Roban en Conafe La Unión, pese a presencia de manifestantes

Integrantes del equipo técnico del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) con sede en La Unión, por segundo día consecutivo mantuvieron cerradas las oficinas para pedir la destitución del coordinador regional, Arnulfo Pablo García; asimismo los partistas reportaron que durante la mañana de este martes, sujetos desconocidos se robaron el medidor de energía, pese a su presencia.

Vía telefónica, el Asistente Educativo de nivel Primaria, Néstor Daniel Maldonado Pérez, mencionó que pasaron la noche al exterior del Conafe para impedir que el coordinador regional durante la noche ingrese a la institución a querer cambiar las chapas o sabotear su movimiento.

Asimismo, mencionó que han tenido contacto telefónico con personal de las oficinas centrales, quienes ya conocen la problemática que se vive en la sede de La Unión, pero ninguno les ha dado una respuesta que solucione la situación.

El parista, mencionó que aproximadamente a las 06:00 de la mañana del martes 11 de junio, escucharon que varios perros ladraron, pero no consideraron nada fuera de lo común y siguieron durmiendo, pero al momento de despertarse, se percataron de que las instalaciones no tenían luz y fue ahí cuando descubrieron que se habían robado el medidor de energía eléctrica y otras piezas, dejando al Conafe sin el servicio.

A pregunta expresa, dijeron que no responsabilizan a nadie, sin embargo, les resulta extraño que no haya sido un impedimento el hecho de que había gente durmiendo en el lugar y sobre todo, no conciben la idea en que haya sido ahora y no antes, mientras tanto, los manifestantes tendrán que ingeniárselas durante la noche, porque aseguran en que ahí permanecerán hasta que les den una solución a la problemática.

Por otro lado, Daniel Maldonado, informó que este martes recibieron la visita de padres de familia de la comunidad de Barranca de San Miguel, para preguntar por el líder para la educación comunitaria que presta su servicio en esa localidad, porque no se ha presentando desde hace un mes bajo la justificación de que estaban en paro laboral para pedir la reinstalación del coordinador Arnulfo Pablo García, sin embargo, eso ya sucedió y supuestamente el maestro sigue sin presentarse a trabajar.

En el estado son 17 sedes del Conafe, de las cuales cinco están cerradas por parte del personal que no acepta la reinstalación de los coordinadores regionales por diversos motivos, los municipios en paro son: Teloloapan, Iguala, Arcelia, Zihuatanejo y La Unión.

Escuelas de Zihuatanejo acatarían cambios de SEP

Isaac Castillo Pineda

La Directora de Educación en este puerto, Mayra Liz Ruiz Pineda, mencionó que si bien algunas instituciones no estarían de acuerdo en acatar  nuevas disposiciones de uniformes o cortes de pelo en el nivel básico, se adaptarían siempre y cuando sea legal.

En entrevista la funcionaria local opinó respecto a qué en un futuro, probablemente los alumnos no estarán obligados a llevar uniforme o qué no será necesario que entren con el pelo corto.

Dijo que en pláticas con directores de escuelas del nivel básico le externaron que no están del todo de acuerdo con dichas disposiciones, no obstante, habrían de ser flexibles en casos especiales si queda establecido por ley.

Reconoció que son propuestas de la Secretaría de Educación Pública que se hicieron considerando que ese tipo de situaciones no limitan pero al final del día representa identidad sobre todo en caso de accidentes o emergencias para ubicar a qué plantel pertenece un alumno.

La Directora dijo que de momento no hay nada establecido legalmente, precisó que de esta forma solo queda esperar para saber el avance de la propuesta y pidió a los padres de familia no adelantarse en los hechos hasta entonces.

Aguacate llega a los 75 pesos el kilo

NOÉ AGUIRRE OROZCO

El aguacate en el mercado municipal llegó a 75 pesos el kilo, el incremento ha sido paulatino desde hace dos meses, en otras entidades del país ya alcanzó los 80, la Profeco prepara una revisión de precios, anunció.

De acuerdo con información de distintos medios nacionales, en la semana del 2 al 7 de junio, el precio del aguacate sostuvo un aumento que llegó a los 80 pesos en mercados del país, como sucedió en la ciudad de Guadalajara, Jalisco.

En el caso de Zihuatanejo, en un sondeo realizado en diferentes puestos del mercado municipal, los vendedores dieron a conocer que el incremento ha sido paulatino e inició aproximadamente hace dos meses, en un principio el precio por kilo era de unos 40 pesos y de ahí se le fue incrementando de 5 pesos hasta llegar a los 75 pesos, precio en el que actualmente se vende.

Sin embargo hay otros comerciantes que lo ofrecen hasta en 60 pesos el kilo, pero el precio de 75 pesos es el que predomina en los distintos locales.

Sobre el incremento en el precio de este producto fue consultado el responsable de la subdelegación de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Alberto García Blanco, quien dio a conocer que se llevará a cabo una inspección y que para ello acudirá personal desde el puerto de Acapulco, el cual trabajará en coordinación con esta subdelegación. 

Explicó que no se puede anunciar la fecha en que acudirán los verificadores y dio a conocer que se buscará un precio que represente la media para a partir de este indicar a los negocios ofrecer el mismo precio por kilo.

Los comerciantes consultados dieron a conocer que cada año se da este fenómeno del incremento en el precio del aguacate, unos aseguraron que es derivado de la escases del producto mientras que otros dijeron desconocer el motivo.

Otros productos que se han encarecido en las últimas semanas fueron la cebolla, el chile verde y el limón, pero ya están siendo regulados.

Incierta la entrega de fertilizante en La Unión

Campesinos del municipio de La Unión, denunciaron que nadie les ha informado cuándo comenzarán a repartir el fertilizante que otorga el gobierno federal a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Social (Sader), debido a que los Servidores de la Nación han sido muy herméticos, incluso, el alcalde Crescencio Reyes Torres, indicó que ni él tiene conocimiento de cuándo comenzará la entrega del apoyo.

En entrevista, Reyes Torres, dijo que este año el programa se ha manejado de manera hermética, debido a que no permiten que Ayuntamientos o el gobierno Estatal intervenga para agilizar la entrega o mejorar la logística, ya que los campesinos están desesperados por recibir ese apoyo antes de que las lluvias empeoren los caminos de terracería.

“El programa de fertilizante está siendo muy cerrado, no nos permiten a los gobierno apoyar o ayudar, incluso los propios servidores de la nación, herméticos y hasta te corren, es una complicación, yo creo que el gobierno federal, estado y municipio debemos ayudar para que llegue a los campesinos, no importa quien anotó, todo el mundo sabe que es apoyo del gobierno federal y hay que reconocer que haya asumido el compromiso de apoyar, pero estamos para ayudarle a nuestro presidente”, dijo el edil.

En ese sentido, dijo que el principal temor del gobierno municipal con este ligero retraso de la entrega de fertilizante, es que se registre algún ciclón que pueda destruir los caminos de terracería de la zona serrana que es donde la gente más requiere del recurso para poder generar ingresos económicos para sus familias.

“La temporada de lluvias se retrasó, eso de alguna manera ha ayudado para la distribución, sin embargo todavía no inicia, y en las partes altas donde es difícil, de por sí son caminos de terracería y en estas fechas se descomponen y tenemos el temor de que la gente no alcance a subir su fertilizante y es precisamente en la parte serrana, donde la gente más necesita ese apoyo, porque esas tierras solo con el fertilizante pueden producir”, expresó.

Son cerca de dos mil los campesinos que hasta el momento desconocen cuándo recibirán este apoyo, sin embargo, el presidente de La Unión, Crescencio Reyes Torres informó que el fertilizante ya se encuentra en el municipio, pero serán los Servidores de la Nación a través de vales, los que los entregarán a los beneficiarios.

 “Ya empezó a llegar, están llegando camiones, no son trailers, pero ya están descargándolo en las bodegas, desconozco porque no nos informan nada, hemos preguntado pero no nos dicen a qué hora empiezan no nos dicen nada”, finalizó.

Organizan colecta de medicamentos por desabasto en SSA

Isaac Castillo Pineda

PETATLÁN. Ante el desabasto de medicamentos por parte de la Secretaría de Salud Estatal (SSA), la dirección de Salud en Petatlán organizará una colecta de fármacos para que la población done lo que no utilicen.

De acuerdo a lo expuesto por habitantes de diversas colonias, empleados del hospital Básico Comunitario de Petatlán y ahora el funcionario, la Jurisdicción Sanitaria 05 en Costa Grande, a cargo de Juan Manuel Álvarez Barajas, no ha dotado a los centros de salud de medicinas.

El Director de Salud Municipal, Adrián Pano González, dijo que desde el año pasado han solicitado a la dependencia estatal que brinden ayuda al municipio para abastecer medicamentos sin embargo no ha sido posible ante el desabasto que existe en toda la entidad.

Aunque no dio a conocer alguna fecha en específico, el funcionario destacó que lo harán lo más pronto posible y que las personas que deseen donar deben cuidar que no esté vencida la fecha de caducidad.

“Ahorita se presenta un desabasto en todo el municipio, igualmente en el estado, vamos a implementar un programa para la población en el cual nos donen el medicamento que tengan en sus casas, que no usen y que lógicamente tengan todavía la caducidad para que la población los pueda reutilizar”.

Los habitantes manifiestan estar hartos de no recibir por parte de las autoridades una buena atención de salud, en este caso, específicamente señalan que no es posible que los centros de salud no tengan por lo menos medicamento del cuadro básico.

Es por eso que hicieron un llamado a la Secretaría de Salud para que tomen en serio las necesidades de los habitantes y los fármacos lleguen a quienes más lo necesitan.

“Para pedirle al gobierno que tome en serio y considere las necesidades y se haga presión para que ese medicamento a dónde tiene que llegar y no quedarnos nada más con las ideas”.

Piden señalética, topes y luminarias en playa Blanca

Transportistas solicitaron al gobierno municipal y estatal que de manera urgente se implementen reductores de velocidad, alumbrado público y señalética sobre la carretera Aeropuerto-Playa Blanca-Barra de Potosí, debido a que cada vez incrementa más el número de incidentes sobre esa vialidad a falta de las medidas de prevención.

En entrevista, el taxista, Guillermo Cebrero Medina, quien además es vocero del comité de Playa Blanca, consideró urgente que las autoridades tomen cartas en el asunto, pues tiene más de un año que la carretera se inauguró y hasta la fecha, carece de esas medidas preventivas básicas.

Lamentó que cada vez sean más las familias, sobre todo de turistas que se accidentan en la “curva del diablo”, bautizada así por los taxistas, ya que no hay alumbrado público, ni siquiera reductores de velocidad o topes fantasma para que los automovilistas que desconocen la vialidad no terminen viviendo una terrible experiencia.

“Le estamos pidiendo, ahorita nos vamos a reunir el grupo de playa Blanca, queremos saber qué autoridad nos puede echar la mano para poner algunos topes fantasma en la curva peligrosa, ahora sí que ya le pusimos la curva del diablo, la denominamos así porque se ha ido demasiada gente, entonces queremos ver de qué manera, a unos 30 o 35 metros, antes de llegar que nos pongan muy buenos anuncios, esa es la petición que tenemos”.

Por otra parte, la señalética en el lugar es importante para los automovilistas, Guillermo Cebrero dijo, que si ellos como taxistas no hicieran sitio en el acceso a la carretera, muchos de los turistas se perderían, ya que estimó que de 10 visitantes, solo uno, sabe donde se ubica playa Blanca o cual es el atajo para llegar a Barra de Potosí, en el municipio de Petatlán.

Finalmente, dijo que el gobierno del estado de Héctor Astudillo Flores, tiene varias promesas con el gremio, pero hasta el momento no ha cumplido nada, por ello es que recordó que aunque sea una petición pequeña en comparación con otros problemas, es urgente y además puede resolverse si los gobernantes tienen la voluntad.

Faltan 700 toneladas de fertilizante en el municipio, precisa Jorge Sánchez

NOÉ AGUIRRE OROZCO

El tema de la entrega del fertilizante para los productores del municipio es complicado, solo han llegado 30 toneladas y hacen falta unas 700, informó el alcalde Jorge Sánchez Allec.

La situación se presenta en los distintos municipios del estado y este lunes el gobernador Héctor Astudillo Flores, dijo que las nuevas reglas de operación que impuso el gobierno federal al programa de fertilizante causaron complicaciones y retrasos en la distribución.

En el caso de Zihuatanejo, ayer el alcalde Jorge Sánchez Allec, manifestó en entrevista que la situación es complicada, “porque nos habían dicho que la semana pasada nos llegaba el fertilizante, ha llegado solo un tráiler y estamos haciendo una presión enérgica los alcaldes, el gobernador, al gobierno federal que se comprometió a tener en tiempo y forma este fertilizante”.

Señaló que el fertilizante no ha llegado a Zihuatanejo y se está en espera; en el mismo contexto consideró que en este caso “confrontar no funciona, simplemente ser solidarios y buscar la manera de que muy pronto peuda estar acá, estamos insistiendo con los dos principales organismos que se responsabilizaron sobre este producto”.

Informó que solo llegaron 30 toneladas de y aún hacen falta como 700, sobre los beneficiarios dio a conocer que se encuentran muy desesperados por ya tener su fertilizante, “las lluvias aunque en baja intensidad ya iniciaron y ya deberían tener su fertilizante, vamos a seguir insistiendo y redoblando esfuerzos”.

Al preguntarle si por el retraso se prevén afectaciones, aseguró que todavía se está en tiempo de poder entregar el fertilizante y que las cosechas salgan bien, pero urge.

Dio a conocer que son aproximadamente 900 productores esperan la entrega del fertilizante por parte del gobierno federal.

Certifica organismo internacional a tres instituciones educativas de Zihuatanejo

Como parte de las acciones de gobierno, y bajo el Programa Te Quiero Zihua, el Presidente municipal Jorge Sánchez Allec, encabezó la Ceremonia de Entrega del Distintivo Eco-School e Izamiento de la Green Flag. Fueron 3 escuelas las que recibieron esta certificación de la bandera verde por parte de Joaquín Arturo Díaz Ríos, Director Internacional de la Fundación para el Cuidado Ambiental.

El Presidente Jorge Sánchez Allec, expresó su reconocimiento a cada alumno, docente y director de estas instituciones, por su compromiso con el municipio, desarrollando actividades positivas en temas del agua y el uso adecuado de residuos. JSA explicó que “Eco School” es un programa modelo global que tiene como objetivo que niños y jóvenes tengan el poder de ser agentes de cambio para la sostenibilidad del planeta, al involucrarlos en un aprendizaje divertido, orientado a la acción socialmente responsable. “Felicitarlos por esta distinción, en el Ayuntamiento estamos comprometidos con el único fin de cuidar y mantener un mejor Zihuatanejo”, subrayó el alcalde.

Las escuelas que recibieron esta distinción son la Primaria Juan Escutia, el Cetmar Zihuatanejo y la Secundaria 186, Adolfo López Mateos. En este acto estuvieron presentes regidores, Lizette Tapia Castro, Presidente honoraria del DIF; Juvenal Maciel Oregón, Delegado del Gobierno del estado; Israel Campos García, Director de Medio Ambiente y Recursos Naturales (DIMAREN) y directores responsables de las instituciones educativas.

Llegó fertilizante a Petatlán, pero aún no lo entregan

Isaac Castillo Pineda

PETATLÁN. Aunque ya llegó el fertilizante al municipio de Petatlán, las autoridades federales aún no lo entregan, debido a que todavía no tienen listos los vales para que los productores empadronados lo reciban, informó el Secretario General del Ayuntamiento, José Guadalupe Hernández Vieyra.

El funcionario local enfatizó que tiene información que el gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador ya mandó el fertilizante al municipio en unas bodegas que coordina la Secretaría de Desarrollo Rural (Sader), pero no conocen la fecha exacta en que lo entregarán.

“Por ahí sabemos que hay unas bodegas de SAGARPA, parece ser la que está coordinando, hay unas bodegas ya en el municipio, aquí en la cabecera y son las que ahora si ellos tienen el control, no sabemos si ya tienen ellos la instrucción de ya entregarlo”.

En un recorrido por Petatlán se pudo corroborar la información, fue ubicada una bodega en la colonia Morelos en la que se concentra el fertilizante que de manera gratuita destina el gobierno federal.

Al interior de la bodega ya se encuentran costales con los insumos para los campesinos, incluso, un tráiler llegó para descargar más fertilizante.

El ingeniero encargado de la logística para recibir y almacenar el fertilizante, se limitó a brindar información en cuanto a la fecha de entrega del fertilizante, únicamente dijo que todavía no tienen los vales para poder hacerlo llegas a las mujeres y hombres del campo.

En Petatlán son alrededor de 3 mil 500 campesinos quienes esperan con ansias este producto, pues es muy importante su utilización para sembrar como cada años.

El funcionario local resaltó que están recibiendo la información a cuenta gotas y subrayó que la gente de la sierra está muy preocupada; y ellos, como gobierno, no pueden hacer mucho.

“Hoy la gente de la sierra está muy preocupada porque no les ha llegado el fertilizante y ya no es un tema municipal ni siquiera del estado, es un tema de la federación entonces nosotros como municipio estamos coordinando con ellos”.

Ya con el fertilizante en el municipio, José Guadalupe Hernández confió en que en los próximos días inicie la distribución del fertilizante a los campesinos de Petatlán.

“Esperamos que en estos días den el banderazo y digan ya, arrancan con la entrega del fertilizante”.

De 50% las pérdidas en la producción de coco en Atoyac, alertan

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Productores de cocos señalaron que han tenido grandes pérdidas debido al ácaro del cocotero que se ha convertido en el enemigo de este cultivo y ha causado pérdidas en un 50 por ciento.

Javier Lorenzana Benítez dijo que muchos de los productores no se han dado cuenta, sin embargo, sí saben que la producción de frutos de cocos por racimo ha bajado, “les pongo a su consideración lo que tres productores han manifestado de manera muy alarmante este año me fue muy mal en la cosecha de coco y justo a ahora que el precio de la copra y el fruto jimado está muy bueno”.

Señalo que de 100 gruesas que cosechaba hoy solo saca 40 gruesas mientras que el productor Hernando Piza Pérez manifestó que su cosecha se componía de 65 gruesas cada año y hoy solo saco 35 gruesas mientras que Francisco Galena dijo que de 32 gruesas que cosecha cada año hoy solo obtuvo 18 gruesas.

Cabe destacar que estos datos concuerdan con lo que el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap), reportaba hace unas décadas sobre el 33 por ciento de pérdida de copra por hectárea, sin contar los frutos que se caen antes de la cosecha y hoy reportan pérdidas de hasta más del 50 por ciento de cosechas.

Salir de la versión móvil