Muchos ganaron fortunas, pero también el fisco los sangró mucho, aunque también esa es otra triste historia.

Lo malo los productores no están unidos, porque de estar unidos otro gallo le cantará con el gobierno, por eso los margina, porque los productores del campo no están unidos y son presas fáciles de caciques acedos.

Los copreros son buenos elementos para los gobernantes, pero sólo cuando conviene a sus intereses, pues ante cualquier signo de unidad, dividen y sale ganando. Por eso los copreros sufren marginación y olvido oficial, pues no es un secreto que la Costa Grande hace años se rebeló contra el sistema, su corazón se convirtió en amarillo y en su mayoría los productores fueron perredistas. Por eso la región vive una inmensa marginación y esto es visto de lejos; sin embargo, a punta de bloqueos a la vía federal, los campesinos, productores y padres familia, han logrado que los gobernantes los volteen a ver y les resuelvan sus necesidades.

Lo grandioso de la Costa Grande es que también el mar con sus hermosas playas, les da de comer. ¡Feliz semana, mis estimados!

Se cumplieron 16 días de bloqueo en la Cruz Grande-Tierra Colorada

IRZA

TECOANAPA. El bloqueo de la carretera interestatal Cruz Grande-Tierra Colorada, a la altura del municipio de Tecoanapa, cumplió este domingo 16 días en demanda de fertilizante por parte de campesinos de esa zona.

Los campesinos empezaron sus bloqueos debido a que funcionarios del gobierno federales les prometieron que el insumo lo tendrían a principios del mes pasado, y no cumplieron en reiteradas ocasiones.

Han mantenido el diálogo con el “servidor de la Nación”, Gilberto Martínez, pero continúan a la espera del fertilizante, y la preocupación crece día a día porque las lluvias ya son constantes en la parte alta de la región Costa Chica.

Debido a eso los hombres del campo advierten serios problemas con sus cosechas, y casi dan por hecho que no tendrán una producción de buena calidad y por eso difícilmente les comprarán los mayoristas.

El campesino Gustavo Morales Herrera, dijo que si es necesario asistirán al Congreso local a solicitar el apoyo de diputados, y mencionó específicamente a Alfredo Sánchez Esquivel, quien representa el Distrito XIV con sede en Ayutla por el partido de Morena.

“Si es un problema estatal o federal, como se ha venido comentando, ¿por qué no intervienen los diputados locales y federales para darnos solución, o ellos sólo están para acompañamientos de clausuras y corridas de toros”? Y aseveró que “ya es tiempo de irlos a buscar y que nos den una solución”.

Cabe recordar que el 21 de junio se realizó una protesta en el zócalo de esta cabecera municipal, porque recibieron un vale de fertilizante para sólo una hectárea, cuando muchos campesinos registraron dos o tres, como cada año lo hacían.

La protesta siguió con un bloqueo carretero, los cuales continuaron e incluso llegaron a retener a seis “servidores de la Nación”.

Saquean campesinos tres tráilers cargados de fertilizante, en Chilapa

IRZA

CHILPANCINGO. La tarde de este domingo campesinos de la Liga Agraria del Sur Emiliano Zapata (LARSEZ), saquearon tres tráileres que estaban cargados de fertilizante, en Chilapa.

Los vehículos fueron interceptados sobre el bulevar Eucaria Apreza. Los Empleados de la Delegación estatal de la Secretaría del Bienestar, Jovita Barajas García y Artemio Avelino Abarca, que estaban a cargo de la caravana de camiones que transportaban el abono, confirmaron el saqueo en un reporte oficial.

Se indica que Jovita Barajas García y Artemio Avelino explicaron a los campesinos que estaban comisionados para la entrega del insumo y que eran “Servidores de la Nación”.

Los dos servidores de la Nación dialogaron también con Marcial Díaz Dircio, dirigente de la LARSEZ, y al no llegar a acuerdos los campesinos empezaron a bajar el fertilizante.

Marcial Díaz informó que los campesinos actuaron de esa manera debido al reiterado incumplimiento en la entrega del insumo.

Recordó que en varias ocasiones funcionarios federales se han comprometido a llevarles el fertilizante y no lo han hecho.

Los campesinos que descargaron el fertilizante son de Chilapa, de Ahuacuotzingo y de José Joaquín de Herrera.

Los sacos con el abono se lo llevaron en camionetas particulares, con destino a distintas comunidades de aquella zona del estado.

Disminuir los homicidios debe ser prioridad de la Guardia Nacional, dice la COPARMEX

IRZA

CHILPANCINGO. El sector empresarial de Chilpancingo depositó su confianza en la Guardia Nacional (GN) y sugirió que sus efectivos enfoquen sus primeras acciones a frenar los homicidios dolosos y el robo de vehículos en la autopista del Sol, entre el puente Mezcala y Chilpancingo.

“No perdemos la esperanza. Eso es lo último que nos debe de quedar; la fe de que estas cosas tienen que ayudarnos a cambiar”, sintetizó Joel Moreno Temelo, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex-Chilpancingo).

En entrevista con Agencia de Noticias IRZA, celebró el arribo de los primeros grupos dela GN a Guerrero y particularmente a la “Región Prioritaria Chilpancingo”, cuyo éxito, puntualizó, dependerá de la coordinación que este grupo pueda establecer con los cuerpos de seguridad del gobierno estatal y de los municipios.

Pero también, agregó, del respaldo que le brinde la sociedad y los grupos organizados, como el empresarial: “Tiene que ser una coordinación perfecta y por parte de la sociedad debe haber también un apoyo para ellos”.

Cabe recordar que el martes 2 de julio, al mediodía en la explanada del 50 Batallón de Infantería de la Secretaría de la Defensa Nacional, el gobernador Héctor Astudillo Flores dio la bienvenida a 500 elementos de la GN a la Zona Prioritaria Chilpancingo, que incluye a los municipios de Heliodoro Castillo, Leonardo Bravo, Eduardo Neri y Chilapa.

En total, informó el gobernador, llegarán a Guerrero 3 mil 400 elementos que se distribuirán en las siete zonas prioritarias: Acapulco, Ayutla, Chilpancingo, Iguala, Pungarabato, Tlapa y Zihuatanejo.

Consultado al respecto, Moreno Temelo consideró que las primeras acciones de este nuevo grupo de seguridad nacional, emblema del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, debe enfocarse en combatir la incidencia de homicidios dolosos y el robo de vehículos, particularmente en la autopista del Sol.

“Considero que allí es donde debe haber más atención y sobre todo más cuidado. El robo a negocios se sigue dando, pero es menor, no es algo generalizado”, opinó el líder empresarial, quien integra la Mesa para la Construcción de la Paz como representante de la sociedad civil.

Sobre la operatividad de la GN opinó: “vemos un grupo más especializado y enfocado a tener proximidad social, aun cuando sean parte del ejército y de la Marina, han estado trabajando mucho en el tema del acercamiento con la sociedad, con muchos cursos de derechos humanos para que no haya problemas con la sociedad. Eso nos da confianza”.

Consideró también que “el simple hecho de su presencia nos va a favorecer” y confió en que ayude a “tener un mejor control de los temas en seguridad”, incluso en el centro de esta capital, donde, recordó, en temporadas vacacionales baja la presencia de policías estatales porque sus mandos los concentran en los destinos turísticos.

“De alguna u otra forma, el hecho de que estén aquí involucrados una cantidad permanente de elementos, va a ayudar mucho”, insistió.

Consultado sobre el avance de las investigaciones en cuanto al crimen del empresario Mario Iván Rodríguez Navarrete, presidente del Club de Futbol “Los Avispones de Chilpancingo” y dueño del restaurante “El Carbón”, Moreno indicó que autoridades de la Fiscalía General del Estado les informaron que “ya tiene muchos elementos, para lograr la detención (de los responsables)”.

En cuanto al crimen del también empresario Misael “N”, propietario del bar “Rabbit”, el presidente de la Coparmex-Chilpancingo indicó que el caso “es un tanto complicado por la condición en que se dio (y que) está muy cerrada la Fiscalía; no nos han dado ninguna información. Lo que queremos es resultados y eso hemos estado exigiendo”.

Respecto al delito de extorsión contra empresarios locales, informó que la estrategia de los grupos delictivos ya cambió porque ahora “de manera cuidadosa” “dejan el papelito” donde indican un número telefónico al que deben comunicarse, “no amenazan, no se puede tomar como un delito. Es la nueva técnica”.

De esta práctica, dijo, han documentado tres casos. “Hemos buscado apoyo de la Policía Federal y de la Fiscalía General del Estado y de los dos hemos tenido buenas atenciones y estamos buscando que la cultura de la denuncia crezca porque si no, esos angelitos, cuando los agarren, no tienen ninguna cuestión (delito) en contra”.

Hay un tiradero de obras en País: AMLO

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. El Presidente Andrés Manuel López Obrador acusó a las pasadas administraciones de dejar un tiradero de obras en el sector salud.

 En un video, publicado en sus redes sociales, el Mandatario aseguró que los gobiernos anteriores sólo hicieron negocios con la construcción de inmuebles.

 El Jefe del Ejecutivo consideró que hacen falta médicos, especialistas que laboren en las comunidades más apartadas, medicamentos y mejoras en las instalaciones.

 “Se dedicaron a hacer negocios en las pasadas administraciones, se dedicaban a construir edificios y hospitales que dejaron sin terminar, hay un tiradero de obras por todo el País”, aseveró.

 López Obrador reconoció que, hasta el momento, el derecho a la salud contemplado en la Constitución es letra muerta.

 Se pronunció en contra de la privatización de los servicios de salud y reconoció la sensibilidad con la que trabaja el personal médico, al que calificó como “héroes”.

 “Son como héroes, los médicos no han perdido su sensibilidad, su humanismo, por eso tengo mucha confianza de que vamos a sacar adelante todo el sistema de salud pública”, dijo.

 “Se apostó durante mucho tiempo a la privatización de la salud, nosotros no estamos de acuerdo en eso. Además, la Constitución establece en el Artículo cuarto que el pueblo tiene derecho a la salud y, hasta ahora, ese artículo es letra muerta”.

 En el video, López Obrador aparece ataviado con bata, gorra y tapabocas, al interior de un hospital en San Cristóbal de las Casas, Chiapas.

 En la grabación lo acompañó la doctora Claudia Chávez, quien explicó las complicaciones que enfrentan para atender a los recién nacidos, sobre todo cuando son prematuros, como el caso de un bebé que pesó apenas 600 gramos al nacer de una madre adolescente.

Defiende SSPC tareas de Guardia Nacional

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. Luego de que la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) promovió ante la Corte acciones de inconstitucionalidad contra las leyes de la Guardia Nacional (GN), el Gobierno federal afirmó que dichas normas cumplen los parámetros constitucionales requeridos.

 En un pronunciamiento, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y la Consejería Jurídica de la Presidencia de la República defendieron las tareas de la GN previstas en dichas leyes y rechazaron omisiones legislativas por parte del Congreso.

 “Estamos convencidos de que estos ordenamientos cumplen con los parámetros constitucionales que el Constituyente Permanente tuvo a bien definir con la reforma publicada el pasado 26 de marzo del año en curso”, indica el documento.

 “Respaldaremos con argumentos ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la validez de todos y cada uno de los artículos que conforman estos cuerpos normativos en los tiempos y formas que establece la ley”.

 Las impugnaciones de la CNDH contra las cuatro leyes secundarias de la GN plantean acotar a ese cuerpo de seguridad en tareas de inspección migratoria, detención de particulares, uso de armas en manifestaciones y reserva de información.

 La SSPC y la Consejería afirmaron que las cuatro leyes retoman cada uno de los aspectos establecidos en el cuarto transitorio de la reforma constitucional, en donde se establecen los elementos mínimos que cada ley debe contemplar.

 Sostuvieron que dichas normas (de la GN, sobre el Uso de la Fuerza, del Registro de Detenciones, y del Sistema Nacional de Seguridad Pública) tienen estricto apego a la Carta Magna y a diversos instrumentos internacionales en materia de derechos humanos.

 “Diferimos respetuosamente de las manifestaciones que ha hecho la Comisión a través de su titular. Las cuatro leyes fueron materia de un proceso histórico, tanto en la Cámara de Senadores como en la Cámara de Diputados fueron aprobadas por una mayoría absoluta”, subrayaron.

 “Los proyectos que dieron origen a las iniciativas de ley que más tarde se aprobaron fueron producto de un arduo proceso de análisis que duró varias semanas en una mesa de redacción donde estuvieron representados todos los grupos parlamentarios”.

 En el caso específico de las leyes sobre Uso de la Fuerza y del Registro de Detenciones, argumentaron que son ordenamientos sin precedentes que regulan a todas las instituciones vinculadas a las tareas de seguridad pública en el País.

 Establecen parámetros claros respecto a los niveles de la fuerza que los agentes de seguridad pueden utilizar en relación con los niveles de resistencia y la forma en que deben de realizar los registros de detenciones, abundaron en el pronunciamiento.

 Sobre la Ley de la Guardia Nacional, argumentaron que el régimen transitorio de la reforma constitucional establece que puede tener aspectos homologados a los de la Fuerza Armada Permanente.

 Esto, en lo relativo a estructura jerárquica, régimen de disciplina (que incluya faltas, delitos y sanciones a la disciplina policial), responsabilidades, ascensos, prestaciones, ingreso, educación, capacitación, profesionalización y cumplimiento de responsabilidades y tareas.

Calentanos olímpicos

Roberto Gamboa De la Cruz

Lograr una medalla en una olimpiada no es cualquier cosa, es realmente una hazaña propia de admirarse en cualquier deportista. Más aún cuando se trata del deporte de conjunto (en el cual nuestro país tiene muy pocas preseas), en el cual las potencias son otras, con condiciones muy superiores a las de países como México.

Si se consigue una presea podemos decir entonces que el talento y las ganas de superación pueden suplir a todo aquello que parece imposible superar, como es el caso de la medalla de bronce conseguida por México en los Juegos Olímpicos de Berlín 1936, en el cual cabe mencionar, que el deporte del baloncesto había sido incluido en el programa olímpico por primera vez con 22 países en la gráfica de competición.

En un certamen en donde la figura de Hitler era poderosamente dominante y tenía la misión de demostrar que la raza aria era la mejor del mundo, discriminando a todos aquellos que por su color de piel u origen étnico no concordaban con los alemanes, la gesta deportiva olímpica era el lugar idóneo para su experimento, desgraciadamente no lo pudo comprobar, ya que se encontró con varios deportistas que pusieron por los suelos su teoría, entre ellos Jesse Owens, que obtuvo sendas victorias en el atletismo de velocidad 100, 200, relevos y salto de longitud, lo cual le causó una gran frustración a este oscuro personaje.

No muy lejos de ahí se encontraban nuestros paisanos del basquetbol compuesto por jugadores realmente talentosos de Chihuahua y el Distrito Federal, entre los cuales estaban nuestros paisanos guerrerenses Carlos y Víctor Hugo Borja Morca, oriundos de la Tierra Caliente, específicamente de Coyuca de Catalan, los cuales aparecen ya en la historia del deporte guerrerense y en el comité olímpico mexicano. Incluso en Wikipedia y en la red podemos corroborar estos datos.

Hace poco fue mencionado en la investigación de Ruta 2024 publicada en la red social de Facebook, donde se mencionan datos relevantes de estos héroes del deporte de Guerrero, y gracias a muchos estudiosos de la historia del deporte no han permitido que se pierdan en el olvido estos datos, ya que actos de esta magnitud deben ser siempre recordados para ser ejemplo a nuestra niñez y juventud, en estos tiempos que tanto se necesita, a continuación cito una parte de este relato tan emocionante: “Los hermanos Carlos y Víctor Hugo Borja Morca son originarios de Coyuca de Catalán, y en la actualidad todavía existen los apellidos Borja en aquellos lugares de la Tierra Caliente.

Es posible que mucha gente desconozca cómo ha participado Guerrero para hacer la historia del deporte en México. Remover el pasado nos ubica en la realidad de quiénes somos, y es un orgullo enterarnos de que hemos tenidos hombres y mujeres que han brillado en distintas partes del mundo.

Carlos Borja nace en Coyuca de Catalán en 1912, y su hermano Víctor Hugo en 1915. En la década de los 20s, viajan al Distrito Federal a continuar sus estudios e ingresan a la Escuela Secundaria Mascarones, y después a la Universidad Nacional Autónoma de México, en donde mostraron sus cualidades para el basquetbol.

En 1935, Carlos y Víctor Hugo obtienen el derecho de formar parte de la Selección Mexicana de Basquetbol, para competir en los III Juegos Deportivos Centroamericanos con sede en San Salvador, resultando campeones.

En 1936, Carlos y Víctor Hugo alcanzan su máxima aspiración al representar a México en los Juegos Olímpicos de Berlín, donde la Selección Mexicana gana la medalla de bronce, única en la historia del basquetbol nacional.

A Carlos Borja se le recuerda como el mejor basquetbolista de todas las épocas y Víctor Hugo se le reconoció como un excelente delantero.

En 1998, por instrucciones del Gobierno del Estado, tuvimos la oportunidad de coordinar la creación del Salón de la Fama del Deporte de Guerrero con sede en Chilpancingo y, en fecha posterior, el Museo y Salón de la Fama del Deporte Guerrerense en Acapulco.

En esa ocasión conocimos la historia de Carlos y Víctor Hugo Borja Morca, en una información proporcionada por sus familiares y personas muy cercanas a los dos personajes.

El 20 de Noviembre de 1998, fue inaugurado el Salón de la Fama del Deporte de Guerrero en la capital del Estado; y el 20 de Marzo de 1999, se hizo lo mismo, abriéndose el Museo y Salón de la Fama del Deporte Guerrerense en Acapulco.

Entre los deportistas consagrados y que están en ambos recintos, se encuentran Carlos y Víctor Borja, quienes serán recordados por siempre. Su ejemplo de disciplina y cariño a México, habrá que difundirlo en los niños y jóvenes que forman parte de las nuevas generaciones”.

México en esta Olimpiada se enfrentó a potencias mundiales, tales como Bélgica con marcador a favor 32-8, Adverso 30-32 ante Filipinas, al poderoso combinado de Estados Unidos con marcador en contra 25-10, cabe mencionar que México frenó la racha de 30 puntos que venía haciendo este equipo que a la postre fue el campeón Olímpico, Contra Polonia 26-12 a favor con la cual logró el metal de bronce, que fue entregado directamente al capitán “Tuto” Olmos, y de ahí a todos los demás jugadores entre ellos nuestros paisanos Calentanos, datos de Wikipedia, después de leer esto quizá todos nos preguntemos porque México no ha podido igualar un triunfo de esta magnitud?, las razones podrán ser muchas, sin embargo, todos los que nos dedicamos a educar a los niños en él área de Educación Física y la iniciación deportiva, tenemos mucho material humano para poder soñar e inyectar diariamente ese espíritu de superación a los niños y hacer que nuevamente luchen por su patria, específicamente en esta área poder llenar de gloria nuevamente a nuestros estado que tanto lo necesita, tengo fe en que nuevamente algún día podremos estar en la cúspide, hoy en día sabemos que para competir hay muchas cosas más que entran en acción, pero hay algo en lo que quizá somos superiores, y es en la capacidad de luchar contra la adversidad, hay mucha gente humilde, pero con talento, igual que los Borja, pueden haber Pérez, López, García, etc., que están por ahí sin aún ser descubiertos, hagamos lo imposible poniendo nuestro granito de arena y pongamos en la escena estatal, nacional y porque no mundial nuevamente a nuestro hermoso Guerrero.

CIEFID(Centro de Investigación de la Educación Física y la Iniciación Deportiva) Director: Mtro. Roberto Gamboa De la Cruz

Los Bacacheros son bicampeones

ALDO VALDEZ SEGURA

Los Bacacheros tocaron la gloria de nueva cuenta, ya que porque segunda vez consecutiva se llevaron el campeonato de la liga ADEMEBA de basquetbol en su categoría libre al imponerse de manera apretada 57-42 a Sección 99, escuadra que luchó hasta el último momento.

La afición se dio cita en la cancha de la unidad deportiva para presenciar esta gran final que prometía mucho en cuanto a espectáculo, debido a que los dos equipos traían en sus líneas jugadores con un alto nivel competitivo, así que fue todo un deleite verlos jugar.

En las acciones del encuentro, fue un primer cuarto en donde los Bacacheros establecieron su dominio, pero Sección 99 no se dejó y después de ir varios puntos abajo en la pizarra, lograron acercarse peligrosamente, los Bacacheros no cayeron en confianza y haciendo gala de sus individualidades fue como logró salir avante para así conquistar el bicampeonato.

En otros resultados, en la categoría de veteranas, Cáscaras cayó ante el equipo de Mentiritas por un marcador de 32-35, en la segunda fuerza Jicaro derrotó 52-38 a los Guerreros, así pues, dio por terminado un torneo más de la competitiva liga ADEMEBA de basquetbol.

Salir de la versión móvil