Demanda gobernador Astudillo evitar recortar a machetazos programa de fertilizante gratuito para Guerrero

Sin embargo, los operadores del mismo programa federal de fertilizante  gratuito, han recortado a machetazos el número de beneficiarios así como el número de hectáreas con las que se apoyará a cada productor y en plena temporada de lluvias, la entrega del fertilizante se encuentra retrasada y en diferentes carreteras del estado se registran manifestaciones de inconformidad por parte de productores del campo.

“Tiene que encontrarse una salida ágil para la entrega inmediata del fertilizante gratuito. Este noble programa fue recortado a machetazos; así no funcionará. La producción de maíz es mayoritariamente de autoconsumo lo que explica la exigencia de los campesinos”, precisó este martes en su cuenta de Twitter el gobernador Astudillo Flores.

El lunes en entrevista concedida en la colonia Independencia de Chilpancingo, el gobernador Astudillo, al ser cuestionado sobre las manifestaciones con bloqueos carreteros por el retraso de la entrega de fertilizante gratuito a campesinos por parte del gobierno del Presidente López Obrador, calificó Astudillo Flores como machetazos los recortes al programa federal del fertilizante gratuito.

“A machetazos no se puede mejorar. Yo lo que creo es que todos en la ruta de que fuera mejor queremos que mejore y que sea más transparente, puntual, pero no se puede mejorar con un machete” y es que, de acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del gobierno federal, la federación había comprometió 144 mil toneladas de fertilizante  gratuito para Guerrero, ahora la cantidad fue rebajada a 114 mil toneladas, es decir, 30 mil toneladas menos para Guerrero.

Otra disminución “a machetazos”, se registra según las denuncias de campesinos, debido a que de tres bultos de fertilizante que se entregarían a productores que poseen hasta tres hectáreas a sembrar, solo recibirán uno.

El gobernador Astudillo Flores, también se refirió a las diferentes manifestaciones de inconformidad de las que ha sido respetuoso, como bloqueos carreteros en distintas partes del estado, como la registrada en días pasados en Tlatlauquitepec, municipio de Zapotitlán Tablas, así como diversas manifestaciones que se realizan en distintos puntos de la entidad.

“Yo por supuesto soy el responsable de coordinar los trabajos para gestionar que esto avance, ese es un asunto (del programa  federal de fertilizante gratuito), que se suma a la cantidad de problemas que hay en Guerrero”, indicó Astudillo Flores.

El gobernador  Astudillo Flores ha demandando reiteradamente que el fertilizante que ha llegado a las bodegas que hasta el lunes eran 58 mil toneladas, según información de SADER, sea repartido lo más pronto posible, sin embargo los operadores de este programa federal, han argumentado distintas cosas como la falta de vales y listas de beneficiarios para su entrega por lo que los productores de Guerrero se encuentran inconformes y desesperados.

Troncones impuso condiciones

ALDO VALDEZ SEGURA

El equipo de Troncones impuso condiciones y se embolsaron los puntos que dejó la jornada número siete de la liga Premier de futbol en su categoría máster al doblegar 3-2 a Deportivo Abogados, lo anterior se desarrolló en el campo 2 de Blanco.

Una primera mitad en donde Troncones domino, tuvieron en su poder el balón y opciones más claras, pero sus gatilleros recién estaban afinando su puntería, una vez que le pusieron la suficiente tiza a sus botines los goles comenzaron a caer, gran actuación tuvo Tomás Cobarruvias, ya que marcó los tres goles.

Los Abogados al verse abajo en el marcador, se fueron con todo al ataque, echaron la carne al asador y lograron hacer daño, Marcelino Conde puso el 1-3, y de penal Hugo García acorto distancia, pero el árbitro dio por terminado las acciones y los Abogados se quedaron con las ganas de ir por el empate.

La Puerta no pudo ante el Coacoyul

ALDO VALDEZ SEGURA

El Coacoyul logró llevarse a casa los puntos que dejó la jornada número siete de la liga Premier de futbol en su categoría máster al derrotar de manera apretada 2-1 a la Puerta, duelo que tuvo acción ayer por la tarde en el campo 1 de Blanco.

Desde que el árbitro dio la orden para que la redonda se pusiera en movimiento, los dos equipos se fueron con todo al ataque, El Coacoyul sufrió una expulsión, así que se quedaron con un hombre menos, lo que provoco que la Puerta tuviera el balón en su poder.

Apenas al minuto 18 Manuel Tinoco, abrió el marcador para la Puerta, pero poco les duro el gusto ya que José Ruiz puso el empate para el Coacoyul, de esta manera se fueron al descanso, para la parte complementaria, un equipo de la Puerta volcado al frente en busca del gol del gane, pero descuidaron su defensiva, lo que provoco que Ismael Espinoza, pusiera el 2-1 definitivo.

Las Combinadas se impusieron a Fridas

ALDO VALDEZ SEGURA

En la jornada número 39 de la liga municipal de volibol en su categoría máster “B”, el equipo de Fridas midieron fuerzas ante las Combinadas, quienes lograron llevarse el triunfo al imponerse en dos emocionantes set, duelo llevado a cabo ayer por la tarde en la cancha 3 de la unidad deportiva.

Un primer set en donde los dos equipos hicieron gala de sus mejores remates, estando frente a la red sacaron metralla, los embates más contundentes estuvieron de lado de las Combinadas, con dificultades pero lograron tomar ventaja al ganar el primer episodio, 32/30.

Para el segundo set, la reacción de Fridas no se hizo esperar, sacaron metralla pero sus bombazos fueron bien controlados por sus oponentes, las chicas de las Combinadas no quisieron alargar la tarde y aquí dieron por terminado todo, 30/28.

Editorial

Influencias

Bienvenido a “El Sistema”. Ése que te regula, que te dicta costumbres, que te dice cómo vestir, cómo vivir, cuánto trabajar y cuándo retirarte; entre otras cosas.

El sistema se esconde a plena vista pero te engulle hasta el final de tus días, te atrapa y no te suelta. Para el sistema eres, soy, somos, un insumo enfocado a la producción especializada, se alimentará de la fuerza de tu juventud hasta que envejezcas, para luego reemplazarte. Te pedirá que trabajes de lunes a viernes,  de 9 am a 7 pm, durante 50 semanas al año y descansarás 2; te retirarás a los 65 años y más vale que te alcance para el retiro.

Apabullados por el sistema, pareciera que las personas traemos perdida nuestra vocación, la buscamos a diestra y siniestra pero nada. Vocatio en latín significa “llamado, voz”, pero el bullicio, los roles predeterminados y el acelere urbano nos impiden escucharlo.

La mejor herramienta que tiene el sistema es la ilusión de control que nos proporciona y la supuesta autodeterminación. ¿Somos, nos definen, o nos autodefinimos? ¿Existe el libre albedrío?

Podría decirse que existe el libre albedrío siempre y cuando sea dentro de un marco preestablecido, como si fuera el guión de una película que espera desdoblarse.

Se requiere de audacia y sobre todo de valor para romper con el guión, con la existencia no cuestionada.

Lo primero es reconocer las fuerzas que están sobreimpuestas a nuestra voluntad, de manera consciente o inconsciente. En el mejor de los casos nos influyen, en el peor nos dominan.

Se podría empezar hablando del ambiente de una era, también conocido como Zeitegeist: espíritu (Geist) del tiempo (Zeit), el cual se refiere al clima intelectual y cultural de cierto tiempo.

Por otro lado, Jung hablaba de un inconsciente colectivo. Así como existe el subconsciente personal, existe uno colectivo que se trasmina y se asienta en la sociedad.

También están los arquetipos, que podrían definirse como instintos psíquicos que nos predisponen o condicionan alrededor de las experiencias humanas típicas.

Luego viene el meme; pero no de los que circulan por las redes sociales de manera temporal y superficial. Según R. Dawkins el meme es la unidad teórica de información cultural transmisible de un individuo a otro y de una generación a la siguiente. Los memes también se replican, como si fueran una especie y tuvieran vida propia.

Está también la corriente psicológica donde Freud resalta las influencias desde la infancia, Adler se enfoca en la compensación y búsqueda de poder, Frankl en la búsqueda de sentido, Skinner en los reforzamientos positivos y negativos.

La influencia más controversial tiene que ser la neurobiológica. Esta corriente afirma que nuestros genes son destino. Pinker, psicólogo de Harvard, afirma que “es una falacia pensar que el hambre, la sed y el deseo sexual son biológicos, pero que la capacidad de raciocinio, la toma de decisiones y el aprendizaje no son biológicos”. En este caso el guión está determinado por la genética.

En medio de la confusión que podría generar esta amalgama de influencias, considero que el conocerlas obliga al final a tomar una actitud o postura ante ellas. Independientemente de corriente en la que creamos o no, el caso es que, dependiendo de la variable y su grado de influencia, se verá impactada nuestra percepción de la realidad.

Se convierte entonces en un tema existencial: entre más mi vida se pueda explicar por los cromosomas, por lo que mis padres hicieron o dejaron de hacer, por las vivencias de la infancia; más mi biografía será la historia de una víctima.

Saber el camino no es lo mismo que andar el camino; mejor andar y, con suerte, lo entenderemos.

SOS COSTA GRANDE

 (Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

Urge un cambio para las políticas de seguridad locales. Tanto estados como municipios no deben estar al margen de los vientos de cambio que está impulsando el presidente López Obrador en esta materia, y mucho menos dejar que la Guardia Nacional venga a solucionar todos nuestros problemas. Eso, por donde se le vea, sería un terrible error que abortará cualquier esfuerzo que se haga desde el nivel central, como ya sucedió en el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa, que primero se puso a sacar al Ejército a las calles en contra del crimen organizado, y después se puso a resolver el gravísimo problema de las policías locales; mejor dicho, los problemas, en plural, porque son muchos los asuntos que deben resolverse en lo local, sobre todo la falta de capacitación de los uniformados, la falta de certificación, someterlos a los programas de control y confianza, entre otros aspectos.

Si estados y municipios insisten en seguir como hasta ahora, serán parte del problema y no parte de la solución.

Y si lo dudamos, veamos cómo por un lado bajan los homicidios, pero por el otro lado aumenta el secuestro a niveles alarmantes. Y ya no sabemos qué es peor, que se maten entre ellos, o que la tomen contra la sociedad civil, porque un secuestro atenta contra la gente que no tiene nada que ver con grupos delincuenciales, sino que se les utiliza precisamente para sostenerlos.

Era lógico que esto pasaría. A mayor presencia de la Guardia Nacional, inhibiendo la actividad delincuencial, entonces aumentarán los delitos que se puedan hacer en lo oculto, y el secuestro se presta para ello.

De ahí que sean las policías estatales y municipales las que deban activarse en la disuasión de los delitos, en lugar de estar esperando a que la Guardia Nacional venga a hacerles el trabajo.

El deterioro de la seguridad es sumamente alarmante. De acuerdo con la última Encuesta Nacional de Seguridad Pública (Inegi, 2019), el 76.8% de la población se siente insegura. En ciudades como Cancún, Tapachula y Villahermosa, la situación es terrible. Estos municipios habían sido gobernados por el PRI y el PRD, pero ahora son gobernados por Morena y las cosas no han mejorado. Lo mismo sucede en Acapulco y Chilpancingo, uno en manos de Morena y otro en manos del PRD.

Sabemos que esto no es nuevo, claro. No se puede decir que a la llegada del gobierno federal de Morena, todo comenzó a deteriorarse, porque sería mentir. La inseguridad viene de tiempo atrás y es uno de los principales retos de esta administración. Al contrario, de parte del presidente de la República ya se está actuando en consecuencia, con la creación de la Guardia Nacional, cuyas leyes secundarias todavía están a discusión, ¿pero qué están haciendo los gobiernos estatales en esta materia? Nada. Siguen con sus policías raquíticas, mal formadas y mal equipadas.

Hace falta mayor compromiso de los gobiernos locales, sin duda, y no se ve por ningún lado. El mejoramiento de la seguridad requiere una mayor inversión en recursos. Las condiciones de las policías estatales y municipales es muy deficiente, y eso lo reconocen ellos mismos.

Un estudio del Inegi que data del año pasado revela que los policías laboran, en promedio, 70 horas a la semana, con ingresos apenas suficientes para satisfacer las necesidades básicas de sus hogares (67.4%); tienen poca formación, pues el 25.9% no recibió cursos de formación inicial; el nivel educativo promedio de educación media superior; tienen sobrepeso (52.2%) u otro tipo de afectaciones a su salud (18.4%) e incluso ellos deben poner de su bolsa para la compra de equipo de trabajo y de su uniforme (42.3%).

En resumen, tenemos policías con una gran carga de trabajo, bajos ingresos, poco capacitados y salud deficiente.

Pero si nos vamos a los estándares internacionales, nos va peor, porque en México se tienen pocos policías. Por ejemplo, hay 236.2 policías por cada 100 mil habitantes, pero la recomendación de la ONU es que haya por lo menos 300 policías debidamente capacitados, para esa cantidad de personas.

En cuanto al nivel de confianza de que gozan policías estatales y municipales, son las peores evaluadas. 55 por ciento de la gente no les tienen confianza, y sólo cuatro de cada 10 personas consideran efectivo su desempeño.

¿Por qué insistimos en esto? Porque la tarea de las policías municipales es fundamental, porque son el eslabón más importante del sistema de seguridad de nuestro país debido a que son los más cercanos a la ciudadanía. Pero parece que lo han olvidado.

Vehículo de lujo chocó contra un taxi en Zihuatanejo

ELEAZAR ARZATE MORALES

El conductor de un auto de reciente modelo chocó contra un taxi en la calle Las Huertas, frente a la base de la Cruz Roja, la tarde de este lunes en el municipio de Zihuatanejo.

Lo anterior se produjo a las 19:30 horas, cuando el chofer de un Chevrolet Malibú, blanco, con placas de Guerrero, se atravesó en la vialidad para retornar, pero se impactó en el costado derecho del taxi 83 de la UTAAZ, un Nissan Tsuru.

Ambos vehículos resultaron con daños en su frente, los conductores deslindaron responsabilidades con la ayuda del perito de Tránsito, quien informó que el Malibú realizó el corte de circulación a la unidad del transporte público.

Los coches obstruyeron la avenida Las Huertas por aproximadamente 10 minutos, momentos después fueron remitidos al corralón para realizar el papeleo, ya que intervinieron los seguros.

Vehículo se salió del bulevar del Aeropuerto

ELEAZAR ARZATE MORALES

Un automóvil se salió del bulevar del Aeropuerto, del municipio de Zihuatanejo, y se introdujo a una huerta de cocotero, donde se detuvo al chocar contra unas piedras.

Lo anterior se produjo la tarde del lunes, cuando el conductor de un Volkswagen Jetta, negro, con placas de Guerrero, al circular a exceso de velocidad, perdió el control y se salió del bulevar para chocar con unas piedras dentro de huerta.

Fue informado que los ocupantes del Jetta lograron salir ilesos, únicamente los daños al vehículo que requirió que una grúa acudiera a retirarlo de la huerta de cocos y lo remolcara al corralón para los trámites correspondientes por parte de los oficiales de la Policía Federal sector caminos.

Turista se lesiona al caminar por el rompeolas de playa Linda

ELEAZAR ARZATE MORALES

Un turista originario de Morelia, Michoacán, resultó con una lesión sangrante en la espinilla derecha al sufrir una caída, al momento que caminaba sobre las rocas que están a un costado del muelle de playa Linda.

Lo anterior se produjo a las 16:30 horas de este lunes, cuando el moreliano Norberto González Orozco, de 72 años de edad, caminaba sobre el rompeolas, pero al dar un paso en falso se cayó y estrelló contra las piedras.

Se produjo una herida sangrante en la espinilla derecha, también se golpeó el pecho, por lo que los paramédicos de Protección Civil del estado le colocaron vendaje y lo inmovilizaron en una camilla rígida.

Sin embargo, el turista, ya cuando lo tenían dentro de la ambulancia, decidió bajarse y trasladarse por su propia cuenta con un médico porque consideró que no era nada grave, más bien el susto que se llevó.

Salir de la versión móvil