Roberto Gamboa De la Cruz
Lograr una medalla en una olimpiada
no es cualquier cosa, es realmente una hazaña propia de admirarse en cualquier
deportista. Más aún cuando se trata del deporte de conjunto (en el cual nuestro país tiene muy pocas preseas), en el cual
las potencias son otras, con condiciones muy superiores a las de países como
México.
Si se consigue una presea podemos
decir entonces que el talento y las ganas de superación pueden suplir a todo
aquello que parece imposible superar, como es el caso de la medalla de bronce
conseguida por México en los Juegos Olímpicos de Berlín 1936, en el cual cabe
mencionar, que el deporte del baloncesto había sido incluido en el programa
olímpico por primera vez con 22 países en la gráfica de competición.
En un certamen en donde la figura
de Hitler era poderosamente dominante y tenía la misión de demostrar que la
raza aria era la mejor del mundo, discriminando a todos aquellos que por su
color de piel u origen étnico no concordaban con los alemanes, la gesta
deportiva olímpica era el lugar idóneo para su experimento, desgraciadamente no
lo pudo comprobar, ya que se encontró con varios deportistas que pusieron por
los suelos su teoría, entre ellos Jesse Owens, que obtuvo sendas victorias
en el atletismo de velocidad 100, 200, relevos y salto de longitud, lo cual le
causó una gran frustración a este oscuro personaje.
No muy lejos de ahí se encontraban
nuestros paisanos del basquetbol compuesto por jugadores realmente talentosos
de Chihuahua y el Distrito Federal, entre los cuales estaban nuestros paisanos
guerrerenses Carlos y Víctor Hugo Borja Morca, oriundos de la Tierra Caliente,
específicamente de Coyuca de Catalan, los cuales aparecen ya en la historia del
deporte guerrerense y en el comité olímpico mexicano. Incluso en Wikipedia
y en la red podemos corroborar estos datos.
Hace poco fue mencionado en la
investigación de Ruta 2024 publicada en la red social de Facebook, donde se
mencionan datos relevantes de estos héroes del deporte de Guerrero, y gracias a
muchos estudiosos de la historia del deporte no han permitido que se pierdan en
el olvido estos datos, ya que actos de esta magnitud deben ser siempre
recordados para ser ejemplo a nuestra niñez y juventud, en estos tiempos que
tanto se necesita, a continuación cito una parte de este relato tan
emocionante: “Los hermanos Carlos y Víctor Hugo Borja Morca son originarios de
Coyuca de Catalán, y en la actualidad todavía existen los apellidos Borja en
aquellos lugares de la Tierra Caliente.
Es posible que mucha gente
desconozca cómo ha participado Guerrero para hacer la historia del deporte en
México. Remover el pasado nos ubica en la realidad de quiénes somos, y es un
orgullo enterarnos de que hemos tenidos hombres y mujeres que han brillado en
distintas partes del mundo.
Carlos Borja nace en Coyuca de
Catalán en 1912, y su hermano Víctor Hugo en 1915. En la década de los 20s,
viajan al Distrito Federal a continuar sus estudios e ingresan a la Escuela
Secundaria Mascarones, y después a la Universidad Nacional Autónoma de México,
en donde mostraron sus cualidades para el basquetbol.
En 1935, Carlos y Víctor Hugo
obtienen el derecho de formar parte de la Selección Mexicana de Basquetbol,
para competir en los III Juegos Deportivos Centroamericanos con sede en San
Salvador, resultando campeones.
En 1936, Carlos y Víctor Hugo
alcanzan su máxima aspiración al representar a México en los Juegos Olímpicos
de Berlín, donde la Selección Mexicana gana la medalla de bronce, única en la
historia del basquetbol nacional.
A Carlos Borja se le recuerda como
el mejor basquetbolista de todas las épocas y Víctor Hugo se le reconoció como
un excelente delantero.
En 1998, por instrucciones del
Gobierno del Estado, tuvimos la oportunidad de coordinar la creación del Salón
de la Fama del Deporte de Guerrero con sede en Chilpancingo y, en fecha
posterior, el Museo y Salón de la Fama del Deporte Guerrerense en Acapulco.
En esa ocasión conocimos la
historia de Carlos y Víctor Hugo Borja Morca, en una información proporcionada
por sus familiares y personas muy cercanas a los dos personajes.
El 20 de Noviembre de 1998, fue
inaugurado el Salón de la Fama del Deporte de Guerrero en la capital del
Estado; y el 20 de Marzo de 1999, se hizo lo mismo, abriéndose el Museo y Salón
de la Fama del Deporte Guerrerense en Acapulco.
Entre los deportistas consagrados y
que están en ambos recintos, se encuentran Carlos y Víctor Borja, quienes serán
recordados por siempre. Su ejemplo de disciplina y cariño a México, habrá que
difundirlo en los niños y jóvenes que forman parte de las nuevas generaciones”.
México en esta Olimpiada se
enfrentó a potencias mundiales, tales como Bélgica con marcador a favor 32-8,
Adverso 30-32 ante Filipinas, al poderoso combinado de Estados Unidos con marcador
en contra 25-10, cabe mencionar que México frenó la racha de 30 puntos que
venía haciendo este equipo que a la postre fue el campeón Olímpico, Contra
Polonia 26-12 a favor con la cual logró el metal de bronce, que fue entregado
directamente al capitán “Tuto” Olmos, y de ahí a todos los demás jugadores
entre ellos nuestros paisanos Calentanos, datos de Wikipedia, después de
leer esto quizá todos nos preguntemos porque México no ha podido igualar
un triunfo de esta magnitud?, las razones podrán ser muchas, sin embargo, todos
los que nos dedicamos a educar a los niños en él área de Educación Física y la
iniciación deportiva, tenemos mucho material humano para poder soñar e inyectar
diariamente ese espíritu de superación a los niños y hacer que nuevamente
luchen por su patria, específicamente en esta área poder llenar de gloria
nuevamente a nuestros estado que tanto lo necesita, tengo fe en que nuevamente
algún día podremos estar en la cúspide, hoy en día sabemos que para competir
hay muchas cosas más que entran en acción, pero hay algo en lo que quizá somos
superiores, y es en la capacidad de luchar contra la adversidad, hay mucha
gente humilde, pero con talento, igual que los Borja, pueden haber Pérez,
López, García, etc., que están por ahí sin aún ser descubiertos, hagamos lo
imposible poniendo nuestro granito de arena y pongamos en la escena estatal,
nacional y porque no mundial nuevamente a nuestro hermoso Guerrero.
CIEFID(Centro de Investigación de
la Educación Física y la Iniciación Deportiva) Director: Mtro. Roberto
Gamboa De la Cruz