Muere el secretario de Seguridad Pública de Michoacán y tres personas más tras desplome de helicóptero

El titular de la Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán José Martín Godoy Castro, Germán Tena, director del Seguro Popular de Michoacán y dos pilotos murieron tras el desplome del helicóptero donde viajaban en la zona serrana de Villa Madero. 

El deceso de las cuatro personas fue confirmado por el gobernador de Michoacán quien lamentó las pérdidas y dijo que al parecer el desplome de la aeronave se debió a las condiciones climatológicas de la zona.

El gobierno de Michoacán agregó que personal especializado realiza la búsqueda del helicóptero, con el cual se perdió comunicación cuando sobrevolaba la zona serrana de Villa Madero.

Solicitan el retiro de escombro en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Vecinos del Jardín de niños Cuauhtémoc denunciaron que los trabajadores del ayuntamiento han invadido un carril de la calle Cuauhtémoc, por lo que pidieron la intervención de las autoridades municipales para que quiten el escombro que está tapando el paso a los transeúntes y automovilistas.

Jacinto Carmona Torres y Juana  Esquivel dijeron que la presidenta municipal Yanelly Hernández inauguro una pequeña obra de rehabilitación de los baños de ese prescolar pero que sus trabajadores han sacado el escombro y lo han echado a la calle por lo que están invadiendo un carril de esa avenida.

“Ya le dijimos a las autoridades hasta fotos le mandamos de que la avenida que están obstruyendo pero pese a nuestras suplicas de que se lleven el escombro esto no lo han hecho ya terminaron de demoler el techo no sé por qué dejan ahí su tiradero de escombro si tienen camiones y maquinaria para quitarlo y no lo hacen”.

Por lo que pidieron de nueva cuenta que quiten ese escombro ya que también puede provocar accidentes “en la noche esa parte esta obscura y no se ven los montones de pedazos de concretos que hay por eso pueden accidentarse porque no hay ningún anuncio que advierta el riesgo que hay si chocan con los montones de escombros en ese lugar por eso es importante que el ayuntamiento retire todos esos desechos”.

Revisar poste en Atoyac, piden vecinos

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Vecinos de la calle Prolongación de la colonia Loma Bonita pidieron a los trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que vayan a revisar un poste donde continuamente se reportan cortos porque hay una palapa de palma de coco que está obstruyendo los cables.

Juan José Julián Hernández dijo que desde hace unos días que en el poste luz ha estado haciendo corto y que hace que haya constantes apagones de luz en esa colonia, “nada más de repente se va la luz y eso ocurre cuando llueve o corre aire y aunque ya le hemos dicho a los trabajadores de la CFE que vengan a checar el poste estos se han negado hacerlo”.

Refirió que hay varios niños y personas de la tercera edad que pasan por ese lugar y que temen que un día no muy lejano ocurra una desgracia “de las casas nada más se ven el montón de chispas tenemos miedo de que el cable se reviente y agarre a alguien y lo mate porque esos cables de alta tensión si son bien peligrosos”.

Por lo que nuevamente pidió al encargado de la CFE, Everardo Adame que chequen ese problema “a ver si vienen a ver este problema para que no haya tantos apagones y cortos porque muchas familias se le han descompuesto sus aparatos electrodomésticos  y nadie se ha hecho cargo de pagarlos”.

Piden ayuda para retirar lirio acuático en playas de San Jerónimo

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

SAN JERÓNIMO. Enramaderos y prestadores de servicio turístico de la playa Las Gaviotas pidieron a las autoridades de los tres órganos de gobierno para poder retirar el lirio acuático que invadió este balneario.

Desde la semana pasada la playa de Las Gaviotas amaneció cubierta de lirio acuático conocido como pato, hecho que movilizó a los restauranteros a pedir la ayuda a los gobierno, ya que para eso se necesita mucho personal para poder limpiar todo este lirio.

Este fenómeno natural informó los restauranteros, se presenta cada año durante la temporada de lluvias pero no con la magnitud que tuvo en esta ocasión, por lo que esto ha dificultado la presencia y visita de los turistas locales y nacionales.

Algunos prestadores de servicios turísticos invitó a los turistas a playa “Las Gaviotas”, “esto no es agua contaminada, esto es de los ríos, de las lluvias, al turismo lo esperamos con los brazos abiertos en estas vacaciones.

Respecto a la procedencia especifica del lirio, esta venia de la barra de Boca Chica y Michigan del municipio de Tecpan de Galeana.

Nuevo alumbrado de Coyuca ya presenta fallas, reportan

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

COYUCA DE BENITEZ. El alumbrado público instalado por el Ayuntamiento de este municipio que preside Alberto de los Santos Díaz está en mal estado a poco tiempo de haber sido colocado.
Como una de las primeras acciones del actual gobierno municipal, se instaló alumbrado público sobre la carretera nacional o más bien la avenida principal, así como alrededor del palacio municipal y el zócalo.
El nuevo alumbrado se construyó paralelamente a la red de servicio público existente; sin embargo, la nueva instalación resultó deficiente porque el material salió defectuoso.


El alcance de la iluminación fue poco, ya que sólo alumbraron cerca de los postes de las luminarias, dejando varias zonas a oscuras.
Actualmente la mayoría de esas luminarias ya no prenden y tampoco se le da mantenimiento al alumbrado que ya existía.
Este tipo servicio fue instalado también en algunas colonias populares de la cabecera municipal, así como de algunas comunidades, también con un servicio deficiente.

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Golpea a Guerrero recorte a la inversión pública

“Para salir de la pobreza, hay que salir de la ignorancia. No hay que trabajar más, hay que educar más”: Juan Carlos Atoche.

Mis estimados, no terminan las malas noticias para el estado de Guerrero, pues habrá recortes en la inversión pública federal para los 32 estados de la República, todo como parte de la estrategia de la austeridad republicana del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Los recortes para este año a la inversión pública, afectarán a la baja las trasferencias federales a los estados, a los que se les rezagará la inversión en obras públicas y afectará principalmente al estado de Guerrero, así como otras entidades menos desarrolladas.

Según analistas, en 2018 diez entidades registraron una inversión en obra pública menor a 2 por ciento de sus ingresos disponibles. Entre estas entidades federativas se encuentra Guerrero, Chiapas y Tabasco, estados que ostentan los menores desempeños económicos.

Sin embargo, a los guerrerenses nos incumbe el estado suriano, para el cual no es alentador el informe, pues de acuerdo con el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP), al cierre de mayo pasado, el gasto federalizado que se pagó a las entidades federativas reportó una caída de 3.8 por ciento en relación al mismo periodo del año anterior.

Y según Daniela Brandazza, directora de área de Calificaciones de Estados y Municipios, con la disminución del gasto federalizado, la inversión productiva se mantendrá rezagada en el país. Es decir, mermarán obras de infraestructuras; por ejemplo, carreteras, rellenos sanitarios, hospitales, escuelas, fondeaderos, transporte, gas, electricidad, telecomunicaciones, petróleos, abastecimientos de agua, seguridad, entre otras.

Todas estas son construcciones necesarias para el crecimiento económico del estado de Guerrero, pues a menor trasferencia de recursos a los estados, menor inversión física y pequeño crecimiento.

Sin duda, será muy complicada la situación para el estado suriano. De hecho, se veía venir el recorte en obras al estado suriano, pues hace días que el Fondo Monetario Internacional (FMI) redujo las perspectivas de crecimiento para México a 0.9 por ciento, en lugar del 4 por ciento prometido por la administración del presidente AMLO.

No obstante, la peor parte la llevan los estados menos desarrollados del país, entre ellos Guerrero. Por eso el gobernador Héctor Astudillo Flores, hace algunos días pidió al mandatario federal que no abandonara a la entidad suriana, que también etiquetara obras de alto impacto como las que dispuso para el Sur- Sureste.

Pero la realidad es distinta: se estima que para 2019 la inversión pública no supere 5 por ciento del presupuesto estatal; y lo grave de la trama, según especialistas, es que el porcentaje se mantendrá bajo éste y el próximo año.

Éramos muchos y pario la abuela. El bajón del presupuesto a los estados pegará duro a los guerrerenses y en general a todos los mexicanos, pues los gobernadores, en vez de impulsar obras para la inversión, van a igualar y controlar gastos, pues a varios les queda poco tiempo de mandato y lo que quieren es ir reduciendo los problemas.

Tristemente, Guerrero es amolado por todos lados, ya que la entidad suriana tiene menor inversión física. Aparte, hace uso de recursos propios para atender gastos de capital y estos dependen de los recursos etiquetados provenientes de la Federación.

Entonces, para cerrar el deprimido cuadro, el estado suriano continuará rezagado en inversión pública. ¡Me lleva la que me trajo!

También el que pegó el grito al cielo por la caída de la inversión federal en obra pública para el estado de Guerrero, fue el secretario general de Gobierno, Florencio Salar Adame. Pidió “no condenar al estado a la pobreza histórica con su indeseable violencia”, pues el recorte para este año a la inversión pública federal en Guerrero, es de 0.6 por ciento, lo que nos coloca en el último lugar de los 32 estados.

Según Salazar Adame, Guerrero, encabeza los primeros lugares en pobreza y marginación.

Y también hasta ahora le dolió al secretario de Gobierno, la cancelación de la Zona Económica Especial de Lázaro Cárdenas-La Unión, un proyecto millonario que de buenas a primeras fue cancelado por el presidente AMLO, pues era un plan proyectado por el gobierno de Enrique Peña Nieto, y como hacen todos los presidentes de la República, al cabo que el dinero invertido no es de ellos, lo tiran a la basura, desaparecen todo lo que huela al anterior mandatario.

El presidente AMLO, sin siquiera hacer un estudio, mandó al gorro las ZEE proyectadas en todo el país, y ni siquiera ha dicho qué otra inversión va a programar para esta jodida zona. Y con esta información, dudo que haya inversión para la región de Costa Grande.

Hasta ahora que habla el secretario de Gobierno, porque ninguno ni los diputados federales o locales movieron un dedo para exigir que la ZEE de Guerrero-Michoacán, se mantuviera vigente, porque traería beneficios a estas dos entidades, pero ninguno dijo ni pio.

Son de las cosas que debieron defender desde el inicio del gobierno actual. El mismo presidente AMLO, en campaña presumía que apoyaría esta zona, pero ni siquiera ha venido al municipio de Zihuatanejo, como prometió en campaña, cuando dijo que vendría y apoyaría el puerto. Sin embargo, no ha cumplido, y lo que hizo fue quitar la ZEE. Si no ayuda, pues que no quite.

En todos sus discursos el mandatario dice que va a erradicar la pobreza extrema y a impulsar el cuidado del medio ambiente, que son su prioridad entre otros rubros; no obstante, como pretende hacerlo se mira difícil.

El mandatario no acepta recomendaciones de nadie, sigue montado en su burro y le molesta que le digan que no es ese el camino a seguir. El mandatario federal no acepta la crítica de nadie, menos asesoría, y poco a poco el presidente pierde la calma. Si sigue así, bien pronto va explotar, no va aguantar la presión, ya nos recordó su frase de hace algunos años, “al diablo las instituciones”, pues mandó a la goma al Consejo Nacional de Evaluación de Políticas de Desarrollo Social (Coneval), y negó que sea cierto lo que el organismo reveló en materia de pobreza.

Todos estos son síntomas malos, pues no es la primera vez que el mandatario niega señalamientos de los organismos, él es el dueño de la verdad. Todo esto es muy peligroso. Como bien dicen extranjeros que radican en México, cuidado con el presidente AMLO, el día que pierda la cabeza en su totalidad, puede poner en riesgo el país, pues se molesta de todo, no acepta ninguna indicación que no venga de él mismo. Y ellos piensan que México está próximo a vivir una gran devaluación del peso. Nosotros estamos preparándonos para lo peor, quien tenga dinero, que compre dólares, porque el peso no augura en futuro nada bueno, recomiendan.

Pues dijera una querida amiga, ¿que más nos puede pasar, amiga?, ya nos pasó de todo. Eso sí. Entonces, aguantemos vara.    

Continúa Astudillo con la entrega de obras que solucionan problemas en Chilpancingo; inaugura canal pluvial y calle

CHILPANCINGO. Continuando con la entrega de obras para beneficio de los capitalinos, además de que con ésta se busca prevenir inundaciones en la avenida Insurgentes, esta mañana fue inaugurada la pavimentación de la calle 21 de Marzo y la construcción del canal pluvial, cuya infraestructura incluyó el drenaje de lluvia y el drenaje también de las casas, señaló el gobernador Héctor Astudillo Flores, ante habitantes chilpancinguenses.

Las obras que duraron un poco más de tres meses, se construyó el canal pluvial y se pavimentó con concreto hidráulico la calle 21 de Marzo, todo con una inversión -estatal y municipal- de 31 millones de pesos.

En su mensaje ante los vecinos que se verán beneficiados con ambos trabajos, el gobernador Héctor Astudillo destacó que esta obra es una muestra de que sí es posible hacer cosas entre el gobierno del estado y el gobierno municipal para mejorar los servicios públicos de los guerrerenses.

Indicó que la pavimentación de calle 21 de Marzo le va a dar dignidad al transporte público masivo, ya que por esta transitan autobuses de las empresas Estrella de Oro y Costa Line.

Al respeto puntualizó: “Para la dimensión de la obra muy buen tiempo y merece el reconocimiento a quienes participaron, al equipo del ayuntamiento y al equipo también del gobierno del estado”.

El Ejecutivo estatal instruyó elaborar el proyecto para construir un canal pluvial en la Barranca Huizachal ubicada a un costado de la Unidad Académica de Economía de la Universidad Autónoma de Guerrero, ya que es una zona que constantemente se inunda en la temporada de lluvias.

De acuerdo a lo informado por el secretario de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, Rafael Navarrete Quezada y el director de la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero (CAPASEG), Arturo Palma Carro, explicaron que con esta obra se separará el drenaje del agua pluvial para evitar inundaciones en la avenida Insurgentes y calles aledañas.

El canal pluvial que es una bóveda de 266 metros de longitud de la barranca Las Calaveras, atraviesa la avenida Insurgentes y consistió en la colocación de 226 metros de tubería de drenaje sanitario en ambos lados de la calle.

Mientras que la pavimentación con concreto hidráulico de la calle 21 de Marzo, consta de más de 200 metros lineales y 10 metros de ancho.

Destacaron que con esta  importante esta obra, que además de resolver el problema de inundación, trae mejorías a las colonias aledañas como Santa Rosa, 10 de abril, Las Margaritas, Elías Naime y las tres secciones de la CNOP.

En general son más de 20 mil las personas beneficiadas con la canalización más adecuada de las aguas pluviales y residuales.

Arturo Palma Carro también informó que en una inversión tripartita, para el ejercicio 2019 en Chilpancingo se invierten más de 100 millones de pesos 18 acciones de agua potable y drenaje.

En su intervención, el presidente municipal de Chilpancingo, Antonio Gaspar Beltrán dijo que con esta obra en la que el ayuntamiento destinó 8 millones de pesos, ya no habrá inundaciones en la avenida Insurgentes y mejora el desarrollo de los habitantes de esa zona.

Reconoció que el gobernador Héctor Astudillo demuestra su amor por Chilpancingo con obras, pues en mezcla de recursos se pavimentan 12 calles principales de la capital para mejorar su imagen urbana.

La gerente comercial de Estrella de Oro, Natzihelly Rebollar Rechy, coincidió con el gobernador Héctor Astudillo en el sentido de que esta calle también beneficia a los dos mil 500 usuarios que utilizan este servicio en 300 corridas diariamente hacia destinos importantes como Acapulco, las costas, la Ciudad de México, entre otros.

“Le damos las gracias porque usted cumple con lo que promete, tenemos un compromiso grande de que vamos a seguir apoyando las labores del estado, vamos a estar siempre presente en lo que nos pida”, señaló Natzihelly Rebollar.

En este acto también estuvieron la  presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Verónica Muñoz Parra, los diputados locales Ricardo Castillo Peña, Eunice Monzón García, Alberto Catalán Bastida y Heriberto Huicochea Vázquez y a nombre de los comerciantes, Verónica Organista Sánchez.

Prevén hambruna en la Montaña y Costa Chica por retraso del fertilizante

*Piden a AMLO realizar una gira por Guerrero para que analice el panorama de los campesinos

CHILPANCINGO. El retraso en la entrega del fertilizante en municipios donde los campesinos siembran para auto consumo como en la Montaña y la parte alta de la Costa Chica, generará una situación de hambruna, consideró

Félix Castellanos Hernández, representantes de la organización Red Alternativa Social Autogestiva (RASA).

En entrevista, el líder campesino responsabilizó de esta situación a los funcionarios federales que operan el programa de Fertilizante en la entidad.

Dijo que es pertinente que el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador realice una gira por el estado de Guerrero para que vea la situación crítica que están padeciendo los campesinos.

“Lo invitamos a que recorra el estado y conozca de viva voz el reclamo y la necesidad de los campesinos porque lo que nos preocupa más allá de los bloqueos y de los saqueos a las bodegas, lo que nos preocupa es que se criminalice y que nuestros paisanos de la Montaña y de la parte alta de la Costa Chica padezcan una situación de hambruna”, agregó.

En ese sentido puntualizó que es preocupante que les informen que se ha entregado el 70 por ciento del fertilizante y que se ha entregado el 95 por ciento de los vales, “pero con vales no se fertiliza”.

Hizo un llamado para que el Gobierno Federal ayude a la gobernabilidad que ha costado trabajo concretar al gobierno del estado y pidió que de una vez entreguen el fertilizante.

“Hacemos responsable de esta situación de hambruna  que podemos padecer a los representantes del Gobierno Federal que están operando el programa del fertilizante”, señaló.

Campesinos de 6 municipios mantienen sus bloqueos en exigencia de fertilizante

CHILPANCINGO. Campesinos de al menos seis municipios de la Montaña mantienen sus protestas por segundo día consecutivo en carreteras que conducen a Chilapa y Puebla, en demanda del fertilizante gratuito.

Sumamente inconformes porque les ha incumplido el gobierno federal que encabeza Andrés Manuel López Obrador, este martes unos 300 campesinos de Alcozauca bloquearon la carretera federal hacia Chilapa, a la altura del puente de Ahuatepec, en donde desde el lunes pasado iniciaron sus protestas.

Ahí explicaron que son mil 200 productores de 14 comunidades de Alcozauca los que demandan el fertilizante, y acusaron que hasta este martes ninguna autoridad federal se había comunicado con ellos para atender su demanda.

En ese lugar se suscitó un altercado que pudo derivar en una confrontación entre campesinos, porque acudieron al bloqueo campesinos de Copanatoyac que exigían que abrieran el paso de un tráiler cargado con fertilizante que iba con destino a su municipio, y afortunadamente no pasó a mayores porque lograron un acuerdo.

Otro bloqueo fue el del Frente Popular de la Montaña, que conforman campesinos de Tlapa, Xalpatláhuac, Copanatoyac y Malinaltepec, quienes cerraron la carretera a Puebla a la altura del punto conocido como La Nopalera.

Informaron que son más de dos mil campesinos que requieren de manera urgente el fertilizante, porque aseguraron que sus cosechas no serán las que esperaban para el autoconsumo familiar.

Sobre esos bloqueos carreteros, el alcalde de Morena, de Tlapa, Dionicio Merced Pichardo García, publicó en su cuenta de Facebook un mensaje dirigido a los manifestantes.

Junto al mensaje aparece una fotografía en las oficinas de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), en Chilpancigo, y cita: “a los productores del municipio de Tlapa les informó que ya está autorizada la dotación de su fertilizante, la relación salió ayer, y están cargados los tráilers sólo están esperando que desbloqueen la carretera los productores de alcozauca y el Frente Popular, para hacerles llegar su fertilizante de lo contrario corremos el riesgo de que estas personas se lo apropien, y ya no llegué a ustedes que son de Tlapa, les pido su comprensión y si están algunos de ustedes en el bloqueo Los invito a retirarse su fertilizante está asegurado”.

En el segundo año de la Legislatura local, la prioridad es abatir el rezago: Catalán Bastida

IRZA
CHILPANCINGO. El diputado Alberto Catalán Bastida, del PRD, consideró que en el segundo año de ejercicio legislativo, que iniciará el 1 de septiembre próximo, tendrá que priorizarse el desahogo del trabajo “rezagado” en comisiones.

De acuerdo con el presidente electo de la Mesa Directiva, el Congreso debe emitir con urgencia La convocatoria para el proceso de selección y designación deL nuevo presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH).

En entrevista, informó también que ya se realiza un análisis para determinar a qué grado se encuentra el rezago legislativo que prevalece en las comisiones, con el propósito de buscar alternativas que ayuden a agilizar la emisión de los dictámenes.

Catalán Bastida agregó que también se encuentran pendientes por dictaminarse iniciativas de reforma en torno a matrimonios igualitarios, así como la “ley del aborto”. En este último tema, el objetivo es que se pueda homologar con la legislación federal.

“Habremos de trabajar en iniciativas que se apeguen a los tiempos de la Ley Orgánica, conducirnos de la mejor manera. El objetivo es que el segundo año sea el más importante, porque es donde se tienen que consolidar muchos de los temas”, externó.

De la necesidad de un nuevo llamado a las comisiones unidas del Congreso local para que se emitan los dictámenes, el legislador local dijo que en su mayoría están en proceso de análisis para determinar en los casos más urgentes.

Sobre la inconformidad generada en la distribución de fertilizante por parte del gobierno federal, rechazó que se trate de un programa “fallido”, pero sí coincidió en agilizar los trámites para la entrega del insumo a los productores lo más pronto posible.

“Yo creo que es un buen programa para el estado, sólo que hay mucha lentitud en el proceso de distribución”, y ello, consideró, “ha generado serias inconformidades en los productores, quienes han optado por tomar instalaciones de los centros de distribución y bloquear tramos carreteros”.

Salir de la versión móvil